INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
El contexto epistemológico de la pedagogía crítica en el ajuste curricular del  
Ecuador en el 2016  
The epistemological context of critical pedagogy in the curricular adjustment  
of Ecuador in 2016  
Lcda. Zila Isabel Esteves Fajardo. Mgs.  
Universidad de Guayaquil, Ecuador  
Lcda. Norma Narcisa Garcés Garcés. Mgs.  
Universidad de Guayaquil, Ecuador  
Lcda. Sarita del Rocío Vizuete Flores. MSc.  
Ministerio de Educación del Ecuador  
Lcda. Patricia Estrella Acencio  
Universidad de Guayaquil, Ecuador  
sarita.vizuete@gmail.com; lidia.estrellaa@ug.edu.ec  
Fecha de recepción: 02 de agosto de 2018 - Fecha de aceptación: 01 de diciembre de 2018  
Resumen: Igual que las otras áreas, en el documento curricular, cada área se estructura en subniveles,  
organizando los aprendizajes en bloques curriculares que responden a criterios epistemológicos,  
didácticos y pedagógicos propios. Como la epistemología lleva el conocimiento desde el objeto del  
conocimiento, hacia el sujeto cognoscente, que por lo general es el estudiante, la forma cómo se  
acerque el conocimiento es lo pedagógico, y lo didáctico la forma que el docente intencionalmente  
acerca ese conocimiento a los demás. Desde esa óptica se elabora un documento para llegar a establecer  
los parámetros pedagógicos y didácticos que se realiza en el ajuste curricular.  
Partiendo de cada criterio de evaluación, se describen los aprendizajes imprescindibles y deseables que  
los estudiantes tienen que alcanzar en cada área, se ofrecen orientaciones metodológicas y  
ejemplificaciones de tareas, y se especifican los objetivos generales del área a cuyo trabajo se  
contribuye analizando algunas áreas.  
Palabras claves: ajuste curricular; epistemología; cognoscente; cognoscitivo  
Abstract: Like the other areas, in the curricular document, each area is structure in sub-levels,  
organizing the learning in curricular blocks that respond own epistemological, didactic and  
pedagogical criteria. As epistemology brings knowledge from the object of knowledge, to the knowing  
subject, which is usually the student, the way is knowledge is approached is the pedagogical, and the  
didactic the teacher intentionally brings that knowledge to the rest. From this point of view, a document  
is prepared to arrive at establishing the pedagogical and didactic parameters the are carry out in the  
curricular adjustment.  
Starting from each evaluation criterion, the essential and desirable learning that students have to  
achieve in each area is described, methodological orientations and examples of tasks are offered and  
the general objectives of the area to whose work is contributed are analyzed, analyzing some areas.  
Key words: curricular adjustment; cognitive; cognitive; epistemology  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
36  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 1, pp. 36-47  
Introducción  
La Comprensión Epistemológica Aplicada En Las Operaciones Mentales  
Cómo afecta a la práctica didáctica en la aplicación del ajuste curricular por la falta de  
¿
dominio de la epistemología y su la aplicación de los procesos dentro del aula?  
La epistemología es parte de la filosofía y tiene como objeto el estudio del conocimiento  
humano estando entre ellos el del científico, sin descartar las diferentes fuentes y dimensiones  
que se manejan a nivel del currículo ecuatoriano. La educación maneja entre sus postulados la  
trasmisión del conocimiento de diferentes formas, por lo que, al pasar de una asignatura a otra,  
generalmente cambia la escuela filosófica que se aplica.  
Tanto para el nivel de Educación General Básica como para el de Bachillerato General  
Unificado, los estudiantes, para avanzar hacia el perfil de salida, deben desarrollar aprendizajes  
aplicando desde el pragmatismo, el cognoscitivismo, el realismo, el intuicionismo, además de  
aplicar en el reconocimiento de procesos, a la fenomenología. Los objetos no emiten juicios, por  
lo que no tienen responsabilidad, que sí la tiene el ser humano, y en la medida de lo posible la  
educación les da el toque de diferencia, y en ese efecto, la epistemología le da ideas claras para  
aplicar la inducción y la deducción, y otros procesos como la clasificación y la síntesis.  
A esa capacidad de responsabilidad, muchos la asocian de acuerdo a la capacidad del  
crecimiento cerebral que se posee, así quien tenga mayor madurez cerebral, tendrá mayor  
experiencia y se asocian así responsabilidades.  
Problema  
¿
Cómo afecta a la práctica didáctica en la aplicación del ajuste curricular por la falta de  
dominio de la epistemología y su la aplicación de los procesos dentro del aula?  
Variable dependiente: La práctica didáctica en la aplicación del ajuste curricular y su aplicación  
de los procesos dentro del aula.  
Variable independiente: Falta de dominio de la epistemología  
Objetivos  
Fomentar la comprensión epistemológica aplicando las operaciones mentales en forma  
correcta para la práctica didáctica en la aplicación del ajuste curricular  
Caracterizar a cada disciplina según su fundamento epistemológico para operacionalizar  
las variables didácticas dentro del aula.  
La operacionalización de las áreas.  
El bloque curricular agrupa y secuencia aprendizajes que pueden abarcar desde el primer  
año de la Educación General Básica hasta el último del Bachillerato General Unificado,  
constituyéndose en una división longitudinal del área a lo largo de los estudios obligatorios. En  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
37  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 1, pp. 36-47  
esa división longitudinal se pone en práctica la dosificación o la segmentación del fondo de cada  
contenido. Pero además en la secuenciación se logra ir de menos a más, porque el conocimiento  
del ser humano no llega al 100% dependiendo del nivel de estructura científica, natural o vulgar.  
Se van a determinar cómo se aplican las diferentes escuelas filosóficas, desde las  
siguientes áreas de conocimiento:  
Estudios Sociales. El área de Estudios Sociales le da también al estudiante la capacidad  
de desarrollar la axiología, la medición y la observación de las realidades. El estudiante deja de  
ser un simple lector de los contenidos curriculares para asumir unas competencias  
procedimentales en la crítica social de lo que observa, dentro de un ámbito positivista de la  
historia.  
En el enfoque realista y no surrealista que debe tener el análisis de los derechos humanos,  
una de las competencias básicas es la observación social de los problemas de los problemas y el  
análisis causa efecto junto con la comparación de la normativa, descubriendo su desarrollo y  
con ello demostrar si tales derechos se cumplen o no.  
Mediante esquemas causales o líneas de tiempo, así como mapas de evidencias los  
estudiantes pueden construir su propia historia en cualquier ámbito, pero deben partir de ciertas  
hipótesis. Así el ejercicio de elaboración de hipótesis en la historia ha permitido elaborar  
evidencias que llevan a demostrar la importancia de la organización lógica para hacer una buena  
historia.  
Ya al narrar sobre la pedagogía de los derechos civiles y humanos (Vila, 2010) manifiesta  
que: “El carácter progresivo en la historia de la conformación y estructuración de los derechos  
humanos, no permite hacer síntesis sin acumular ni asumir lo ganado, por medio de luchas y  
conquistas sociales. La praxis histórica convierte la tradición de los derechos humanos en una  
forma cada vez más compleja y rica, no susceptible de mutilaciones; si no, no podríamos hablar  
de derechos humanos.”  
Pues tal como lo dice Vila que la praxis histórica es tan rica que no vale mutilarla, siendo  
la Educación para la Ciudadanía una forma de reconocer la evolución de la historia y la hipótesis  
una estrategia del nivel educativo de bachillerato con la finalidad de llegar a convertir al  
estudiante no solamente en lector, sino en un futuro ensayista comparando ideas de acuerdo a las  
necesidades que va a requerir su vida universitaria.  
En la medida que los estudiantes lean la historia, califican a los personajes y mediante  
ese análisis llegan a una serie de conclusiones que se transforman bien formuladas y con sus  
respectivas premisas en hipótesis. ¿Estamos formando estudiantes críticos, dogmatizados por el  
currículo o porque la historia de los derechos humanos puede servir a interpretar los derechos en  
el siglo XXI en toda su conceptualización? Ya Cabaluz en la Revista Aletheia de la Universidad  
de la Plata, enfocaba la forma crítica de la pedagogía y sus ideas iban orientadas a asumir nuevas  
competencias en el bachillerato. Ya decía que:  
Las pedagogías críticas emergentes en la década de los 60´s, estuvieron en sus orígenes  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
38  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 1, pp. 36-47  
principalmente influenciadas por las teorías de las teorías de la reproducción, y enmarcaron los  
sistemas educativos en los procesos de dominación social. La educación legitimaba los  
beneficios de los grupos hegemónicos y contribuía a reproducir las relaciones sociales de  
explotación y opresión incorporando y desplegando en todos los espacios educativos una  
multiplicidad de mecanismos de control y disciplinamiento.  
Me parece acertada la posición de Cabaluz, al invitar a la crítica en los espacios  
educativos, para que estos no sirvan como sistemas de opresión sino de conocimiento para llegar  
a la verdad.  
Si bien muchas veces el estudio de Educación para la ciudadanía es una herramienta  
básica para que el estudiante pueda ser un conocedor de la norma, la historia le puede ayudar a  
alcanzar la competencia con el método hipotético para alcanzar valores sociales y axiológicos de  
enorme relevancia en el ejercicio de una ciudadanía responsable; porque lo que se busca es que  
el estudiante adquiera la competencia de indagador de la realidad nacional del Ecuador  
Lengua y Literatura: es un área de conocimiento fundamentada en lo general por la teoría,  
de la misma sus contenidos la historia de la cultura los ha ido plasmando, de tal forma que, a  
partir del esfuerzo humanístico, se han ido formando sus contenidos.  
Según Gardner (2012), sobre la inteligencia lingüística, nos menciona que: Es  
considerada una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios del cerebro y  
es la que caracteriza a los escritores. El uso amplio del lenguaje ha sido parte esencial para el  
desarrollo de este tipo de inteligencia.  
Se transforma en pragmática en el siguiente análisis literario, por ejemplo, la docente da  
la siguiente instrucción: a partir del siguiente fragmento, seleccionen alguna figura literaria y la  
posición del adjetivo.  
En las calles de Durán juegan dos niños a la pelota, con ese ánimo propio de aquellos que  
saben que es un sábado con poco sol y con muchas madres y abuelas que vienen y van desde los  
mercados de la zona. Dos árboles, uno de coco, una palma, y otro de pino, sirven de arco para  
Milton y Andrés.  
El análisis es la operación mental que se utiliza para este proceso. En la lectura se  
descubre la presencia de una topografía al describir el lugar lleno de árboles. Pues luego de la  
operación del análisis está presente la síntesis. El análisis son los pasos progresivos y poco a  
poco que se debe utilizar en el descubrimiento de la topografía.  
También se definen indicadores de evaluación que secuencian y concretan los estándares  
de aprendizaje y sirven para evaluar el logro progresivo del perfil de salida.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
39  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 1, pp. 36-47  
Figura 1  
Por último, se ofrece un mapa de los contenidos conceptuales que se proponen para cada  
subnivel de la Educación General Básica y para el Bachillerato General Unificado, según el caso.  
Todos estos elementos, así como la forma en que se estructuran e interrelacionan en la propuesta,  
han sido pensados para facilitar el trabajo colaborativo de los docentes en torno al desarrollo de  
una propuesta curricular concreta para sus instituciones educativas.  
El estudiante es un ser axiológico, mide y es medido, observa y es observado, se implanta  
en su capacidad cognoscente una serie de juicios valorativos que lo convierte al ser humano en el  
primer ser de la naturaleza que puede emitir juicios racionales con gran capacidad analítica.  
Ciencias Naturales  
Como a la epistemología le interesa analizar los criterios de verdad, la ciencia le  
proporciona los elementos de forma objetiva, de tal manera que se maneja bajo las categorías.  
Las categorías ya las estudió Enmanuel Kant, y Aristóteles también y se relacionan con: el color  
de los huesos, de los elementos celulares, de las hojas, con la clorofila. La categoría tiempo con  
todo lo que implique los procesos de mitosis y meiosis, y el mismo crecimiento muscular.  
En los escritos de Karl Popper y Konrad Lorenz, que fueron los más destacados  
investigadores del comportamiento animal y que llegó a ocupar la más elevada posición  
filosófica en London School of economics and political science y reconocido entre los científicos  
de la conducta por sus aportes en la metodología de la investigación, la epistemología, ha  
aportado a la ciencia lo mejor en cuanto los procesos cognitivos y de razonamiento, que evita  
que se desvíe de su objetivo, llegar al utilitarismo hacia el bienestar de lo biológico y humano.  
En la relación sujeto/objetos, está íntimamente relacionado con el conocimiento, el  
descubrimiento y el contexto de la realidad para ser categorizada, permitiendo delimitar al  
objeto, sin que se vea afectado el objeto, pero el sujeto del conocimiento hace suya esa realidad  
en base a la aprehensión como la que la hace frente a un microscopio.  
El conjunto del contexto del descubrimiento de las diferentes realidades, muchas veces  
segmentadas, permite delimitar el objeto y ese procedimiento de análisis y reflexión, da la  
justificación lógica, sobre de donde surge el objeto para hacer posible la teoría del conocimiento,  
las teorías de las ciencias y los criterios expresados filosóficamente, los estudios científicos,  
filosóficos, matemáticos y lógicos, estudia las cualidades y las leyes del mundo. Se puede decir  
que existe una epistemología del derecho, de la ciencia, de la educación, no muy desarrolladas,  
pero tampoco no muy complicada de entender.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
40  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 1, pp. 36-47  
Si se aplica el descubrimiento a la educación básica, sería bueno ejemplificar ésta etapa  
del conocimiento al ver, escuchar, tocar, oler, actos, la mayoría de ellos relacionados con la  
percepción. En ese momento se convierte el conocimiento en una labor que se auxilia de la  
metodología para adquirir el valor cognitivo. Ese valor cognitivo lleva a la formación de ideas  
del mundo real. Ese mundo interior del conocimiento hace que se generen los elementos que  
ayudarán luego al establecimiento del juicio.  
La nueva propuesta curricular está estructurada por áreas y promueve el trabajo  
interdisciplinar. Cada una de las áreas orienta el trabajo del aula a partir de asignaturas que  
recogen las intenciones educativas y las organizan disciplinariamente para facilitar el trabajo  
docente, pero se debe subrayar la necesidad de generar situaciones de enseñanza y aprendizaje lo  
más integradoras y significativas posible, sobre todo en los primeros años de la educación  
obligatoria.  
En el aprendizaje también se genera conocimiento. Pero ¿cuál es la diferencia entre  
epistemología y aprendizaje? Bien, en el aprendizaje se da la generación de conocimiento, pero  
en su mayoría muchos de esos aprendizajes no siguen las leyes de la epistemología para su  
desarrollo.  
¿
Qué sucede cuando el aprendizaje logra incorporar lo mejor de la epistemología? Pues  
sucederían muchísimas instancias de mejoramiento en la enseñanza de las ciencias y disciplinas,  
sobre todo en la metodología, porque lo que aporta la epistemología al aprendizaje es las formas  
cómo el mediador del conocimiento debe lograr que la zona de desarrollo próximo al estilo de  
Vygotsky le permita llegar a la aprehensión del objeto de estudio con un andamiaje didáctico  
valorado por docentes experimentados que aplican las formalidades pedagógicas según el tipo de  
inteligencia que el estudiante posea de acuerdo a la teoría de Gardner.  
Concreción del área por subniveles. Incluye los elementos generales que definen,  
caracterizan y configuran el área en cada subnivel de la Educación General Básica y en el  
Bachillerato General Unificado: la contribución del subnivel a los objetivos generales del área,  
los objetivos específicos del área para el subnivel, los contenidos, expresados en destrezas con  
criterios de desempeño y estructurados en bloques disciplinares, y los criterios de evaluación,  
que presentan el desarrollo curricular del área.  
Figura 2  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
41  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 1, pp. 36-47  
Física. Según (Schwartz, 1987) Parte Popper de la reflexión de que, frente a las ideas  
materialistas clásicas, los físicos actuales han rechazado la idea de que el universo está  
determinado, de que no puede haber otra novedad en el universo, que una novedad de  
combinación de elementos preexistentes. La mecánica cuántica ha echado por la borda el  
determinismo estricto. Puede haber leyes invariantes y emergencia, ya que el sistema de leyes  
invariantes no es el complejo y restrictivo para evitar la emergencia de nuevas propiedades  
legales. (Pág. 155)  
Con ello la ciencia se vale de la epistemología en estos aspectos: calidad de la  
observación, el análisis, la separación aristotélica o kantiana de las categorías. Así cuando la  
ciencia quiere aplicar los métodos de la teoría del conocimiento, se auxilia de la filosofía y se  
convierte en la filosofía de la ciencia, en epistemología de la ciencia y se preocupará de explicar  
cómo la ciencia produce el conocimiento desde un punto de vista experimental y demostrativo,  
llegando para aquello a través de ciencias físicas, biológicas, matemáticas y otras, incluidas las  
tecnológicas.  
Según Gardner (2012), sobre la inteligencia espacial, menciona que: Esta inteligencia la  
tienen las personas que puede hacer un modelo mental en tres dimensiones del mundo o en su  
defecto extraer un fragmento de él. Esta inteligencia la tienen profesiones tan diversas como la  
ingeniería, la cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el diseño y la decoración. Por ejemplo,  
algunos científicos utilizaron bocetos y modelos para poder visualizar y decodificar la espiral de  
una molécula de ADN.  
La inteligencia espacial es la habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual-  
espacial, incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen  
entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas  
visuales o espaciales.  
Metodología  
Se aplica una encuesta a diez docentes de la Escuela de Párvulos de la Universidad de  
Guayaquil. La investigación que se realizó está direccionada, por el método del constructivismo  
crítico y social, que puntualiza en el aprendizaje como un cambio de formas, tanto en el ambiente  
educativo como el entorno social, y para poder aprender resulta que la investigación se realizó  
con estudiantes del tercer semestre de la Escuela de la carrera de Educación de párvulos de la  
Universidad de Guayaquil. En este proceso de aprendizaje requiere organizar los estímulos en la  
mejor manera que los estudiantes pueden dar respuesta adecuadas y recibir mejor la  
retroalimentación, para poder establecer las mejores directrices para que los estudiantes puedan  
asimilar y aprender los contenidos que se desea alcanzar para que puedan dominar el tema de la  
epistemología.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
42  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 1, pp. 36-47  
Resultados  
Encuesta para artículo indexado  
.- El docente moderno debe ser de la escuela epistemológica realista para diferenciar entre su  
1
realidad interior y la realidad del mundo de su trabajo.  
Pregunta 1  
50  
40  
30  
20  
10  
0
MUY DE  
ACUERDO  
DE ACUERDO  
NI DE  
ACUERDO NI  
EN  
EN  
DESACUERDO  
DESACUERDO  
Figura 3  
Las estudiantes consideran en un 50% estar muy de acuerdo con que el docente moderno  
debe ser realista para de esa forma su realidad interior y la realidad del mundo del trabajo, las  
tome como elementos complementarios.  
2
.- Cuando no somos neorrealistas y no se ve alterada la sana crítica  
PREGUNTA 2  
100  
0
MUY  
DEACUERDO  
DE ACUERDO  
EN DESACUERDO  
MUY EN  
DESACUERDO  
Figura 4  
El 30% están muy de acuerdo que la sana crítica acompañada del realismo no permite que  
se altere el juicio, y el 70% está de acuerdo con esa misma apreciación.  
3
.- Los elementos que benefician a la criticidad en el Área de Ciencias Naturales son el buen  
juicio y la objetividad  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
43  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 1, pp. 36-47  
PREGUNTA 3  
60  
40  
20  
0
Figura 5  
El 30% están muy de acuerdo con que la criticidad se ve beneficiada por el buen juicio y  
la objetividad. El 25% está de acuerdo y el 55% es indiferente a esta realidad.  
4
.- De los cinco, uno de los siguientes elementos le pertenece al realismo crítico.  
Serie 1  
1
00  
8
6
4
2
0
0
0
0
0
Figura 6  
a) Muy de acuerdo con la realidad y analizarla objetivamente  
b) De acuerdo con la realidad y no querer mejorarla  
c) Indiferente ante la realidad  
d) En desacuerdo con la realidad  
e) Muy en desacuerdo con la realidad pero no quererla cambiar  
El 100% considera que los elementos que pertenecen al realismo crítico son la realidad y  
analizarla objetivamente.  
5
.- Las nuevas corrientes de pensamiento necesitan de docentes profundamente analíticos y  
discursivos.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
44  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 1, pp. 36-47  
PREGUNTA 5  
5
4
3
2
1
0
Figura 7  
El 80% de los estudiantes está muy de acuerdo con que las nuevas corrientes de  
pensamiento necesitan docentes profundamente analíticos y discursivos. El 20% está de acuerdo  
con esta premisa.  
Conclusiones  
La política educativa, estudia aspectos subjetivos, políticos, éticos, sociales e ideológicos;  
apunta desde un carácter científico, someter a un criterio de confrontación, legitimación, frente a  
todo lo que está carente de sentido y lógica, acudiendo a la racionalidad científica, acorde a la  
situación que se vive en el mundo, la ciencia, la tecnología, el saber, el conocimiento.  
Como los aprendizajes contenidos en cada uno de los bloques curriculares de las distintas  
áreas que conforman la educación obligatoria se ordenan en torno a los objetivos que en cada  
subnivel de la Educación General Básica marcan la secuencia para el logro de los objetivos  
generales del área al culminar el nivel de Bachillerato General Unificado, estos están expresados  
en términos de capacidades que se pretenden alcanzar y son el núcleo sobre el que se articulan  
todos los elementos del currículo.  
Esta organización del currículo permite mayores grados de flexibilidad y apertura  
curricular y responde al objetivo de acercar la propuesta a los intereses y necesidades de los  
estudiantes, a la vez que permite que esta se adapte de mejor manera a sus diferentes ritmos de  
aprendizaje.  
El reajuste del currículo ha sido diseñado mediante destrezas con criterios de desempeño  
que apuntan a que los estudiantes movilicen e integren los conocimientos, habilidades y actitudes  
propuestos en ellas en situaciones concretas, aplicando operaciones mentales complejas, con  
sustento en esquemas de conocimiento, con la finalidad de que sean capaces de realizar acciones  
adaptadas a esa situación y que, a su vez, puedan ser transferidas a acciones similares en  
contextos diversos.  
De este modo, se da sentido a los aprendizajes, se establecen los fundamentos para  
aprendizajes ulteriores y se brinda a los estudiantes la oportunidad de ser más eficaces en la  
aplicación de los conocimientos adquiridos a actividades de su vida cotidiana.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
45  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 1, pp. 36-47  
Recomendaciones  
Es imprescindible tener en cuenta la necesidad de contextualizar los aprendizajes a través  
de la consideración de la vida cotidiana y de los recursos del medio cercano como un  
instrumento para relacionar la experiencia de los estudiantes con los aprendizajes escolares.  
Los principios para el desarrollo del currículo que se acaban de enunciar han de incidir en  
las programaciones didácticas que elaboren las instituciones educativas para los niveles de  
educación obligatoria, considerando la atención a la diversidad y el acceso de todo el alumnado a  
la educación como principios fundamentales de esta tarea.  
Se debe fomentar una metodología centrada en la actividad y participación de los  
estudiantes que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo  
del alumnado en el aula, que conlleve la lectura y la investigación, así como las diferentes  
posibilidades de expresión.  
Este enfoque implica que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe abordarse desde  
todas las áreas de conocimiento y por parte de las diversas instancias que conforman la  
comunidad educativa.  
Bibliografía  
Csikszentmihalyi, M. (Marzo de 2006). www.wikispaces.com. Obtenido de  
www.wikispaces.com:https://catedrabdcv.wikispaces.com/file/view/el+juego+y+la+creati  
vidad.pdf  
Gardner, H. (19 de 12 de 2012). Transformando el infierno. Obtenido de los 8 tipos  
De inteligencia según howard gardner: la teoría de las inteligencias múltiples:  
https://transformandoelinfierno.com/2012/12/19/los-8-tipos-de-inteligencia-segun-  
howard-gardner-la-teoria-de-las-inteligencias-multiples/  
Klimovsky, G. (30 de mayo de 2005). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Obtenido de Epistemología  
y
prácticas  
del  
conocimiento:  
http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/articulos/descargas/cdt30_guyot.pdf  
Lorenz, K. (1993). Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros. Barcelona: Labor.  
Muro, E. (2010). Elementos esenciales en la enseñanza de la Técnica Legislativa.  
Nancy Montes de Oca Recio, E. F. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza  
aprendizaje en la Educación Superior. XI (3).  
Piaget. (1984). Construcción real en el niño.  
Schwartz, P. (1987). Karl Popper y la Teoría de la Evolución. Teorema XIV, 145.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
46  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 1, pp. 36-47  
Vila, A. M. (2010). Ciudadanía, derechos sociales y educativos: Reflexiones para una pedagogía  
de los derechos humanos. Archivos analíticos de políticas educativas.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
47