INNOVA Research Journal http://201.159.222.115/index.php/innova <p>INNOVA Research Journal es una revista académica de <strong>acceso abierto y gratuito</strong>, que tiene como objetivo promover y difundir trabajos de producción científica que generen impacto en la comunidad nacional e internacional.</p> <p>Esta revista <strong>no realiza ningún cargo</strong> por envío, procesamiento o publicación para los autores <strong>(APC)</strong>. La revista se financia con aportes realizados por la Universidad Internacional del Ecuador.</p> <p>Los artículos publicados se pueden compartir bajo la <strong>Licencia Creative Commons</strong>, Atribución-No Comercial 4.0 International (<strong>CC BY-NC 4.0</strong>) en la definición de su política de acceso abierto y reúso del material publicado. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.</p> <p>Las <strong>áreas temáticas</strong> de la revista son: <strong>Educación; Empresa e Innovación</strong>. Éstas áreas temáticas están relacionadas con las líneas de investigación de la UIDE. </p> <p>Desde abril de 2022, el Equipo Editorial se consolidó con la renovación del Comité científico y la incorporación de los editores asociados y editores temáticos especializados en Educación y Empresa e Innovación.</p> <p>La periodicidad de su publicación es <strong>cuatrimestral</strong>, se cubre los periodos enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre, se publica en el primer mes del periodo. Todos los artículos publicados fueron evaluados mediante el sistema de <strong>revisión de pares doble ciego</strong> (doble blind peer review), donde se garantiza el anonimato del autor y los pares. Mayor detalle pulse <a href="https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/about" target="_blank" rel="noopener"><strong><u>aquí</u></strong></a>.</p> <p>Visite la sección de <a href="https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/about/submissions"><strong><u>Guía para autores</u></strong></a> que le ayudarán a preparar su artículo.</p> <p> </p> <p><strong>ISSN:</strong> 2477-9024</p> <p><strong>DOI:</strong> 10.33890/innova</p> <p><strong>E-mail</strong>: <a href="https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/management/settings/context/mailto:innova@uide.edu.ec">innova@uide.edu.ec</a></p> <p><strong>SITIO WEB</strong>: <a href="http://revistas.uide.edu.ec">http://revistas.uide.edu.ec</a></p> <p><strong>URL OAI-PMH</strong>: <a href="http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/oai">http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/oai</a></p> es-ES <p><strong>Derechos de autor</strong>: Los autores que publican en la revista INNOVA Research Journal conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">Licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)</a>. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.</p> innova@uide.edu.ec (Sara Correa Soto) innova@uide.edu.ec (Sara Correa Soto) vie, 27 dic 2024 19:06:18 -0500 OJS 3.2.1.5 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Estudio bibliométrico del uso de la inteligencia artificial en la educación http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2709 <p>La Inteligencia Artificial ha generado cambios en varios ámbitos entre ellos la industria y la educación. Es importante que los estudiantes aprendan, no solo conceptos, sino que también desarrollen habilidades orientadas a una mejor comprensión y el uso de herramientas de IA tanto en el campo académica, profesional, vocacional y personal. Para ello las instituciones educativas deben estar abiertas a la construcción de planes adaptables al conocer las herramientas de IA disponibles, en qué grupos se pueden aplicar y sus implementaciones. El objetivo general de la presente investigación consiste en la revisión bibliométrica del uso de la inteligencia artificial en la educación. Se empleó la metodología PRISMA para obtener artículos de las bases de IEEE y Scielo; se combinó con el software de visualización de datos Vosviewer en el que se utilizaron 64 artículos de Scopus. Entre los principales resultados se obtuvo que las herramientas de IA más usadas en el campo educativo están implementadas en Google Classroom, Natural Reader y Socrative; y se están utilizando en todos los niveles educativos desde el prescolar hasta la educación superior. La IA se utiliza en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el apoyo a la investigación, la construcción de evaluaciones y tutorías virtuales; se aplica en las áreas de lengua, medicina y ciencias computacionales; el país que más promueve su uso es China. De acuerdo a los resultados de la investigación, la IA fortalece el proceso de enseñanza aprendizaje a través de medios dinámicos que desarrollan habilidades, fomentan la colaboración, identifica las fortalezas y debilidades de los estudiantes y culmina en una personalización del aprendizaje.</p> Julia Marisol Ovaco-Andrade, Bertha Alice Naranjo-Sánchez Derechos de autor 2024 Julia Marisol Ovaco-Andrade, Bertha Alice Naranjo-Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2709 vie, 27 dic 2024 00:00:00 -0500 Minecraft como herramienta educativa: desarrollo de un servidor para la enseñanza del álgebra de Boole http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2687 <p>La gamificación ha demostrado ser un método educativo eficaz, capaz de hacer el aprendizaje más dinámico y atractivo. En este contexto, Minecraft, un popular juego de construcción, se ha convertido en una herramienta innovadora en la enseñanza. Este artículo presenta la creación de un servidor en Minecraft enfocado en la enseñanza del álgebra de Boole, un tema fundamental en la lógica matemática y las ciencias computacionales. Se desarrolló un servidor en la plataforma Aternos, integrando plugins como AlonsoLeaderboards para motivar a los estudiantes mediante actividades interactivas y competitivas. Los estudiantes de computación de la Universidad Politécnica Salesiana participaron en actividades diseñadas para enseñar los conceptos básicos del álgebra de Boole, como la construcción y manipulación de puertas lógicas y circuitos. El entorno permitió la colaboración entre estudiantes, quienes resolvieron problemas y compartieron conocimientos, fomentando el aprendizaje y la competencia amistosa. El servidor ofreció flexibilidad, ajustando las actividades a diferentes niveles de competencia y ritmos de aprendizaje. Las encuestas cualitativas y cuantitativas realizadas a los estudiantes mostraron resultados preliminares muy positivos, con alta participación y entusiasmo. Los comentarios destacaron la facilidad de uso del servidor y la efectividad de las actividades para comprender el álgebra de Boole. El servidor educativo de Minecraft ofreció una forma innovadora y eficaz de enseñar álgebra de Boole, involucrando activamente a los estudiantes y mejorando su comprensión de conceptos matemáticos y lógicos.</p> Jean Píero Bermudes-Mora, Bertha Alice Naranjo-Sánchez Derechos de autor 2024 Jean Píero Bermudes-Mora, Bertha Alice Naranjo-Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2687 vie, 27 dic 2024 00:00:00 -0500 Análisis del financiamiento climático internacional para la transición energética del Ecuador http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2684 <p>La mitigación y adaptación al cambio climático exigen que los países en desarrollo transiten hacia una matriz energética moderna y sostenible. Este cambio requiere una investigación exhaustiva sobre los factores que facilitan la efectiva implementación del financiamiento externo destinado al desarrollo de infraestructuras de energía renovable. A pesar de que los estudios existentes sobre los efectos del financiamiento externo se centran principalmente en sectores como la educación, la salud y la gestión de residuos, este estudio adopta un enfoque distinto al analizar el impacto del financiamiento en el sector de la energía renovable. Específicamente, se examina el financiamiento destinado a la ejecución de proyectos de energía renovable que emplean diversas tecnologías. A través del análisis estadístico de los datos correspondientes al periodo de años 2016-2022, se observó que el financiamiento está débilmente correlacionado con el aumento de la capacidad instalada de tecnologías de energía renovable. No obstante, se encontró que el financiamiento externo destinado al desarrollo de políticas energéticas está estrechamente relacionado con la implementación de este tipo de tecnologías.</p> Diego Esteban Vargas-Maldonado , Luis Gabriel Pinos-Luzuriaga Derechos de autor 2024 Licenciado, Economista https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2684 vie, 27 dic 2024 00:00:00 -0500 Desarrollo de una Aplicación de Realidad Aumentada para el Aprendizaje del Ensamblaje de Computadoras http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2682 <p>La Realidad Aumentada (RA) ofrece nuevas formas de visualizar y comprender información compleja al superponer elementos digitales sobre el mundo real, permitiendo que los estudiantes interactúen con recursos educativos basados en esta tecnología. Este artículo describe el desarrollo de una aplicación de RA diseñada para enseñar a los estudiantes el ensamblaje de computadoras, utilizando Unity, una plataforma popular de desarrollo de juegos, y Vuforia, una herramienta de RA compatible con dispositivos Android. El proceso de desarrollo de la aplicación utilizó la metodología RAD comenzó con la identificación de los requisitos, la definición de los componentes de una computadora que se visualizarían en RA. Se implementó una metodología cuasiexperimental para evaluar la efectividad de una aplicación de RA en el aprendizaje del ensamblaje de computadoras, en comparación con la enseñanza tradicional. Para el efecto se realizó la implementación de este tema en 3 instituciones educativas que se describen como estudio de caso en el presente trabajo. El estudio mostró que los estudiantes que usaron la aplicación de RA lograron una mayor comprensión y retención de los componentes de la computadora en comparación con los que siguieron métodos tradicionales. Además, los estudiantes reportaron una mayor motivación e interés en la clase, sugiriendo que la RA puede ser una herramienta poderosa para mantener el compromiso y la atención de los alumnos. El desarrollo de aplicaciones educativas de RA representa un avance significativo en la educación, proporcionando a los estudiantes herramientas modernas para explorar y entender conceptos complejos de manera práctica y envolvente.</p> Yajaira-Mabel Bermeo-Peñafiel, Bertha-Alice Naranjo-Sánchez Derechos de autor 2024 Yajaira-Mabel Bermeo-Peñafiel, Bertha-Alice Naranjo-Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2682 vie, 27 dic 2024 00:00:00 -0500 Como transitar de changarro a franquicia: diseño de un modelo de negocio para una empresa que elabora comida típica mexicana http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2680 <p>Las pequeñas empresas que logran sobrevivir más de cinco años se pueden posicionar en el mercado y obtener una ventaja comparativa que les permite operar con márgenes de ganancia aceptables. Un ejemplo es una pequeña empresa alimentaria que, tras 35 años, ha mantenido su presencia en un mercado muy competido, sin embargo, no ha crecido ni avanzado al siguiente nivel de madurez empresarial, funcionando aún como un “changarro” con una estructura y procesos informales, reflejando una administración empírica y poco eficiente. Ante esta situación, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo puede una empresa de comida típica mexicana evolucionar de ser un changarro a una entidad formalmente establecida con potencial para convertirse en franquicia? Para responder a esta pregunta, se aplica la metodología de diseño de sistemas organizacionales en sus fases de análisis y diseño, considerando el enfoque de sistemas y los aspectos teóricos de la teoría de la ventaja competitiva de Michael Porter que permiten a la empresa crear valor para sus clientes. El modelo propuesto se apoya en los fundamentos teóricos planteados por Osterwalder en la metodología Canvas, con un planteamiento estratégico y de negocios que define las decisiones agregadas para construir el modelo de valor. Al final, se realiza una representación esquemática del modelo de negocio para resaltar sus principales características técnicas. El alcance de esta propuesta es solo el diseño del modelo de negocio ecléctico a primer nivel de detalle en una representación esquemática. Se concluye que, técnicamente, es sencillo construir un modelo de negocio; lo complicado es el cambio organizacional que debe ser impulsado por el fundador de la empresa y la inversión requerida para hacerlo.</p> Alejandro Arellano-González, Blanca Carballo-Mendívil, Nidia Josefina Ríos-Vázquez, María del Pilar Lizardi-Duarte Derechos de autor 2024 Alejandro Arellano-González, Blanca Carballo-Mendívil, Nidia Josefina Ríos-Vázquez, María del Pilar Lizardi-Duarte https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2680 vie, 27 dic 2024 00:00:00 -0500 Simulación de ataques phishing y Planes de Concienciación aplicables al ámbito empresarial – Un enfoque práctico para mejorar la resiliencia organizacional http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2678 <p>El estudio evaluó la efectividad de las simulaciones de ataques de phishing y planes de concienciación para reducir la vulnerabilidad de los empleados ante ataques cibernéticos en una pequeña empresa. Utilizando una muestra de 100 empleados, se analizaron las mejoras en la detección de correos fraudulentos y el tiempo de respuesta tras una serie de simulaciones y programas de formación. Inicialmente, los empleados tenían una tasa de clics en enlaces maliciosos del 65%, que se redujo al 20% tras la intervención, validado por un análisis de regresión y pruebas T con un p-valor menor a 0.001. El tiempo de respuesta mejoró de un promedio de 50 a 20 minutos. El análisis reveló que la edad, experiencia laboral y acceso a información sensible impactaron la capacidad de respuesta, con mejores resultados en empleados jóvenes y tecnológicamente experimentados. Aunque la concienciación redujo la vulnerabilidad, persistieron riesgos asociados al comportamiento humano, sugiriendo la necesidad de formación continua y soluciones tecnológicas automatizadas. A pesar de las limitaciones de la muestra, los resultados indicaron que las simulaciones de phishing y programas de formación personalizados son herramientas valiosas para mejorar la seguridad cibernética. Se recomienda que las empresas implementen planes de concienciación dentro de estrategias integrales de ciberseguridad, ajustándolos a las características demográficas y niveles de responsabilidad de los empleados, y que futuras investigaciones aborden empresas más grandes y diversos tipos de ataques cibernéticos. El estudio concluye que estas estrategias efectivamente mejoran la capacidad de respuesta y detección de amenazas, construyendo una cultura organizacional más resiliente frente a la ciberseguridad.</p> Esthela Maribel Cabezas-Molina, Hugo Christiam Fiallos-Aguilar Derechos de autor 2024 Esthela Maribel Cabezas-Molina, Hugo Christiam Fiallos-Aguilar https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2678 vie, 27 dic 2024 00:00:00 -0500 Tendencias y colaboraciones de tecnologías ambientales en América Latina y El Caribe http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2668 <p>El presente estudio analiza el estado actual de la investigación en tecnologías ambientales y ecoinnovación en América Latina y el Caribe, utilizando un enfoque bibliométrico que examina la colaboración internacional, la productividad científica y el impacto de las publicaciones. La investigación se desarrolló en tres etapas clave. En primer lugar, se recopiló información bibliográfica exhaustiva a partir de las bases de datos Web of Science y Scopus, asegurando una cobertura completa y actualizada. Posteriormente, se realizó un análisis bibliométrico avanzado empleando herramientas en R, como Bibliometrix y técnicas de Machine Learning (LDA), para identificar tendencias, actores clave y patrones de productividad. Finalmente, se visualizó la información mediante VOSviewer, lo que facilitó la interpretación de las dinámicas de colaboración y las áreas de investigación más relevantes. Los hallazgos principales destacan un crecimiento sostenido en la producción científica, liderado por Brasil, así como diferencias significativas en la colaboración internacional e impacto de las investigaciones en la región. Estas conclusiones ofrecen un marco integral para diseñar estrategias que fortalezcan las capacidades investigativas y promuevan el desarrollo de soluciones sostenibles en América Latina y el Caribe.</p> Marcos-Antonio Espinoza-Mina, Alejandra-Mercedes Colina-Vargas Derechos de autor 2024 Marcos-Antonio Espinoza-Mina, Alejandra-Mercedes Colina-Vargas https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2668 vie, 27 dic 2024 00:00:00 -0500 Factores de aceptación o rechazo hacia la integración de la inteligencia artificial y su relación con las capacidades dinámicas. Caso Universidad Autónoma de Guadalajara http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2663 <p>Las capacidades dinámicas coadyuvan a las organizaciones a obtener ventajas competitivas, puesto que les permite prepararse y adaptarse a los cambios del entorno, incluidos los avances tecnológicos. En tiempos recientes, la inteligencia artificial ha ganado presencia en muchos campos, incluyendo el campo de acción de las Instituciones de Educación Superior (IES).Este estudio de corte cualitativo pretende mediante los métodos de estudio de caso y análisis de contenido descubrir los factores que influyen en los agentes clave de las IES para aceptar o rechazar la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en su estrategia y modelo de operación incentivando o frenando la generación de las mencionadas capacidades dinámicas. Para tal fin, se analizó el caso de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) a través de una serie de entrevistas con directores de departamento o programa obteniendo información perceptual relevante que pueda servir como guía para la ejecución de planes de acción que motiven su transformación hacia el aprovechamiento óptimo de la inteligencia artificial en todas sus áreas funcionales. En los resultados de la investigación, se observa la presencia de dos factores que motivan la aceptación y dos que incentivan el rechazo hacia las aplicaciones de inteligencia artificial permitiendo concluir con una serie de recomendaciones que permitan aprovechar estos hallazgos. Por lo tanto, esta investigación propone una metodología para la detección de dichas motivaciones y/o barreras en aras de apoyar a instituciones similares a ir aprovechando los nuevos recursos tecnológicos de reciente aparición para su crecimiento y consolidación dentro de sus correspondientes mercados.</p> Edgar Márquez-González, Ángel-Israel Muñoz-Hernández, Rodolfo Hernandez-Jimenez Derechos de autor 2024 Edgar Márquez-González, Ángel-Israel Muñoz-Hernández, Rodolfo Hernandez-Jimenez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2663 vie, 27 dic 2024 00:00:00 -0500 Determinantes de la internacionalización empresarial en el sector G46 de Ecuador (2018-2021) http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2649 <p>Este estudio examina los determinantes de la internacionalización de las empresas ecuatorianas del sector G46 (comercio al por mayor, excepto vehículos automotores y motocicletas) durante el período 2018-2021. Utilizando datos de la Encuesta Estructural Empresarial (ENESEM) y aplicando un modelo logit a una muestra de 1492 empresas, se identificaron tres factores clave que influyen en la probabilidad de exportación: el capital extranjero, el tamaño de la empresa y la antigüedad. Los resultados indican que las empresas con capital extranjero son 2,83 veces más propensas a exportar que aquellas sin este tipo de capital. El tamaño de la empresa, medido por el logaritmo de los ingresos operacionales, también mostró una relación positiva con la probabilidad de exportación. En contraste, se encontró una relación inversa entre la antigüedad de la empresa y su propensión a exportar. Estos hallazgos proporcionan una comprensión más profunda de los factores que impulsan la internacionalización en este sector clave de la economía ecuatoriana y ofrecen valiosas implicaciones para las empresas que buscan expandirse hacia mercados internacionales, así como para los formuladores de políticas públicas enfocadas en promover la internacionalización empresarial.</p> María-José Ortega-Orellana, Luis Gabriel Pinos Luzuriaga, Matías Abad Merchán, Antonio Fabián Torres Dávila Derechos de autor 2024 María-José Ortega-Orellana, Luis Gabriel Pinos Luzuriaga, Matías Abad Merchán, Antonio Fabián Torres Dávila https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2649 vie, 27 dic 2024 00:00:00 -0500 Relación entre Déficit Fiscal y Comercial en Ecuador durante 2000-2022 http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2637 <p>Este estudio examinó la existencia de déficits gemelos en Ecuador desde el año 2000 hasta el 2022. El objetivo fue comprobar empíricamente si la relación entre el déficit fiscal y el déficit comercial respalda la teoría de déficits gemelos en una economía dolarizada. La metodología empleada se basó en la aplicación de modelos de Vectores Autoregresivos (VAR), utilizando datos trimestrales del Banco Central del Ecuador, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Banco Central Europeo. Este enfoque permitió evaluar la interacción y causalidad entre las variables fiscales y comerciales, proporcionando un análisis cuantitativo robusto. Los resultados confirmaron una correlación significativa entre los déficits, indicando que las políticas fiscales expansivas fomentan los déficits comerciales. En conclusión, el estudio corrobora la hipótesis de déficits gemelos en Ecuador, subrayando la importancia de integrar las políticas fiscales y comerciales para mejorar la estabilidad económica y la sostenibilidad a largo plazo.</p> Jimena-Elizabeth Rodríguez-Saraguro, Luis Tonon-Ordóñez Derechos de autor 2024 Jimena-Elizabeth Rodríguez-Saraguro, Luis Tonon-Ordóñez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/2637 vie, 27 dic 2024 00:00:00 -0500