INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 1, pp. 1-6
personas, como se corrobora en el 2004 cuando un diario de la ciudad, EL UNIVERSO, saca
como noticia: “Nigeria”, y el hambre en los rostros (Santana, 2004).Siguiendo el tema de la
calidad de vida de quienes habitan el sector, una de las personas que fue entrevistada comenta
como vivían en esos tiempos: “(...) aquí las cosas eran agua, puente, y vivíamos encima del
estero. La marea bajaba y subía no teníamos agua, no teníamos luz, nos ingeniábamos para
poner la luz a expensas de la marea.(P. Prado, comunicación personal, 13 de febrero del
2
016). De esta manera se evidencia el escenario en el que vivan estas personas. Además, se
puede ver como la realidad compleja emitida por el rasgo de la migración se entrelaza con la
pobreza a la cual se expusieron.
Las causas de la migración que aducen en el momento en que se les entrevista es
constante, pues estas son: situación económica difícil y falta de oportunidades laborales. En
este sentido, responden a la pregunta ¿Por qué decidieron salir de su lugar de origen?
Como en el caso de Bertha Valencia, expresa que: “(...) la economía estaba dura, entonces
me vine para ver si hay mejores días” (B. Valencia, comunicación personal, 22 de marzo del
2
016).Otro morador del sector expresa “(...) no teníamos las oportunidades en la cuidad de
donde salí” (J. Castillo, comunicación personal, 25 de marzo del 2016), haciendo referencia a
Collón Eloy, lugar donde proviene el mismo. También un joven que migró desde su infancia con
su familia haca la ciudad de Guayaquil expresa que la gente opto por “(...) buscar una
estabilidad económica en los sectores de esmeraldas como Borbón, Timbiré, Santoya. La gente
vive del cacao, del verde y de sacar madera (...) por eso la gente prefiere venir a trabajar de
obrero por una estabilidad”. (R. Angulo, comunicación personal, 13 de febrero del 2016).
Es comprensible el hecho de la migración de estas personas, puesto que según cifras de la
Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) 2006, citadas por la Defensoría del Pueblo
(2012)indican que “(...)el 48.7% de los afro ecuatorianos viven por debajo de la línea de pobreza
por consumo, es decir, 5 de cada 10 hogares afros apenas poseen $56 dólares mensuales para
su consumo básico”(Defensoría del Pueblo, 2012, p.65). Bajo estos indicadores se logra conocer
la realidad del pueblo afro a nivel nacional, el cual ha influido para que se dé la migración.
Dentro de la investigación surgen factores interesantes, dado que entrevistados consideran
que en sus lugares de origen no se haya vivido en la pobreza absoluta, debido a que vivían de las
bondades de la tierra y del mar. Se dedicaban al cultivo de sembríos y a la pesca como expresa
uno de los entrevistados: “no había pobreza, sino que hay gente que quería otro estilo de
vida porque allá se vivía de la pesca. Y la gente busco otras oportunidades”. (P. Prado,
comunicación personal, 13 de febrero del 2016).Además, expone otra persona que: “el trabajo en
el campo es muy cansado, para sobrevivir se necesita tener cultivos y para vender, se tenía que
madrugar para poder salir en canoa a vender verde o cualquier cultivo”. (Y. Angulo,
comunicación personal, 22 de marzo del 2016).
Con lo antes mencionado se puede considerar que comienza a emerger la herencia
2
occidental ,respondiendo al paradigma de la occidentalización, en el que estas personas se auto-
2
“(...) teoría de la occidentalización que afirma, en síntesis, que en el proceso de aculturación lo
indígena fue suprimido por la imposición de normas cristianas que transformaron tanto las formas de
sujeción como los esquemas de vida y de conocimiento”.(Terán, 2007)
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/
4