INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Septiembre-Diciembre, 2019). Vol. 4, No.3 pp.108-115  
(
Correo: innova@uide.edu.ec  
Los factores pedagógicos influyen en la deserción universitaria  
Pedagogical factors influence university dropouts  
Andrea Monserrate Peña Fernández  
Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador  
Autor para correspondencia: apena@uide.edu.ec  
Fecha de recepción: 26 de abril del 2019 - Fecha de aceptación: 11 de julio del 2019  
Resumen  
Se ha realizado un estudio exploratorio textual sobre los factores que influyen la deserción  
universitaria, entre el más común es el factor pedagógico o de enseñanza, porque influye de manera  
negativa a los estudiantes para que abandonen los estudios universitarios por la decepción de las  
estrategias didácticas empleadas por el docente. Llegando a la conclusión que la intención de  
educar homogéneamente a una población diversa, puede acrecentar problemas educativos.  
Palabras Claves: deserción; pedagógico; abandono; didáctica  
Abstract:  
A textual exploratory study has been carried out on the factors that influence university desertion,  
among the most common is the pedagogical or teaching factor, because it negatively influences  
students to abandon university studies due to the disappointment of the didactic strategies used by  
the teacher. Arriving at the conclusion that the intention to educate homogenously to a diverse  
population, can increase educational problems.  
Key Words: desertion; pedagogical; abandonment; didactic  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
108  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3, pp.108-115  
Introducción  
La deserción universitaria es un problema que ha sido estudiado por algunos autores, con  
el fin de buscar las causas de este problema, dando lugar a reconocer como múltiples los factores  
que ocasionan este problema a nivel del sistema universitario. Se entiende a la deserción como la  
situación en la que el estudiante abandona la universidad o la carrera iniciada sin terminarla,  
encontrándose entre una de las situaciones relacionada con las nuevas problemáticas en el  
sistema educativo para lo cual se confrontará esta problemática a partir de los nuevos escenarios  
para la educación, la enseñanza y el conocimiento.  
Metodología  
Para la elaboración del presente artículo se extrajo información de autores como:  
Larroucau, Castillo, Gamboa, entre otros; que en sus estudios abordan el fenómeno de la  
deserción universitaria y los diversos factores que influyen en ella. Además, se aborda sobre el  
interés o entusiasmo del profesor que puede tener un efecto positivo en el rendimiento de los  
estudiantes, caso contrario provocar decepción y posterior abandono de los estudios.  
Desarrollo y Discusión  
Se eligió analizar este tema porque mucho se ha hablado de deserción universitaria en lo  
referente a los factores económicos y sociales que la causan, y verlo desde el factor de la  
enseñanza ha sido en cierto punto relegado, por lo que es importante se preste atención y se  
analicen las causas de uno de los problemas más graves del sistema universitario. La deserción  
universitaria nos deja la percepción que la educación universitaria tradicional está en crisis y se  
vuelve más relevante día a día.  
Al respecto, Larroucau, (2013) menciona en su tesis diversos autores entre uno de ellos  
tenemos a Himmel (2002) donde indica que el fenómeno de la deserción puede ser de carácter  
temporal o parcial y permanente o definitivo; también a Tinto (1975), Bean (1980); St. John  
(
2000) donde han estudiado este problema, encontrándose una multiplicidad de factores que  
intervienen en el proceso en distintas etapas.  
Las investigaciones referentes a la deserción universitaría han encontrado algunos  
factores causantes de la misma, nos centraremos por ahora en el factor de la enseñanza por parte  
del profesorado. En relación con los factores del docente, Cabrera, L., Bethencourt, J., González,  
M. y Álvarez, P. (2006) enfatizan las deficiencias pedagógicas (poca claridad en la presentación  
de la materia; no promover la reflexión ni los juicios críticos; escaso dominio de la materia  
enseñada; falta de vocación docente), la falta de atención individualizada al estudiantado y  
escasa dedicación hacia sus tareas profesionales”.  
A más de los factores ecónómicos, sociales, familiares, ya se considera que el factor  
enseñanza, entre estos la falta o deficiente interacción entre docente y estudiante, está  
convirtiendose en una causal para la deserción. La entrega de una experiencia de aprendizaje  
deficiente para los alumnos, es decir poco personalizada, puede llegar a desmotivar a un  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
109  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3, pp.108-115  
estudiante, convirtiendo la experiencia en la universidad en una experiencia de insatisfacción  
personal.  
Dentro de la realidad universitaria en las últimas décadas tambien debemos acotar que la  
población estudiantil ya no es homogénea, es decir hay mucha variedad dentro del grupo  
estudiantil, tal como señala Fernández, Martínez-Conde, & Melipillán, (2009) en su articulo cita  
a Himmel (2002; 2003) “la población estudiantil es diversa en cuanto a sus conocimientos,  
habilidades y destrezas, y que muchas veces se encuentra con que la mayor parte de los  
programas universitarios han sido diseñados bajo el supuesto de una cierta homogeneidad, sin  
ajustar las modalidades docentes a los cambios”.  
Castillo y Gamboa (2012) han mencionado efectivamente que “los sistemas educativos  
latinoamericanos han intentado educar en “igualdad” a una diversidad”, lo que no ha dado los  
resultados esperados y han acrecentado los problemas de la educación”. De igual manera los  
mismos autores indican que una de las consecuencias de esta problemática, es debido a la poca  
inversión por parte de los gobiernos sumándole a la mala administración en el campo de la  
educación, provocando una limitante en la autonomía en las universidades y al mismo tiempo un  
desgaste de la profesión del docente.  
Consecuentemente la falta de inversión en los ámbitos señalados por los autores antes  
mencionados, y la intención de educar homogéneamente a una población diversa, puede  
acrecentar problemas educativos, porque cada estudiante posee habilidades y destrezas distintas  
que deben ayudarse a desarrollar con el educador, y si el educador no otorga las herramientas de  
manera adecuada para desplegarlas, puede ocasionarse un problema con el alumno, que puede  
llegar a sentir decepción y frustración por no encontrar la manera de darle un fin a sus  
habilidades.  
Por lo que la educación va de la mano de diferentes elementos o factores que actuan en el  
individuo que aprende tales como institucionales, pedagógicos, psicosociales y  
sociodemográficos, pero en este articulo unicamente trataremos el segundo. Por lo que si este no  
se desarrolla con de manera adecuada de acuerdo a las exigencia de la actulidad, podría provocar  
poca participación entre los actores involucrados en la educación y de al mismo tiempo influir  
entre el alumnado el abandono los estudios universitarios. Dedido al poco intereses demostrado  
durante su aprendizaje y el bajo rendimiento académico en sus estudios. Por que el profesor  
realiza un papel importante, la misma que Montero, Villalobos y Valverde, (2007) “influye en  
gran medida en el rendimiento que obtienen los alumnos”. También añadiendo el método o  
insumo utilizado en el desarrollo del proceso del aprendizaje.  
El educador tiene no solo el deber de logar influenciar en sus alumnos sino que además  
debe trabajar ante un grupo de estudiantes heterogeneos, teniendo que aplicar una  
metodología de enseñanza acorde a la población que va a tener a su cargo, teniendo en  
cuenta que dicha metodología le permita alcanzar los objetivos establecidos en su plan de  
estudios. En otras palabras, dicha persona debe ser un guia congnitivo y afectivo para el  
alumnado, donde le permita al estuidante tener una mayor comprención y soluciones a los  
problemas que se presentan dentro y fuera de clases. El docente universitario hoy en día  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
110  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3, pp.108-115  
tiene que desarrollar una practica pedagogica adecuada para evitar el desinteres del  
alumnado hacia su materia y hacia la carrera en general.  
A su vez podemos acotar que muchos de los docentes han descuidado el interés de  
mejorar sus técnicas de enseñanzas, esto es generalmente ocurre por que dejaron de creer en la  
práctica como tal y estas Skinner (1981) “personas creían que el maestro no puede enseñar; solo  
puede ayudar a que el estudiante aprenda, y no puede dar una gran ayuda” Otra de las críticas de  
mismo autor indica que se “exculpa la mala enseñanza: es el estudiante quien reprueba el curso,  
no el maestro, ni la escuela” Por lo que la enseñanza es un arte de tratar de a la gente.  
El pensamiento de Skinner es importante porque cuestiona al educador, en especial  
porque cuestiona la responsabilidad del profesor respecto a los resultados de su propia  
enseñanza, y la falta de pruebas en la época para evaluar a profesores y puedan usarse para  
considerar a los mismos como responsables de sus funciones. Esto es primordial, que el maestro  
se haga responsable en cierto punto de sus resultados, porque de esta manera puede buscas  
nuevas formas de enseñanza o mejore la misma.  
Por lo que Skinner (1981) menciona al sistema de instrucción personalizada diseñado por  
F. S. Keller, la misma la consideró como una contribución en nuevo diseño de los cursos  
escolares: “a) Las características de "avance “ su propio ritmo”, que permite al estudiante llevar  
un curso a un ritmo proporcional a su habilidad y a sus otras exigencias de tiempo, b) el requisito  
de dominio de una unidad para proseguir, el cual permite al estudiante pasar a otra áreas  
únicamente después de demostrar su dominio del área anterior; c) el uso de conferencias y  
demostraciones como vehículos de motivación, más que como fuentes de información crítica; d)  
el análisis relacionado con la palabra escrita en la comunicación del maestro, y e) la intervención  
de un supervisor (estudiante), lo cual permite las pruebas periódicas, la evaluación inmediata, la  
casi inevitable instrucción particular y una marcada mejoría”.  
Acertadamente aprueba este sistema antes indicado, porque en cierto punto ayuda a los  
estudiantes a pensar y mejorar el arte de hablar y de escribir. Al mismo tiempo se consigue de  
manera más eficaz que aprendan mientras se les enseñan, es decir que los estudiantes se enseñen  
mutuamente a través de la instrucción individualizada. Pero este no considera que este tipo de  
métodos acabe con la necesidad de contar con profesores, más bien critica Skinner (1981)  
cuando se enseña a grandes grupos de estudiantes al mismo tiempo, ya que pocos de estos  
adquieren una conducta verbal efectiva, oral y escrita; y además indica que en los exámenes de  
opción múltiple y en algunas clases de materiales programados los estudiantes simplemente  
revisan oraciones que han sido compuestas por otros y no tienen la oportunidad de aprender a  
componer oraciones por sí mismo”.  
Por otro lado, la forma de enseñar como lo sugiere Linaza (2002) “está intrínsecamente  
vinculada al modo como concebimos el conocimiento, a cómo concebimos a quien aprende y al  
proceso mediante el que se puede transmitir dicho conocimiento a otro ser humano”. En otras  
palabras, el aprendizaje se ha modificado a medida de las necesidades del medio o lugar donde  
se imparte el conocimiento, y que prácticas educativas se utilizan para construir el conocimiento  
que se quiere adquirir.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
111  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3, pp.108-115  
Referente a esto, por ejemplo en la educación universitaria se deben transmitir con mas  
exigencias las práctias educativas que otros niveles de educación, ya que este requiere un mayor  
construcción de conocimientos en lo que se refiere en el ambito de investigación; como lo indica  
Linanza (2002) los créditos por investigación, por ejemplo. En las más diversas disciplinas,  
todos estamos de acuerdo en que la formación de futuros científicos requiere de este aprender en  
la práctica: se aprende a investigar investigando”.  
John Dewey, plantea el método del problema, el mismo radica principalamente en un  
proceso en el cual el aprendizaje se lo establece como una actividad de investigación por  
estudiantes bajo la supervición del docente. Aplicando el pensar humano a traves de cinco fases.  
Primero considerar una experiencia real o actual, segundo identificar algun problema de dicha  
experiencia; tercera se trata en indagar en los datos y materiales disponible, cuarta es establecer  
hipótesis que permitan una solucion viables y por ultimo es la comprabación de la hipótesis con  
el objetivo de resolver el problema anteriomente establecido. El método pretende desarrollarse a  
traves de un pensamiento reflexivo en el proceso del aprendizaje.  
Según Temporetti (2006) establece “que uno de los “graves” problemas del fracaso de la  
escolarización era que los maestros, con sus maneras de enseñar, promovían aprendizajes  
mecánicos, memorísticos e irreflexivos. Los alumnos cada vez entienden menos y la cuestión  
está en cómo los maestros enseñan. El demonio que las había llevado por ese camino del “mal  
hacer” era el conductismo que, con la vigilancia epistémica y metodológica del positivismo,  
había negado la existencia de la mente obturando, de esta forma, el desarrollo del entendimiento  
de los alumnos”.  
Los métodos de enseñanza en la etapa de educación antes mencionada se promueve el  
aprendizaje sin reflexión ha ocasionado que los alumnos entiendan cada vez menos, y sean  
menos analíticos referente a cualquier tema en particular. Esto es porque no se le entregan las  
herramientas adecuadas para que puedan tener una evolución en su desarrollo, esto mismo puede  
también llegar a suceder en la etapa universitaria, si un maestro no capta la atención del  
estudiante se puede convertir en un factor para que el estudiante pierda interés en la materia  
tomada y en un futuro en la carrera, provocando el abandono de la misma.  
Por lo que es importante tener en cuenta según lo señalado por Montero, Villalobos y  
Valverde, (2007) algunas “de las investigaciones hechas por Brophy, J.E (1980) y Mc Kinney,  
C.W (1982), muestran que el interés o entusiasmo del profesor tiene un efecto positivo en el  
rendimiento de los estudiantes, cuando estos son personas jóvenes adultas”. Por lo que ellos tienen  
un papel vital a la hora transmitir los conocimientos hacia sus estudiantes, usando herramientas  
pedagógicas adecuadas con el fin de mantener una interacción dinámica entre las personas  
involucradas. Al mismo tiempo debe ser acompañada de una metodología didáctica donde abarca  
tareas definición, construcción y validación de conocimiento con la finalidad de cubrir los objetivos  
inicialmente planificados en los contenidos de las clases impartidas.  
Otra cuestión debemos analizar es la relación entre el educador y el estudiante, al día de  
hoy la autoridad del docente ya no se la puede imponer ni por fuerza, ni por obligación, la misma  
sé que va conquistando y ganando de acuerdo al desempeño de él. Esta debe servir para ganar  
poder y transformar al estudiante con dignidad en vez de dominarlo. Añadiendo lo enunciado por  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
112  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3, pp.108-115  
Temporetti, F. (2006) “las prácticas educativas constituyen encuentros humanos intersubjetivos”,  
en donde alumno y profesor interactúan, transfieren creencias, sentimientos, intenciones; la base  
de dicha interacción está conformada de la propia historia personal del docente.  
La mencionada interacción entre educador y estudiante da como consecuencia la  
construcción de conocimientos o en ciertas ocasiones lo reemplaza a través de prácticas  
educativas, pero en ella se debe según Linaza (2002) “comprender el sentido que tiene la acción  
complementaria del otro en el logro de dicho objetivo”. Para poder llegar alcanzar esto debe  
existir la confianza entre ellos. En otras palabras, el docente requiere creer en las capacidades de  
aprender que cada alumno, para así ellos se sientan incentivados y motivados y de esa forma se  
desempeñarán de una manera más eficaz en comparación a otros se sientan inferior a pesar que  
tengan las mismas capacidades intelectual.  
También hay que considerar que, así como el docente debe creer en las capacidades del  
alumno de la misma forma ellos deben creer que el profesor va a realizar un aporte significativo  
y positivo en el proceso del aprendizaje. Si no existe una sincronía de intercambio de  
conocimientos adecuada entre ambos y si uno de ellos considere que no tiene nada de aprender o  
enseñar. Esto va a provocar en el estudiante principalmente una actitud negativa y desinteresada  
hacia la clase o carrera elegida. Ocasionando el fracaso y abandono de la misma, ya que dicho  
proceso de aprendizaje resulta una pérdida de tiempo y frustración para ambos.  
A lo largo de la historia respecto a la relación entre el aprendizaje y enseñanza, estas han  
variado de un lado al otro tal como lo explica el Linaza (2002) “el sujeto como recipiente pasivo  
de las asociaciones, los condicionamientos, los refuerzos (en el enfoque conductista), o de la  
estructuración, la programación, etc. (en los enfoques cognitivos), o como sujeto activo, que  
construye, no sólo sus propios conocimientos, sino hasta las mismas estructuras u órganos con  
los que poder conocer (en los enfoques constructivistas derivados de autores como Piaget o  
Vygotski)”. Pero podemos indicar que la más dominante hoy en día en la psicología es  
cognitivismo, es principalmente como la manera que es procesada e interpretada la información.  
A pesar que esta no es capaz de coordinar ambos procesos dentro del proceso de educación.  
Acotando que luego de una investigación dentro de la población de estudiantes se  
encontraron variables psicológicas y educativas siendo las más determinante para el éxito o  
fracaso. Dichas variables son como lo establece Cabrera, L., Bethencourt, J., Álvarez, P. &  
González M. (2006) “La revisión de la literatura científica nos ha permitido detectar  
investigaciones previas que vienen confirmando la relación existente entre la decisión de  
abandonar y las variables de carácter psicopedagógico tales como, las estrategias de aprendizaje,  
la capacidad para demorar las recompensas, la calidad de la relación profesorado-alumnado, la  
capacidad para superar los obstáculos y dificultades, la capacidad para mantener claras las metas  
de largo plazo, la habilidad para fijar firmemente el rumbo o dirección de futuro, la pericia en el  
logro de las metas académicas y la reducción del tiempo de egreso, etc.”.  
Por esa razón se debe implementar estrategias de aprendizajes con el fin de lograr un  
incremento en las tazas de retención entre los alumnos quienes ingresan por primera vez a la  
universidad. Al mismo tiempo se puede identificar variables psicológicas y evolutivas muy  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
113  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3, pp.108-115  
marcadas entre los estudiantes que determinar la continuidad o el abandono de sus estudios  
universitarios.  
Entonces ¿Cuáles serán los problemas que encuentran los estudiantes en las carreras  
universitarias? Según Cabrera, et al. (2006) “los estudiantes encuentran exceso de asignaturas,  
sobre carga de contenidos de aprendizaje, limitación temporal para responder a tareas y trabajos  
académicos exigidos, excesiva concentración temporal de exámenes, etc.”.  
Ante estos problemas los estudiantes tienen que encontrar la manera para buscar sentir  
bienestar ante las circunstancias negativas encontradas en la carrera universitaria escogida,  
conocida esta capacidad como resiliencia. A nivel psicopedagógico se ha empezado a revisar el  
tema de la resiliencia como Cabrera et al. (2006) lo cita a (Henderson y Milstein, 2005) “la  
capacidad de sobreponernos a situaciones traumáticas o difíciles si es que contamos con las  
competencias específicas para ello”. A su vez se analiza conjuntamente con el abandono  
universitario, podría originarse explicaciones sobre las diferentes conclusiones psicológicas en  
los estudiantes persistentes.  
Para evitar la deserción y contribuir a potenciar habilidades de estudiantes, se han  
planteado intervenciones desde la perspectiva de estrategias de aprendizaje y la autoestima  
académica. Con la finalidad de evitar la deserción en los estudiantes, entre las propuestas  
tenemos en establecer prácticas con los docentes, donde se aborden la implementación de  
estrategias de aprendizaje colaborativas y profundas. También la realización de evaluaciones con  
la finalidad de comprobar el entendimiento y comprensión de los contenidos impartidos en la  
aula de clase añadiendo el factor diferenciador, para que sean aplicados y que sean transferidos a  
otras áreas.  
Conclusión  
Para concluir es necesario que como educadores empecemos a tomar conciencia y que  
consideremos que en cierto punto nos convertimos también en uno de los factores que provocan  
que los estudiantes tomen la decisión de abandonar los estudios, puesto que las técnicas de  
aprendizaje planteadas por nosotros mismos pueden carecer de eficacia. En mi profesión como  
educadora en una universidad privada en el Ecuador, he presenciado casos de estudiantes que  
abandonan la carrera universitaria por distintos motivos, y entre algunos casos he podido  
conocer la decepción de estudiantes por ciertas materias debido a la estrategia didáctica  
empleada por el docente, por ende es necesario reconocer nuestras falencias con al momento de  
dictar una clase para intentar evitar que ese pequeño porcentaje de alumnos que está con esa  
desmotivación no abandone la carrera. Y cualquier acción a realizar debe colocar al estudiante  
en el centro de atención o interés, porque se debe avanzar en una educación centrada en la  
persona y su desarrollo integral.  
Bibliografía  
Cabrera, L., Bethencourt, J., González Alfonso, M., & Álvarez Pérez, P. (2006). Un estudio  
transversal retrospectivo sobre prolongación y abandono de estudios universitarios. Revista  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
114  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3, pp.108-115  
Cabrera, L., Bethencourt, J., Álvarez, P., & González, M. (2006). El problema del abandono de  
los estudios universitarios. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa,  
Agosto  
de  
2018,  
de  
Castillo Sánchez, M., & Gamboa Araya, R. (2012). Desafíos de la educación en la sociedad actual.  
Fernández González, O. M., Martínez-Conde Balizan, M., & Melipilla Araneda, R. (2009).  
Estrategias de Aprendizaje y Autoestima: su relación con la permanencia y deserción  
González-Monteagudo, J. (2001). John Dewey y la Pedagogía Progresista. En J. González-  
Monteagudo, El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. (págs. 15-  
3
9). Barcelona: Universidad de Sevilla.  
Larroucau De Magalhaes-Calvet, T. (2013). Estudio de los factores determinantes de la deserción,  
en el sistema universitario chileno. Obtenido de (Tesis inédita de maestría, Universidad de  
Linaza Iglesia, J. L. (2002). Cambios en la concepción de la educación. En La enseñanza del  
Derecho (Vol. 6, págs. 105-114). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado  
Montero Rojas, E., Villalobos Palma, J., & Valverde Bermúdez, A. (2007). Factores  
institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento  
académico en la Universidad de Costa Rica: un análisis multinivel. Revista Electrónica de  
Investigación y Evaluación Educativa, 13(2), 215-234. Recuperado el 23 de Agosto de  
2
018, de http://www.uv.es/RELIEVE/v13n2/RELIEVEv13n2_5.htm  
Skinner, B. F. (1981). Reflexiones sobre conductismo y sociedad. Trillas.  
Temporetti, F. (2006). Proceso educativo y malestar en las circunstancias actuales. Charla con  
maestros y profesores en Cañada de Gómez.  
Temporetti, F. (2006). Teoría psicológica y prácticas educativas: hacia una psicología más  
interpretativa en el proceso de enseñar y aprender. UNR Conferencia pronunciada en el  
Instituto. Olga Cossettini de Rosario: Facultad de Psicología.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
115