La hipótesis del ingreso permanente y la función de consumo de Ecuador. Evidencia para el periodo 2000 – 2018

Contenido principal del artículo

Javier Alejandro Solano Solano
Valeria Elizabeth Banderas Benitez

Resumen

Este estudio tiene como objetivo estimar una función de consumo privado agregado para la economía de Ecuador. Para ello, se contrasta la relevancia de la hipótesis de ingreso permanente de Friedman (1957) como descripción aproximada del consumo del país. Con la finalidad de comprobar empíricamente, se utilizó información trimestral durante el período 2000:q1-2018:q4, misma que fue modelada en una estimación de dos regresiones lineales basadas principalmente en el modelo racionalizado de Koyck (Gujarati y Porter, 2010), utilizando Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y Mínimos Cuadrados Ordinarios en 2 Etapas (MC2E). Los resultados sugieren que el consumo agregado en Ecuador se ajusta al nivel de ingreso real con un rezago considerable. Lo que permite evidenciar a favor de la hipótesis del ingreso permanente, en el sentido de que el gasto de consumo de los hogares responde más a los cambios en el ingreso permanente que al ingreso transitorio o del período corriente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Solano Solano, J. A., & Banderas Benitez, V. E. (2019). La hipótesis del ingreso permanente y la función de consumo de Ecuador. Evidencia para el periodo 2000 – 2018. INNOVA Research Journal, 4(3.2), 1–14. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2.2019.1138
Sección
Artículos

Citas

Aguiar, M., & Pence, K. (2014). Comments and Discussion. Brookings Papers on Economic Activity, pp. 139-153. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/23936273

Argandoña, A. (1990). El pensamiento económico de Milton Friedman (3). Recuperado de http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0193.pdf

Banco Central del Ecuador. (2017). BCE Información Económica. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/index.php/informacioneconomica

De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía: teoría y política. México: Pearson Educación.

Duesenberry, J. (1967). Income, saving, and the theory of consumer behavior (180). United States: Oxford University Press.

Fisher, I. (1930). The theory of Interest. United States: Macmillan Co.

Friedman, M. (1957). A theory of the Consumption Function. United States: Princeton University Press.

Greene, W. (1999). Análisis econométrico (Ed. 3). Madrid: Prentice Hall.

Gujarati, D. & Porter, D. (2010). Econometría (Ed. 5). México: Mc Graw Hill.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2017). INEC Estadísticas. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/

Keynes, M. (1936). The General Theory of Employment, Interest, and Money. London: Macmillan.

Koyck, L. (1954). Distributed Lags and Investment Analysis. Amsterdam: North Holland Publishing Company.

Liquitaya, J. (2014). La teoría del ingreso permanente: Análisis empírico de 19 países latinoamericanos. Denarius, pp. 43–64.

Mankiw, G. (2014). Macroeconomía (Ed. 8). Barcelona, España: Antoni Bosch.

Modigliani, F. & Brumberg, R. (1954), Utility analysis and the consumption function: An interpretation of cross-section data in Kenneth K. Kurihara. Post-Keynesian Economics: New Brunswick, N.J., pp 388–436.

Romer, D. (2006). Macroeconomía avanzada (Ed. 3). Madrid: Mc Graw - Hill.

Yang, Y. (1964). An international comparison of consumption functions. The Review of Economics and Statistics, pp. 279-286.

Artículos más leídos del mismo autor/a