Análisis de determinantes de las prácticas educativas parentales en hogares con hijos entre primero y cuarto año de educación básica de la ciudad de Guayaquil

Main Article Content

Jorge Izaguirre Olmedo
Viviana Medina Vergara

Abstract

Este trabajo consiste en la estimación de un modelo de regresión lineal general que busca evaluar la significancia de variables asociadas a las Prácticas Educativas Parentales (PEP), así como el efecto generado en pendiente y magnitud. Para su realización se han utilizado datos obtenidos a través de la aplicación de una encuesta a padres de familia y apoderados de niños en escuelas privadas y fiscales que cursan entre el primero y cuarto año de educación básica. Entre los resultados obtenidos se desea observar si existe diferencia estadística entre las PEP en hogares con diferente posición socioeconómica y cultural. 


 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Izaguirre Olmedo, J., & Medina Vergara, V. (2017). Análisis de determinantes de las prácticas educativas parentales en hogares con hijos entre primero y cuarto año de educación básica de la ciudad de Guayaquil. INNOVA Reseach Journal, 2(8), 104–118. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n8.2017.274
Section
Anticles
Author Biographies

Jorge Izaguirre Olmedo, Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador

Docente

Viviana Medina Vergara, Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador

Coordinadora de carrera

Escuela de Administración de Empresas

References

Bernard Van Leer Foundation. (2009). La Primera Infancia en Perspectiva: Programas eficaces para la primera infancia. Obtenido de The Open University: https://bernardvanleer.org/app/uploads/2016/03/Programas_eficaces_para_la_primera_infancia2ba1.pdf

Blanco, R. (2012). Una atención y educación de calidad en la primera infancia puede hacer la diferencia. Docencia No. 48 , 6.

Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (1977). La Reproducción: Elementos para una teoría de enseñanza. Barcelona: Laia.

Bueno, E. (1994). Fundamentos de Economía y Organización Industrial. Mc Graw Hill.

Campos, A. L. (2010). La Neuroeducación: una nueva aliada para los programas de atención y educación de la primera infancia. En A. L. Campos, Primera Infancia: Una mirada desde la Neuroeducación (págs. 11-18). Lima: Cerebrum: Centro Iberoamericano de Neurociencias, Educación y Desarrollo Humano.

CDE. (2010). Departamento de Educación de California. Obtenido de Guias para programas de aprendizaje y desarrollo infantil: http://www.cde.ca.gov/sp/cd/re/documents/itproggdlnesspan.pdf

Contreras, D., Figueroa, J., & Espina, M. (2012). FAMILIA-ESCUELA Trabajando Juntos. Santiago: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Fundación Collahuasi.

DABS. (2006). Folleto Documento Pautas y Prácticas de Crianza. Obtenido de Departamento Administrativo de Bienestar Social del distrito de Bogotá: file:///C:/Users/sybaq_000/Downloads/Folleto-Pautas-practicas-crianza2%20(1).pdf

Early Childhood Learning & Knowledge Center. (15 de Agosto de 2011). Marco de participación en Head Start de los padres, la familia y la comunidad (PFCE). Obtenido de Se promueve la participación familiar y la preparación para la escuela desde la etapa prenatal hasta la edad de 8 años: http://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/hslc/Espanol/participacion/docs/pfce-framework-spanish.pdf

Epstein, J. (2013). Programas efectivos de Involucramiento familiar en las escuelas: estudios y prácticas. Santiago: Fundación CAP.

García, F. (29 y 30 de Noviembre de 2001). Modelo Ecológico / Modelo Integral de Intervención en atención Temprana. Madrid, España.

Gubbins, V. (2014). Estrategias educativas de familias de clase alta: un estudio exploratorio. Psyche. Versión online , 1-17.

Gubbins, V. (2012). Familia y escuela: tensiones, reflexiones y propuestas. Docencia No. 46 , 64-73.

Gubbins, V., & Ibarra, S. (Mayo de 2016). Estrategias Educativas Familiares en Enseñanza Básica: Análisis Psicométrico de una Escala de Prácticas Parentales. Psykhe vol.25 no.1 , 1-17.

Hoel, P., & Jessen, R. (1983). EStadística Básica para Negocios y Economía. CECSA.

López, M. E., & Caspe, M. (Junio de 2014). Involucramiento Familiar para el aprendizaje en cualquier momento y lugar. Obtenido de Harvard Family Research Project: http://www.hfrp.org/

Ministerio de Educación, C. y. (16-18 de Abril de 2015). Las relaciones entre familia y escuela. Experiencias y buenas prácticas. Documento base.Obtenido de XXIII Encuentro de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado: http://www.mecd.gob.es/dctm/cee/encuentros/23encuentro/23encuentroceaedocumentobase2015.pdf?documentId=0901e72b81cba426

Rivera, M., & Milicic, N. (2006). Alianza Familia-Escuela: Percepciones, Creencias, Expectativas y Aspiraciones de Padres y Profesores de Enseñanza General Básica. Psykhe, 1-14.

Sallés, C., & Ger, S. (2011). Las competencias parentales en la familia contemporánea: descripción, promoción y evaluación. Educación Social: Revista de Intervención Socioeducativa, 25-47.

Solís, D. (2013). El Buen Vivir empieza en la Infancia. MIESpacio -Revista del Ministerio de Inclusión Económica y Social, 3.

UNICEF. (Septiembre de 2014). La niñez y la adolescencia en el Ecuador contemporáneo: avances y brechas en el ejercicio de derechos. Obtenido de Observatorio Social del Ecuador: http://www.unicef.org/ecuador/NA_EcuadorContemporaneo_ultima_version.pdf

Weiss, H., Bouffard, S., Bridgall, B., & Edmund, G. (Diciembre de 2009). Hacia un nuevo enfoque sobre el involucramiento de la familia en la educación: apoyar a las familias para promover la equidad en la educación.Obtenido de Harvard Family Research: http://www.hfrp.org/publications-resources/browse-our-publications/reframing-family-involvement-in-education-supporting-families-to-support-educational-equity