Touristic activities and gentrification in the historical centre of Quito

Main Article Content

María Soledad Oviedo Costales
Victor Elías Llugsha Guijarro
Walter Omar Ocaña Zambrano

Abstract

The Municipality of the Metropolitan District of Quito created two Special Zones for Tourism (ZET), through municipal ordinance No. 236 of 2012, establishing them in the areas with the greatest concentration of tourist offerings: The Historical Center and the neighborhood of La Mariscal, in order to encourage and promote tourist activity in these areas, through a management plan that regulates activities in the territory. Within this framework, we have researched about the relation between tourism and gentrification in the historic center of Quito. Through a bibliographic investigation about the policies of the municipality and the municipal land registry of touristic services, a new analysis was performed of the gentrification process in this important zone of the city. This new study was necessary because the policies implemented by local government have not been able to make significant changes to tourism in Quito, without affecting the quality of life of the traditional inhabitants of this zone. Combining both quantitative and qualitative information, we have identified plans and programs to energize touristic activities. Analysis of historic objectives and actions implemented demonstrates that some of the policies and touristic businesses have affected the population through displacement in the city's historic center.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Oviedo Costales, M. S., Llugsha Guijarro, V. E., & Ocaña Zambrano, W. O. (2020). Touristic activities and gentrification in the historical centre of Quito. INNOVA Reseach Journal, 5(3.2), 151–162. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2.2020.1560
Section
Anticles
Author Biographies

María Soledad Oviedo Costales, Universidad UTE, Ecuador

María Soledad Oviedo Costales, tiene una Maestría en Gestión y Dirección de Empresas Turísticas de la Universidad de Alicante-España. Posee una Maestría en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.  Estudió Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras en la Universidad Internacional SEK del Ecuador. Su experiencia académica se basa en el campo de la investigación en temas de planificación del turismo, turismo urbano y sostenible, conservación del patrimonio, entre otros, además de la experiencia en cargos de gestión como la Coordinación de la Maestría en Turismo, y el Subdecanato de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo de la UTE. En el campo profesional, se ha desenvuelto en la administración de ong’s, gestión operativa de proyectos con gobiernos locales y el Estado, orientación técnica para empresas privadas.

 

Principales publicaciones:

Los límites de la visión monumentalista y colonialista del patrimonio en el Centro Histórico de Quito. Revista Planeo no. 25. Santiago de Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Impactos del turismo en el patrimonio inmaterial del centro Histórico de Quito. Memorias del Congreso CIVITIC 2017. Cuenca. Universidad del Azuay. pp 67-75.

Turismo, cultura y sustentabilidad en espacios urbanos. Revista Planeo no. 14. Santiago de Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Victor Elías Llugsha Guijarro, Universidad UTE, Ecuador

Víctor Llugsha es Licenciado en Turismo Histórico Cultural por la Universidad Central del Ecuador; Maestro en Gobierno de la Ciudad, con mención en Centralidades Urbanas y Áreas Históricas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador. Docente investigador de la Universidad UTE.

Principales publicaciones:

Longart, P., Wickens, E., Ocaña, W., & Llugsha, V. (2017). A stakeholder analysis of a service learning project for tourism development in An Ecuadorian Rural Community. Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education, 20, 87-100. https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2017.04.002

Llugsha, Víctor. (2019a). Turismo fronterizo. Aproximaciones a las asimetrías complementarias de un péndulo sobre las ciudades de frontera. En IV CONGRETUR, Impacto del Turismo en el desarrollo del Ecuador Libro de actas (pp. 14-23). Editorial Universitaria.

Llugsha, Victor. (2019). La ciudad de las oportunidades. Turistificación y emprendimientos del Centro Histórico de Quito. INNOVA Research Journal, 4(3.1), 223-232. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.1.2019.1065

Walter Omar Ocaña Zambrano, Universidad UTE, Ecuador

Walter Ocaña es Licenciado en Turismo Ecológico por la Universidad Central del Ecuador; Diplomado Superior en proyectos de Desarrollo Social y Maestro en Ciencias Sociales, con mención en Desarrollo Local y Territorial por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador. Docente investigador de la Universidad UTE.

Principales publicaciones:

Longart, P., Wickens, E., Ocaña, W., & Llugsha, V. (2017). A stakeholder analysis of a service learning project for tourism development in An Ecuadorian Rural Community. Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education, 20, 87-100. https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2017.04.002

Ocaña Zambrano, W. y Osejo Angulo, J. (2018). La calidad en el sector servicios: el reto para la competitividad turística del Ecuador, experiencias de su aplicación. INNOVA Research Journal. 2.1(3). pp. 145-155. DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v3.n2.1.2018.694.

Ocaña, W., Llugsha, V., Pungacho, K y Viscaino, A. (2019). “Observatorios de turismo, un caleidoscopio de la búsqueda de desarrollo”. En Observatorios de turismo: conceptualización y experiencias prácticas. Editorial UTE, Quito - Ecuador. pp. 77-100. ISBN: 978-9978-389-72-0.

Chontasi, D., Ocaña, W. y Guerra, P, (2019). Del sueño a la realidad: el Récord Guinness de las rosas en la mitad del mundo. Memorias del IV CONGRETUR. Impacto del Turismo en el desarrollo del Ecuador. Universidad Central del Ecuador. Quito. 21-23 de noviembre de 2018. ISBN: 978-9942-945-86-0.

References

Alvarado, K. (diciembre de 2015). Revista Planeo, N° 25. Obtenido de http://revistaplaneo.uc.cl/

Barenboim, C. (2012). Políticas públicas urbanas e instrumentos de regulación en la ciudad de Rosario. Revista Iberoamericana de Urbanismo, 31-41.

Bayón, M. (2014). Derecho a la ciudad en el centro histórico de Quito? El canelazo de la ciudad, 15-18.

Carrión, F. (2005). El centro histórico como objeto de deseo. En F. Carrión, & L. (. Hanley, Regeneración y revitalización urbana en las Américas: hacia un Estado estable (págs. 35-57). Quito: Flacso, sede Ecuador.

Carrión, F. (2005). Los centros históricos en la era digital en América Latina. Espacios, flujo, representación. En ITESO, Ciudades translocales (págs. 85-108).

Carrión, F. (2014). Urbicidio o la producción del olvido. Monografías VP. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, Uruguay, 15-29.

Castellanos, G. (noviembre de 2015). El Comercio. Obtenido de http://www.elcomercio.com/actualidad/quito-destino-lider-sudamerica-world.html

Choay, F. (2006). Le règne de l'urban et la mort de la ville. Pour une Anthropologie de l'Espace, 165-198.

Contreras, Y., Lulle, T., & Figueroa, O. (2012). ¿Gentrificación en áreas centrales latinoamericanas: un fenómeno de cambio socio-espacial relevante? Contreras, Y.; Lulle, T. y Figueroa, O. (2012). ¿Gentrificación en áreas centrales latinoamericanas: Universidad de Externado Colombia, y Programa de Doctorado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cortés, M. (2013). Desarrollo urbano y turismo sustentable. Potencial para revertir los grandes problemas de las ciudades medias y pequeñas.

Cortés, M. (2013). Desarrollo urbano y turismo sustentable. Potencial para revertir los granRevista Topofilia, Vol. IV, no. 1, enero. Centro de Estudios de América del Norte. El Colegio de Sonora.

Del Pino, I. (2010). Centro Histórico de Quito. Una centralidad urbana hacia el turismo. Quito: FLACSO.

Delgadillo, V. (2005). Centros históricos de América Latina, riqueza patrimonial y pobreza social: la rehabilitación de vivienda en Buenos Aires, México y Quito, 1990-2003. Mexico: tesis Doctoral.

Delgadillo, V. (2010). Aburguesamiento de barrios centrales, un proceso en expansión y mutación. . Revista Economía, Sociedad y Territorio, vol. x, no. 34., 835-846.

di Virgilio, M., & Guevara, T. (2014). Gentrificación liderada por el Estado y empresarialismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Coloquio Internacional Perspectivas del Estudio de la Gentrificación en México y Latinoamérica (págs. 31-52). México DF: UNAM.

Díaz, I. (2013). La gentrificación en la cambiante estructura socio espacial de la ciudad. Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales.

Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico. (2011). Guía Turística Experimenta Quito.

Granja, Á. (2010). Análisis de la situación de los comerciantes informales del Centro Histórico de Quito, después de su reubicación en los centros comerciales del ahorro, vista desde la perspectiva de los propios comerciantes. Quito: FLACSO Tesis.

Ibarra, R. (2007). Segregación socio-espacial en ciudades turísticas: El caso de Canela (RS), Brasil. Revista Estudios y perspectivas en Turismo, vol. 16, 195-215.

Janoschka, M., & Casgrain, A. (2011). Urbanismo Neoliberal y Gentrificación en Santiago de Chile; Diálogos entre Teoría Urbana y reivindicación vecinal. Santiago de Chile: Proyecto NEOLIBERAL_CITI: “Re-framing urban neoliberalism and neo-liberal citizenship - Enactments of resistance and practices of protest".

Llugsha, V. (2019). La ciudad de las oportunidades. Turistificación y emprendimientos del Centro Histórico de Quito. INNOVA Research Journal, 223-232.

Mongin, O. (2006). La condición urbana, la ciudad a la hora de la mundialización. Buenos Aires: Paidós.

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2012). El Centro Histórico: algo más que un centro turístico. Boletin No. 12 Instituto de la Ciudad, 12B.

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (24 de Septiembre de 2012). Taller “El Centro Histórico de Quito contemporáneo”. Quito, Pichincha, Ecuador.

Organización Mundial del Turismo. (2008). Introducción al Turismo. Mexico: Editorial Patria.

Oviedo, S. (2014). Centro histórico de Quito: Cambios en la configuración residencial y usos de suelo urbano asociados al turismo. Santiago de Chile: Tesis de Magister. Pontifica Universidad Católica de Chile.

Paz, J. (2014). La gestión de los centros históricos: globalización, turismo, hábitat, y patrimonio cultural. El canelazo de la ciudad, 19-29.

Sabatini, F., Vásquez, H., Robles, S., & Rasse, A. (2010). Sabatini, Francisco; Vásquez Gentrificación sin expulsión, fuerza de transformación de las ciudades latinoamericanas: datos e interpretación para Santiago. Santiago de Chile: Instituto de Censo, Pontifica Universidad Católica de Chile.

Salinas, L. A. (2013). Gentrificación en la ciudad latinoamericana. El caso de Buenos Aires y Ciudad de México. . Revista Digital Geographos, vol. 4, no. 44. Universidad Nacional Autónoma de México.

Smith, N. (1996). The New Urban Frontier: Gentrification and the Revanchist. Editorial Routledge.

Varisco, C. (2007). Iniciativas de desarrollo local y fomento del clúster turístico. Aportes y Transferencias, 31-42.

Ward, P. (1993). The Latin American inner city: differences of degree or of kind? Environment and planning, 1131-1160.