INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 5, pp. 89-98
posts in the line are carried out. We identified 11 cycles of actions, all performed repetitive
movements as well as other ergonomic risks, we also ranked the work stages where the repetitive
activities were higher in frequency in actions 6, 8, 9 and 11 with a duration of 3 seconds.
Corroborated with the specific medical analysis to the 55 employees and it was reported that 40%
are positive to the physical examination, 56% to the neurological examination and the ergonomic
method determined high risks for the right upper extremity and middle in the upper extremity left.
Key Words: working conditions; slaughter line; repetitive motion; musculoskeletal disorders
Introducción
Uno de los mayores retos de la ergonomía ha sido el estudio de la interacción del hombre
frente a los requerimientos físicos (postura, fuerza, movimiento). Cuando estos requerimientos
sobrepasan la capacidad de respuesta del individuo o no hay una adecuada recuperación
biológica de los tejidos, este esfuerzo puede asociarse con la presencia de lesiones músculo-
esqueléticas relacionadas con el trabajo (Vernaza-Pinzon 2005). Es evidente, que la mayoría de
las lesiones músculo-esqueléticas no se producen por accidentes o por agresiones únicas o
aisladas, sino como resultado de pequeños y repetidos traumatismos, por ello se han venido
denominando como traumatismos repetitivos o acumulativos, o con otros acrónimos
anglosajones como WMSD (Work-MusculoskeletalDisorders), CTD (Cumulative Trauma
Disorders),RSI (RepetitiveStrainInjury), incluso se han aceptado síndromes de nuevo cuño como
es el caso de cervicobraquialgia ocupacional u OCD (OcupationalOveruseSyndrome) (Vispe,
Roman 2007).
Estos trastornos, de aparición lenta y de carácter inofensivo en apariencia, se localizan
fundamentalmente en los tendones y sus vainas, y pueden también dañar o irritar los nervios, o
impedir el flujo sanguíneo por compresión de los pequeños vasos que nutren los tejidos. Son
frecuentes en la zona de la mano-muñeca-brazo, y en el hombro y cuello. En otras ocasiones
serán las estructuras óseas, fundamentalmente a nivel de la columna lumbar las que resultarán
dañadas (Bascuas 2012).
La Empresa donde se realizó la investigación, es una planta de faenamiento de reses,
ubicada en Santo Domingo de los Tsàchilas, donde prestan sus servicios 103 empleados
distribuidos en diferentes áreas de trabajo. En la línea de faenamiento el número de trabajadores
es de 55, repartidos en 12 etapas del proceso que son; aturdimiento, izado, sangrado,
descuerado, eviscerado, cortes, limpieza de canal, pesaje-calificación-almacenamiento, proceso
de vísceras blancas , proceso de vísceras rojas, proceso de cabeza y proceso de patas. Los
empleados realizan jornadas de trabajos de 8 horas durante la mañana y tarde, además horas
extras de ser necesario, de lunes a viernes cumpliendo 40 horas semanales.
En todas las etapas de la línea de faenamiento se cumplen actividades donde realizan
movimientos repetitivos de miembros superiores (flexión, extensión, abducción, aducción,
rotación interna, rotación externa) involucrando a hombro, codo, muñeca, mano y dedos.
Movimientos de columna (flexión, extensión, desviación lateral, rotación), además permanecen
de pie por tiempos prolongados, en posiciones incómodas durante toda la jornada laboral.
El proceso de faenamiento está sincronizado por la máquina en un tiempo de 55 segundos
por cada res, dificultando el cumplimiento de las pausas laborales. Este estudio espera aportar
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/
90