Análisis de actitud emprendedora en estudiantes universitarios: una perspectiva de género
Main Article Content
Abstract
El emprendimiento en la actualidad es una de las temáticas más tratadas en investigaciones debido al impacto que esta tiene en la generación de empleos, y a su vez en el desarrollo social y económico de los países. Por esta situación la presente investigación tiene como objetivo realizar una comparación de la actitud emprendedora, entre hombres y mujeres, en este caso estudiantes de carreras administrativas de la Universidad Técnica de Machala, usando estadística descriptiva y aplicando prueba de varianza ANOVA para encontrar la existencia de diferencias significativas en los valores obtenido de las actitudes emprendedoras entre estudiantes hombres y mujeres. Teniendo como resultados de la investigación que en este caso de estudio no se encontraron diferencias significativas.
Downloads
Article Details
COPYRIGHT NOTICE
Authors who publish in the INNOVA Research Journal keeps copyright and guarantee the journal the right to be the first publication of the work under the Creative Commons License, Attribution-Non-Commercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). They can be copied, used, disseminated, transmitted and publicly exhibited, provided that: a) the authorship and original source of their publication (magazine, publisher, URL and DOI of the work) is cited; b) are not used for commercial purposes; c) the existence and specifications of this license of use are mentioned.
References
Alcaraz, R. (2015). Emprendedor de éxito. México: McGraw Hill.
Cantillon, R. (1755). Essai sur la nature du commerce en général. History of Economic Thought Books. Francia: Institut National D´études Démographiques.
Castillo, A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento. Emprendedores como creadores de riqueza y desarrollo regional. Chile: INTEC-CHILE.
Easterly, W. (2005). What did structural adjustment adjust? The association of policies and growth with repeated IMF and World Bank adjustment loans. Journal of development economics, 76(1), 1-22.
Fernandez, S., Cordero, J., & Córdoba, A. (2002). Estadística descriptiva. Madrid: ESIC Editorial.
Gartner, W. (1990). What are we talking about when we talk about entrepreneurship? Journal of Business venturing, 5(1), 15-28.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. México:: McGraw-Hill.
Minniti, M. (2012). El emprendimiento y el crecimiento económico de las naciones. Economía industrial, 383, 23-30.
Paucara, E., & Andía, W. (2013). Los planes de negocios y los proyectos de inversión: similitudes y diferencias. Industrial Data, 16(1), 80-84.
Pfeilstetter, R. (2011). El emprendedor. Una reflexión crítica sobre usos y significados actuales de un concepto. Gazeta de Antropología, 27(1), 1-11.
Puello, J. (2011). Del Homo Œconomicus Al Homo Redemptoris Emprendimiento y Nuevo Neo-liberalismo. Otra Economía, 4(6), 181-206.
Sampedro, R., & Camarero, L. (2007). Mujeres empresarias en la España rural. El sujeto pendiente del desarrollo. Revista Internacional de Sociología, 65 (48), 121-146.
Schumpeter, J. (1944). Análisis del cambio económico. Ensayos sobre el ciclo económico. México: Fondo de Cultura Económica.
Shane, S., & Venkataraman, S. (2000). The promise of entrepreneurship as a field of research. Academy of management review, 25(1), 217-226.
Valencia, A., Cadavid, L., Ríos, D., & Awad, G. (2012). Factores que inciden en las intenciones emprendedoras de los estudiantes. Revista Venezolana de Gerencia, 17(57), 132-148.
Ventura, R., & Quero, M. (2013). Factores explicativos de la intención de emprender en la mujer. Aspectos diferenciales en la población universitaria según elvariable género. Cuadernos de gestión, 13(1), 127-149