INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Estudio descriptivo de los sucesos de vida estresores en adolescentes  
Descriptive study of stressful life events in adolescents  
Gabriela Méndez  
Unidad Educativa Sudamericano  
Marco Guamán  
Universidad de Cuenca.  
Wilson Sigüenza  
Universidad Técnica Particular de Loja  
Antonio Espinoza  
Universidad de Cuenca.  
Fecha de recepción: 13 de Octubre 2017 - Fecha de aceptación: 15 de Febrero de 2018  
Resumen: La adolescencia es una de las etapas de desarrollo en la que se experimentan problemas  
y dificultades que amenazan la armonía física y mental de los jóvenes en su entorno social. Uno  
de estos problemas son los sucesos estresantes que vivencian los adolescentes en este periodo de  
transición, reflejados en; consumo exagerado de alimentos, alcoholismo, vandalismo entre otros.  
Ante estas situaciones el presente estudio tuvo como objetivo principal determinar los sucesos de  
vida estresantes en estudiantes de bachillerato de una institución educativa de la ciudad de Cuenca.  
El enfoque utilizado fue cuantitativo con un tipo de diseño descriptivo, el muestreo fue  
probabilístico y la muestra estuvo conformada por 115 adolescentes de ambos sexos entre 16 y 18  
años de edad. El instrumento utilizado fue el cuestionario de exploración de factores de estrés:  
Sucesos de Vida, de Lucio y Durán del 2004. Los sucesos de vida estresantes positivos más  
comunes que se registraron fueron: “Mejoraron mis relaciones con otras personas” 73.91%,  
“Conocí nuevos amigos” 69.56%, “Comparto más tiempo con mis amigos(as) o compañeros(as)”  
6
8.69%. Respecto a los sucesos de vida estresantes negativos, los más frecuentes fueron: “Me  
deprimí” 57.39 %, “No he podido conseguir lo que he querido” 56.52%, “Tuve una desilusión  
amorosa” 54.78 %. También se destacan áreas negativas como el área familiar con un 39.13%,  
social con el 28.69% y de salud con el 26.95%, cuya prevalencia representan un mayor nivel de  
riesgo de alteraciones emocionales.  
Palabras Claves: adolescencia; sucesos estresantes; estrés; desarrollo  
Abstract: Adolescence is one of the stages of development in which problems and difficulties that  
threaten the physical and mental harmony of young people in their social environment are  
experienced. One of these problems are the stressful events experienced by adolescents in this  
period of transition, reflected in; excessive consumption of food, alcoholism, vandalism among  
others. Given these situations, the main aim of this study was to determine the life events stressful  
in high school students of an educational institution in the city of Cuenca. The approach used was  
quantitative with a type of design descriptive, sampling was probabilistic and the sample consisted  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
40  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 40-52  
of 115 adolescents of both sexes between 16 and 18 years of age. The instrument used was the  
questionnaire for the exploration of stress factors: Life Events, by Lucio and Durán, 2004. The  
most common positive stressful life events recorded were: "Improved my relationships with other  
people" 73.91%, "I met New friends "69.56%," I share more time with my friends or partners  
"68.69%. Regarding the life events negative stressful, the most frequent were: "I got depressed"  
5
7.39%, "I could not get what I wanted" 56.52%, "I had a love disappointment" 54.78%. Negative  
areas such as the family area with 39.13%, social with 28.69%, and health with 26.95% are also  
highlighted, whose prevalence represents a higher level of risk of emotional alterations.  
Key Words: adolescence; stressful life events; stress; development  
Introducción  
La familia, la sociedad y la cultura tienden a perfilar la interacción y el accionar de los  
seres humanos según el contexto en el que se desarrolla. Cuando estos espacios son difusos y  
alterados, los sujetos tienden a adoptar comportamientos, pensamientos y emociones según su  
realidad de interacción, situación que se torna contraproducente y dañina para su salud, según  
Plunkett (2000). Esto se debe a que tales hitos cuentan con el potencial suficiente para producir  
tensión y malestar en las personas, más aun si se encuentran atravesando la adolescencia. Florez  
(2014), concuerda con Plunkett (2000), al mencionar que los cambios biopsicosociales que se  
experimentan en la adolescencia incrementan la probabilidad de atravesar por episodios  
estresantes.  
El estrés al decir de Armendáriz et al. (2012), es un proceso adaptativo fundamental para  
la subsistencia de los organismos, cuando este percibe y convierte las situaciones amenazantes  
como oportunidades de aprendizaje y de reorganización cognitiva. Según Seiffge-Krenke (1998)  
y Gore & Eckenrode (2000), el estrés puede ser percibido de dos maneras, por un lado, cuanto es  
visualizado como la reorganización de patrones conductuales que posibilitan el sobrellevar  
exitoso de los eventos estresores es considerado como un suceso estresante normativo. No  
obstante, cuando el estrés altera la homeostasis psíquica individual de los sujetos, originando la  
pérdida del control sobre la situación presente es denominado suceso estresante no normativo,  
caracterizado por ser eventos abrumadores, difíciles de predecir y que cuentan con la  
probabilidad de producir un desajuste crítico sobre todo en la población adolescente.  
La adolescencia es una etapa de desarrollo, cuya cotidianidad se caracteriza por atravesar  
situaciones estresantes que rompen con la armonía mental alterando la conducta e interacción  
con el entorno social (Salotti, 2006). Autores como Gómez y Durán (2003), y Armendáriz et al.  
(2012), consideran que las situaciones estresantes en la adolescencia se encuentran relacionadas  
con: el área familiar (dinámica familiar del adolescente), el área social (pautas de interrelación  
entre el joven y las personas de su ambiente familiar-escolar), el área personal (circunstancias  
que refieren la condición física, vida emocional y sexual), el área de problemas de la conducta  
(
(
problemas en relación con personas y la violación de normas), el área de logros y fracasos  
alcance exitoso y/o fallido de metas y pérdidas materiales), el área de salud (salud afectada por  
estilos de vida) y con el área escolar (percances en el contexto). Esto es corroborado por la  
UNICEF (2012), y la OMS (2015), que indican que durante el término de la infancia y principios  
de la adolescencia la salud mental se encuentra amenazada por diversos aconteceres  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
41  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 40-52  
socioculturales al igual que transformaciones biopsicosociales que desestabilizan la simetría  
emocional de los jóvenes.  
Los diversos estresores que se manifiestan en la etapa de la adolescencia pueden  
promover estilos de vida perjudiciales como: el consumo exagerado de alimentos, el abuso de  
café, tabaco, alcohol, drogas, suicidio, homicidio entre otros (Águila et al. 2014). Estas  
situaciones son evidenciadas en diferentes investigaciones como las de Orlandini (1986), como  
se citó en Orlandi (2012), cuyos resultados registraron circunstancias estresantes en adolescentes  
como; relaciones sentimentales insatisfactorias (56%), represión sexual (52%), abusos sexuales  
(41%), celos de pareja (14%), represión escolar (11%), represión policial (2%), victimado por  
perversos sexuales (5%), trastorno por incesto (3%) y violación (2%). El estudio de González &  
Forteza (1996), como se citó en Serrano & Flores (2005), refiere que los adolescentes varones  
reportan mayor incidencia de estresores familiares (problemas con los padres, calificaciones y  
nuevos hermanos), sociales (victimarios de críticas, ofensas), y en relación a su sexualidad  
(prejuicios, problemas de pareja). Mientras que las mujeres evidencian concentración  
sobresaliente de estrés en cuanto a las áreas familiar y social.  
Según Garcia, Tornel et al. (2011), el surgir de distintos conflictos y acontecimientos al  
mismo tiempo como: la búsqueda de identidad, el desarrollo de necesidades emocionales, su  
notorio cambio biológico y la relación con las normas del ambiente social generan situaciones  
estresantes que pueden repercutir en su dimensión psicológica. Los adolescentes experimentan  
cambios esenciales en todos los aspectos de su vida y su habilidad para hacerlo depende no solo  
de su fuerza intrínseca o del apoyo externo, sino también del momento en el que se presentan los  
estresores.  
La adolescencia es una fase de transición y adaptación, cuyos efectos de inquietud y  
ansiedad inciden significativamente en su forma de percibir eventos vitales. Resulta fundamental  
según Jiménez, Amaríz, & Valle (2012), que los jóvenes dispongan de un variable y flexible uso  
de habilidades de afrontamiento, es decir, estrategias conductuales y cognitivas que permitan una  
reacomodación factible del medio que permita comprender y superar preocupaciones  
relacionadas con los ambitos: personal, familiar, social, escolar y afectivo.  
En definitiva, los sucesos estresantes que se vivencian en la adolescencia son factores que  
motivan a la realización de este estudio, con la finalidad de determinar los sucesos de vida  
estresantes en adolescentes de bachillerato de una institución educativa de la ciudad de Cuenca.  
Pues se pretende estructurar posteriores investigaciones que tengan como propósito mejorar el  
bienestar de los adolescentes. Resulta muy útil según Walsh & Osipow (1990), medir los sucesos  
de vida estresantes ya que se puede orientar al diseño de programas con adolescentes que  
contribuyan a modificar sus percepciones y la forma de enfrentar los sucesos de vida adversos a  
fin de fortalecer la resiliencia y formas de afrontamiento constructivas y saludables. Los  
elementos subjetivos ayudan al adolescente, a entender su conducta desde su propio punto de  
vista (Gore & Eckenrode, 2000).  
Métodos  
Población de estudio  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
42  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 40-52  
En esta investigación se trabajó con una población de 138 estudiantes de primero,  
segundo, y tercero de bachillerato de una institución educativa de la ciudad de Cuenca, de la  
provincia del Azuay-Ecuador. Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo  
aleatorio. El estudio fue descriptivo, transversal cuyo objetivo fue determinar los sucesos de vida  
estresantes en los estudiantes de bachillerato.  
Muestreo y muestra  
De acuerdo a listados oficiales de establecimientos educativos de instrucción secundaria,  
proporcionados por los distritos de educación 0101 y 0102, Zona 6 del Ministerio de Educación,  
en el cantón Cuenca existen alrededor de 90 instituciones educativas fiscales de nivel secundario.  
Todas ellas cuentan con bachillerato general unificado (BGU). Para el muestreo se utilizó el  
software “EPI INFO” (Destrezas Recolección de datos y análisis), cuyo nivel de confianza  
(N.C.) fue de 99% y un margen de Error (M.E.) de 5%, que dio como resultado 115 participantes  
de los cuales 59 eran hombres (51.3%) y 56 eran mujeres (49.6%).  
Instrumento para la recolección de la información  
La recolección de los datos fue posible mediante la aplicación de una ficha  
sociodemográfica, y la aplicación del cuestionario “Sucesos de Vida” de Lucio y Durán (2004),  
estructurado por 129 reactivos que evalúan siete áreas: Familiar, Social, Personal, Problemas de  
conducta, Logros y fracasos, Salud y Escolar, además el instrumento contempla una pregunta  
abierta y su respectiva hoja de respuestas.  
Procedimiento de la recolección de la información  
El estudio se desarrolló en cuatro etapas: En primer lugar, se visitó a la institución  
educativa para registrar datos generales de las autoridades, y el número aproximado de  
estudiantes de bachillerato. En un segundo momento, se entregó un oficio al rector solicitando la  
aplicación de instrumento de investigación. Como tercera etapa, se desarrolló un pilotaje de la  
encuesta a 60 estudiantes de edades de 15 y 18 años pertenecientes a una institución educativa de  
la ciudad de Cuenca diferente a la de esta investigación, los resultados del pilotaje evidenciaron  
un Alpha de Crombach de la encuesta de 0.755 lo que permitió constatar la validez del  
instrumento. Finalmente se aplicó el instrumento de evaluación para “Determinar los sucesos de  
vida estresores más frecuentes en adolescentes”. La aplicación tuvo lugar una vez seleccionado  
aleatoriamente los participantes, procurando un equilibrio entre el número de hombres y mujeres  
pues ello correspondería a la determinación muestral.  
Procedimiento de análisis de los datos  
El análisis de los resultados se dio en dos fases. En la primera fase se realizó un  
diagnóstico manual de las encuestas, empleando las plantillas de corrección de cada una de siete  
áreas. Las plantillas poseen un número determinado de ítems según el área a valorar, así como la  
respectiva valoración a los eventos estresores. Estas puntuaciones son: Suceso Normativo  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
43  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 40-52  
Positivo (1), Suceso No Normativo Positivo (2), Suceso Negativo (3), y Suceso No Normativo  
Negativo (5).  
La sumatoria de las valoraciones de acuerdo a su formalidad (Suceso Estresante Positivo,  
Suceso Estresante Negativo) da como resultado una puntuación natural que es registrada según el  
sexo en la hoja perfil del cuestionario.  
Esta información fue emigrada a una matriz de datos en Microsoft Excel, preparada con  
anterioridad, considerando la puntuación de cada uno de los cuestionarios en las diferentes áreas  
y su nivel de riesgo. Se ingresó en la base de datos cada uno de los sucesos de vida presentes en  
el cuestionario por cada área, con la finalidad de identificar; los sucesos de vida estresantes más  
frecuentes en la población estudiada. Se obtuvo un total de participantes que se identificaban con  
cada una de las áreas presentadas por el cuestionario sucesos de vida. Posteriormente la  
información fue transformada a porcentajes. Respecto a las áreas de estudio propuestas en el  
cuestionario “Sucesos de Vida”, los autores Lucio y Durán, describen su consistencia.  
Área Familiar (Fam). Contiene sucesos relacionados con la comunicación y formas de  
interacción de los miembros de la familia con el joven.  
Área Social (Soc). Investiga los roles que este desempeña en los grupos.  
Área Personal (Per). Comprende los eventos relativos a la vida emocional, sexual, pasa  
tiempos, cambios físicos y psicológicos del adolescente.  
Área de problemas de conducta (Pco). Incluye desde normas relacionadas con la  
escuela, hasta aquellas que implican problemas legales.  
Área de logros y fracasos (LyF). Esta sección explora el alcance o no de metas del  
adolescente en diferentes actividades de su vida, así como pérdidas materiales.  
Área de Salud (Sal).Incluye situaciones relacionadas con hábitos e higiene personal.  
Área Escolar (Esc). Concerniente al desempeño académico, su relación con maestros y  
compañeros, con cambios dentro del ámbito escolar.  
Resultados  
Los resultados obtenidos de la población en estudio evidencian vulnerabilidad sobre todo  
en las dimensiones Social, Logros y Fracasos, Personal y el área Escolar. Estas difieren  
significativamente de las áreas Familiar, Problemas de conducta y Salud.  
Tabla 1. Sucesos de vida estresantes para el área social  
ÁREA SOCIAL  
N
PORCENTAJE  
Mejoraron mis relaciones con otras personas  
Conocí nuevos amigos(as)  
85  
80  
79  
73.91%  
69.56%  
Comparto más tiempo con mis amigos(as) o compañeros(as)  
68.69%  
Tuve un reencuentro con mis amigos(as)  
Conocí a alguien que me da buenos consejos  
Empecé a tener novio(a)  
71  
69  
63  
49  
41  
61.73%  
60.00%  
54.78%  
42.60%  
35.65%  
Participé en un evento deportivo  
Dejé de frecuentar malas compañías  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
44  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 40-52  
Cambié de novio(a)  
34  
28  
21  
53  
46  
37  
34  
33  
31  
25  
21  
15  
10  
29.56%  
24.34%  
18.26%  
46.08%  
40.00%  
32.17%  
29.56%  
28.69%  
26.95%  
21.73%  
18.26%  
13.04%  
8.69%  
Ingresé a un nuevo equipo de juego  
Mejoraron las relaciones con mi novio(a)  
Dejé de ver a algunos amigos(as)  
Fui asaltado(a) o golpeado(a)  
Rompí con mi novio(a)  
Se fue mi mejor amigo(a) (se cambió)  
Murió un(a) amigo(a) cercano(a)  
Empeoraron las relaciones con mi novio(a)  
Empeoraron las relaciones con mis amigos(as)  
Me empecé a juntar con malas compañías  
Un amigo(a) de la familia se suicidó  
Un amigo(a) de la familia está muriendo  
En lo que concierne al área social, se registró una prevalencia de sucesos estresantes  
positivos, no obstante, también figuran sucesos estresantes negativos siendo el principal, Deje de  
ver a algunos amigo/as (46.08%), Fui asaltado/a o golpeado/a (40%) y Rompi con mi novio/a  
(
(
32.17%). Probablemente esto se debe según Rice (2000), como se citó en Fragoso & Alcantara,  
2012) a que existen en la adolescencia, seis necesidades importantes como son, la necesidad de  
formar relaciones afectivas significativas y satisfactorias, necesidad de ampliar las amistades de  
la niñez conociendo a personas de diferente condición social, experiencias e ideas.  
Tabla 2. Sucesos de vida estresantes para el área Logros y Fracasos  
ÁREA DE LOGROS Y FRACASOS  
N
64  
44  
37  
16  
11  
8
PORCENTAJE  
Tuve un logro personal sobresaliente  
55.65%  
Salí de vacaciones  
38.26%  
Gané un premio deportivo importante  
Saqué mi certificado  
32.17%  
13.91%  
Dejé de consumir drogas  
Deje de robar  
9.56%  
6.95%  
Conseguí mi primer empleo de tiempo completo  
Obtuve mi permiso o licencia de manejo  
6
5
5.21%  
4.34%  
No he podido conseguir lo que he querido  
Tuve un fracaso (en la escuela, deportes o alguna otra actividad)  
Perdí algo muy preciado  
65  
47  
47  
10  
4
56.52%  
40.87%  
40.87%  
8.69%  
Abandoné mi trabajo  
Perdí mi empleo  
3.478%  
De la dimensión logros y fracasos, se refieren los ítems, No he podido conseguir lo que  
he querido (56.52%), Tuve un fracaso y Perdí algo muy preciado (40.87%) como estresores  
negativos con mayor prevalencia en los participantes. Posiblemente esto se encuentra  
relacionado con el afán propio de la adolescencia en conseguir lo propuesto pues ello está  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
45  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 40-52  
sustentado en la premisa del “todo o nada” por lo que desarrollan habilidades, ejecutan valores  
aprendidos en la infancia y en general se esfuerzan sin considerar limitaciones (UNICEF, 2002).  
Tabla 3. Sucesos de vida estresantes para el área personal  
ÁREA PERSONAL  
N
PORCENTAJE  
58.26%  
Tengo más responsabilidades  
67  
Empiezo a cambiar físicamente  
Tengo más libertades  
60  
50  
33  
52.17%  
43.47%  
28.69%  
Tuve relaciones sexuales por primera vez  
La curiosidad sexual me llevó a mi primera relación sexual  
29  
25.21%  
Menstrué por primera vez  
Empecé a trabajar medio tiempo  
Me deprimí  
26  
20  
66  
63  
63  
56  
22.60%  
17.39%  
57.39%  
54.78%  
54.78%  
48.69%  
Tuve una desilusión amorosa  
No duermo lo suficiente  
Casi no tengo tiempo libre  
No tengo dinero  
Tuve cambios negativos en mi forma de ser  
53  
49  
46.08%  
42.60%  
Siento rechazo de algunos maestros  
He pensado en matarme  
28  
18  
8
24.34%  
15.65%  
6.95%  
6.95%  
6.95%  
Abusaron sexualmente de mí o fui violada(o)  
Soy lastimado(a) o alguien abusa de mí físicamente  
8
Tuve un aborto provocado (si eres mujer) o mi novia tuvo un aborto provocado (si  
eres hombre)  
8
Me embaracé (si eres mujer)  
Tuve un hijo  
6
5
5.21%  
4.34%  
Me casé  
3
1
2.60%  
0.87%  
Tuve contacto sexual con una persona de mí mismo sexo  
Entorno al área personal, pudo registrarse el predominio de eventos estresores negativos  
como depresión (57.39%), desilusión sentimental y descanso insuficiente (54.78%). Martínez  
(2012), explica que tales acontecimientos surgen por los varios cambios que se experimentan en  
esta etapa, a nivel biológico con los cambios sexuales primarios y secundarios, el cognitivo con  
su razonamiento abstracto e idealista y el psicosocial con el anhelo de demostrar que son  
capaces, fuertes e independientes.  
Tabla 4. Sucesos de vida estresantes para el área Escolar  
ÁREA ESCOLAR  
N
PORCENTAJE  
Empecé la secundaria o la preparatoria  
Participé en un evento académico  
62  
52  
56  
14  
53.91%  
45.21%  
Tuve problemas en la escuela con algún(os)maestro(s)  
Reprobé un examen o un curso importante  
48.69%  
12.17%  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
46  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 40-52  
Reprobé o repetí un año escolar  
Abandoné la escuela  
12  
4
10.43%  
3.47%  
En lo que refiere al área escolar, se registró una mayor prevalencia de sucesos estresores  
positivos, los cuales no se diferencian significativamente de los estresores negativos como, Tuve  
problemas en la escuela con algún maestro (48.69%), Reprobé un examen o un curso importante  
(12.17%) y, Reprobé o repetí un año escolar (10.43%). Esto permite inferir que en tanto  
ingresan al bachillerato se sienten motivados por involucrarse en el ámbito académico y  
desempeñarse como estudiantes de preparatoria.  
Tabla 5. Sucesos de vida estresantes para el área familiar  
N
PORCENTAJE  
ÁREA FAMILIAR  
3
6
31.30%  
Me dieron permiso de salir con un(a) muchacho(a) por primera vez  
Nacimiento de un hermano  
Mis abuelos vinieron a vivir por primera vez en mi casa  
29  
14  
25.21%  
12.17%  
Mis papás, que estaban separados, se volvieron a casar o volvieron a vivir juntos  
7
6.08%  
Tuve serios desacuerdos con mi papá (mamá) o con ambos  
Disminuyeron los ingresos de la familia  
57  
50  
41  
38  
36  
49.56%  
43.47%  
35.65%  
33.04%  
31.30%  
No me dan permiso de salir con mis amigos  
Me castigaron injustamente  
Un miembro de la familia tiene una enfermedad grave  
Se murió mi mascota  
29  
28  
28  
28  
24  
25.21%  
24.34%  
24.34%  
24.34%  
20.87%  
Mi mamá empezó a trabajar fuera de casa  
Muerte de algún(a) abuelo(a)  
Mi mascota se enfermó  
Empecé a realizar una actividad que no me gustaba, sólo por darle gusto a mis papás  
Los pleitos entre mis papás empeoraron  
22  
22  
21  
19.13%  
19.13%  
18.26%  
Fui golpeado por algún miembro de mi familia  
El trabajo de mi papá cambió y está más tiempo fuera de casa  
Mi papá o mamá fue hospitalizado(a) por una enfermedad seria  
19  
16.52%  
Mis padres se separaron o divorciaron  
18  
18  
15.65%  
15.65%  
Mi padre tuvo una enfermedad importante o estuvo enfermo por un largo período  
Mi padre se fue de la casa  
14  
14  
12  
12.17%  
12.17%  
10.43%  
Un miembro de la familia se está muriendo  
Algún hermano(a) se fue de la casa  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
47  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 40-52  
Un miembro de la familia se suicidó  
12  
12  
10.43%  
10.43%  
Mi papá tuvo un problema emocional que requirió tratamiento  
Mi mamá perdió su trabajo  
11  
9.56%  
Mi mamá tuvo un problema emocional que requirió tratamiento  
Mi papá perdió su trabajo  
Una hermana soltera se embarazó o un hermano soltero embarazó a una chica.  
11  
10  
10  
9.56%  
8.69%  
8.69%  
Mi papá fue enviado a prisión por un año o más  
Mi hermano(a) fue encarcelado(a)  
Un(a) hermano(a) fue hospitalizado(a) por una enfermedad seria  
9
6
6
7.82%  
5.21%  
5.21%  
Me fui de la casa  
6
5
4
4
4
3
5.21%  
4.34%  
3.47%  
3.47%  
3.47%  
2.60%  
Mi papá se casó de nuevo  
Mi madre se fue de la casa  
Mi mamá se casó de nuevo  
Murió un(a) hermano(a)  
Mi mamá fue enviada a prisión por un año o más  
Murió mi papá  
3
3
2
2.60%  
2.60%  
1.73%  
Murió mi mamá  
Me corrieron de la casa  
Referido al área familiar, los participantes afirman haber experimentado más sucesos de  
vida estresantes negativos que positivos. Así lo confirma el 49.56% de prevalencia entorno a  
desacuerdos con los padres, un 43.47% respecto a la disminución de los ingresos familiares y el  
3
5.65% referente a negaciones de permisos para salir con amigos. Respecto a ello, Martínez,  
Cumsille & Molina (2009) explican que esto sería resultado del desarrollo psicoafectivo  
adolescente, caracterizado por el adquirir paulatino de autonomía, empoderamiento y toma  
creciente de decisiones que generan un distanciamiento de los padres.  
Por su lado, la disminución de ingresos familiares figura como un estresor en medida de  
que entre marzo del 2015 y marzo del 2016 según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos  
(
INEC) en el Ecuador la tasa de desempleo de 282. 967 casos, ascendió a 448.990 desempleados.  
Tabla 6. Sucesos de vida estresantes para el área de Problemas de Conducta  
ÁREA DE PROBLEMAS DE CONDUCTA  
N
43  
40  
39  
32  
23  
12  
11  
9
Porcentaje  
37.39%  
34.78%  
33.91%  
27.82%  
20.00%  
10.43%  
9.56%  
Me peleé en la escuela  
Me fui de pinta (me rancle)  
Perdí la calma y le hice daño a alguien  
Me sorprendieron haciendo trampa  
Tomé drogas  
Provoqué un accidente  
Estoy en libertad condicional  
Robé algo valioso  
7.82%  
Estuve condicionado(a) en la escuela  
9
7.82%  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
48  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 40-52  
Me suspendieron de la escuela  
Me castigaron por haber robado  
7
6
2
2
6.08%  
5.21%  
1.73%  
1.73%  
Me expulsaron de la escuela o de algún curso  
Fui encarcelado por robar  
En lo que respecta a la dimensión Problemas de conducta, los sucesos estresantes  
positivos, me peleé en la escuela (37.39%), me fui de pinta (34.78%) y el hacer daño a alguien  
(33.91%) evidencian supremacía. Seguramente esto se debe según Fernández y Olmedo (1999),  
a que los trastornos del comportamiento perturbador en la adolescencia engloban oposición a  
normas sociales y a avisos de las figuras de autoridad, cuya consecuencia es el malestar crónico  
en la convivencia sostenida entre padres, profesores, compañeros de clase y personas  
desconocidas.  
Tabla 7. Sucesos de vida estresantes para el área Salud  
ÁREA DE SALUD  
N
PORCENTAJE  
Dejé de fumar  
29  
25.21%  
Me enviaron con un psicólogo o terapeuta  
Subí mucho de peso  
Abusé del alcohol  
Tuve un accidente  
Empecé a fumar  
27  
37  
32  
30  
28  
24  
23.47%  
32.17%  
27.82%  
26.08%  
24.34%  
20.87%  
Me enfermé seriamente y pasé un tiempo en el hospital  
Bajé mucho de peso  
21  
18.26%  
Empecé a consumir drogas  
18  
15.65%  
Mis amigos (as ) me indujeron a las drogas  
Tengo problemas con las drogas  
18  
9
15.65%  
7.82%  
Me hospitalizaron por sobre dosis  
2
1.73%  
Respecto al área de Salud, los factores estresores, subí de peso (32.17%), abusé del  
alcohol (27.82%) y tuve un accidente (26.08%) se destacan como los eventos negativos  
mayormente experimentados por los participantes. Calvete (2008), argumenta ante ello que se  
debe a la exposición e influencia de estereotipos de género que yacen en el contexto patriarcal.  
Discusión  
El estudio permitió determinar cuáles son los sucesos de vida estresantes en adolescentes  
de una institución educativa de la ciudad de Cuenca Ecuador. Las situaciones que generan mayor  
estrés según su percepción de los adolescentes son: El área social; visualizada en los espacios de  
dejar de ver a un amigo, ser asaltado o terminar con una relación amorosa. El área personal; los  
adolescentes se ven mayormente afectados puesto que se genera en ellos depresión cuando han  
tenido decepciones amorosas, situaciones que alteran sus espacios de descanso (dormir lo  
suficiente). En cuanto al área de Logros y fracasos, la situación que genera mayor estrés en los  
jóvenes es no poder conseguir lo anhelado y, haber fracasado en la escuela, en un deporte o en  
cualquier actividad que hayan estado realizando. El área escolar es otro de los factores que  
genera estrés en el grupo investigado, sobre todo cuando presentan problemas con algún maestro,  
el reprobar un examen o perder un año escolar. Esto guarda similitud a lo encontrado por  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
49  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 40-52  
Orlandini (1999), quien registro en sus jóvenes participantes problemas como represión escolar  
(11%), y relaciones sentimentales insatisfactorias (56%) como factores que desencadenan  
confusión y estrés.  
Al decir de Arito (2009), cuando un adolescente se ve envuelto en frecuentes experiencias  
o sucesos estresantes pueden generar en estas alteraciones emocionales que posiblemente se  
correlacionarían con problemáticas de su salud mental, contribuyendo al deterioro de la salud  
general de los jóvenes reflejados en, consumo de psicoactivos, manifestaciones de violencia y en  
el peor de los casos manifestaciones de conductas suicidas.  
Los datos e información obtenida del presente estudio suponen un acercamiento a la  
vivencia estresante que experimentan muchos adolescentes del contexto cuencano, con la  
finalidad de incentivar a futuras investigaciones, a evaluar a este grupo etario (adolescentes de 15  
a 18 años) con un muestra ampliada para identificar posibles síntomas patógenos y diseñar un  
adecuado proceso de intervención vinculados a incentivar el desarrollo de la resiliencia,  
habilidades de afrontamiento, que motiven la formación del bienestar individual y general de los  
adolescentes.  
Conclusión  
Los resultados de este estudio evidencian las áreas en la que los adolescentes son  
mayormente vulnerables al estrés. Como dimensiones preocupantes se han registrado las áreas:  
Social, Personal, Logros y Fracasos y Escolar, diferenciadas significativamente de, problemas  
de conducta, salud y familiar. Esto ocurre en razón al creciente interés por proclamarse  
independientes en desarrollo de actividades, así como a la interacción con los demás y el lograr  
sus propósitos y metas personales. La sucesión de tales circunstancias, permiten pensar en el  
desarrollo de líneas de acción que conformen programas preventivos al estrés en la adolescencia  
que promuevan hábitos saludables, así como el fortalecer de autoconfianza, asertividad y  
empoderamiento en la toma de sus decisiones.  
Agradecimientos  
Los autores refieren sus sinceros agradecimientos a todos los integrantes del Proyecto  
“Factores estresores y se relación con estrategias de afrontamiento en adolescentes de la ciudad  
de Cuenca” A la Mgt. Miriam Ordoñez Sub-Decana de la Facultad de Psicología de la  
Universidad de Cuenca por el apoyo académico brindado en esta investigación.  
Bibliografía  
Águila, B., Calcines, M., Monteagudo, R., y Nieves Z., (2014). Estrés Académico. Revista  
EduMecentro.  
7(2),  
163  
178.  
Disponible  
en  
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5023824  
Arito, S. (2001). “Cuestión Social y salud mental: una relación implicada en la intervención  
profesional” Boletín Electrónico Surá. Escuela de Trabajo Social. Universidad de Costa  
Rica, en http://www.ts.ucr.ac.cr  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
50  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 40-52  
Armendáriz, N., Villar, M., Alonso, M., Oliva, N., (2012). Eventos estresantes y su relación con  
el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Revistas Cientificas de América  
Latina, el Caribe, España y Portugal. 14(2), 97 112. Disponible en  
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=145226758007  
Calvete, E., (2008). Justification of violence and grandiosity schemas as predictors of antisocial  
behavior in adolescents. Journal of Abnormal Child Psychology, 36(7), 108  1083.  
Disponible en https://link.springer.com/article/10.1007/s10802-008-9229-5  
Fernández, E., y Olmedo, M., (1999). Trastorno del comportamiento perturbador. España:  
UNED-FUE, 302pp.  
Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia. (2002). Unicef  
informe  
anual  
2002.  
53pp.  
Disponible  
en  
https://www.unicef.org/spanish/publications/index_3684.html  
Fragoso, T., Alcantara, M., (2012). Influencia de los factores estresantes en el rendimiento escolar  
en alumnos de segundo de secundaria. 9pp. Disponible en  
http://www.udlondres.com/revista_psicologia/articulos/factores.htm  
García, S., Miret, P., Cabré., Flaquer, Ll., Berg, K., Roca, G., Elzo, J., Lailla, J., (2011). El  
adolescente y su entorno en el siglo XXI. España: FAROUS, 136pp.  
Gore, S. Eckenrode, J., (2000). Context and process in research on risk and resilience. Nueva  
York: University Press. 292pp.  
Instituto nacional de estadística y censos. (2016). INEC publica cifras del mercado laboral de  
junio 2016, 2pp. Disponible en http://www.ecuadorencifras.gob.ec/inec-publica-cifras-del-  
mercado-laboral-de-junio-2016/  
Jiménez, M., Amaríz, M., y Valle, M., (2012). Afrontamiento en crisis familiares. Revista Salud  
Uninorte.  
28(1),  
99  
112.  
Disponible  
en  
http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v28n1/v28n1a10.pdf  
Kavsek, M. & Seiffge-Krenke, I. (1996). The differentiation of coping traits in adolescence.  
International Journal of Behavioral Development, 19, 651668.  
Lucio, E., Barcelata, B., Durán, C., y Villafranca, L., (2004). Sucesos de Vida Estresantes: Un  
estudio transcultural de adolescentes venezolanos y mexicanos. RIDEP. 17 (1), 123-138.  
Disponible en http://www.aidep.org/03_ridep/R17/R176.pdf  
Molina, M., Martinez, L., y Cumsille, P., (2009). Expresión del desacuerdo y obediencia en la  
relación padres adolescentes en la relación con comportamientos agresivos y  
autoconcepto. Revista Méxicana de psicología. 26(2), 163-174. Disponible en  
http://www.redalyc.org/pdf/2430/243016315003.pdf  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
51  
INNOVA Research Journal 2018, Vol 3, No. 6, pp. 40-52  
Monroy, A., (2002). Salud y sexualidad en la adolescencia y juventud, México, Editorial Pax  
México. 365pp.  
Organización Mundial de la Salud. (2015). Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del  
adolescente,  
2pp.  
Disponible  
en  
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/  
Orlandini, A., (2012). El estrés, Qué es y Cómo evitarlo, México: Fondo de cultura económica.  
48pp.  
1
Plunkett, S., Radmacher, K., Kimberly, A., MollPhanara, D. (2000). Adolescent life events, stress  
and coping: A comparison of communities and genders. Professional School Counseling.  
3
(5),  
356  
367.  
Disponible  
en  
https://www.researchgate.net/publication/234571764_Adolescent_Life_Events_Stress_an  
d_Coping_A_Comparison_of_Communities_and_Genders  
Salotti, P., (2006). Estudio sobre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en una  
muestra de adolescentes de Buenos Aires. Tesis de pregrado, 59pp. Universidad de  
Belgrano,  
Belgrano,  
Argentina.  
Disponible  
en  
http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/223  
Seiffge-Krenke, I. (1998). Adolescents' health: a developmental perspective, Londres: Mahwah,  
NJ: Lawrence Eribaum Associates, Inc. 262pp.  
Serrano, M., Flores, M., (2005). Estrés, respuestas de afrontamiento e ideación suicida en  
adolescentes. Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. 15(2),  
2
21  
230.  
Disponible  
en  
http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/viewFile/806/1461  
Walsh, O., Osipow, S., (1990). Career Counseling: Contemporary Topics, New york: ISBN,  
92pp.  
2
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
52