La arquitectura del silencio: lo vernáculo en las viviendas del Valle del Chota (1960-1990)

Main Article Content

Yenney Ricardo Leyva
Miguel Edmundo Naranjo Toro
Diana María Cruz Hernández

Abstract

The main objective of this research is to establish the main features of vernacular housing in the Chota Valley. This study has been developed with a holistic perspective of qualitative methodology and the hermeneutic paradigm. It is a case study, so the capital methods were the observation scientific documentary and field work. The main question which governed the study was: what the heritage values of the vernacular dwelling in the Chota Valley from the cultural influence of African descent, and how these relate to everyday life and material culture and Spiritual of the region within the current aspirations of the Sumak Kawsay or good live? It´s an architecture with the environment and maintains the original principle of exchange between man and environment, trough housing.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Leyva, Y. R., Naranjo Toro, M. E., & Cruz Hernández, D. M. (2018). La arquitectura del silencio: lo vernáculo en las viviendas del Valle del Chota (1960-1990). INNOVA Reseach Journal, 3(2.1), 34–45. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n2.1.2018.665
Section
Anticles

References

Antón, J. (2010). La experiencia afrodescendiente y la visibilidad estadística en el Ecuador.

Antón, J. & Tuaza, L. (s.f). Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de los afrodescendientes en América Latina. Informe sobre la situación del PCI afrodescendiente en Ecuador. Auspiciado por la UNESCO.

Arrata, M. (2014). Destrucción de la arquitectura vernácula campesina en los andes ecuatorianos. Agusvinnus, 0(9). ISSN 2362-6526.

Coronel, R. (1991). El valle sangriento: de los indígenas de la coca y el algodón a la hacienda cañera jesuita, 1580-1700. (Vol. 4). Quito: Ediciones Abya Yala.

Chalá, J. (2006): Chota profundo. Antropología de los afrochoteños. Quito: Abya-Yala.

ICOMOS. (1999). Carta del Patrimonio Vernáculo Construido, XII Asamblea General del ICOMOS, México.

López, Francisco. (1987). Arquitectura vernácula en México. México: Editorial Trillas.

Naranjo, M. (2016a). Aportes de la herencia cultural y espiritual de los pueblos afroecuatorianos a la construcción del buen vivir. UTN-Ibarra-Ecuador. ISBN 9789942-8631-2-6.

Nurnberg, D. (1882). Arquitectura vernácula en el litoral, Guayaquil, Banco Central del Ecuador.

Oliver, P. (1997). Encyclopedia of Vernacular Architecture of the World, Vol. III. Cultures and Inhabitants, Cambridge University Press, United Kingdom.

Ortiz, Enrique (1999). Arquitectura vernácula-Arquitectura con arquitectos: una interacción fecunda en riesgo de extinción (Cultura urbana). En: Revista Ciudad Alternativa. Pensar en las ciudades. Quito: CIUDAD, (no. 14, III Época, Número especial, 1998-99): pp. 141-147.

Padilla Pastrana, L. G. (2014). Desarrollo local y afrodescendencia: El caso de la parroquia de Salinas, en el Valle del Chota. (Trabajo de grado). FLACSO. Quito, Ecuador.

Pabón, I. (2006). Procesos de construcción identitaria en las comunidades negras de la cuenca Chota-Mira en tres generaciones: abuelos, adultos mayores y jóvenes (Trabajo de grado). Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, Ecuador.

Padilla Pastrana, L. G. (2014). Desarrollo local y afrodescendencia: El caso de la parroquia de Salinas, en el Valle del Chota. (Trabajo de grado). FLACSO. Quito, Ecuador.

Peñaherrera, P., & Costales, A. (1959). Coangue o Historia Cultural y Social de los negros del Chota y Salinas. Investigación y elaboración. Instituto Ecuatoriano de Antropología y Geografía. Ecuador, Quito.

Pinto, V, & Ruiz, S. (2009). La vivienda rural en el Ecuador: desafíos para procesos sustentables e incluyentes sistematización: contrato social por la vivienda. Ecuador, Quito.

Saravino, M. (2011). Arquitectura indígena: fundamentos para la generación de una arquitectura contemporánea. [Recuperado el 07 de octubre de 2016 de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/825/2/99846%20(Tesis).pdf]. Cataluña.

Tillería, J. (2010). La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula. Revista AUS (8), pp.12 -15.

Yépez, D. (2012). Análisis de la arquitectura vernácula del Ecuador: propuestas de una arquitectura contemporánea sustentable. Universidad Politécnica de Cataluña.