Balanced Scorecard como Herramienta de Gestión y mejora en los Emprendimientos
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo realiza un análisis bibliográfico del Balanced Scorecard (BSC) en empresas para dar a conocer las oportunidades que presenta la implementación de esta herramienta. Se emplearon métodos de exploración teórica, análisis y síntesis de documentos tales como revistas y libros de varios autores acerca de los conceptos generales del Balanced Scorecard relacionados con emprendimientos los mismos que fueron presentados en tablas. El objetivo del presente documento es realizar un análisis del Balanced Scorecard herramienta de desarrollo y sostenibilidad para emprendimientos. En la actualidad, los emprendimientos están en auge, debido que brindan una oportunidad de generar ingresos, dinamizar la economía e introducir nuevos productos al mercado y, de esta manera, ofrecer variadas opciones de elección para el consumidor. Este estudio reveló que el Balanced Scorecard puede permitir al emprendedor, a través de su estructura de perspectivas, visualizar y hacer seguimiento a la estrategia definida, mejorar sus procesos internos, conocer las necesidades de sus clientes y obtener mayores ganancias en un mediano y largo plazo. El empleo de esta herramienta por los emprendimientos, incidirá decisivamente en el cumplimiento de los objetivos de estas organizaciones.
Descargas
Detalles del artículo
Derechos de autor: Los autores que publican en la revista INNOVA Research Journal conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Aguayo, M. (2004). Las empresas y el Balanced Scorecard. Pharos, 11(2), 151-154. doi:https://www.redalyc.org/pdf/208/20811214.pdf
Alvarez, M., Chávez, M., & Moreno, S. (2005). El Balanced Scorecard, una herramienta para la planeación estratégica. El Buzón de Pacioli, 1-16. doi:https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no66/17a-el_bsc_una_herramienta_para_la_planeacion_estrategicax.pdf
Alves , D., Ferraz , O., Chiari, E., Ofenhjem , A., & Goncalves, W. (2014). La dinámica de la perspectiva aprendizaje y crecimiento del BSC. Invenio, 17(33), 87-102. doi:https://www.redalyc.org/pdf/877/87732404007.pdf
Amat, O., Banchieri, L., & Campa-Planas, F. (2016). La implantación del cuadro de mando integral en el sector agroalimentario: el caso del Grupo Alimentario Guissona. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada, 26-36. doi:http://dx.doi.org/10.18359/rfce.1619
Amo, F. (2011). El Cuadro de Mando Integral «Balanced Scorecard». Madrid: ESIC Editorial.
Baigen, A., Guillén , L., & Peinado, J. (2008). Propuesta de Balance Scorecard para el centro de investigación y docencia económicas A.C. Investigación Administrativa(101), 67-76. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456045196005
Bedoya, M., Toro, I., & Arango, B. (2016). Emprendimiento Corporativo e Innovación: Una revisión y futuras líneas de investigación. Espacios, 38(17), 2-18. doi:https://www.revistaespacios.com/a17v38n17/a17v38n17p20.pdf
Cordero, I., & Zepeda, L. (2013). Administración del desempeño organizacional a través del uso del Balanced Scorecard. Caso: All Natural & Organic. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 2(4), 56-72. doi:10.23913/ricea.v2i4
Durán, S., Parra, M., & Márceles, V. (2015). Potenciación de habilidades para el desarrollo de emprendedores exitosos en el contexto universitario. Opción, 31(77), 200-215. doi:https://www.redalyc.org/pdf/310/31041172012.pdf
Fernández, L., Mejía, S., Llerena, C., & Albuja, J. (2017). Diseño de un modelo de gestión empresarial para la microempresa medsakell, basado en la metodología balanced scorecard, radicada en la zona 8, cantón Guayaquil. Espacios, 39(6), 1-11. doi:https://www.revistaespacios.com/a18v39n06/a18v39n06p36.pdf
Giannopoulos, G., Holt, A., Khansalar, E., & Cleanthous, S. (2013). The Use of the Balanced Scorecard in Small Companies. International Journal of Business and Management, 8(14), 1-22. doi:10.5539/ijbm.v8n14p1
Gómez, O. (2018). Simulación del modelo de negocio de la ETB: de la contabilidad financiera a la simulación de la estrategia corporativa. Cuadernos de Contabilidad, 19(48). doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc19-48.smne
Guzmán , A., & Trujillo, M. (2008). Emprendimiento social – revisión de literatura. Estudios Gerenciales, 24(109), 105-125. doi:https://doi.org/10.1016/S0123-5923(08)70055-X
Hidalgo, L. (2013). La formación en emprendimiento como respuesta de la academia a las necesidades de la sociedad en el escenario ecuatoriano actual. RES NON VERBA, 4(4), 75-82. doi:http://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicion4/LA%20FORMACI%C3%93N%20EN%20EMPRENDIMIENTO.pdf
Holguín, A. (2013). La creación de redes: una estrategia para la enseñanza del emprendimiento en las IES. Praxis, 9, 99-107. doi:https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/749
Juliá, J. (2012). Tribuna de opinión: emprendimiento y universidad. REVESCO Revista de Estudios Cooperativos 113, 7-27. doi:http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2014.v113.43394
Kaplan, R., & Norton , D. (1996). Using the Balanced Scorecard as a Strategic Management System. Harvard Business Review, 37-47. doi:https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32320664/Kaplan_Norton_Balanced_Scorecard_-_3_articles.pdf?1384506447=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DPutting_the_Balanced_Scorecard_to_Work.pdf&Expires=1592171502&Signature=XyDB-HziALiccjJ74-kUbhOi
Krauss, C. (2011). Actitudes emprendedoras de los estudiantes universitarios: El caso de la Universidad Católica del Uruguay. Dimensión Empresarial, 9(1), 28-40. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3797740
Landsdale, D., Abad, C., & Vera, D. (2012). Impulsores Claves para Establecer el Ecosistema Dinámico de Emprendimiento en Ecuador. Polemika, 9(1), 18-25. doi:https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/polemika009/polemika009_007_articulo003.pdf
López, E., Rojas, L., & Torres, A. (2001). Importancia estratégica del cuadro integral de mando en la gestión empresarial Balanced Scorecard. Ciencia e Ingeniería Neogranadina(11), 17-25. doi:https://doi.org/10.18359/rcin.1350
Maldonado, J. (2018). Metodología de la investigación social: Paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. Bogotá: DGP Editores SAS.
Mc Coy, C., Martinez, M., & Aguiar, P. (2019). Cancún, ciudad emergente: una propuesta de aplicación del modelo “Balance Scorecard” como método para evaluar la sostenibilidad y calidad de vida. El Periplo Sustentable, 241-273. doi:https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i37.9382
Méndez, J., & Méndez, M. (2016). La influencia de la personalidad en los estilos del liderazgo. INNOVA Research Journal, 1(12), 52-58. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v1.n12
Méndez, J., Ayala, H., & Palacios, T. (2019). El Balanced Scorecarden el Desarrollo de los Negocios Familiares. INNOVA Research Journal, 4(3), 94-107. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2019.963
Montoya, C. (2011). El Balanced Scorecard como herramienta de evaluacion en la gestión administrativa. Visión de Futuro, 15(2). doi:http://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=251&Itemid=61
Morales, C., & Pinilla, B. (2007). Balanced scorecard como herramienta de diagnóstico. Visión Gerencial, 6(1), 82-92. doi:https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545875012.pdf
Muñoz, C. (2009). Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) para la gestión bibliotecaria: pautas para una aplicación. Investigacion Bibliotecológica, 23(48), 106-126. doi:http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2009.48.16971
Neftalí, E. (12 de Noviembre de 2018). Balanced Scorecard Es La Principal Herramienta Metodológica Que Traduce La Estrategia en Un Conjunto de Medidas de La Actuación. Obtenido de https://es.scribd.com: https://es.scribd.com/document/338934613/Balanced-Scorecard-Es-La-Principal-Herramienta-Metodo
Niven, P. (2003). El cuadro de mando integral paso a paso: maximizar la gestión y mantener los resultados. Barcelona: Gestión Pública.
Nuñez, L., & Nuñez, M. (2016). Núñez, L., & Núñez , M. (2016). Noción de emprendimiento para una formación escolar en competencia emprendedora/Notion for entrepreneurship in school entrepreneurial skills training. , 71, pp. 1069-1089, doi: 10.4185/RLCS-201. Revista Latina de Comunicación, 71, 1069-1089. doi:10.4185/RLCS-2016-1135
Peinado, J., Cerecedo, M., & Jaramillo, D. (2016). El balanced scorecard, una herramienta de planeación estratégica en el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del Instituto Politécnico Nacional. UPIICSA. Investigación Interdisciplinaria, 32-50.
Pérez, P., & García , L. (2014). La construcción de un cuadro de mando integral de tecnologías de la información en una empresa. Visión de Futuro, 18(2), 154-171. doi:https://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=378:2014-07-15-18-33-48&catid=157:2014-07-02-20-29-25
Quintero-Beltrán, L., & Osorio-Morales, L. (2018). Balanced scorecard como herramienta para empresas en estado de crisis. Revista CEA, 4(8), 75-94. doi:https://doi.org/10.22430/24223182.1049
Rigby, D., & Bilodeau, B. (11 de mayo de 2011). Management tools and Trends 2011. Obtenido de Bain & Company: http://www.bain.com/Images/BAIN_BRIEF_Management_Tools.pdf
Ruiz , C., García, F., & Delgado, N. (2014). Condicionantes de la intención emprendedora en el alumnado universitario: un análisis desde la perspectiva de género. Revista de Estudios Empresariales(2), 81-96. doi:https://pdfs.semanticscholar.org/dd42/b4b9c198a664f287b6cdd13023351c092159.pdf
Salvador, C. (2008). Impacto de la inteligencia emocional percibida en la autoeficiencia emprendedora. Boletín de Psicología, 65-80. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2732147
Sánchez, J., Vélez , M., & Araújo, P. (2016). Balanced Scorecard para emprendedores: desde el modelo canvas al cuadro de mando integral. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 24(1), 37-47. doi:https://doi.org/10.18359/
Sánchez, J., Ward, A., Hernández, B., & Florez, J. (2017). Educación emprendedora: estado del arte. Propositos y Representaciones, 5(2), 401-437. doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190
Sepúlveda, C., & Reina, W. (2016). Sostenibilidad de los emprendimientos: Un análisis de los factores determinantes. Revista Venezolana de Gerencia, 33-49. doi:http://dx.doi.org/10.37960/revista.v21i73.21055
Sparano, H. (2014). Emprendimiento en América Latina y su impacto en la gestión de proyectos. Dimensión Empresarial, 12(2), 95-106. doi:10.15665/rde.v12i2.281
Suárez, F., & González, M. (2017). Análisis de la Aplicación del Balanced Scorecard como Herramienta de Diagnóstico Adaptada a Microempresas. Revista de Economía & Administración, 99-110. doi:1 0.7819/rbgn.v15i46.1175
Thompson, E. (2009). Individual entrepreneurial intent: construct clarification and development of an internationally reliable metric. . Entrepreneurship Theory & Practice, 33(3), 664-669. doi:https://www.effectuation.org/wp-content/uploads/2017/06/Thompson-2009-Entrepreneurship_Theory_and_Practice.pdf
Vásquez, J., & Carrillo, M. (2010). La importancia de construir indicadores de gestión en las instituciones de educación superior apoyándose en balanced scorecard. Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2010), 1-8. doi:http://www.laccei.org/LACCEI2010-Peru/published/ACC110_Vasquez.pdf
Villaroel, C., Cabrales, F., Fernández , A., & Godoy , I. (2017). Indicadores de Innovación y Emprendimiento Aplicados a la Triple Hélice en la Reción de Arica y Parinacota, Chile. Interciencia, 42(11), 719-726. doi:https://www.redalyc.org/pdf/339/Resumenes/Resumen_33953499003_1.pdf