INNOVA Research Journal 2018. Vol. 3, No.11 pp. 159-168
Introducción
La formación de un profesional altamente calificado, ha sido más que una aspiración, un
reto y uno de los objetivos centrales de todo proceso de desarrollo en la educación universitaria,
sin embargo los acelerados avances de la ciencia y la técnica, unido a otros factores
socioeconómicos y políticos han ido provocando un desplazamiento paulatino de la formación
clásica, hacia la formación por competencias, cada vez más enfocada en el desarrollo y
adquisición de conocimientos profesionales, en detrimento del sentido humanístico y la
indispensable formación integral de los seres humanos.
La formación humanística de la educación superior, ha de estar enfocada, hacia una
formación integral, donde el perfil técnico de cada profesión, lleve implícito el desarrollo de los
valores éticos y morales inherentes al ser humano, que posibilite el egreso, de profesionales
dotados de un alto sentido humanista, con un punto de vista amplio en correspondencia a la
diversidad pluricultural, multiétnica y multilingüe de cada región o país determinado
(Tsamayeva, 2014), (Mnatsakanyan 2014). .
El análisis bibliográfico realizado, nos posibilito acercarnos a diferentes estudios, que
desde perspectivas comunes, abarcan como centro, la formación humanística en la educación
superior. Consideramos pertinente, referirnos a Ramos Serpa (2006) a partir de su análisis sobre
la necesidad de desplazar la unilateralidad y parcialidad en la preparación del profesional
universitario, en beneficio de la integralidad requerida en estos tiempos, análisis este, que nos
acerca a las necesidades más reales y contextualizadas de todo proceso de formación
universitaria y su indispensable transformación, desde una perspectiva dual que propicie la
interiorización de su importancia primeramente en los docentes universitarios, pues son estos los
encargados de viabilizar el fomento de esta temática en el proceso docente educativo de la
universidad ecuatoriana (Ramos y López, 2018).
Resulta preciso mencionar entre otros a Zapata Vasco (2008), que plantea la necesidad de
realizar transformaciones en las diferentes vías de acceso a la construcción, producción,
transmisión y distribución del conocimiento, en plena correspondencia al llamado realizado por
la UNESCO (2008, 2014 2016, etc.) a las instituciones de educación superior, y, en particular,
las universidades, sobre la responsabilidad de llevar a cabo la revolución del pensamiento, como
vía fundamental para impulsar el resto de las necesarias transformaciones.
Por otra parte, y en correspondencia a lo anteriormente planteado, cabe destacar, la
posición asumida por Uribe Blanco (2015), quien fundamenta su trabajo, en la necesidad de
incluir, en la educación superior, los estudios humanísticos, pero a partir de la Filosofía, de
forma tal que esta no quede solo en el campo de lo meramente especializado, y abarque un
enfoque integral, desde lo individual a lo colectivo, hacia un contexto humanístico, como
aspiración al saber total que este refiere.
De la misma forma, y por el amplio e incuestionable recorrido que realiza en su
desarrollo, hacemos referencia al trabajo, “La formación humanística en las carreras
universitarias cubanas”, donde se realiza una sistematización, en relación a las diferentes
concepciones teóricas y metodológicas que sustentan la formación humanística en las
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/
160