El diseño curricular en la educación técnico profesional Cubana: Características teórico – metodológicas esenciales
Contenido principal del artículo
Resumen
La formación de técnicos medios y obreros calificados dentro del subsistema de la Educación Técnico y Profesional en Cuba, se ha caracterizado en toda su existencia por constantes cambios en su diseño curricular en la búsqueda de mejores resultados en el impacto de sus egresados en la transformación del objeto de trabajo de sus especialidades sin alcanzar tal propósito. Caracterizar el proceso de diseño curricular, y en particular el microdiseño de las asignaturas del ciclo de formación profesional técnica, permite establecer las bases para implementar acciones que eleven la estabilidad en el tiempo de sus planes y programas de estudio sus asignaturas, cuestión esta que se pretende en el presente artículo.
Descargas
Detalles del artículo
Derechos de autor: Los autores que publican en la revista INNOVA Research Journal conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo una Licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Abreu, R. (2004). Modelo Teórico Básico de la Pedagogía Profesional. (Tesis doctoral inédita). ISPETP”Héctor Alfredo Pineda”, La Habana, Cuba.
Addine, F., González M., Batista, L., Pla, R., Laffita, R., Quintero, G., (…) Jiménez, S. (2000). Diseño Curricular. La Habana, Cuba, IPLAC.
Affonso, A. y Rui de Britto. (2000). Descentralizaçao, desenvolvimiento local e crise da Federaçao no Brasil. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Alburquerque, M. (2004) Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Investigación de la CEPAL. Revista de la CEPAL Nº 82. Abril, 2004.
Alonso, A. (2012). La Economía Regional: cambio de paradigma. Consideraciones para Cuba. (Tesis de Maestría inédita). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.
Álvarez de Zayas, C. (1995). Modelar lo que Investigo. Metodología de la Investigación Científica. I Parte Cómo se Modela la Investigación. Capítulo 4. Santiago de Cuba: Centro de Estudios de Educación Superior ¨Manuel F. Gran¨.
Álvarez de Zayas, C. (1996). Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Academia.
Álvarez de Zayas, C. (s/f) La escuela en la vida. Didáctica. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Álvarez de Zayas, C. (1999). Pedagogía como ciencia o Epistemología de la Educación. [En línea]. La Habana: Félix Varela. Recuperado el 14 de mayo del 2009 de
Álvarez de Zayas, R. (1997). Hacia un curriculum integral y contextualizado. La Habana: Academia.
Arbizu, M. (1998). La Formación Profesional Específica. Claves para el desarrollo curricular. Madrid: Grupo Santillana de Ediciones.
Barrios, E. (2005). Modelo desarrollador de actuación del profesional técnico. (Tesis doctoral inédita). ISP “José Martí”, Camagüey, Cuba.
Castañeda E. (1997). Curso de Pedagogía para profesores jóvenes. Teoría y Práctica del Diseño Curricular. La Habana: Universidad Virtual CUJAE.
Cejas E. (2001). Formación por competencias profesionales: una experiencia cubana. Curso No. 2, Pedagogía 2001.
CEPROF. (1995). La evolución histórica de la formación profesional en Cuba, citado en Modelo de la Escuela Politécnica Cubana. (Soporte electrónico).
Cortijo, R. y otros (1994). Hacia una Pedagogía Profesional: cómo formar un trabajador competente. La Habana: ISPETP”Héctor Pineda Zaldívar”. (Soporte electrónico).
Cruz, Y. (2012). Metodología para la retroalimentación curricular en la ETP. CD-R V Taller Nacional Científico Metodológico sobre formación laboral. ISBN 978-959-18-0381-8. Holguín, 2012.
De la Herrán, G., Hashimoto, E. yMachado, E. (2004). Investigar en Educación: fundamentos, aplicación y nuevas perspectivas. Madrid.
Díaz Barriga, F., Lule, M., Rojas, S. y Saád, S. (1990). Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior. México: Trillas.
Forgas, J. (2003). Modelo para la formación profesional, en la educación técnica y profesional, sobre la base de competencias profesionales, en la rama Mecánica. (Tesis doctoral inédita). UCP “Frank País”, Santiago de Cuba, Cuba.
Fuentes, H. (1998). El modelo de actuación profesional: una propuesta viable para el diseño de la educación superior. Santiago de Cuba: CEES "Manuel F ̈. Universidad de Oriente.
Fuentes, H. y Lucio, A. (2009). Formación por competencias en la concepción de la universidad humana cultural, una propuesta desde la Universidad Estatal de Bolívar. Guaranda, Venezuela.
Gallart, M. (2011). Escuela–Empresa: un vínculo difícil y necesario. Recuperado el 23 de marzo de 2011
García, J. (2000). El perfeccionamiento del proceso de resolución de los problemas profesionales en las disciplinas BE para CT en la carrera de ingeniería Mecánica. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
González, M. y otros (2003). Curriculum y formación profesional. La Habana: Centro de estudios para el perfeccionamiento de la Educación Superior. ISBN 959-261-106-8.
Guzón, A. y otros. (2011). Cataurito de herramientas para el desarrollo local. La Habana: Caminos.
Hernández, I. (2000). El Proceso Pedagógico Profesional: un abordaje teórico y metodológico. La Habana: ISPETP: “Héctor Alfredo Pineda”
Jiménez, S. (2003). Fundamentos del diseño curricular en la Educación Técnica y Profesional. Recuperado el 6 de mayo de 2010
Kemmis, S. (1986). Seven Principles for Program Evaluation in Curriculum Development and Innovation, en B. R. Rouse (ed.): New Directions in Educational Evaluation. Lewes: The Falmer Press, p. 117-140.
León, M. (2003). Modelo para la integración escuela politécnica mundo laboral en la formación de profesionales de nivel medio. (Tesis doctoral inédita). ISP “Enrique J. Varona”, La Habana, Cuba.
Lotti, A. (2014). La enseñanza práctica en un primer plano. Periódico Trabajadores. Lunes 8 de septiembre de 2014, p. 6-7.
Mena, J. (2003). La integración Escuela Politécnica –Empresa: Una propuesta metodológica para su desarrollo adecuado. (Tesis de maestría inédita). ISPETP” Héctor A. Pineda Zaldívar”, La Habana, Cuba.
Mena, J. (2008).La vinculación a las entidades laborales: una forma para elevar la calificación científica técnica del profesor de la ETP. En Revista Electrónica del Instituto Superior Pedagógico “Rafael María de Mendive”. Pinar del Rio, Cuba.
Mined. (2010). Resolución Ministerial No.165/2010. Planes y programas de estudio para la formación de técnicos medios de la rama Ferroviaria. La Habana: Ministerio de Educación.
Mined. (2011). Resolución Ministerial No.147/2011. Planes y programas de estudio para la formación de técnicos medios con nivel Medio Superior Profesional de la rama Ferroviaria. La Habana: Ministerio de Educación.
Patiño, M. (1988). Análisis de la práctica pre profesional en la formación de técnicos medios: vías y exigencias para evaluar su efectividad. (Tesis doctoral inédita). ICCP, La Habana, Cuba.
Patiño, M. y otros. (1996). El modelo de escuela politécnica cubana. La Habana: Centro de Estudios de Pedagogía Profesional.
Polo, A. (2012). Metodología para el microdiseño curricular de la asignatura Matemática, especialidad Electricidad de la ETP. (Tesis doctoral inédita). UCP ̈José Martí ̈, Camagüey, Cuba.
Rosental, M. y Ludin, P. (1981). Diccionario Filosófico. La Habana: Editora Política.
Thompson, D. (2009) La formación laboral del Bachiller Técnico en la especialidad de Agronomía. (Tesis doctoral inédita). ISP “José de la Luz y Caballero”, Holguín, Cuba.
Valdés, E. y Portuondo, R. (2000). Elementos de Teoría y diseño curricular. Camagüey: CECEDUC. Universidad de Camagüey. (2da versión).