INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
La caracterización glocal como estrategia comunitaria: Competencias pertinentes  
del gestor social del conocimiento  
The glocal characterization as a community strategy: Relevant competencies of the  
social knowledge manager  
Ericka Figueroa Martínez  
María del Carmen Rivera Villalta  
Lucrecia Resabala Manosalvas  
Universidad de Guayaquil, Ecuador  
Autor para correspondencia: ericka.figueroama@ug.edu.ec, maría.riverav@ug.edu.ec,  
lucrecia.resabalam@ug.edu.ec  
Fecha de recepción: 27 de Julio 2017 - Fecha de aceptación: 15 de Enero de 2018  
Resumen: En el presente proyecto, se definen los conocimientos previos que tiene el gestor social  
del conocimiento basado en la normativa de las Instituciones de Educación Superior, la  
representación de la misma en el contexto de la localidad como escenario pertinente que necesita  
conocer el docente-gestor, ya que el trabajo es in situ, vital para la coyuntura del trabajo que realiza  
en su acercamiento a la comunidad. La metodología es participativa, con un diseño bibliográfico. Los  
núcleos teóricos son: lineamientos para el diseño de proyectos de responsabilidad social,  
reglamentos de funciones de los gestores de Gestión Social del Conocimiento, gestión de recursos,  
instructivos para el manejo de matrices de informes y matrices de seguimiento y monitoreo de la  
implementación de los proyectos en las prácticas de vinculación con la colectividad. La perspectiva  
de las funciones del gestor se entrelazan con las funciones sustantivas como: Investigación, Gestión  
Social del Conocimiento y Posgrado. El objetivo, es caracterizar las funciones de seguimiento y  
monitoreo del gestor de proyectos de responsabilidad social como gestor de vinculación dentro de  
las funciones glocales siendo su perspectiva y proyección el efectuar un trabajo social relevante y  
participativo con la comunidad.  
Palabras claves: responsabilidad social; gestión social; prácticas preprofesionales; gestión de  
recursos; vinculación con la comunidad  
Abstract: In the present project, the previous knowledge of the social manager of knowledge based  
on the regulations of the Institutions of Higher Education is defined, the representation of the same in  
the context of the locality as a relevant scenario that the teacher-manager needs to know, since the  
work is in situ, vital for the conjuncture of the work that it carries out in its approach to the community.  
The methodology is participatory, with a bibliographic design. The theoretical nuclei are: guidelines  
for the design of projects of social responsibility, regulations of functions of the managers of Social  
Knowledge Management, resource management, instructions for the management of reporting  
matrices and monitoring matrices and monitoring of the implementation of the projects in the practices  
of connection with the community. The perspective of the functions of the manager are intertwined  
with the substantive functions such as: Research, Social Knowledge Management and Postgraduate.  
The objective is to characterize the monitoring and monitoring functions of the social responsibility  
project manager as a linkage manager within the glocal functions, its perspective and projection being  
to carry out a relevant and participatory social work with the community.  
Key Words: social responsibility; social management; internships; resource management; community  
liaison  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
27  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 2, pp. 27-38  
Introducción  
El presente proyecto se desarrolla en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias con la  
revisión de documentos de autores probos que demuestran su experticia investigativa en el área  
de la Gestión Social del Conocimiento. El desarrollo del proyecto se enfocó en dos aristas: el  
reconocimiento de la estructura, base del proyecto que se desarrolla en nuestro claustro y la  
pertinencia del mismo en relación a las necesidades del constructo social.  
Los indicadores que se desarrollan son las competencias sustantivas: investigación,  
diseño y ejecución de proyectos sociales y programas de posgrados, los programas que se  
desarrollan son de cohorte educativa y funcional con organizaciones del estado y privado.  
El proceso vinculante tiene sus inicios en la investigación de las necesidades de las  
comunidades especialmente de grupos vulnerables de la zona de influencia de la Universidad de  
Guayaquil que requieran apoyo en los procesos educativos , de ahí surgen proyectos de  
responsabilidad social acorde a los perfiles de las carreras de la Facultad de Filosofía que  
respondan a las necesidades de las comunidades; paralelamente a esto se establecen convenios  
con aliados estratégicos, es decir instituciones cercanas a la comunidad o que tengan dentro de su  
misión ayudar a sectores vulnerables, estas son las que apoyan la gestión del proyecto.  
Cabe destacar que este proceso se enmarca en lineamientos de las instituciones que rigen  
el desarrollo de la Educación Superior y con el aval de las autoridades de la Universidad de  
Guayaquil, pero no podemos descartar los acuerdos con la comunidad vinculante e instituciones  
con las que se firman los convenios, el fin último es que nuestros estudiantes pongan en práctica  
las habilidades adquiridas en su formación y adquieran desempeños beneficiando a grupos que  
están en estado de vulnerabilidad.  
Los estudiantes adquieren experiencia, la Universidad cumple son su misión de ser una  
institución al servicio de la sociedad y se contribuye a mejorar una problemática desarrollando el  
sentido de responsabilidad social en todos los actores involucrados.  
Objetivos General  
Caracterizar la gestión del agente de vinculación dentro de las funciones glocales siendo  
su perspectiva y mística encaminado a la realización de un trabajo social relevante y  
participativo.  
Metodología  
Según Arnaz (2011) “La metodología participativa consiste en concebir en proyectos de  
cooperación para la comunidad donde se ejecuta, un desarrollo sostenible, protagonizado por la  
propia población en consonancia de la democracia participativa” (p.36)  
A través de estos recursos educativos que brinda la Facultad de Filosofía, Letras y  
Ciencias de la Educación, promueve el desarrollo y el crecimiento de la población en la que se  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
28  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 2, pp. 27-38  
glocalizo la estructura comunitaria, pues está va adquiriendo protagonismo en la toma de  
decisiones y en la gestión de recursos.  
Estos habitantes se convierten en actores determinantes de su propio desarrollo y se  
potencia la capacidad política y económica de toda la comunidad local, incluyendo los sectores  
sin poder y con mayores niveles de pobreza, vulnerabilidad y exclusión social.  
Desarrollo  
Características del Gestor Social de Conocimiento  
Habilidad  
en el diseño  
de  
proyectos  
Destreza  
Eficiencia en  
para  
el  
automatizaci  
seguimiento  
ón de  
y monitoreo  
Característic  
as del gestor  
información  
Manejo de  
Canalizador  
de  
necesidades  
educativas  
comunicación  
asertiva e  
interactiva  
El Plan Estratégico Institucional como agente objetivado de las premisas de la Gestión Social  
del Conocimiento.  
Actualmente todas las instituciones y gestiones deben estar relacionadas con un proceso  
de planificación para que las actividades estén planificadas y se prevea toda gestión, por ello se  
recomienda que para esta gestión se incluya o considere el Plan estratégico de la comunidad  
articulado al de la Universidad.  
La importancia de incorporar esta planificación estratégica es que se ha convertido, en  
una rama de los negocios y en el desarrollo de proyectos educativos para conseguir los objetivos  
trazados por los componentes sociales, la misma que puede ser aplicada con éxito en diferentes  
escenarios, uno de ellos el que está en el contexto de las comunidades que buscan un desarrollo  
humano integral y el otro el que participa principalmente en la mejora de la calidad de vida.  
Esta planificación debe estar direccionada a la investigación científica, tecnología,  
innovación y conocimiento científico; este vínculo con la sociedad debe tener proyección en los  
valores, necesidades y problemas sociales considerando que el presupuesto de los proyectos  
pueden se aportaciones gubernamentales o no gubernamentales.  
Alineación del perfil de salida del estudiante con relación al proyecto de vinculación:  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
29  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 2, pp. 27-38  
Habilidades y  
Saberes  
Perfil del  
egreso  
Actitudes  
destrezas  
Realizado: MSc Ericka Figueroa Martínez y MSc. Lucrecia Resabala  
Los programas de Gestión Social de Conocimiento se alinean a programas: Integración  
educativa en la diversidad, actividades, construcción transferencia, inclusión y ciudadanía, Buen  
Vivir y al modelo pedagógico de la Universidad de Guayaquil. El fin es mejorar el proceso  
formativo del estudiante no sólo en el área cognitiva y procedimental, sino el aspecto actitudinal,  
pues desarrollará empatía con su entorno social.  
Las fortalezas del gestor social del conocimiento y sus debilidades desde la glocalidad.  
Las fortalezas, tienen una conexión directa con el éxito del proceso de trabajo en la  
gestión social del conocimiento, su desarrollo permite el crecimiento del juicio gestacional del  
mismo, pero sobre todo las cualidades que tengan el docente-gestor y el reconocimiento  
territorial permitirán las metas in situ y en tiempo real , pero si el proyecto no aterriza en  
realidades existentes desde el estudio de las necesidades y la pertinencia, las debilidades en el  
cumplimiento del proyecto serán extremadamente superiores al objetivo del mismo, los  
componentes que se deben desarrollar después de este análisis es que los procesos deben cumplir  
las competencias genéricas básicas de formación social que indica la Universidad de Guayaquil y  
son: comunicación oral y escrita, resolución de conflictos, comunicación multilinguistica,  
respeto a la diversidad, liderazgo.  
(
Porter, 1998) “Las fortalezas y oportunidades son un conjunto, las capacidades que se  
manifiestan en el estudio tanto de los aspectos fuertes como débiles de las organizaciones…”  
p.407)  
(
El proceso de elección del personal llamado Supervisor o Gestor Social del Conocimiento  
debe tener ciertas características de competencias necesarias como: la interpretación de los  
componentes sociolingüísticos, argumentación comunicacional, la propuesta de estrategias de  
desarrollo comunitario, identificar los componentes lingüísticos.  
Competencias de Formación Social  
Desempeño  
Características de Gestor Social del  
Conocimiento  
Comunicación oral -Interpreta  
(crea sentido)  
los Interpreta el desarrollo histórico-social del  
y escrita  
componentes socio-lingüístico, histórico constructo social.  
y pragmático.  
-
Argumenta (justifica interpreta) los Identifica con conectores lingüísticos las  
elementos comunicativos, habilidades y interpretaciones de las necesidades de su  
destrezas. entorno educativo  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
30  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 2, pp. 27-38  
-Propone (Recrea re  elabora) estrategias - Elabora actividades acorde con el desarrollo  
para desarrollar elementos socio- de las competencias docentes.  
lingüísticos.  
-Identifica características que describen la  
comunicación lingüística.  
-Propone cambios y toma de decisiones en  
el proceso de mejora del constructo social.  
Fuente: (UG, Competencias básicas de la Universidad de Guayaquil, 2016)  
Realizado por: MSc Ericka Figueroa Martínez  
Estos procesos se desarrollan en el desarrollo de un proyecto que tiene aristas claras con  
un modelo de Marco Lógico, de investigación y desarrollo de actividades que motiven a la  
solución de problemas.  
Como lo indica Alfredo García Pye en el libro Rol del Gestor Social del Conocimiento,  
Programa profesional de futuro “Hoy es el rol del gestor social es de bombero apagando  
incendios cuando en realidad debe ser un constructor de puentes articulados, de relación, un  
generador de confianza”  
El Gestor Social de Conocimiento, debe crear espacios de trabajo y concienciación social  
es un ente con un vasto conocimiento en proyectos, presupuestos, el proceso de marco lógico, da  
resolución de conflictos y planteamiento de soluciones reales acorde al constructo social.  
(Sodexo, 2015) Un gestor que conoce las costumbres del entorno y es capaz de  
mimetizarse gracias a sus conocimientos generalizados de la región. Es un profesional que  
así como conoce al milímetro el funcionamiento de su empresa, conoce todo sobre sus  
stakeholderse incluso sobre el Estado, su forma de operar, trámites y permisos”  
Este experto reconoce en el área educativa el proceso mentor del supervisor y los  
estudiantes en cuanto a la flexibilidad territorial sus vínculos se entrelazan en los proyectos  
establecidos con el fin de ayudar a la Comunidad Educativas ( Beneficiarios Directos e  
Indirectos ) en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación que son: Educación,  
Responsabilidad Social y Bibliotecología.  
En la elaboración del escenario educativo, es necesario identificar el problema que va a  
solucionar el proyecto; determinando sus características más relevantes, detallando sus causas y  
repercusiones o efectos. En la elaboración del diagnóstico se deberá analizar la situación actual o  
existente del área de intervención del proyecto, considerando: localización, límites, población  
desagradada por sexo, etnia, edad, educación, salud, servicios básicos, viabilidad, entre otros  
datos relevantes.  
(Ponce, 2006) Indica que la oportunidad es un desafío: “Las oportunidades constituyen  
aquellas fuerzas ambientales de carácter externo no controlables por la organización” (p.16)  
La Gestión Social del Conocimiento, permite al docente-tutor reconocer las perspectivas  
del entorno social que encuentra anclado en la misión y visión de los proyectos que se  
desarrollan con los diferentes componentes y que tiene que ver con proyectos marco o  
específicos, los que tiene firmados la Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
31  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 2, pp. 27-38  
Ciencias de la Educación. Esta oportunidad que tiene el docente que es Gestor o Supervisor le  
permite vivenciar con sus integrantes el desarrollo comunitario.  
(Talancón, 2006) Indica que las premisas que desarrollan oportunidad son más factibles  
en el proyecto desde las oportunidades:  
Las oportunidades constituyen aquellas fuerzas ambientales de carácter externo no  
controlables por la organización, pero que representan elementos potenciales de  
crecimiento o mejoría. La oportunidad en el medio es un factor de gran importancia que  
permite de alguna manera moldear las estrategias de las organizaciones” (p.2)  
Para el desarrollo de las Gestores Social del Conocimiento  
Técnicas participativas para revisar los proyectos de cohorte comunitaria  
Autodiagnóstico  
Planificación  
Ejecución y seguimiento  
Transectos  
Árbol de objetivos  
Matrices reflexivas  
Teatro-forum  
Núcleos de intervención  
Coherenciometro  
Sociograma  
Rol playing  
Línea de tiempo  
Técnicas de priorización  
Mapas emocionales Técnicas semáforo  
FODA  
Delphi  
Flujograma  
Árbol de problemas  
Fuente: (Internacional, 2016)  
Políticas de Gestión Social del Conocimiento como formas sustantiva  
PREGUNTAS  
CEAACES)  
RESPUESTAS  
(UG)  
EVIDENCIAS  
(AREA/DPTO. UG)  
(
¿
Cómo se garantiza que los  
La estructura de los programas y proyectos, se 1.4.1.1  2a  
proyectos de vinculación  
vigentes estén alineados a la  
planificación estratégica y  
operativa institucional, y  
respondan a las necesidades  
del entorno?  
encuentran alineados a la Planificación Estratégica  
Institucional, ya que el Plan Integrado de  
Vinculación con la Sociedad contempla el desarrollo  
Instructivo de  
responsabilidad  
social  
y cumplimiento de sus objetivos. De igual forma los 1.4.1.1  2b  
programas  
y
proyectos son formulados en  
Estructuras de  
Programas y  
proyectos.  
1.4.1.1 2j Políticas  
Gestión Social del  
Conocimiento  
concordancia con los Dominios definidos por la UG,  
las líneas y sublíneas de Investigación, respondiendo  
a las necesidades del entorno al determinar la línea  
base de las comunidades y beneficiarios del  
proyecto, contrastándolos con los objetivos  
estratégicos nacionales del PNVB y sus agendas Plan Integrado de  
sectoriales y zonales.  
Vinculación  
Plan Nacional del  
Buen Vivir  
Dominios  
PEDI (Plan  
Estratégico  
Institucional)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
32  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 2, pp. 27-38  
Agendas Sectoriales y  
Zonales  
¿
De qué manera se integra a la  
Los programas y proyectos de vinculación se  
1.4.1.1 2b  
vinculación, a la academia y a  
la investigación?  
integran por una parte a la Academia: con la Estructuras de  
atención de los problemas necesidades Programas y proyectos.  
y
identificadas en la comunidad a través de la  
ejecución de las prácticas pre profesiones, y de esta  
1.4.1.1 2j Políticas  
forma el estudiante con la guía del docente tutor, Gestión Social del  
realiza el engranaje de la teoría y la práctica Conocimiento  
fortaleciendo sus conocimientos.  
Por otra parte, los programas y proyectos de  
Instructivo de  
vinculación se articulan a la Investigación: ya que a) práctica preprofesional  
se identifican las necesidades o vacíos que pudiese  
existir en la comunidad para la resolución de X  
problema, b) se recopilan y formulan nuevos  
insumos, mismos que pueden servir de base para  
posibles investigaciones  
y nuevas teorías o  
metodologías, c) se sistematizan experiencias  
capaces de ser traducidas para conferencias,  
ponencias, y demás publicaciones.  
¿
Cómo se asegura que la  
A través de la planificación de los programas y  
proyectos, en los que se incluye el presupuesto de  
ejecución de los proyectos y estos se consolidan en Operativa 2014  
1.4.1.1-4  
Planificación  
gestión de recursos para los  
proyectos de vinculación es  
suficiente y oportuna?  
la planificación operativa anual.  
1.4.1.1-5  
Planificación  
Operativa 2015  
1
.4.1.2 13-14  
Documentos que  
certifiquen la  
Ejecución 2014-2015  
1
.4.1.2 15  
Planificación  
presupuestaria 2014  
1
.4.1.2 16  
Planificación  
presupuestaria 2015  
1.4.2.1 19  
¿
De qué manera se  
A través de matrices de monitoreo, que permite  
monitorean los proyectos de  
vinculación de modo que se  
garantice el alcance de los  
objetivos planteados y se  
determinar el avance de los proyectos y el contraste Normativa de  
con el cumplimiento de los objetivos y la  
planificación de los mismos; el impacto se lo  
determina en el informe final de ejecución del  
vinculación  
1.4.2.1 20-21  
Informe de  
pueda determinar el grado de proyecto.  
impacto de los mismos?  
seguimiento 2014-  
2015  
1
.4.2.1 23  
Programas y/o  
proyectos  
Informe final de  
ejecución e impacto  
del proyecto  
Fuente: (UG, 2016)  
Según el objeto de estudio el conocimiento se debe saber contextualizar, globalizar,  
multidimensionar, es decir, debe ser complejo.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
33  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 2, pp. 27-38  
En la vía (Morín, 2011) identifica el problema crucial de este tiempo como la necesidad  
de un pensamiento que pueda asumir el desafío “complejo de lo real, esto es, de captar las  
relaciones, interacciones e implicaciones mutuas, los fenómenos multidimensionales, las  
reflexiones solidarias y conflictivas a la vez (p.12)  
(Bordieau, 2000) Indico en su informe  
Objetivar el hecho social  
La práctica del medio y constructo  
La metodología y su proyección en el espacio social  
Hechos objetivados Las dimensiones desde su estado de pertinencia  
Sus adhesiones sociales  
Las categorías de análisis: edad, sexo, estrato social.  
Para Bordieau y Morín indican en sus escritos la buena práctica del reconocimiento de  
los ambientes sociales que necesita una revisión del constructo social, generadora de espacios  
colaborativos en donde las categorías de análisis se revisan desde la necesidad que existe en esa  
población para realizar cualquier tipo de análisis.  
La necesidad del reconocimiento de la experiencia del entorno social  
El modelo de Gestión Universitaria realizado por SENESCYT con las universidades de  
excelencia donde se establece la interacción de los sistemas de formación, investigación,  
vinculación con la sociedad, y la gestión administrativa financiera, como marco de acción y  
coordinación de toda la universidad se desarrollan en dimensiones.  
(Ramirez, 2012) Las dimensiones de la ciudadanía son:  
Las dimensiones de la ciudadanía son:  
El eje civil, que se expresa en los derechos de igualdad entre ciudadanos; política, que  
describe los derechos y obligaciones en el ejercicio del poder político al ciudadano; social, los  
derechos a condiciones materiales que atiendan las necesidades humanas; económica, que rige  
las relaciones de poder entre obreros y patrones; y la cultural, correspondiente al derecho de  
acceder a los bienes culturales. A las dimensiones de la ciudadanía, Ramírez Saiz atañe una serie  
de ejes estructurantes, los cuales otorgan instrumentalidad a la cualidad del ciudadano:  
|
El eje jurídico representado por la forma en que las instituciones reconocen al ciudadano  
El eje antropológico o cultural que se expresa en la percepción propia del carácter  
ciudadano y, por tanto, la pertenencia a una comunidad política.5  
El eje de la práctica o agencia ciudadana, logrado mediante las formas colectivas para el  
ejercicio de derechos y responsabilidades.  
Y el eje institucional, que engloba a las instituciones que defienden o administran los  
derechos de los ciudadanos.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
34  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 2, pp. 27-38  
El docente que fomenta el principio de Gestor Social del Conocimiento debe practicar  
estos ejes: jurídico, antropológico, de práctica, agencia ciudadana e institucional, pues defienden  
los derechos colectivos que se promulgan en la glocalidad en la que se encuentran la  
intervención comunitaria o reconocer el territorio.  
Prácticas Pre Profesionales y su prevalencia dentro del desarrollo holístico de la vinculación  
con la comunidad  
La vinculación con la colectividad, es uno de los procesos fundamentales que se  
instituyen en la universidad actual; pero esto no siempre se realiza de forma consciente y  
organizativa, por eso se debe desarrollar espacios en la comunidad que generen aspectos de tipo  
científico, humanístico, técnico, social y cultural.  
Este proceso de articulación de las procesos educativos de los estudiantes universitarios a  
los procesos de desarrollo social llamados vinculación es un requisito para la titulación y es  
considerado una parte fundamental de las prácticas pre profesionales.  
Las prácticas pre profesionales llamadas así tienen como objetivo articular lo teórico con la  
experiencia, es decir desarrollar proceso en los que el estudiante pueda poner en práctica los  
conocimientos, la vinculación es el contacto con la comunidad es afianzar los valores y el  
desarrollo de la vocación mediante la puesta en la acción los perfiles del egreso dependiendo de  
la espeicalidad.  
Indica que entre los procesos sustantivos de la universidad, para atender las demandas sociales,  
están la docencia o academia, investigación y la extensión, siendo estas tres instancias las que  
engloban el ser de las IES”  
Según la extensión universitaria tiene como visión el papel debe jugar esta última en el  
desarrollo social y los contenidos articulación.  
(Caicedo, 2014) “Resulta importante que los estudiantes en su formación pre profesional se  
vinculen con investigaciones y actividades que fortalezcan la función de la vinculación con la  
colectividad” (p.17)  
Modelo de Planificación Estratégica Comunitaria  
Equipo de trabajo  
Deben tener interés en la temática educativa, que concuerde su profesión con el  
ámbito social y en la búsqueda de soluciones gubernamentales y ONGs, que sepa  
coordinar grupos amplios y diversos, con una inteligencia kinestésico espacial  
relevante.  
Talleres vinculantes a  
la Comunidad  
Desarrollar guías de trabajo con mesas que sean motivados con facilitadores  
vinculantes a la comunidad padres de familia o representantes legales.  
Educativa  
Talleres por líneas de  
investigación  
Según el espíritu de los convenios Marco y específicos.  
Actividades  
estratégicas y  
Se realiza el consenso con la comunidad para analizar las perspectivas de mejora del  
entorno social desde la mística educativa  
propuestas soluciones  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
35  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 2, pp. 27-38  
Diseño del proyecto  
Se plantean el diseño con: introducción, línea base, objetivos, actividades,  
presupuesto, cronograma de actividades. Se requiere que se utilice el marco lógico  
como técnica de diseño y en el marco de los lineamientos de la Universidad.  
Se realizan informes mensuales , matrices de seguimiento y monitoreo, fichas de  
evaluación docentes y estudiantes  
Recursos de  
seguimiento y  
monitoreo  
Elaborado por: MSc Ericka Figueroa Martínez y MSc Lucrecia Resabala  
Las competencias docentes como proyección de la Gestión Social del Conocimiento  
El profesional en educación, es el orientador de los proyectos de vida; ello significa que  
1
debe asumir con responsabilidad esta función encomendada por la sociedad. Las diferentes IES  
deben presentar diferentes alternativas para el desarrollo de la vinculación respectivamente  
promoviendo el desarrollo de su espíritu de emprendimiento y praxis educativa.  
(Figueroa, 2016) “La escuela debe ser el escenario propicio para desarrollar el proyecto de vida  
que a futuro se promulgará la empatía no sólo del mundo laboral sino social”  
El desarrollo de competencias de los estudiantes se estructura con una firme planificación  
de antecedentes, introducción, objetivos, actividades, presupuesto, seguimiento y evaluación del  
proyecto.  
(Noro, 2010)“La escuela como ámbito, como estructura edilicia, como espacio común público y  
compartido de las actividades educativas se convierte en un escenario en que los diferentes  
actores representan diferentes papeles”  
Los proyectos de las facultades entregados a la Gestión Social del conocimiento realizado  
en un sondeo a estudiantes de la Carrera de Mercadotecnia arrojaron las siguientes expectativas  
vinculantes a las necesidades con la comunidad.  
El reporte del trabajo:  
Consultorio Jurídico  
Liga Deportiva Universitaria  
Policlínico Universitario  
Radio Stereo Comunitario  
Escuela de Música y Arte  
Desarrollo de promoción cultural ( raíces culturales)  
Revista Comunitaria  
Centro de Innovación Tecnológica  
Los proyectos debe estar realizado por las universidades académicas deben realizar  
investigaciones, diseñar propuestas de acuerdo a las demandas sociales de cada una de las  
carreras y ejecutar la función de vinculación con la colectividad sin olvidar, monitorear y evaluar  
1
Instituciones de Educación Superior  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
36  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 2, pp. 27-38  
los procesos, pero deben realizar un verdadero sondeo del proceso, para revisar la pertinencia de  
los mismos.  
Conclusiones  
El organismo de Gestor Social del Conocimiento reconoce la importancia y desarrollo de  
evaluar el perfil de los supervisores, según la glocalidad esto deben que responder a la necesidad  
de cultura, etnia, lingüística y constructo social del proyecto de vinculación al cual tributan.  
La permanencia del proyecto debe ser evaluado según su planificación y gerencia dentro  
de los organismos de verificación de la institución anfitriona.  
Bibliografía  
Bordieau. (2000). La objetivación participante. París: actes de rechenhe en suencier sociales.  
Caicedo, c. G. (2014). El proceso extensionista universitario como vía para la pertinencia en la  
formacion del futuro profesional. Espamciencia, 17-24.  
Ces. (2015). Plan de excelencia ug. Quito: senescyt.  
Figueroa, e. (2016). Proyecto de vida. Ciencia y tecnología, 11-23.  
Internacional, o. (15 de enero de 2016). Tecnicas participativas. Ciudadania y medio ambiente  
sostenible. Guadalajara: cimas.  
Morín, e. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona: paidos.  
Noro, e. (2010). Actitudes y valores puerta de entrada de una escuela significativa. Rosario:  
biblioteca docente.  
Perez. (2010). Conocimiento sobre ekl proceso extensionista universitario en la formación del  
protagonismo del futuro profesional. Revista de estudios interdisciplinario en ciencias  
sociales, 11-30.  
Ponce. (2006). La matriz foda: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias  
de intervención en las organizaciones productivas y sociales.  
Porter. (1998). Técnicas para el análisis de los sectores industriales. México: editorial cecsa.  
Ramirez. (2012). Dimensiones constituidas y ejes estructurales de la ciudadnia. Mexico: unam.  
Sodexo. (2015). Caracterización del gestor social del conocimiento. Lima: república del perú.  
Talancón, h. P. (septiembre de 2006). Contribuciones a la economía. Obtenido de  
http://www.eumed.net/ce/2006/hpt-foda.htm  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
37  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 2, pp. 27-38  
Ug. (2016). Competencias básicas de la universidad de guayaquil. Quito.  
Ug. (2016). Funciones sociales del gestor social del conocimiento. Quito.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
38