INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Propuesta de un modelo para analizar y medir la percepción de la calidad de  
servicio en los programas de cuarto nivel  
Proposal of a model in order to analyze and measure the perception of  
the quality of service in fourth level programs  
Galo Antonio Molina Mármol  
Mayra Liuviana Vega Chica  
Universidad Espíritu Santo, Ecuador  
Autor para correspondencia: gmolinam@uees.edu.ec, mvegach@uees.edu.ec  
Fecha de recepción: 04 de Enero 2017 - Fecha de aceptación: 10 de Junio de 2018  
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo proponer un modelo para analizar la percepción  
y eficacia de la calidad de servicio de los estudiantes en programas de cuarto nivel en el Ecuador,  
actualmente las instituciones gubernamentales han aumentado sus reglamentos para evaluar los  
establecimientos que ofrecen una educación superior. La metodología que se tomó para realizar  
este trabajo fue la de observación, se revisaron varios artículos de autores que se centraron en  
elaborar diferentes tipos de modelos enfocados a la evaluación de la calidad de servicio de las  
instituciones educativas existentes como: Serqual, servperf y DIHEQS. El modelo que se  
propone es “Calidad percibida en posgrado” (CPEP). Este modelo está compuesto por las  
siguientes dimensiones: a) Profesores y enseñanza; b) Malla curricular; c) Tecnología y  
comunicación; d) Actividades adicionales; y d) Administración y organización, que se dirige a la  
lealtad y convirtiéndose en una ventaja competitiva hacia la institución educativa  
Palabras Claves: calidad del servicio; educación superior; calidad percibida; ventaja competitiva  
Abstract: The purpose of the following article is to propose a model that will enable us to analyze  
perception and effectiveness of the quality of service of fourth level program students in Ecuador.  
Currently, governmental agencies have enhanced their regulations to evaluate institutes which  
offer higher education. Methodology used for this experimentation, was mainly observation. We  
went through many articles of authors which focused on elaborating different kinds of models  
pointing to evaluation of quality of service of existing educational institutes, such as Serqual,  
Servperf and DIHEQS. The proposed model is "Perceived quality of post-grades". This model  
includes the following features: a) Teachers and teaching. b) Curricular contents. c) Technology  
and communications. d) Additional activities. and e) Organization and management, which are  
focused on loyalty and becomes a competitive advantage for the education institutes.  
Key Words: quality of service; higher education; perceived quality; competitive advantage  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
118  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
Introducción  
La calidad en el servicio poco a poco toma gran importancia en todo tipo de negocios  
como, por ejemplo, la educación. Por esto los clientes exigen siempre lo mejor para cumplir sus  
necesidades y expectativas (Kotler, 2006). Anteriormente, la oferta era un poco más limitada,  
pero con la evolución que han tenido los mercados, han ocasionado que exista un aumento en la  
demanda, la calidad en el servicio empezó a tomar fuerza y a ser considerada un elemento básico  
para destacar y darle un valor agregado a las empresas (Kotler & Armstrong, 2013).  
El estado ecuatoriano crea universidades con alta calidad académica, en función del nivel  
educativo de los docentes y la administración (CEEACES, 2016). Uno de los procesos que  
requiere el Consejo de Educación Superior (CES) para evaluar la calidad universitaria es:  
servicios educativos de excelencia. (Consejo de Educaciòn Superior, 2013).  
El problema es que el consumidor duda al momento de la compra debido a la gran  
elección de productos, lo que hace que la competencia haya alcanzado un alto nivel técnico para  
diferenciarse entre los demás, ocasionando que cliente sea muy exigente (Kotler & Armstrong,  
2
013). Así, se demuestra que el servicio se ha vuelto fundamental en un negocio y es utilizado en  
las organizaciones como una herramienta de diferenciación esencial en términos de estrategia de  
marketing (Lovelock & Wirtz, 2009).  
El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo para analizar la percepción y  
eficacia de la calidad de servicio de los estudiantes en programas de cuarto nivel en el Ecuador.  
Este aporte de información será útil y relevante para que en el futuro las universidades puedan  
evaluar la percepción de sus servicios (Rodriguez & Munuera, 2012).  
Al ser la calidad del servicio un elemento fundamental para la ventaja competitiva de las  
organizaciones, este trabajo aportará con ideas que los responsables de las instituciones  
educativas superiores deben considerar al ofrecer la educación de cuarto nivel. Es importante  
analizar las dimensiones de los modelos de los estudios publicados, conceptualizar la calidad del  
servicio en el sector de la Educación Superior, caracterizar los estudios de cuarto nivel en el  
Ecuador y determinar la metodología que se aplicará para luego crear una propuesta (Lovelock &  
Wirtz, 2009).  
Revisión de la literatura  
Calidad del servicio  
La calidad de servicio puede ser conceptualizada desde diferentes miradas o situaciones,  
es decir, que presenta una heterogeneidad de aportes. Debe estar fundamentada en las  
percepciones que los clientes tienen del servicio. Por lo tanto, la calidad del servicio es lo que  
todos clientes perciben al momento de adquirir un servicio (Joseph & Joseph, 1997). Allí radica  
la relatividad de este concepto. Si el servicio iguala o supera la expectativa inicial será  
considerado un buen servicio, y creará una situación de lealtad del cliente, mientras que será  
catalogado de baja calidad cuando el cliente no esté satisfecho con la prestación (Camisón, Cruz,  
&
González, 2006). Según Lehtinen & Lehtine (1982) “La calidad de un bien o servicio está  
compuesta por todos los atributos o propiedades que lo conforman y que le otorgan valor. La  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
119  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
calidad de los productos se puede conocer con facilidad, pero no así la calidad de los servicios  
debido a sus características de intangibilidad, inseparabilidad, y caducidad.” La interacción entre  
un cliente y los elementos de la organización que prestan el servicio es fundamental ya que la  
calidad dentro de los servicios se condiciona a la calidad percibida, y es relativa, esto se entiende  
como “el juicio del consumidor sobre la excelencia y superioridad de un producto” (Zeithaml, ,  
Parasuraman, & Berry, 1992). (Juran, 1996) destaca la puntualidad y el trato dado a los clientes  
como aspectos importantes de la calidad de servicio. Por ello dentro de la definición de calidad  
los ingredientes usuales para los servicios son: características, comportamiento, competitividad,  
rapidez, cortesía, capacidad de proceso, ausencia de errores, conformidad con estándares y  
procedimientos (Juran, 1996). La calidad objetiva es una perspectiva interna de la calidad con un  
enfoque centrado en la producción que busca eficiencia; y la calidad subjetiva es una visión  
externa que se logra con el cumplimiento de las necesidades, deseos y expectativas de los  
clientes (Vázquez, Rodríguez, & Díaz, 1996).  
La calidad del servicio depende fuertemente al momento de la interacción entre  
comprador y vendedor durante el encuentro de servicio (Zeithaml,, Parasuraman, & Berry,  
1
992). En el marketing de productos, la calidad del producto suele depender de los atributos,  
beneficios y los valores agregados que ofrece, pero en el marketing de servicios, la calidad del  
servicio depende tanto de quien provee el servicio como de la calidad de la entrega (Kotler &  
Armstrong, 2013).  
Una empresa de servicio puede diferenciarse de las demás porque puede ofrecer una  
calidad de manera consistente mucho más alta que la que ofrecen sus competidores (Kotler,  
2
006). Igual que los fabricantes antes de ellos, la mayoría de las industrias de servicio ahora se  
han unido a la tendencia de calidad orientado al cliente, e igual que los mercadólogos de  
productos, los proveedores de servicios que debe identificar lo que esperan los clientes meta en  
cuanto a calidad de servicio (Kotler & Armstrong, 2013).  
Componentes de la calidad del servicio  
Los clientes miden de diferentes formas la calidad de un servicio entre las que podemos  
mencionar las siguientes (Grande Esteban, 2014):  
Confiabilidad: es el grado de confianza para brindar un servicio a los clientes de manera  
más segura, precisa y estable (Colunga, 1995). La confiabilidad en ofrecer un buen servicio  
desde la primera vez y así con el tiempo ir formando un lazo estable entre el cliente y el  
proveedor (Grande Esteban, 2014).  
Accesibilidad: Las empresas de diferentes sectores que se dedican a ofrecer servicios  
deben brindarles a sus clientes las facilidades necesarias para que estos se comuniquen de  
manera rápida y eficaz con ellas y así poder recibir un servicio de calidad. Tanto así para  
poder dar un servicio más rápido las empresas utilizan la tecnología para ser más  
accesibles (Grande Esteban, 2014; Colunga, 1995).  
Respuesta: Es la disposición que tiene uno para atender y dar un servicio rápido (Colunga,  
1
995). Los consumidores cada vez son más exigentes en éste sentido y por la situación en  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
120  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
la que están quieren que se les atienda rápido sin tener que esperar ya que el tiempo para  
ellos es muy valioso (Grande Esteban, 2014).  
Empatía: Esto quiere decir ponerse en los zapatos de los clientes, en su lugar para saber  
cómo se siente (Colunga, 1995). Darle la importancia que el cliente se merece, ocupar el  
lugar del cliente, valorar su tiempo y conocer cuáles son sus necesidades y exigencias  
(Grande Esteban, 2014).  
Seguridad: A los consumidores se les garantiza que los servicios que se están ofreciendo  
no carecen de riesgos, es importante que no existan dudas sobre los beneficios que se  
brindan (Grande Esteban, 2014; Colunga, 1995).  
Tangibles: Es todo lo que se puede ver como ejemplo las instalaciones físicas y el equipo  
de la organización deben transmitir una buena imagen y demostrar que son los mejores  
(Grande Esteban, 2014; Colunga, 1995).  
Calidad en educación superior  
La calidad de servicio en la educación superior ha evolucionado con el pasar del tiempo  
en todos los ámbitos tanto tecnológicos, sociales y financieros, estos cambios se han dado no  
solo a nivel local, sino también, mundial. Prueba de estos son los resultados de cambios internos  
y externos que han afectado aproximadamente a los últimos 40 años del siglo pasado (Aguilar  
V., 2005). Hasta los comienzos de la década de los 60´s se relacionaba la calidad de las  
instituciones educativas superiores con la tradición de la institución, estudiantes, docentes  
exclusivos y materiales; en la presente década, se la relaciona con el conocimiento impartido,  
conectado con el entorno y el impacto positivo que genera (Aguilar V., 2005)  
La calidad en la educación superior tuvo una evolución completamente en la década de  
los 90´s y se cataloga como la que mejor satisface las necesidades individuales de los  
estudiantes y la sociedad, en la que la información proporciona a los usuarios las competencias  
básicas a nivel intelectual, moral físico, espirituales y afectivo con lo cual se pueda desempeñar  
en diversos ámbitos del entorno y la sociedad (Valdés & Pérez, 1999).  
A inicios del siglo XX la satisfacción de los estudiantes se relaciona con investigaciones  
que muestran que dicha satisfacción tiene un impacto positivo sobre la motivación, índices de  
retención y el rendimiento estudiantil (Elliot & Shin, 2002); Los resultados de una investigación  
realizada a diferentes instituciones con la finalidad de conocer la valoración en la calidad de los  
modelos de las IES se obtuvo como resultado que la satisfacción estudiantil no es el  
componente más importante para determinar la calidad (Gento, 2002).  
Existe diferentes modelos que usualmente se utilizan para la medición de la calidad en  
Educación Superior, El modelo Servperf ha sido utilizado por una escala más sencilla,  
convirtiendo a la percepción como el único factor para la evaluación de la calidad. (Duque &  
Chaparro, 2012). Servqual se ha sido utilizado por una escala compuesto esto quiere decir que se  
utiliza diferentes ítems múltiples y su finalidad es medir las percepciones de los clientes con  
respecto a la calidad de cliente que percibe (Martínez Arguellos, Blanco, & Castán, 2013).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
121  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
Serqualing que realiza estudios exploratorios involucrando variables de herramientas de  
evaluación generando un proceso de autoevaluación de la universidad y eso incluye al personal,  
docentes y los estudiantes (Aguilar, Maldonado, Massa, Ramírez, & Rubio, 2005).  
Adicionalmente se presentan los siguientes modelos de medición: Hiedqual el cual fue  
basado en SQ, pero aplicados a un contexto específico (Annamdevula & Shekhar, 2012) y  
Hedpere creado por Firdaus Abdullah presentando altos niveles de confiabilidad (Ahmed &  
Mehedi, 2014).  
Debido a la gran cantidad de universidades que hay en el país se origina una mayor  
competencia, por lo que es importante encontrar y generar nuevos componentes que motiven la  
lealtad y permanencia de los estudiantes en las instituciones de educación superior, esto  
dependerá básicamente del instrumento que se seleccione para identificar los aspectos  
importantes desde la perspectiva de los estudiantes y con ello las acciones que deberá tomar la  
institución para cumplirlas (Duque & Chaparro, 2012).  
El concepto de calidad educativa en el Ecuador  
Es cierto que la educación no puede entenderse como un producto físico o elaborado sino  
como un servicio que se presta a los alumnos (Sylva Charvet, 2014). Pero, al igual que ocurre  
con otros servicios, la naturaleza de este servicio resulta difícil de describir, así como los  
métodos para evaluar la calidad (Seneca, 2015).  
Para agregar en la Constitución política de nuestro del ecuador establece  
“Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber  
ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y  
de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable  
para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la  
responsabilidad de participar en el proceso educativo” (Constitución de la República del  
Ecuador, 2008, pág. 16).  
“Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico,  
en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la  
democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa,  
de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;  
estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y  
comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar”  
(Constitución de la República del Ecuador, 2008, pág. 16).  
“Art. 173.- Evaluación Interna, Externa, Acreditación, Categorización y Aseguramiento de  
la Calidad. - El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la  
Educación Superior normará la autoevaluación institucional, y ejecutará los procesos de  
evaluación externa, acreditación, clasificación académica y el aseguramiento de la calidad”  
(CEEACES, 2016, pág. 120).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
122  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
Las universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos,  
pedagógicos, de artes y conservatorios superiores del país, tanto públicos, como particulares, sus  
carreras y programas, deberán someterse en forma obligatoria a la evaluación interna y externa, a  
la acreditación, a la clasificación académica y al aseguramiento de la calidad (CEEACES, 2016,  
pág. 121).  
Art. 174.- Funciones del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la  
Calidad de la Educación Superior. - Son funciones del Consejo de Evaluación,  
Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Otorgar certificados  
de acreditación institucional, así como para programas y carreras, a las instituciones de  
educación superior y unidades académicas que hayan cumplido con todos los requisitos  
exigidos para el efecto. Este certificado de acreditación tendrá una vigencia de cinco años y  
no podrá estar condicionado (CEEACES, 2016, pág. 121).  
Tipos de estándares para la calidad en la educación  
Según El Ministerio de Educación (2012), ha diseñado 4 tipos de estándares con el objetivo de  
asegurar que los estudiantes obtengan una educación de calidad:  
Estándares de Gestión Escolar: Hacen referencia a procesos de gestión y a prácticas  
institucionales que contribuyen a la formación de los estudiantes. Además, aportan en el  
desarrollo profesional de los docentes de la institución educativa y permiten que ésta se  
aproxime a su funcionamiento ideal (Ministerio de Educación, 2012).  
Estándares de Desempeño Profesional: Son las normas que debe seguir un docente  
competente; es decir, las prácticas que tienen una mayor relación positiva con la formación  
que se desea que los estudiantes alcancen (Ministerio de Educación, 2012).  
Estándares de Aprendizaje: Son descripciones de los logros de aprendizaje que los  
estudiantes deben alcanzar a lo largo de la trayectoria escolar: desde la Educación Inicial  
hasta el Bachillerato (Ministerio de Educación, 2012).  
Estándares de infraestructura: Constituyen los requisitos esenciales, orientados a determinar  
las particularidades que los espacios y ambientes escolares que deben tener para contribuir al  
alcance de resultados deseados en la formación de estudiantes y en la efectividad de la labor  
docente (Ministerio de Educación, 2012).  
Educación superior de cuarto nivel o postgrado en el Ecuador  
Hoy en día vivimos en un ambiente laboral sumamente competitivo, que solo teniendo un  
título de tercer nivel no basta para poder desarrollarse plenamente en su vida profesional, motivo  
por el cual algunos profesionales continua con su preparación académica, para ello muchas  
universidades en el Ecuador ven una oportunidad de generar ingresos y por ese motivo crean  
carreras de postgrado a fin de satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de los  
profesionales del país; y, así mismo contribuyen en el desarrollo social, humano, económico y  
tecnológico de nuestro país (CONEA, 2014).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
123  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
El objetivo fundamental para realizar una carrera de postgrado es la de ofrecer a  
diferentes profesionales la oportunidad de ir más del simple manejo de los conocimientos  
adquiridos en su respectiva profesión, para entrar en el mundo de la investigación, practica y la  
producción de conocimientos de calidad, con la finalidad de obtener profesionales con  
características que lo oferten al mercado de una manera mucho más competitiva (CONEA,  
2
014).  
Según La Ley Orgánica de Educación Superior -LOES- que está vigente en el país desde  
el 12 de octubre del 2010 el cuarto nivel o postgrado, está orientado al entrenamiento profesional  
y académico avanzado o a la especialización científica y de investigación en un área específica  
(Sylva Charvet, Cultura de género y calidad, 2016). También lo podemos definir con el grado  
académico que busca ampliar, desarrollar, conocer y profundizar en una área específica o  
disciplina del conocimiento. Concede a la persona de las herramientas que la habilitan para  
profundizar teórica e instrumentalmente en un campo al que se quiere formar (Sylva Charvet,  
2
016).  
Cada maestría debe estar orientada al desarrollo de un área de la correspondiente carrera  
con fines académicos o profesionales, y están enfocadas a la formación en el conocimiento y  
aplicación de métodos de investigación que tengan una capacidad innovadora, técnica y  
metodológica para la solución de problemas en el ejercicio profesional. (Consejo de Educaciòn  
Superior, 2013) El estudiante deberá realizar entre 64 y 96 créditos, con una duración mínima de  
dos semestres, para obtener el grado académico de maestría profesional, con dedicación a tiempo  
completo. Para obtener el grado académico de maestría en investigación se deberá completar  
entre 96 y 120 créditos, con una duración mínima de tres semestres, con dedicación a tiempo  
completo (Consejo de Educaciòn Superior, 2013).  
En este año 2017 el Senescyt ha registrado 31 universidades que ofrecen diferentes  
carreras de postgrados. Los profesionales pueden acceder a esta carrera, su principal requisito es  
que tenga un título de tercer nivel. En el anexo 1 podrá visualizar las universidades que ofrezcan  
postgrado (Senescyt, 2017). A continuación, se demostraras algunos artículos del Consejo de  
Educación Superior del Ecuador que son necesarios para que un programa de “maestría sea  
aprobado.  
Artículo 22.- Unidades de organización curricular en los programas de posgrado. - Estas  
unidades son” (Consejo de Educación Superior, 2012, pág. 14):  
“1. Unidad básica. - Será incluida en aquellos programas con metodologías multi, inter o  
trans disciplinarios. Establece las bases teóricas y metodológicas de la referida organización del  
conocimiento” (Consejo de Educación Superior, 2012, pág. 14);  
“2. Unidad disciplinar, multi disciplinar y/o inter disciplinar avanzada.- Contiene los  
fundamentos teóricos, epistemológicos y metodológicos de la o las disciplinas y campos  
formativos que conforman el programa académico” (Consejo de Educación Superior, 2012, pág.  
1
4);  
3. Unidad de titulación. - Está orientada a la fundamentación teórica-metodológica y a la  
generación de una adecuada base empírica, que garantice un trabajo de titulación que contribuya  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
124  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
al desarrollo de las profesiones, los saberes, la tecnología o las artes, y las ciencias. Los trabajos  
de titulación deberán se r individuales” (Consejo de Educación Superior, 2012, pág. 14)”;  
“Artículo 29.- Campos de formación de la educación superior de posgrado o de cuarto nivel. En  
este nivel los campos de formación se organizarán de la siguiente manera” (Consejo de  
Educación Superior, 2012, pág. 17).:  
1. Formación profesional avanzada.- Comprende la profundización e integración del  
conocimiento metodológico y tecnológico de un campo científico y/o profesional específico”  
Consejo de Educación Superior, 2012, pág. 17).  
2. Investigación avanzada. - Comprende el desarrollo de la investigación básica o aplicada,  
(
vinculadas a las líneas de investigación del programa, utilizando métodos de carácter disciplinar,  
multi, inter o trans disciplinar, según sea el caso. En este campo formativo se incluirá el trabajo  
de titulación” (Consejo de Educación Superior, 2012, pág. 17).  
“3. Formación epistemológica. - Supone la integración de diversas perspectivas epistemológicas.  
teóricas y culturales en ámbitos inter y/o trans disciplinarios, a fin de lograr la integralidad de la  
formación del estudiante. Este campo deberá estar articulado con el campo de investigación  
avanzada” (Consejo de Educación Superior, 2012, pág. 17).  
“Artículo 64.- Denominación de los títulos. - Las instituciones de educación superior sólo podrán  
expedir los siguientes títulos, conforme a los distintos niveles y tipos de carreras de la educación  
superior” (Consejo de Educación Superior, 2012, pág. 28).  
En la educación superior de posgrado: a. Especialista en el correspondiente ámbito profesional.  
b. Especialista médico o especialista odontólogo en el correspondiente ámbito académico o  
profesional. Este título habilitará para la carrera de profesor e investigador auxiliar y agregado en  
la educación superior. c. Magíster profesional en el correspondiente ámbito profesional. d.  
Magíster en investigación en el correspondiente ámbito académico. e. Doctor (equivalente a  
PhD) en el correspondiente ámbito académico (Consejo de Educación Superior, 2012, pág. 40).  
Metodología  
La metodología que se aplicará en cualitativa, mediante la observación de documentos  
para luego crear la propuesta de un instrumento que se pueda aplicar en el contexto ecuatoriano.  
A continuación, se hace referencia de 3 modelos que son herramientas diseñadas para la  
medición de la calidad del servicio y son Serqual, servperf y DIHEQS (Cronin & Taylor, 1994;  
Martínez Arguellos, Blanco, & Castán, 2013).  
Servqual  
Debido a la necesidad de la satisfacción del cliente para las empresas e instituciones en  
general, nacieron herramientas para medir la calidad en el servicio y así conocer el nivel de  
satisfacción de los mismos; tal como la herramienta SERVQUAL; misma que fue desarrollada  
por (Zeithaml,, Parasuraman, & Berry, 1992) donde se evalúan los factores claves para  
determinar dimensiones del servicio  
1
2
) Tangibilidad: las instalaciones físicas, equipos de oficina, y el aspecto del personal,  
todo lo que se puede visualizar y palpar. (Zeithaml, , Parasuraman, & Berry, 1992)  
) Fiabilidad: práctica para realizar el servicio prometido en forma confiable y precisa.  
(Zeithaml, , Parasuraman, & Berry, 1992)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
125  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
3
4
) Capacidad de respuesta: habilidad para ayudar a los clientes y proporcionar rápido  
servicio (Parasuraman, Zeithaml, & Berry, 1988).  
) Seguridad: el conocimiento que tienen los empleados y su capacidad para inspirar  
confianza al cliente al momento de ofrecer un producto. (Parasuraman, Zeithaml, &  
Berry, 1988)  
5
) Empatía: el cuidado, la atención individualizada que la empresa proporciona a sus  
clientes (Parasuraman, Zeithaml, & Berry, 1988)  
En la figura 1 se muestra el modelo de evaluación del cliente sobre la calidad del servicio  
en que se basa la metodología Servqual.  
Figura .1 Modelo Sevqual  
Fuente: (Parasuraman, Zeithaml, & Berry, 1988)  
Servperf  
El modelo Servperf utiliza exclusivamente la percepción como una buena aproximación a  
la satisfacción del cliente, definida ésta como “el nivel del estado de ánimo de una persona que  
resulta de comparar el rendimiento percibido de un producto o servicio con sus expectativas”  
(Kotler, 2006). Otros autores mencionan que el modelo SERVPERF (Cronin & Taylor, 1994)  
utiliza exclusivamente la percepción como mejor aproximación a la satisfacción. En la  
metodología empleada en el modelo SERVPEF se únicamente hay una encuesta (relacionada con  
la percepción del servicio y no con las expectativas) y el trabajo de interpretación y análisis de  
resultados es más sencillo además este modelo presenta datos más reales en la percepción del  
servicio prestado; además los autores concluyeron que la satisfacción del cliente es producto de  
la calidad del servicio y que ésta influye en la intención de compra del cliente. También  
concluyeron que la calidad del servicio influye más en la satisfacción del cliente que en la  
intención de compra (Cronin & Taylor, 1992)  
El modelo “Distance Higher Education Quality Service” (DIHEQS)  
El modelo DIHEQS cuenta con las dimensiones consideradas en escalas que miden la  
calidad de servicio en educación superior tradicional, así como la escasa literatura existente sobre  
la educación a distancia. Con el uso de este modelo se basa la incorporación de las dimensiones  
que son consideradas con mayor frecuencia por los investigadores (Araya-Castillo & Bernardo,  
2
013). El modelo “Distance Higher Education Quality Service” (DIHEQS), cuenta con las  
siguientes dimensiones (Martínez-Argüelles, Castán, & Juan, 2010) La dimensión “profesores y  
enseñanza” cuenta con los siguientes aspectos relacionados con el carácter, actitud, experiencia,  
conocimiento, comunicación grupal o personal tiempo de repuesta y motivación al estudiante  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
126  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
(Holdford & Patkar, 2003) (Bhat & Bhat, 2012). La dimensión “evaluación y feedback” cuenta  
con los siguientes aspectos relacionados con el tiempo de entrega de los resultados, nivel de  
dificultad, feedback y relación con los contenidos del curso (Entwistle & Tait, 1990; Tan &  
Kek, 2004).  
Figura .2 Modelo Distance Higher Education Quality Service (DIHEQS),  
Fuente: (Martínez-Argüelles, Castán, & Juan, 2010)  
La dimensión “material de estudio” se relaciona el contenido, conocimientos actuales,  
base de información y que tenga relación con el ámbito profesional dirigido la carrera que se está  
enfocando (Entwistle & Tait, 1990) (Martínez-Argüelles, Castán, & Juan, 2010). La dimensión  
“plan curricular” cuenta con los siguientes aspectos relacionados con la estructura del plan de  
estudios, contenido de cada materia y la duración (Munteanu, Ceobanu, Bobalca, & Anto, 2010).  
La dimensión “administración y organización” incluye aspectos relacionados con el nivel  
de comunicación, planificación de las actividades, gestión de requerimientos, asesoramiento de  
proceso en los procesos además el respeto y el servicio de los directores y/o coordinadores hacia  
los estudiantes (Tan & Kek, 2004) (Holdford & Patkar, 2003). La dimensión “plataforma virtual”  
incluye aspectos relacionados al uso de la plataforma, la estética, contenido, conexión y  
portabilidad vinculación con otros sistemas (Martínez-Argüelles, Castán, & Juan, 2010). La  
dimensión “apoyo institución” considera aspectos relacionados con las alianzas o convenio que  
cuenta la institución, el asesoramiento que reciben los estudiantes, las facilidades Y diferentes  
Forma de pago y con otros estudiantes del programa (Joseph & Joseph, 1997; Kwan & Ng,  
1
999).  
La propuesta  
La propuesta es crear un modelo para analizar la percepción de la calidad de servicio en  
la educación superior, tomando las cuentas las dimensione y los factores que se requiera, pero la  
forma de calificar será completamente diferente.  
El fin de esta investigación es plantear un modelo adecuado que cumpla con todos los  
estándares para medir la percepción de la calidad de servicio en las instituciones educativa de  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
127  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
cuarto nivel. Por este motivo se escogerá diferentes dimensiones consideradas en escalas que  
miden la calidad. Esta propuesta tiene como finalidad utilizar dimensiones que son consideradas  
con mayor frecuencia por los investigadores y una dimensión que va de la mano con las  
tendencias del mercado la cual se debe tener en cuenta al momento incluirla. Por esta razón, se  
propone que el modelo “Calidad percibida en posgrado” (CPEP), contienen las siguientes  
dimensiones: a) Profesores y enseñanza; b) Malla curricular; c) Tecnología y comunicación; d)  
Actividades adicionales; y d) Administración y organización. En la tabla 1 se visualiza la  
validación de contenido del modelo propuesto.  
Tabla 1: Validación de contenido de las dimensiones propuestas en el modelo (CPEP)  
Dimensiones  
Escalas previas en educación superior  
Profesores y  
enseñanza  
Entwistle y Tait (1990); Harvey (1995); Hill (1995); Shank et al. (1995); Tan y  
Kek (2004); Marzo-Navarro et al. (2005); Douglas et al. (2008); Martínez-  
Argüelles et al. (2010)  
Malla curricular  
Entwistle y Tait (1990); Martínez-Argüelles et al. (2010); Munteanu et al.  
(
2010); Torres y Araya-Castillo (2010); Kimani et al. (2011); Jain et al. (2013).  
(Pardo Gómez, Izquierdo Lao, & Fuentes González, 2005); (Saez Lopez &  
Tecnología y  
comunicación  
Ruiz Ruiz, 2012); (Alva Arce, 2011)  
Apoyo institucional  
Tan y Kek (2004); Gruber et al. (2010); Martínez-Argüelles et al. (2010);  
Harvey (1995); Hill (1995); Joseph y Joseph (1997); Hampton (1993)  
Harvey (1995); Morales y Calderón (1999); Holdford y Patkar (2003); Gruber  
et al. (2010); Martínez-Argüelles et al. (2010); Torres y Araya-Castillo (2010);  
Kimani et al. (2011); Sultan y Wong (2011).  
Administración y  
organización  
Fuente: Elaboración propia  
La dimensión del profesor y enseñanza se componen en: experiencia, imagen, responde  
claridad, puntualidad, atento a las necesidades del estudiante, organizado y profesionalismo  
Malla curricular aspectos actuales del mercado, relacionado al mercado laboral y la  
duración  
Tecnología y comunicación se compone en: medios de comunicación, conocimiento de  
herramientas tecnológicas, y calidad y funcionalidad de los equipos. Apoyo institucional se  
compone en: Alianza con otras instituciones, bolsa de trabajo, pasantías institucionales y  
olimpiadas. Administración y organización se compone en: requerimiento solicitado, envió de  
información, trato, instalaciones, y respeto con el personal.  
Dado esto, se propone diseñar una herramienta que permita medir la calidad de servicio  
entregada por las universidades que ofrecen programas de cuarto nivel. Se señala que la  
educación presenta dinámicas similares. Es así como altos niveles de competencia en los sectores  
de educación superior se observan (Malhotra & Birks, 2008). El diferenciador de esta  
herramienta es la calificación, en la cual se pedirá que se califique desde un rango de 1% a  
1
00%, pero también está la opción para calificar más del 100%, de esta forma se puede reflejar  
que no solo cumplió las expectativas del cliente si no que las superó. Para una institución  
educativa es importante agregar esta condición, para que así sepan cuáles son los factores que no  
solo cumplieron las expectativas, sino que la superaron y esto puede generar una ventaja  
competitiva hacia la demás, en la cual no solo se debe cumplir las perceptivas del estudiante sino  
superarla. Según (Porter, 1985) “La ventaja competitiva crece principalmente en razón del valor  
de una empresa que es capaz de generar. El concepto de valor representa lo que los compradores  
están dispuestos a pagar, y el crecimiento de este valor a un nivel superior se debe a la capacidad  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
128  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
para ofrecer precios más bajos en relación a los competidores por beneficios semejantes, o  
proporcionar beneficios únicos en el mercado que puedan compensar los precios más elevados.  
Una empresa se considera rentable si el valor que es capaz de generar es más elevado de  
los costos generados por la creación del producto. A nivel general, podemos afirmar que la  
finalidad de cualquier estrategia de empresa es generar un valor adjunto para los compradores,  
que sea más elevado del costo empleado para generar el producto. Por lo cual en lugar de los  
costos deberíamos utilizar el concepto de valor en el análisis de la posición competitiva (Kotler  
&
Armstrong, 2013; Porter, 1985).  
Las ventajas de este modelo son: Conocer los factores más relevantes que el cliente o  
estudiante percibe, Conocer cuáles son los factores que necesitan realizar algunas mejoras, así se  
podrá implementar plan de mejorar los factores que superan las expectativas que se convierten en  
una ventaja competitiva y los factores más relevantes como una retroalimentación a los que  
necesitan mejorar (Kotler & Armstrong, 2013). Observar el modelo en la figura 3 e instrumento  
en el anexo 1  
Figura. 3 Modelo “Calidad percibida en posgrado” (CPEP),  
Fuente: Elaboración propia  
Conclusiones  
Las instituciones gubernamentales del Ecuador realizan constantemente evaluaciones y  
crean procedimientos para calificar a las instituciones de educación superior, esto significa que si  
no mantienen o regulan sus estándares calidad se verá afectada su calificación (CEEACES,  
2
016). Existen un gran número universidades en el Ecuador por lo tanto los estudiantes tienen la  
facilidad de elegir y exigir el servicio educativo más idóneo de acuerdo sus necesidades que  
cumplan sus expectativas (CEEACES, 2016).  
Cada día los clientes son más exigentes al momento de adquirir un producto o servicio,  
por lo tanto, las instituciones educativas se ven en la necesidad de implementar nuevos planes  
estratégicos para atraer e incrementar su número de clientes (Joseph & Joseph, 1997). Las  
dimensiones para evaluar la perspectiva de la calidad han evolucionado significativamente y es  
evidente que no solo miden lo tangible sino también intangible, además las instituciones  
educativas a nivel superior que ofrecen las modalidades presenciales y a distancia deben contar  
con los recursos y equipos necesarios para estar actualizados con el mercado actual (Colunga,  
1
995).  
La tecnología y la comunicación son necesario ser evaluar por las siguientes razones: si  
estas en contacto con tu cliente frecuentemente puedes conocer más sus necesidades y el uso de  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
129  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
equipo tecnológicos apropiados sirve para optimizar el tiempo del estudiante y que sean usable  
(Pardo Gómez, Izquierdo Lao, & Fuentes González, 2005). La metodología que se usó para  
formar este modelo estuvo fundada por varios autores que realizaron diferentes estudios  
académicos basados en el servicio de la educación superior (Malhotra & Birks, 2008). Por medio  
del uso del método de escala en este instrumento podemos medir la perspectiva de los  
estudiantes hacia las instituciones educativas, y de esta forma conocer las fortalezas y  
debilidades que se presenten para luego implementar un plan de mejoras (Duque & Chaparro,  
2
012).  
Un riesgo que puede surgir al momento de aplicar este instrumento es que los estudiantes  
no respondan adecuadamente por este motivo se debe realizar un plan estratégico para que  
incentive a contestar la encuesta de forma adecuada y honesta.  
Bibliografía  
Aguilar, R., Maldonado, J., Massa, P., Ramírez, L., & Rubio, M. (2005). Proceso de  
autoevaluación de los programas de educación a distancia basado en el proyecto. Loja:  
UTPL.  
Aguilar, V. (2005). El concepto de calidad en la educación universitaria: Clave para el logro de  
la competitividad institucional. Revista Iberoamericana de Educación.  
Ahmed, S., & Mehedi, M. (2014). Measuring service quality of a higher educational institute  
towards student satisfaction. American Journal of Educational Research, 447-455.  
Alva Arce, R. (2011). Las Tecnologías de información y comunicación como Las Tecnologías de  
información y comunicación como de educación con mención en docencia en el nivel.  
Obtenido http://sisbib.unmsm.edu.pe:  
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/Tesis%20para%20marcaci%C3%B3n3%20%  
8para%20Inform%C3%A1tica%29/2011/alva_ar/alvar_ar.pdf  
de  
2
Annamdevula, S., & Shekhar, R. (2012). Development of HiEdQUAL for measuring service  
quality in Indian higher education sector. International Journal of Innovation, Management  
and Technology, 412-416.  
Araya-Castillo, L., & Bernardo, M. (Diciembre de 2013). https://www.academia.edu. Obtenido  
de  
https://www.academia.edu/8167491/DTUM-17-LAraya:  
https://www.academia.edu/8167491/DTUM-17-LAraya  
Bhat, R., & Bhat, K. (2012). Service Quality in Management, Education in Gujarat State: A  
Study of. Perception and Preferences. e Reflection, 1, 244-256.  
Camisón, C., Cruz, S., & González, T. (2006). Gestión De La Calidad: Conceptos, Enfoques,  
Modelos Y Sistemas. Madrid: Pearson Educación, S. A.  
CEEACES. (2016). Obtenido de http://www.ceaaces.gob.ec/sitio/acreditacion-y-categorizacion/  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
130  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
Colunga, D. (1995). La calidad de servicio. Mexico: Panorama.  
CONEA. (2014). www.issuu.com. Obtenido de  
file:///Users/GMM/Documents/Maestria%20uees/Metodologia%20investigacion%201/M  
andato+14.Pdf  
Consejo de Educación Superior. (2012). http://www.snna.gob.e. Obtenido de  
http://www.snna.gob.ec/wp-content/themes/institucion/dw-  
pages/Descargas/regimen_academico.pdf  
Consejo de Educaciòn Superior. (2013). Reglamento de regimen academico. Quito.  
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Obtenido de  
https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&u  
act=8&ved=0ahUKEwjCiLK46aTTAhWDPCYKHXWVBEMQFggtMAI&url=http%3A  
%2F%2Fwww.turismo.gob.ec%2Fwp-  
content%2Fuploads%2Fdownloads%2F2014%2F03%2Fconstitucion-  
MINTUR.docx&usg=AFQjCNEPXE--7G  
Cronin, J., & Taylor, s. (1994). servperf versus servQual: reconciling performancebased and  
perceptions minus expectations measurement of service quality”, in: Journal of Marketing.  
Journal of Marketing.  
Cronin, J., & Taylor, s. (1992). Measuring service quality: a reexamination and extension. Journal  
of Marketing.  
Duque, J., & Chaparro, C. (2012). Medición de la percepción de la calidad del servicio de  
educación por parte de los estudiantes de la UPTC Duitama. Criterio Libre, 159-192.  
Elliot, K., & Shin, D. (2002). Student Satisfaction: an alternative approach to assessing this  
important concept. Journal of Higher Policy and management, 197-209.  
Entwistle, N., & Tait, H. (1990). Approaches to Learning, Evaluation of Teaching, and  
Preferences for Contrasting Academic Environments. Higher Education, 19(2), 169-194.  
Gento, S. (2002). La evaluación de la satisfacción educativa en un enfoque de calidad  
institucional. Madrid: Prentice Hall.  
Grande Esteban, I. (2014). Marketing De Los Servicios. ESIC.  
Hampton, G. (1993). Gap Analysis of College Student Satisfaction as a Measure of Professional  
Service Quality. Journal of Professional Services Marketing, Vol. 9, nº 1, 115-128.  
Harvey, L. (1995). Quality in Higher Education Vol. 1, nº 1. The Quality Agenda.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
131  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
Hernández Sampieri, R., Fernández Coll, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la  
Investigación. México D.F.: Mc. Graw Hill.  
Hill, F.-M. (1995). Managing Services Quality in Higher Education: The Role of the Students as  
Primary Consumers. En Q. A. Education. Vol.3, nº 3.  
Holdford, D., & Patkar, A. (2003). Identification of the Service Quality Dimensions of  
Pharmaceutical Education. American Journal of Pharmaceutical Education, 67(4), 1-11.  
IBM. (2015). IBM SPSS Statistics 22 Core System Guía del usuario.  
Jain, S., & Gupta, G. (2004). Measuring Service Quality: SERVQUAL vs. SERVPERF Scale.  
VIKALPA Vol. 29, nº 2, 25-37.  
Joseph, M., & Joseph, B. (1997). Service Quality en Education: A Student Perspective. Quality  
Assurance in Education, 5(1), 15-21.  
Juran, J. (1996). Juran y la calidad por el diseño. illustrated.  
KImani, S., Kagira, E., & Kendi, L. (2011). Comparative Analysis of Business Students’  
Perceptions of Service. International Journal of Business Administration, Vol. 2, nº 1, 98-  
1
12.  
Kinnear, T., & Taylor, J. (1998). Investigación de Mercados. Bogotá: McGraw-Hill.  
Kotler. (2006). Dirección de mercadotecnia. 8ª. ed. México: Pearson-Prentice Hall.  
Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. Mexico: Pearson Educaciòn .  
Kwan, Y., & Ng, W. (1999). Quality Indicators in Higher Education-Comparing Hong Kong and  
China Students. Managerial Auditing Journal, 14(1-2), 20-27.  
Lehtinen, J., & Lehtinen, O. (1982). Service quality: A study pf quañity dimensions. Service  
Management Institute.  
Lovelock, C., & Wirtz, J. (2009). Marketing de Servicios. Mexico: Pearson Educación.  
Malhotra, N., & Birks, D. (2008). Marketing Research An Applied Approach,. England: Pearson  
Education Limited.  
Martínez Arguellos, M., Blanco, M., & Castán , J. (2013). Las dimensiones de la calidad del  
servicio percibida en entornor virtuales de formación superior. Revista de Universidad y  
Sociedad del Conocimiento, 89-106.  
Martínez-Argüelles, M., Castán, J., & Juan, A. (2010). How do Students Measure Service  
Quality in e- Learning? A Case Study Regarding an Internet-Based University. Electronic  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
132  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
Journal of e-Learning, 8(2), 151-160.  
Marzo-Navarro, M., Pedraja-Iglesias, M., & Rivera-Torres, P. (2005). A new management  
element for universities: satisfaction with the offered courses. International Journal of  
Educational Management, 505- 526.  
Ministerio de Educación. (2012). https://educacion.gob.ec. Obtenido de  
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/estandares_2012.pdf  
Morales, M., & Calderón, L. (1999). Assessing Service Quality in Schools of Business:  
Dimensions of Service Quality in Continuing Professional Education (CPE). Cuadernos de  
Difusión, ESAN, Vol. 5, 125-140.  
Munteanu, C., Ceobanu, C., Bobalca, C., & Anto, O. (2010). An analysis of customer  
satisfaction in a higher education context. International Journal of Public Sector  
Management, 23(2), 124-140.  
Parasuraman, Zeithaml, & Berry. (1988). “servQual: a multiple-item scale for measuring  
consumer perceptions of services quality”, in: Journal of Retailing.  
Pardo Gómez, M., Izquierdo Lao, J., & Fuentes González, H. (2005). Comunicaciones en la  
dinámica del proceso docente educativo en la educación superior. Obtenido de CIVE 2005  
Congreso  
Internacional  
Virtual  
de  
Educación:  
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24592/Documento_completo.pdf?sequen  
ce=1  
Pedret, R., Sagnier, L., & Camp, F. (2000). Herramientas para Segmentar Mercados y Posicionar  
Productos. Bilbao: Ediciones Deusto.  
Porter, M. (1985). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. New  
York: Free Press.  
Rodriguez, A., & Munuera, J. (2012). Estrategias de Marketing Un enfoque basado en el proceso  
de direcciòn. Madrid: Grafica Denon.  
Saez Lopez, J., & Ruiz Ruiz, J. (Diciembre de 2012). Metodología Didáctica Y Tecnología  
Educativa En El Desarrollo De Las Competencias Cognitivas: Aplicación En Contextos  
Universitarios.  
Obtenido  
de  
http://www.ugr.es:  
http://www.ugr.es/~recfpro/rev163COL9.pdf  
Seneca. (2015). ocw.usal.es. Obtenido de http://ocw.usal.es/ciencias-sociales-1/investigacion-  
evaluativa-en-educacion/contenidos/Calidad.pdf  
Senescyt.  
(2017).  
http://www.senescyt.gob.ec/.  
Obtenido  
de  
http://www.senescyt.gob.ec/posgradoecuador/index.html  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
133  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
Sultan, P., & Wong, H. (2011). Service Quality in a Higher Education Context: Antecedents and  
Dimension. International Review of Business Research Papers, Vol. 7, nº 2, 11-20.  
Sylva Charvet, E. (2014). https://issuu.com. Obtenido de  
https://issuu.com/ceaacesec/docs/ceaaces-resg_2015_calidad_de_la_edu  
Sylva Charvet, E. (2016). Cultura de género y calidad. IAEN.  
Tan, K., & Kek, S. (2004). Service Quality in Higher Education Using an Enhanced SERVQUAL  
Approach. Quality in Higher Education, 10(1), 17-24.  
Torres, E., & Araya Castillo, L. (2010). Construcción de una escala para medir la calidad del  
servicio de las universidades: Una Aplicación al Contexto Chileno. Revista de Ciencias  
Sociales, Universidad del Zulia, Vol. 16, nº 1, 54-67.  
Valdés, H., & Pérez, F. (1999). Calidad de la Educación Básica y su Evaluación. La Habana:  
Pueblo y Educación.  
Vázquez, R., Rodríguez, I., & Díaz, M. (1996). Estructura multidimensional de la calidad de  
servicio en cadenas de supermercados:. Madrid: universidad de oviedo - facultad de  
ciencias.  
Zeithaml, , V., Parasuraman, ,., & Berry, L. (1992). Calidad Total en la Gestión de Servicios.  
Ediciones Díaz de Santos.  
Anexos 1  
Instrumento del modelo CPEP  
Rango de edad  
4 - 30 años  
1 - 35 años  
6 - 40 años  
1 - 45 años  
Nombre del programa  
2
3
3
4
Genero  
Masculino  
Más de 46 años  
Femenino  
Califique las siguientes preguntas del 1 al 10, siendo 1 la calificación más baja y 10 la  
más alta.  
Calif.  
#
Preguntas (Factores)  
Profesores y enseñanza  
1
2
3
La presentación personal de los profesores con los estándares profesionales  
Los profesores transmiten un nivel de conocimiento teórico y práctico actualizado.  
Los profesores entregan syllabus con el tiempo adecuado y que contenga todas actividades del  
curso que va a realizar.  
4
Los profesores está pendiente y preocupado por el aprendizaje, necesidades, motivan por la  
materia y fomentan la participación de los estudiantes.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
134  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 118-135  
5
6
Los profesores son atentos, educados y respetuosos al relacionarse con los estudiantes.  
Los profesores usan método estratégico para transmitir el conocimiento teórico.  
Tecnología y comunicación  
7
8
9
Calidad, cobertura y rapidez del wifi  
Funcionamiento de los equipos tecnológicos (computadoras, infocus, etc)  
Existe una comunicación fluida y de confianza por medio de un Smartphone  
Existe una comunicación fluida y de confianza por medio de un teléfono convencional  
Existe una comunicación fluida y de confianza por medio de un correo electrónico  
Existe una comunicación fluida y de confianza por medio de un redes sociales  
Existe una comunicación fluida y de confianza entre los directores de carrera y estudiantes.  
Existe una comunicación fluida y de confianza entre el personal administrativo y estudiantes.  
Existe una comunicación fluida y de confianza entre los profesores y estudiantes.  
Conocimiento de herramientas tecnológicas para uso académico  
1
0
1
2
3
4
5
6
1
1
1
1
1
1
Malla curricular  
1
1
1
7
8
9
Las notas son asignadas por los profesores siguiendo únicamente criterios de objetividad.  
El contenido programático de las asignaturas propuesto por los profesores se lleva a cabo  
totalmente durante su tiempo en la maestría.  
Los programas están actualizados a las necesidades del mercado actual.  
Administración y organización  
2
2
2
2
2
0
1
2
3
4
Las instalaciones físicas son ordenas, agradables y cómodas.  
Los servicios adicionales como la biblioteca, secretaría, cafetería, gimnasio y centro médico se  
prestan según lo prometido.  
El personal administrativo y operativo refleja una apariencia pulcra.  
El personal de logística está pendiente en la organización de los salones de clases y entrega de  
material de estudio  
La universidad muestra un interés sincero en la formación integral y personal del estudiante  
Apoyo institucional  
Los horarios de clase son flexible para cumplir sus labores profesionales.  
Alianza con universidades locales e internacionales  
2
2
2
2
5
6
7
8
Los plazos o las formas de pago que ofrece la institución educativa  
Los programas de pasantías a nivel internacional  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
135