Uso social, jurídico y político de la jurisprudencia constitucional para la concreción de los derechos y la legitimación de la democracia en Ecuador

Contenido principal del artículo

Edgar Larco Camacho
Xavier Rodas Garcés

Resumen

El objetivo general que guía la construcción y sistematización de las ideas que se articulan en este trabajo, apunta a resaltar la necesidad y pertinencia así como identificar factores coadyuvantes y limitantes acerca del uso social, jurídico y político de la jurisprudencia constitucional como instrumento de innovación social y desarrollo a través del sistema de justicia, en el contexto de la institucionalización del conjunto de paradigmas emanados del Texto Fundamental de 2008: el Estado constitucional de derechos y justicia, el neoconstitucionalismo, la constitucionalización del ordenamiento jurídico, la constitucionalización de la justicia y la democracia constitucional, y con sujeción a la premisa respecto de la cual el Derecho surgido a partir de la Constitución de Montecristi, que es un Derecho que deviene constitucionalizado en su integralidad, encierra un enorme potencial emancipatorio y es capaz, bajo determinadas condiciones históricas, sociales y políticas, de promover transformaciones fundamentales en la sociedad. En esta línea de pensamiento, se postula como idea central que la jurisprudencia constitucional, elevada a la categoría de fuente directa del ordenamiento jurídico patrio, es un elemento de innovación social y de desarrollo si y sólo si se le da el uso social, jurídico y político que entraña el Texto Fundamental. La jurisprudencia constitucional, en el nuevo Estado constitucional de derechos y justicia diseñado por la Constitución es un potente instrumento social, político y jurídico en manos de los jueces y de la ciudadanía, para favorecer los cambios y las innovaciones sociales en democracia que comporta el proyecto político transformador contenido en la Carta de Montecristi.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Larco Camacho, E., & Rodas Garcés, X. (2017). Uso social, jurídico y político de la jurisprudencia constitucional para la concreción de los derechos y la legitimación de la democracia en Ecuador. INNOVA Research Journal, 2(11), 68–95. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n11.2017.307
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Edgar Larco Camacho, Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador

Doctor en Educación, profesor a tiempo completo de la Universidad Internacional del Ecuador

Citas

Alexy, Robert (2009) Los derechos fundamentales en el Estado constitucional democrático, en Neoconstitucionalismo (s). Madrid: Editorial Trotta.

Andrade, Santiago (2009) La Función Judicial en la vigente Constitución de la República,en “La nueva Constitución del Ecuador”. Quito: Corporación Editora Nacional.

Ávila, Luis Fernando (2009). La constitucionalización de la administración de justicia en la Constitución de 2008 en “Constitución de 2008 en el contexto andino”. Quito: Corte Constitucional.

Ávila, Luis Fernando (2013) El precedente constitucional: teoría y praxis. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.

Ávila, Ramiro (2009) Caracterización de la Constitución de 2008. Visión panorámica de la Constitución a partir del Estado Constitucional de Derechos y Justicia, en “La Nueva Constitución del Ecuador”. Quito: Corporación Editora Nacional.

Bernal Pulido, Carlos (2009). El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Carbonell, Miguel, editor (2007). Teoría del neoconstitucionalismo, Madrid: Editorial Trotta.

Carbonell, Miguel, editor (2009) Neoconstitucionalismo (s), Madrid: Editorial Trotta.

Chinchilla, Tulio (2009) ¿Qué son y cuáles son los derechos fundamentales?, Bogotá: Ara Editores.

Comanducci, Paolo (2009) Formas de (Neo) Constitucionalismo: un análisis metateórico, en Neoconstitucionalismo (s), Ed. Carbonell. Madrid: Editorial Trotta.

De Sousa Santos, Boaventura (2004) Reinventar la democracia. Reinventar el Estado.Quito: Ediciones Abya-Yala.

De Sousa Santos, Boaventura (Coord.) (2005) Democratizar la democracia. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

De Sousa Santos, Boaventura (2009) Sociología jurídica crítica: para un nuevo sentido común en el Derecho. Madrid: Editorial Trotta.

De Sousa Santos, Boaventura (2012) Derecho y emancipación. Quito: Centro de Estudios y Difusión, Corte Constitucional del Ecuador.

Dworkin, Ronald (2008) La democracia posible. La democracia para un nuevo debate político. Buenos Aires: Paidós.

Ferrajoli, Luigi (2009) Derechos y Garantías, La Ley del más débil, sexta edición, Madrid: Editorial Trotta.

Ferrajoli, Luigi (2008) Democracia y garantismo. Madrid: Editorial Trotta.

Ferrajoli, Luigi (2011) Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional. Madrid: Editorial Trotta.

Ferrajoli, Luigi (2014) La democracia a través de los derechos. El constitucionalismo garantista como modelo teórico y como proyecto político. Madrid: Editorial Trotta.

Fioravanti, Maurizio (2009) Los derechos fundamentales, Madrid: Editorial.

Gil Domínguez, Andrés (2009) Escritos sobre neoconstitucionalismo, Buenos Aires: Ediar.

Guastini, Ricardo (2010) Interpretación, Estado y Constitución, Lima: Ara Editores.

Häberle, Peter (1994). El concepto de los derechos fundamentales, en “Problemas actuales de los derechos fundamentales”, Madrid: Ed. de José Ma. Sauca, Universidad Carlos III.

Nogueira, Humberto (2009). La interpretación constitucional de los derechos humanos, Lima: Ediciones Legales.

Peña, Antonio Manuel (1997). La garantía en el Estado constitucional de derecho, Madrid: Editorial Trotta.

Polo Blanco, Jorge (2016) Teoría de la dependencia y colonialidad del poder. Dos ángulos de una misma dominación, en Revista San Gregorio No. 11, volumen 1, enero-junio 2016.

Prieto Sanchís, Luis (2009). Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales, Madrid: Editorial Trotta.

Rolla, Giancarlo (2011). La garantía de los derechos fundamentales en el constitucionalismo contemporáneo, en “Horizontes contemporáneos del Derecho Procesal Constitucional”, tomo 1, coord. Eto Cruz, Gerardo, Lima: Editorial Adrus.

Sagüés, Néstor Pedro (2011). La interpretación judicial de la Constitución, segunda edición, Buenos Aires: Lexis Nexis.

Salamanca, Antonio (2015) La investigación jurídica intercultural e interdisciplinar. Metodología, epistemología, gnoseología y ontología, IAEN: Quito.

Salazar, Pedro (2011)La democracia constitucional una radiografía teórica. México: Fondo de Cultura Económica-UNAM.

Starck, Christian (2011). Jurisdicción Constitucional y Derechos Fundamentales, Madrid: Editorial Dykinson.

SENPLADES (2013) Plan Nacional de Desarrollo/Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Tribunal Constitucional Del Ecuador (2007), Un cambio ineludible: La Corte Constitucional, Memorias del Taller Internacional, Quito.

Tribunal Constitucional (2008). Desafíos constitucionales, La Constitución ecuatoriana del 2008 en perspectiva, Serie Justicia y Derechos Humanos, Neoconstitucionalismo y Sociedad, Quito.

Zagrebelsky, Gustavo (2009). El derecho dúctil, Madrid: Editorial Trotta.