INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Relaciones generacionales: Entre la violencia y el afecto.  
Generational relations: Between violence and affection.  
Fredy Aguilar Rodríguez  
Universidad Técnica de Ambato, Ecuador  
María Gabriela de la Cruz  
Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador  
Ítalo Chicaiza Aucapiña  
Investigador independiente, Ecuador  
italochicaiza2012@hotmail.es  
Fecha de recepción: 15 de noviembre del 2018 - Fecha de aceptación: 1 de abril del 2019  
Resumen: El presente trabajo tiene como fin provocar una reflexión profunda sobre las relaciones  
afectivas entre adultos y niños, para determinar su grado de incidencia en el crecimiento y desarrollo  
saludable de jóvenes, niños y niñas. Para alcanzar este objetivo se extraen cifras de la línea base  
realizada en la provincia del Napo, corroborada y comparada con otros trabajos investigativos de la  
localidad y a nivel nacional; seguidamente se presentan los resultados obtenidos en la encuesta cantonal  
sobre el trato entre adultos y niños/as, desde el Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia.  
Finalmente, se analizarán las denuncias de vulneración de derechos registradas por la Junta Cantonal  
de Protección de Derechos para intentar desembocar en una especie de bosquejo hacia la construcción  
de una cultura de paz. La complejidad del tema provoca un abordaje interdisciplinario, más allá de las  
estadísticas y concepciones hay que tener una mirada plural y amplia que ahuyente las tendencias  
antagónicas que consideran sin valor alguno el tema afectivo, y sentencian invariables los patrones de  
relación socio-afectivas.  
Palabras claves: socialización; jóvenes; infancias; vulneración; violencias  
Abstract: The present dissertation has as purpose to promote a deep reflection on the affective relations  
between adults and children, to determine its incidence degree in the growth and healthy development  
of young people, boys and girls. To achieve this objective, figures are extracted from the baseline  
conducted in the province of Napo, corroborated and compared with other research work in the local  
and national level; once results were obtained in the cantonal survey on the treatment of adults and  
children they are presented, from the Cantonal Council of Children and Adolescents. Finally,  
complaints of infringement of rights registered by the Cantonal Protection of Rights Board will be  
analyzed to try to lead to a kind of outline towards the construction of a culture of peace. The  
complexity of the subject promotes an interdisciplinary approach, beyond the statistics and conceptions  
we must have a plural and wide view that scare away the antagonistic tendencies that consider the  
affective issue without value, and the invariable adjudication of the socio-affective relationship  
patterns.  
Key Words: socialization; youth; childhood; vulnerability; violence  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
72  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
Introducción  
Según los estudios de infancias y juventudes (Sánchez, 1989; 2004) los niños y niñas fueron  
invisibilizados y tratados como adultos en miniatura, estableciendo relaciones unidireccionales,  
donde los sueños, las ideas, las palabras y acciones de niños y niñas no eran tomados en cuenta, y  
casi siempre se convertían en motivación para la aplicación de castigos. Pero esta historia aún la  
vivimos hoy en día, de diferentes maneras e intensidad.  
En la actualidad es muy usual el término “derechos”, a tal punto que muchas personas  
tienden a confundir su significado. Más aún, cuando se trata de derechos de niños, niñas y jóvenes.  
Más allá del concepto clásico, ser titular de derechos implica acceder a los servicios elementales  
que cubran las necesidades básicas, posibiliten los caminos para alcanzar las metas soñadas y  
desarrollar al máximo habilidades y destrezas.  
El obstáculo para que una persona alcance su realización y sea titular de derechos, es la  
violencia con sus diferentes manifestaciones que se interiorizan a tempranas edades (Aguilar y  
Tingo, 2016). Aunque todos compartimos ciertos patrones comunes, el ambiente, la cultura y otros  
factores que determinan nuestro crecimiento y desarrollo. Las relaciones socio-afectivas  
“saludables” entretejidas en el trayecto vital contribuirán a generar espacios verdaderamente  
democráticos. A continuación, presentamos el esfuerzo por entender las formas de relación adulto  
céntricas, en las que muchos niños, niñas y jóvenes se encuentran.  
Breve descripción de categorías:  
En el Art. 35 de la Constitución del Ecuador aprobada en el 2008, dice: “Las personas  
adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,  
personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta  
complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado”.  
La Organización Mundial de la Salud, afirma que la violencia es el uso intencional de la  
fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra persona, un grupo o  
comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños  
psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.  
Para Ferrándiz la violencia es entendida como una relación política y de poder asimétrica  
(Ferrándiz, 2004). Esta puede agruparse en: política, estructural, simbólica y cotidiana. La  
violencia política se interrelaciona estrechamente con la violencia directa o intencional, y es  
administrada en el nombre de una ideología política. La violencia estructural se determina por la  
organización política-económica de las sociedades que imponen determinadas condiciones de  
sufrimiento físico y emocional a los sectores más vulnerables (Bourgois, 2002). La violencia  
simbólica, en términos de Bourdieu (2000) constituye una dominación que opera en un nivel  
íntimo de las personas debido a un reconocimiento-desconocimiento de las estructuras de poder,  
de manera especial, por los dominados que tienden a cooperan con su propia dominación. Por  
último, la violencia cotidiana caracterizada por los conflictos íntimos en determinados contextos  
(Bourgois, 2010).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
73  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
Para nuestro caso es importante describir la cultura Kichwa, entendida esta como el modo  
de vida de una población, es decir, el conjunto de símbolos, códigos y redes de significado por  
los cuales las instituciones toman un sentido para los agentes y se encarnan en conductas más o  
menos codificadas (Bourdieu, 2005). El término kichwa hace referencia al nombre étnico que  
reciben los pobladores que habitan gran parte de la Provincia de Napo (Böll, 1997).  
Precisiones metodológicas  
Siguiendo el proceso científico, el abordaje reflexivo de este tema se sustenta en la  
observación de los hechos socio-culturales (Aguilar, 2018), en términos metodológicos la  
investigación cuantitativa fue primordial porque permitió explicar los vínculos entre variables  
como violencia y afectividad, contextos étnicos y reproducción social. Luego están el análisis y  
síntesis de la información recabada en anteriores trabajos investigativos, y sobre todo en el  
trabajo realizado por organismos de protección de derechos en esta localidad, en especial la  
encuesta cantonal sobre las relaciones afectivas entre adultos y niños.  
La encuesta se aplicó a una muestra representativa de 1000 niños, niñas y adolescentes  
entre 10 y 14 años, tomando en cuenta que están en la etapa escolar y que sus características de  
crecimiento y desarrollo brindan una mejor oportunidad para recoger sus apreciaciones en cuanto  
a la relación con sus padres.  
Tomando como referencia desde la sociología el esquema de Berthelot (2003), se puede  
decir que este trabajo analítico sigue el siguiente camino: Esquema actancial: según el cual todo  
fenómeno estudiado es el resultado del comportamiento de los actores implicado; esquema  
“hermeneutique”: un fenómeno o comportamiento es la expresión de un sentido que hay que  
actualiza; esquema “dialectique”: donde la realidad está atravesada de contradicciones que  
deben ser superadas de manera que está siempre en construcción (Auyero, 2013).  
Básicamente se ha realizado un recorrido analítico de la información contenida en los  
siguientes trabajos investigativos:  
Línea base del cumplimiento de derechos en el Cantón Archidona, hecha en el 2009;  
Investigación: Factores contribuyentes a la desnutrición en niños entre 6 meses y 5 años  
en el Cantón Archidona (2011).  
Investigación: El aporte de los cotopaxenses al desarrollo socio-cultural de Archidona.  
Encuesta Nacional del ODNA: niñez y su situación a inicios del siglo XXI.  
Encuesta Cantonal: Formas de relación entre adultos y niños/as en el Cantón Archidona  
(2012).  
Informe de Derechos Humanos 2009-2013, del Programa Andino de Derechos Humanos  
de la Universidad Andina;  
Informe de rendición de cuentas de la Junta Cantonal de Protección de Derechos del  
Cantón Archidona (2011-2015).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
74  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
Resultados  
En el año 2003, luego de varios años de lucha permanente de varios organismos,  
colectivos y personas que exigían el cumplimiento de los mandatos de la Convención de los  
Derechos del Niño, el Ecuador aprobó y publicó el Código de la Niñez y Adolescencia. Este  
hecho, sin duda marca un nuevo camino con matices particulares y retos a largo alcance, ya que  
el libro tercero de este cuerpo legal, ordena crear un Sistema Nacional Descentralizado de  
Protección Integral de Niñez y Adolescencia.  
Anteriormente, en el año de 1998, se aprobó la penúltima Constitución, en la que se  
reconoce al Ecuador como un Estado Plurinacional y Multiétnico. Legalmente es un hecho  
trascendental, pero en la práctica los derechos de los pueblos y nacionalidades y particularmente  
de los niños y niñas de este importante sector poblacional, siguen siendo violentados debido a  
múltiples factores.  
Teniendo en cuenta los dos hechos históricos, arriba mencionados, lentamente en el país  
se empieza a construir el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de Niñez y  
Adolescencia (SNDPINA). Archidona fue el segundo cantón en la Provincia de Napo en crear,  
mediante Ordenanza Municipal, a finales del año 2005 e inicios del 2006, el Concejo Cantonal  
de Niñez y Adolescencia, pero recién en el año 2010 se eligió al responsable administrativo o  
Secretario Ejecutivo. A partir de este hecho se han realizado varios intentos por socializar y  
sensibilizar a la población local (educadores, autoridades y organizaciones kichuas) sobre la  
ampliación de los derechos de todos.  
En el año 2009, el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia junto a UNICEF y el  
Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, levantaron una línea base en  
Archidona y Tena, teniendo como soporte técnico el índice de cumplimiento de derechos de la  
Niñez y -adolescencia IDN, la misma que es una medida sintética que permite monitorear el  
nivel de cumplimiento de derechos de manera objetiva e integral. Los resultados arrojados por  
este trabajo en mención son válidos indistintamente para los dos cantones amazónicos.  
Este índice está conformado por varios indicadores que dan cuenta de la garantía de  
derechos de acuerdo al ciclo de vida: IDN1 Primeros Años (0 a 5 años), IND2 Edad Escolar (6 a  
1
1 años) e IDN3 Adolescentes (12 a 17 años). Cada uno de ellos abarca tres derechos  
fundamentales, representados por un indicador social. La combinación de los tres indicadores se  
transforma en una calificación con una escala que va de 0 (deficiente) a 10 (sobresaliente). Por  
lo tanto, el desafío que se presenta tanto para el gobierno cantonal de Archidona como para sus  
habitantes es alcanzar la calificación de 10 puntos para así asegurar el pleno cumplimiento de los  
derechos de la niñez y la adolescencia (Encuesta cantonal de niñez y adolescencia de Archidona,  
agosto 2009, p. 6).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
75  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
Llama la atención la calificación de 6.9/10 que el Cantón Archidona obtiene a nivel  
nacional, sabiendo que la nota mínima es 7/10 para demostrar que en este cantón si se cumplen  
los derechos de niñez y adolescencia y “pasar el año” sin arrastre.  
Estos resultados no coinciden con los obtenidos en el año 2011, donde se enfatizó los  
factores contribuyentes de la desnutrición de niños entre 6 y 5 años de edad del cantón. Aquí se  
dice que en el Ecuador se calcula que el 33.9% de niños menores de 5 años sufren de la  
desnutrición, en el cantón Archidona, la tasa es 35.9%.  
Vale resaltar que, en el trabajo investigativo primero, se toma en cuenta a niños de 0 a 5  
años, en cambio en el 2011 la población referida es el universo de niñez, es decir, de 0 a 12 años  
de edad. Pese a esta particularidad el dato es alarmante, tomando en cuenta los esfuerzos del  
Gobierno central y los órganos locales responsables de la salud.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
76  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
En el 2009, el indicador 2 que se refiere al cumplimiento de tres garantías básicas de los  
niños y niñas de 6 a 11 años: al desarrollo intelectual, a vivir sanamente libre de miedo y  
amenazas y a jugar y compartir con los padres, la nota es 5.6 sobre 10. Esta calificación, se debe  
a que en el Cantón el 55.9% de niños y adolescentes entrevistados afirman que sus padres  
resuelven los problemas con el castigo físico y no con el diálogo.  
Sobre la encuesta cantonal  
En la encuesta levantada, obtuvimos los siguientes resultados, enfatizando la relación  
entre adultos y niños, niñas y adolescentes de 9 a 13 años de edad. Pero, además, paralelamente  
se aplicó la encuesta a los padres de familia, con el fin de apreciar mejor la visión de los adultos  
a la hora de educar y criar a sus hijos. Semelín (1983) afirma:  
Los malos tratos, los abusos, la obligación al trabajo y la escasa consideración de los derechos de  
niños, niñas y adolescentes son visualizados como parte de un conjunto de creencias y mitos que  
fortalecen la autoridad de los padres. Además, la no consideración de crianza y educación como  
cuestiones de interés público alimenta una ideología que no pone restricciones a los  
comportamientos y derechos supuestos de los padres sobre los hijos e hijas, y permiten la  
apropiación del cuerpo y de los comportamientos de niños y niñas (Semelín, 1983, p. 14).  
Al pedirles que califiquen la relación con sus padres, el 61% afirmó que es muy buena, en  
cambio al preguntarles a sus padres, constatamos que tan solo el 24% dijo que es muy buena. ¿A  
qué se debe esta gran diferencia? Tomando en cuenta que el 80% de la población de Archidona  
es Kichwa, y el resto lo conforman “colonos” de varios sectores de la sierra y otros lugares del  
mundo, ya podemos barajar algunas pistas de reflexión.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
77  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
CÓMO CALIFICARÍAS TU RELACIÓN CON TUS PADRES O CON LA  
MAS O  
MENOS  
PERSONA ADULTA QUE VIVES?  
MALA  
9%  
1%  
BUENA  
9%  
MUY  
BUENA  
2
61%  
Fuente: elaboración autores.  
Durante la encuesta percibimos que los padres del sector urbano respondieron en su  
mayoría que su relación es buena, porque últimamente están teniendo más conflictos y ya no les  
pueden castigar ni corregir porque les responden que les van a denunciar. En cambio, en el sector  
rural, la mayoría de padres dijo que su relación es muy buena y mencionaron que sus hijos son  
más “obedientes”.  
En la respuesta “más o menos”, la diferencia entre hijos y padres es de 3 puntos y en la  
respuesta “mala” coinciden los dos grupos poblacionales con el 1%. La diferencia, puede darse  
debido a la ambigüedad que conlleva el término más o menos, ya que en el uso popular es muy  
común escucharlo, pese a que las circunstancias sean buenas, pero es usual, para no ir a los  
extremos de las situaciones e incluso de los estados emotivos.  
Fuente: elaboración autores.  
La población objetivo está conformado por hombres y mujeres indistintamente, pero los  
las niñas y adolescentes mujeres las que califican de muy buena la relación con sus padres (papá  
y mamá), en cambio los padres-varones son los que en su mayoría dijeron que la relación con sus  
hijos es buena.  
Algunos autores como Palacios, J., Marchesi, A., y Coll, C. (2002), sostienen que  
después de los 6 años de edad hay un aumento global de “conductas agresivas “, aunque dado el  
aumento paralelo de conductas sociales positivas, la proporción de las agresivas frente a las  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
78  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
amistosas haría ver un decremento de aquellas con la edad. Otros (Sánchez, 2007; Del Olmo,  
2
000) afirman que la agresión y la violencia responde a condiciones sociales, en especial a  
condiciones estructurales de vida. Este aumento caracterizaría sólo a los varones, los chicos más  
tendentes a manifestar confrontación abierta y las chicas más proclives a formas de agresión más  
sutiles, como la de promover el ostracismo, la difamación y la burla centrada en los atributos  
negativos de otros (Calle, 2012).  
Razones para dar o recibir castigos  
A continuación, se preguntó sobre las razones por las que los padres castigan a sus hijos y  
el 24% afirma que es por llegar tarde, el 23% por no hacer tareas en la casa y el 22% por obtener  
malas notas.  
¿
Qué significa llegar tarde? Deducimos que no es precisamente que los hijos se atrasan o  
incumplen los horarios, sino que no obedecieron y por lo mismo no llegaron a la hora que sus  
padres les dijeron que lleguen. La imposición siempre genera una contra respuesta o al menos  
malestar y rechazo, que puede ser expresado de diversas formas y conductas.  
Observamos que hacer tareas en la casa, es cumplir con un trabajo que al mismo tiempo  
es variado y desproporcional, produciendo cansancio, evasión e incumplimiento. Finalmente, las  
“malas notas” son objeto de castigo porque no satisface las expectativas de sus padres, es decir,  
no aceptan que las notas, que son valores cuantitativos, no siempre toman en cuenta las diversas  
habilidades y competencias que los niños, niñas y adolescentes poseen. El espacio familiar y  
escolar se convierte en espacios de producción de violencias.  
Fuente: elaboración autores.  
Durante los años 2000, 2004 y 2010, el ODNA ejecutó a nivel nacional las encuestas y  
planteó la pregunta: ¿por qué te castigan con mayor frecuencia tus padres? El resultado fue  
similar al expuesto anteriormente, con la variación que la violencia no solo se reproduce, sino  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
79  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
también se produce, por tanto, las instituciones son productoras y reproductoras de violencia  
cotidiana.  
Castigos más frecuentes  
El abordaje a los niños, niñas y adolescentes para entrevistarles sobre las reacciones de  
los padres a sus faltas y desobediencia, arrojó que las más recurrentes son: hablar y regañar  
(45%), pegar (13%), privar de gustos (9%), poner ají (8%) y ortigar (6%). No resultan  
novedosas estas formas de relación y “costumbres” entre adultos y niños/as y adolescentes, al  
contrario, parece algo natural y pedagógicamente recomendable, reorientar las conductas  
mediante castigos de diversa índole.  
La historia es la mejor maestra para decirnos que estas formas de relación responden a  
una lógica patriarcal, jerárquica y unilateral. Generalmente son “órdenes” impartidas por adultos  
que deben ser cumplidas por los “menores”. Estos mandatos desembocan en conductas y  
sentimientos variados, pero los más evidentes en los niños son la ira, el miedo y la naturalización  
de estas prácticas, incluso, con la complicidad de los actores sociales (Bourdieu, 2000).  
¿
QUÉ HACEN TUS PADRES CUANDO COMETES UNA FALTA?  
OTROS  
8%  
ME ORTIGAN  
6%  
ME PONEN AJI  
8
%
ME HABLAN  
Y ME  
REGAÑAN  
ME BAÑAN EN  
AGUA FRIA  
2
%
45%  
ME PEGAN  
3%  
ME ENCIERRAN  
1
1%  
ME  
INSULTAN Y  
SE BURLAN  
NO ME HACEN  
ME PRIVAN DE  
LOS GUSTOS  
9%  
CASO  
5%  
3%  
Fuente: elaboración autores.  
Este gráfico muestra que, mientras los niños, niñas y adolescentes encuestados dicen que  
reciben más regaños y habladas (45%), los padres dicen que no hacerles caso (42%), hablan y  
regañan (26%), pegar (10%) y ponen ají y ortigan (7%).  
¿
Contradicción o estrategia de circulación del poder? No hacerles caso, en muchos casos  
significa indiferencia, impotencia y desamparo total. Muchos padres entrevistados manifestaron  
que a partir de la aparición de los organismos que promocionan y defienden los derechos de  
niños, niñas y adolescentes, su autoridad se vio mermada y ya no pueden “hacer nada”. Es decir,  
ya no pueden “ni tocarles”.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
80  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
Casi todos los adultos entrevistados afirmar que, con el aparecimiento de las leyes a  
favor de los derechos de niñez y adolescencia, no solo su autoridad se vio restada, sino sus  
tradiciones y formas ancestrales de corregir a sus hijos cuando estos cometían faltas de diversa  
índole. Poner ají, por ejemplo, en las comunidades dichas de Archidona es muy común, porque  
según los abuelos, aparte de reorientar las conductas, hace a las personas más fuertes y tienen  
mejor visión cuando van de caza. El ají lo aplican en los ojos tanto de hombres y mujeres, pero  
las mujeres niñas son más humilladas cuando les aplican en su parte genital. No todo lo  
tradicional es popular ni todo lo popular merece ser conservado, tales como la pornografía, las  
drogas, el linchamiento, el maltrato a las mujeres y a los niños, producto de condiciones  
estructurales.  
Desde la óptica legalista, muchas costumbres y formas de relación culturalmente  
aceptada, atentan contra los derechos de niños, niñas y adolescentes. Esta tesis resulta compleja  
dilucidarla porque las dinámicas culturales son cambiantes y tal como afirma Néstor García  
Canclini (2001), uno de los más respetables científicos sociales, es que debemos prestar mayor  
atención a los cambios más que a perenización de valores.  
Fuente: elaboración autores.  
La deficiente actuación del Estado en su afán de convertirse en garante de derechos es  
otro elemento que ha contribuido a generalizar la concepción anacrónica sobre los métodos de  
crianza que son determinados por las creencias de los padres.  
Tipos de maltrato, según la Junta de Protección de Derechos.  
Para contextualizar la alarmante vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes en el  
cantón Archidona, conviene anotar sintéticamente los casos denunciados en la Junta Cantonal de  
1
Protección de Derechos de Archidona , desde el 2011 hasta el año 2015. Hechos registrados y  
clasificados por tipos de derechos vulnerados.  
1
Este organismo fue creado por el Gobierno Municipal de Archidona, a través del Concejo Cantonal de la Niñez y  
Adolescencia para dar cumplimiento al mandato legal del Código de la Niñez y Adolescencia. En el libro tecero, Art.  
2
05 dice: Las Juntas Cantonales de Protección de Derechos son organismos de nivel operativo, con autonomía  
administrativa y funcional, que tienen como función pública la protección de los derechos individuales y colectivos  
de los niños, niñas y adolescentes, en el respectivo cantón. Las organizará cada municipalidad a nivel cantonal o  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
81  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
Desde su creación, este organismo de protección de derechos, luego de receptar la  
denuncia y hacer el debido proceso, han dictado medidas que restablezcan los derechos  
vulnerados, pero los resultados, en muchas ocasiones no han sido los esperados, ya que una vez  
más se comprueba que esas medidas no responden a las necesidades y lógicas del Cantón y su  
población.  
Veamos ilustrativamente los casos registrados sobre vulneración de derechos en base a  
los expedientes y denuncias atendidos por la Junta Cantonal de Protección de Derechos de la  
Niñez y Adolescencia de Archidona, para luego puntualizar algunas reflexiones en torno a las  
mismas.  
Tabla. 1: Expedientes y denuncias 2011-2012  
PERÍODO  
N° DE EXPEDIENTES Y  
DENUNCIAS  
113  
DE 01 DE MARZO DEL 2011 AL  
2
8 DE DICIEMBRE DEL 2011  
DE 01 DE ENERO DE 2012 AL 28 222  
DE DICIEMBRE DEL 2012  
TOTAL  
335  
Fuente: elaboración autores.  
Tabla. 2: Expedientes y denuncias enero septiembre 2013  
Período  
N° De Expedientes Y  
Denuncias  
De 02 De Enero Del 2013 Al  
148  
1
0 De Septiembre Del 2013  
Total De Casos Atendidos  
483  
Fuente: elaboración autores.  
INCREMENTO DE EXPEDIENTES Y DENUNCIAS  
ATENDIDAS POR LA JCPDNA-A EN EL PERÍODO DE  
MARZO DEL 2011 - SEPTIEMBRE DEL 2013  
1
00%  
2013  
2
012  
011  
483..??  
335  
5
0%  
2
113  
0%  
0
0
1
2
3
4
MARZO DEL 2011 - SEPTIEMBRE DEL 2013  
Fuente: elaboración autores. El gráfico muestra el crecimiento cada vez más ascendiente hasta el año 2013. Es  
cuestionable el número de casos que se habrán atendido hasta la actualidad.  
parroquial, según sus planes de desarrollo social. Serán financiadas por el Municipio con los recursos establecidos en  
el presente Código y más leyes.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
82  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
A continuación, se presenta un detalle de casos de vulneración de derechos atendidos por la Junta  
Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia de Archidona:  
Tabla. 3: Período de marzo del 2011 - diciembre del 2012 (durante los 2 años anteriores)  
Tipos de maltrato  
Físico  
Psicológico  
Sexual  
N° denuncias  
215  
71  
15  
5
13  
7
Discriminación  
Identificación  
Alimentos  
Institucional  
Custodia  
4
5
Total  
335  
Fuente: elaboración autores  
Tabla. 4: Período de enero - septiembre del 2013 (año actual)  
Tipos de maltrato  
Físico  
Psicológico  
Sexual  
N° denuncias  
54  
42  
7
Discriminación  
Identificación  
Alimentos  
2
5
3
Institucional  
Custodia  
2
5
Problemas conductuales  
Abandono  
19  
9
Total  
148  
Total de casos atendidos (2011-2013) 483  
Fuente: Junta Cantonal de Protección de Derechos de Archidona.  
Tabla. 5  
Datos estadísticos sobre problemas que afectan a la seguridad ciudadana en relación a  
niños, niñas y adolescentes del Cantón Archidona- enero a julio del 2015  
Problemas  
N° de denuncias  
Porcentaje  
Consumo de bebidas  
alcohólicas  
23  
18%  
Consumo de sustancias  
estupefacientes y  
psicotrópicas  
8
6%  
Callejizacion  
12  
25  
9%  
Abandono a niños, niñas y  
adolescentes  
19%  
Embarazo en adolescentes  
5
4%  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
83  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
Deserción escolar  
3
5
2%  
4%  
Adolescentes infractores  
(
hurto)  
Maltrato a niños, niñas y  
adolescentes  
50  
38%  
Total  
131  
100%  
Fuente: Elaboración autores.  
Del total de casos atendidos y registrados del 2011 al 2013, se evidencia que el maltrato  
físico está en primer lugar con 269 denuncias; el maltrato psicológico se ubica en segundo lugar  
con 113 denuncias; denuncias de connotaciones sexual son 22 casos y en el año 2013 se receptan  
1
9 denuncias por problemas conductuales. Durante el año 2015, llama la atención el abandono a  
niños, niñas y adolescentes con 25 denuncias y el consumo de bebidas alcohólicas con 23 casos.  
Resaltando que el maltrato en general, es decir, el maltrato físico, psicológico y sexual sigue en  
primer lugar con 50 denuncias receptadas y atendidas.  
Correlacionando los datos registrados por la Junta Cantonal de Protección de Derechos y  
los datos recogidos en la encuesta cantonal, demuestran que el maltrato es cotidiano, y como  
muestran las estadísticas a nivel nacional y mundial, las mujeres, los niños, las niñas, los  
indígenas y los de piel distinta sufren los peores castigos y malos tratos.  
En nuestro medio entra en juego el tema étnico, pero no por ello se puede concebir las  
“costumbres” como formas adecuadas de educación y crianza. Las encuestas a nivel nacional,  
muestran que el maltrato no es un “método exclusivo” de los indígenas o de los pobres, el  
2
maltrato está presente en todos los estratos sociales, a nivel urbano y rural. Es decir, el maltrato  
y violencia a niños, niñas y adolescentes es una homogeneidad que alarma (. En la encuesta del  
ODNA desde el año 2000 hasta el 2010, se pueden apreciar los siguientes datos:  
2
El art. 67 del Código de la Niñez y Adolescencia dice: Se entiende por maltrato toda conducta, de acción u omisión,  
que provoque o pueda provocar daño a la integridad o salud física, psicológica o sexual de un niño, niña o adolescente,  
por parte de cualquier persona, incluidos sus progenitores, otros parientes, educadores y personas a cargo de su  
cuidado; cualesquiera sean el medio utilizado para el efecto, sus consecuencias y el tiempo necesario para la  
recuperación de la víctima. Se incluye en esta calificación el trato negligente o descuido grave o reiterado en el  
cumplimiento de las obligaciones para con los niños, niñas y adolescentes, relativas a la prestación de alimentos,  
alimentación, atención médica, educación o cuidados diarios; y su utilización en la mendicidad.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
84  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
Formas de relación según características de los actores  
010  
Maltratato extremo Maltratato culturalmente aceptado Buen trato  
2
Indiferencia  
39%  
4
9%  
48%  
4
7%  
4
4%  
43%  
42%  
4
0%  
4%  
41%  
31%  
3
31%  
22%  
31%  
7%  
4%  
31%  
19%  
31%  
24%  
3
2%  
3
1%  
2%  
2
5%  
22%  
25%  
2
23%  
2
0%  
1
7
%
5
%
4%  
5%  
3
%
3%  
3%  
3%  
total  
Etnia  
Área  
Región  
Fuente: elaboración autores.  
En este gráfico se puede apreciar que en nuestro medio entra en juego el tema étnico,  
pero no por ello se puede concebir las “costumbres” como formas adecuadas de educación y  
crianza. Las encuestas a nivel nacional, muestran que el maltrato no es un “método exclusivo” de  
3
los indígenas o de los pobres, el maltrato está presente en todos los estratos sociales, a nivel  
urbano y rural. Es decir, el maltrato y violencia a niños, niñas y adolescentes es una  
homogeneidad que asusta.  
A estas alturas de la historia, sorprende que los adultos no hayamos comprendido que la  
violencia no reeduca ni cambia las “conductas” socialmente dañinas. A estas formas de relación  
siempre subyace la actitud adulto céntrica de mantener el dominio y reestablecer el principio de  
autoridad (Calle, 2012).  
Si en la gráfica anterior se constata que, el maltrato extremo en el sector indígena, alcanza  
el 49%, seguidamente el maltrato culturalmente aceptado alcanza su mayor porcentaje de 48% a  
nivel rural y, a nivel regional la sierra llega al 48% dentro de la categoría de maltrato extremo.  
Sin embargo resaltamos que el maltrato no puede ser abordado como un tema cultural, sino como  
4
método” o práctica social, enmarcada en las lógicas de relaciones de poder .  
3
El art. 67 del Código de la Niñez y Adolescencia dice: Se entiende por maltrato toda conducta, de acción u omisión,  
que provoque o pueda provocar daño a la integridad o salud física, psicológica o sexual de un niño, niña o adolescente,  
por parte de cualquier persona, incluidos sus progenitores, otros parientes, educadores y personas a cargo de su  
cuidado; cualesquiera sean el medio utilizado para el efecto, sus consecuencias y el tiempo necesario para la  
recuperación de la víctima. Se incluye en esta calificación el trato negligente o descuido grave o reiterado en el  
cumplimiento de las obligaciones para con los niños, niñas y adolescentes, relativas a la prestación de alimentos,  
alimentación, atención médica, educación o cuidados diarios; y su utilización en la mendicidad.  
4
Para Foucault (1993) el poder se construye y funciona a partir de otros poderes, de los efectos de estos,  
independientes del proceso económico. Las relaciones de poder se encuentran estrechamente ligadas a las familiares,  
sexuales, productivas; íntimamente engarzadas y desempeñando un papel de condicionante y condicionado. En el  
análisis del fenómeno del poder no se debe partir del centro y descender, sino más bien realizar un análisis de abajo  
hacia arriba, a partir de los “mecanismos infinitesimales”, que poseen su propia historia, técnica y táctica, y observar  
cómo estos procedimientos han sido colonizados, utilizados, transformados, doblegados por formas de dominación  
global y mecanismos más generales.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
85  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
Hacia una cultura del buen trato  
Si estos datos sorprenden, nos vemos en la obligación imperante de seguir promoviendo  
prácticas de buen trato para elevar el 22% que alcanzamos hasta el 2010, pero sobre todo para no  
alimentar esa postura de indiferencia que muchos padres y educadores están adoptando, como  
respuesta a la impotencia. Pero, ¿cuáles son las mejores prácticas o formas de relación  
adecuadas, que se pueden decir de buen trato? Este planteamiento fue hecho a los padres de  
familia y a sus hijos en el cantón Archidona y se obtuvieron algunos resultados.  
Fuente: elaboración autores.  
Como se puede observar los niños, niñas y adolescentes, afirmaron que sus padres les  
ayudan en sus deberes o tareas de la escuela en un 40%, las demás respuestas difieren en el 1%.  
Estas respuestas son muy parecidas a la de los padres, porque ellos dicen ayudar en los deberes,  
4
4% y que juegan con sus hijos un 20%.  
Fuente: elaboración autores.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
86  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
En un ambiente de naturalización de la violencia (, dominado por el adulto centrismo,  
resultó muy difícil obtener evidencias de buen trato. De hecho, los niños, niñas y jóvenes  
relacionan el buen trato con las esporádicas muestras de afecto de sus padres y generalmente  
piensan en los regalos que han recibido en las celebraciones de cumpleaños. Otro hecho positivo  
que ellos comentan es que, desde hace tres años reciben apoyo de la Fundación Mariana de  
Jesús. Este apoyo consiste en chequeos médicos, encuentros de formación y viajes a otros  
lugares, campamentos vacacionales y en muchas ocasiones reciben víveres para complementar la  
canasta familiar. Los factores que posibilitarían mejores relaciones entre adultos y niños y, sobre  
todo garantizarían una mejor comunicación para escuchar, sentir y hacer desde la diversidad, son  
las muestras de afecto.  
Conclusiones  
Si el significado de “tener derechos” es satisfacer necesidades, desarrollar habilidades y  
alcanzar metas, determinamos que lejos de cumplir esta premisa, los niños, niñas y adolescentes  
del cantón Archidona, en su mayoría del sector rural e indígena, están relegados a un segundo  
plano, prueba de ello es el déficit de servicios básicos como el agua potable. Los factores que  
contribuyen para que niños en su primera infancia padezcan desnutrición crónica en este cantón  
son principalmente estructurales, como la pobreza reflejada en recursos económicos,  
5
características de la familia, acceso a servicios higiénicos y educación, entre otros .  
Las relaciones afectivas entre adultos y niños, niñas y adolescentes en el cantón  
Archidona, se asemejan a las cifras de nivel nacional. Aunque los niños, niñas, adolescentes y  
sus padres califican su relación como muy buena y buena respectivamente, a la hora de “corregir  
conductas”, no dudan en afirmar que aplican diversos castigos. Esta contradicción, se debe a que  
la violencia es un hecho que cruza toda la historia y, se lo debe entender cómo relación de poder  
interétnico (Baumann, G. 2001; Castañeda, C. 1999; Fuentes, B. 1997). Considerada la violencia  
como un tema y problema que oscila entre la tolerancia e intolerancia social, se puede observar  
su profunda inserción en todas las actividades del ser humano ya sea en forma explícita o  
solapada, pues el arte, la política, las relaciones, interindividuales, las colectivas, la tecnología,  
etc., también están inmiscuidas en su práctica real, en su afirmación, difusión y consecuencias  
(Adoum, 2005; Garcés, 2006).  
Según las cifras arriba graficadas y analizadas, podemos admirar que la violencia y su  
práctica habitual la han naturalizado, provocando una especie de encadenamiento de las  
violencias, desde la violencia de género, étnica, política, etc. Los esfuerzos por reducirla han  
llevado al Ecuador a ejecutar varias políticas poco efectivas, ya que por un lado se persigue y  
castiga a los que provocan daño ejerciendo violencia, no se atacan a los factores que lo alimentan  
y protegen como las condiciones estructurales de vida de los pobladores. Este esfuerzo en el  
contexto estudiado, se matiza con ciertas tradiciones y formas de vida consideradas “propias” de  
la cultura kichwa. Al respecto se puede afirmar que, en algunos casos, la persistencia de  
5
Estos factores fueron los más importantes al momento que se realizó la investigación en el Cantón Archidona, en  
el año 2012, con el apoyo de dos estudiantes de la fundación CIMAS. Por su contenido, este trabajo cuestiona las  
cifras oficiales sobre desnutrición, ya que la metodología aplicada fue in situ, directamente con las familias que habitan  
en este lugar.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
87  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
costumbres y pensamientos puede verse como resultado del desigual acceso a los bienes de la  
modernidad.  
En un ámbito marcado por relaciones poco afectivas, fomentar una desestructuración de  
lo social, resquebrajando los lazos culturales (Aguilar, 2018). El estado, la sociedad y la familia,  
deben garantizar, dentro de sus ámbitos, el cumplimiento efectivo de los derechos de niños, niñas  
y jóvenes. La protección integral debe aterrizar y ser muy práctica, al Estado le compete  
6
garantizar el acceso a una educación, salud y otros servicios de calidad . Del mismo modo las  
entidades del sistema de Protección, particularmente los de Justicia, deben revisar y adaptar su  
legislación a las lógicas locales. La familia por su parte, como instancia social diversa,  
configurada por la globalización y otros factores, incluso debe evitar convertirse en reproductora  
de violencias, debe volcar su mirada al punto de vista de los actores y actoras sociales.  
Bibliografía  
Adoum, J. 2005. Ensayo. Obras (in) completas. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín  
Carrión.  
Aguilar, R, W. 2018. Estudio etnográfico sobre violencias y drogas en Quito. Revista Chilena de  
Antropología, (38), 369-383. doi:10.5354/0719-1472.2019.51365  
Aguilar, F y Tingo, F. 2016. Violencia y protección internacional: relatos de niños y niñas en la  
frontera norte del Ecuador. Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, núm. 25,  
pp. 23-45.  
Auyero, J y Berti M. 2013. La violencia en los márgenes. Buenos Aires: Katz.  
Baumann, G. 2001. El enigma multicultural. Un replanteamiento de las identidades nacionales,  
étnicas y religiosas. Barcelona: Ediciones Paidós.  
Berthelot, J. 2003. La construcción de la Sociología. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.  
Böll, V., Conejo, M., Costales, X., Lozano, A., Schlegl, A., Tocagón, L., Wisum, C., 1997.  
Identidades indígenas en las ciudades. Quito: Fundación Hanns Seidel.  
Bourdieu, P. 2000. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.  
Bourdieu, P., Loic W. 2005. Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI.  
Bourgois, P. 2002. El poder de la violencia en la guerra y la paz. Apuntes de Investigación, VI (8):  
7
3-98.  
6
La atención de calidad es aquella que se aproxima al “ser individual y colectivo” para encontrar en la condición  
biológica, psicológica, espiritual; las capacidades y debilidades que le permiten construir un proyecto de vida  
individual y/o colectiva para una vida digna y feliz.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
88  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 2, pp. 72-89  
Bourgois, P. 2010. En busca de Respeto, vendiendo crack en Harlem. Buenos Aires: Siglo  
Veintiuno.  
Calle, H. (coomp). 2012. Violencia y Maltrato en niños, niñas y adolescentes. Investigación,  
Prácticas Sociales Excluyentes y Respuesta Institucional.  
Castañeda, C. 1999. La rueda del tiempo: Los chamanes del Antiguo México y sus pensamientos  
acerca de la Vida, la Muerte y el Universo. Barcelona: Gaia Ediciones.  
Código de la Niñez y Adolescencia. 2011. Quito: Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia.  
Constitución del Ecuador. 2008. Quito: Publicación oficial de la Asamblea Nacional.  
Del Olmo, R. 2000. “Ciudades duras y violencia urbana”. En Revista Nueva Sociedad, No. 167:  
7
4-86. Buenos Aires: FES.  
Ferrándiz, M. y Feixa, C. 2004. Una mirada antropológica sobre las violencias Alteridades vol.  
4, núm. 27, pp. 159-174. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa  
1
Distrito Federal, México.  
Foucault, M. 1993. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo veintiuno editores.  
Fuentes, B. 1997. Huaomoni, Huarani, Cowudi. Una aproximación a los Huaorani en la práctica  
política, multi-étnica ecuatoriana. Colección Pueblos del Ecuador 14. Quito: Ediciones  
Abya Yala.  
García, N. 2001. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Argentina:  
Ediciones Paidós.  
Garcés, A. 2006. Relaciones de Género en la Amazonía Ecuatoriana. Estudio de caso en  
comunidades indígenas Achuar, Shuar y Kichua. Quito: Ediciones Abya Yala, CEDIME y  
ded.  
Palacios, J., Marchesi, A., Coll, C. 2002. Desarrollo Psicológico y Educación. 1. Psicología  
Evolutiva. Madrid: Alianza Editorial.  
Sánchez, P. 1989. “¿Qué es un niño? Notas para una crítica de la razón asistencial”. Ecuador  
Debate, no. 19 (diciembre): 141-158.  
Sánchez, P, José. 2004. Orfandades infantiles y adolescentes. Para una sociología de la infancia.  
Quito: Abya Yala.  
Sánchez, P, José. 2007. Una “devastación de la inteligencia”. Crisis y crítica de las Ciencias  
Sociales. Quito: Abya Yala.  
Sémelin, J. 1983. Para escapar de la violencia. París: Edición de los trabajadores.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
89