INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Impacto de los microcréditos en la reducción de la vulnerabilidad en la  
ciudad de Loja  
Impact of microcredits in the reduction of vulnerability in the city of Loja  
Lorena del Cisne Tacuri Peña  
Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador  
Eduardo Aníbal Suarez  
Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador  
Autor para correspondencia: lotacuripe@uide.edu.ec; edsuarezvi@uide.edu.ec  
Fecha de recepción: 01 de Junio de 2017 - Fecha de aceptación: 15 de Agosto de 2017  
Resumen: El presente estudio pretende desarrollar un análisis sobre la incidencia social de las  
microfinanzas en sectores vulnerables, bajo el contexto de las entidades financieras existentes en  
nuestro medio, y así analizar las perspectivas de impacto, tanto en el ámbito económico y su  
sostenibilidad financiera en el año 2016 como en el espacio social. Mediante un análisis  
comparativo con la aplicación de una investigación exploratoria y con la utilización de la técnica  
de la entrevista a las 16 cooperativas de ahorro y crédito que inciden directamente en dichos  
sectores y 349 encuestas determinando el resultado a través de la fórmula de la muestra y aplicada  
al segmento de sectores vulnerables mediante el método aleatorio; es así como la revisión de  
literatura ha generado indicios sobre la incidencia de las microfinanzas en los sectores vulnerables.  
El propósito del presente artículo es determinar cómo las instituciones microfinancieras  
experimentan una notable incidencia en el aspecto social, con la ampliación de su cobertura,  
rotabilidad constante del producto microcrédito y perfeccionando sus servicios, demostrando así  
su capacidad de adaptación y cambio a pesar de los diferentes fenómenos económicos y sociales,  
que se han visto afectadas en estos últimos años.  
Palabras clave: financiero; incidencia; microfinanzas; social; sector vulnerable  
Abstract: The present study aims to develop an analysis on the social impact of microfinance in  
vulnerable sectors, in the context of existing financial institutions in our country, and to analyze  
the prospects of impact, both in the economic area and its financial sustainability in the year 2016  
as in the social space. By means of a comparative analysis with the application of an exploratory  
investigation and with the use of the technique of the interview to the 16 cooperatives of savings  
and credit that directly affect in these sectors and 349 surveys determining the result through the  
formula of the sample and Applied to the segment of vulnerable sectors by the random method;  
This is how the literature review has generated clues about the incidence of microfinance in  
vulnerable sectors. The purpose of this article is to determine how microfinance experiences a  
significant impact on the social aspect, with the expansion of its coverage, constant turnover of the  
microcredit product and perfecting its services, thus demonstrating its capacity for adaptation and  
change despite the different phenomena Economic and social problems that have been affected in  
recent years.  
Key Words: Financial; Incidence; microfinance; social; vulnerable sector  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
44  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9.1, pp. 44-54  
Introducción  
Estos últimos años, algunas instituciones financieras, han enfocado sus colocaciones de  
crédito directamente al sector microempresarial, fundamentalmente en los sectores vulnerables  
manteniendo correspondencia con los objetivos tres y ocho del Buen Vivir y determinantes del  
comportamiento su dinámica y así poder identificar el impacto de la política pública, privada  
hacia este sector y formular recomendaciones para su mejoramiento. (Plan del Buen Vivir, 2013)  
Actualmente en nuestra sociedad se observa que existen diversas comunidades que están  
desarrollándose y superándose mediante la implementación de nuevos negocios, pero se  
encuentran con grandes dificultades por la falta de recursos económicos, y el problema se agrava  
aún más, cuando no pueden acceder a mecanismos de financiamiento, debido a que las  
instituciones financieras no les prestan la facilidad de obtener créditos, puesto que como son  
personas con escasos recursos económicos, o forman parte de grupos vulnerables les es difícil  
cubrir las elevadas tasas de interés que les imponen dichas instituciones  
Problema  
La ciudad castellana del Sur de la Patria, enfrenta la crisis económica que invade a todo el  
país, lo que conlleva a que los diferentes sectores vulnerables la crisis incida más en su precaria  
economía.  
El sector de las microfinanzas en la localidad juegan un papel muy importante en la  
economía local, lo que conlleva a que sus servicios de operación sean altos, de similar forma se  
evidencia que las tasas de interés para este servicio de microcréditos son reguladas por la Super  
Intendencia de Economía Popular y Solidaria.  
Por tanto es fundamental resaltar que las instituciones microfinancieras, se han creado  
para contribuir a un desarrollo social, a través del financiamiento del producto del microcrédito,  
en beneficio de sus clientes, con tasas de interés y costos operativos-administrativos bajos.  
Es así que la participación activa del sistema financiero en la colocación de estos fondos  
provoca cambios sociales a nivel del cliente, su familia y su entorno que le rodea, incidiendo en  
su bienestar social y económico.  
-
Las microfinanzas tienen altos costos de operación, altas tasas de interés para el  
microcrédito.  
-
-
-
-
Para un sector de la sociedad, para una economía deprimida.  
El objetivo del problema es que está dirigida o vinculada a los microemprendimientos.  
El producto es para que sea sostenible, para ello los prestatarios.  
Con ello tendremos la seguridad económica con el aumento neto de ingresos,  
acumulación de activos y la productividad laboral  
Revisión de literatura  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
45  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9.1, pp. 44-54  
El presente estudio está enfocado a dar a conocer sobre los programas de  
financiamiento, que conceden las instituciones financieras, con su respectivo criterio social y  
solidario para sus clientes.  
Con la participación de los actores financieros que intervienen en la prestación de los  
servicios de crédito, con los socios y personas directamente involucradas en el estudio, con el  
único fin de que sean corresponsables del desarrollo y de los sectores menos desprotegidos.  
Economía popular y solidaria y su sector financiero  
Definición  
La Constitución del Ecuador indica en su artículo 283 que “el sistema económico es social  
y solidario” (Constitución, 2008). Asimismo especifica en su artículo 276 “El régimen de  
desarrollo tendrá los siguientes objetivos:  
Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y potencialidades de la  
población en el marco de los principios y derechos que establece la Constitución.  
Construir un sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y sostenible  
basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de  
producción y en la generación de trabajo digno y estable.” (Constitución, 2008)  
Al definir el sistema económico por su relación con la sociedad, por su valor central y por  
sentido antes que por determinada institucionalidad prefijada ideológicamente (como es el caso de  
neoliberalismo con respecto al mercado total), los constituyentes adoptaron una definición  
sustantiva y plural de economía, que no se define por los procedimientos de cálculo e instituciones  
de asignación óptima de recursos sino por garantizar de manera solidaria el sustento de todos los  
ciudadanos combinando diversas formas de organización económica.  
“Art. 283. El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto  
y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en  
armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las  
condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir.” (Constitución, 2008)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
46  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9.1, pp. 44-54  
Ilustración 1: Sistema Económico Social y Financiero  
Fuente 1: Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias  
Actores de las finanzas populares  
Según la Constitución de la República del Ecuador en su Art. 311 el sector financiero  
popular y solidario se compondrá de: “Cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o  
solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro” (Constitución, 2008) , reconociendo que  
todas estas formas sociales son de distinto tipo y tamaño y generalmente se han creado muchas  
de ellas en base a prácticas más equitativas y, son claves en el desarrollo social.  
El futuro de las microfinanzas.  
Las instituciones micro financieras (IMF) afrontan importantes retos a futuro, que  
incluyen enfrentar las presiones que provienen del mundo político dado el importante caudal  
electoral que los usuarios de la IMF representan, y por otro lado también deben enfrentar los  
retos provenientes de la mayor competencia que supone una mayor participación de  
instituciones financieras tradicionales en este mercado” (Pineda & Carvallo, 2010)  
Las microfinanzas y su impacto con la pobreza.  
Según Marulanda, “Las micro finanzas no son una herramienta de política para resolver  
los problemas de pobreza. Son, en esencia, un conjunto de productos financieros adecuados a  
clientes de bajos ingresos, que pueden contribuir a amortiguar las fluctuaciones de los ingresos y  
el flujo de caja de las personas, de modo que les permiten optimizar sus ingresos y desarrollar  
actividades productivas más rentables. Por esta vía, pueden ser un instrumento que contribuya a  
aliviar la situación económica de la población de bajos ingresos, sin que se puedan entender  
como un instrumento de política social.” (Marulanda, 2007).  
Las instituciones de las microfinanzas.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
47  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9.1, pp. 44-54  
Las instituciones de microfinanzas han surgido como una repuesta para los  
microempresarios que requieren de un impulso para poder arrancar su negocio, el surgimiento de  
estas instituciones hace que se pueda tener acceso a recursos que le permitan incrementar su  
actividad productiva.  
“Por lo tanto, las instituciones han orientado su estrategia a mejorar la gestión de riesgos  
(ventajosamente existe ya una norma para el sector de cooperativas de ahorro y crédito), a una  
revisión y actualización de su metodología crediticia e implementación de planes de gestión de  
cobranza. Se suma a esto, políticas de austeridad para el control de costos y gastos internos, ya que  
la afectación a los ingresos es evidente”. (RFD, 2016)  
Cooperativas de Ahorro y Crédito  
Según la Ley de Cooperativas, señala que: “Son cooperativas las sociedades de derecho  
privado, formadas por personas naturales o jurídicas que, sin perseguir finalidades de lucro, tienen  
por objeto planificar y realizar actividades o trabajos de beneficio social o colectivo, a través de  
una empresa manejada en común y formada con la aportación económica, intelectual y moral de  
sus miembros” (Ley de Cooperativas, 2001)  
Microcrédito  
Unas de las generalidades del mercado financiero ecuatoriano ha sido la intensiva  
captación de depósitos dentro del sistema financiero nacional, lo cual representa una fuente  
importante de recursos económicos para financiar las operaciones del sector de las micro  
finanzas.  
“Es todo crédito concedido a un prestatario, sea persona natural o jurídica, o a un grupo  
de prestatarios con garantía solidaria destinado a financiar actividades en pequeña escala de  
producción, comercialización o servicios, cuya fuente principal de pago la constituye el  
producto de las ventas o ingresos generados por dichas actividades, adecuadamente verificados  
por la institución del sistema financiero prestamista” (Junta Bancaría, 2002).  
Sectores Vulnerables  
En el Art.35 de la Constitución de la República del Ecuador considera a los sectores  
vulnerables como “personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas,  
personas con discapacidad” (Constitución, 2008)  
-Servicios financieros diversificados dirigidos a los microemprendimientos.  
-Sostenibilidad: desempeño económico y desempeño comercial, atravez de indicadores  
financieros como, Calidad de cartera, eficiencia y productividad, la gestión financiera, y la  
rentabilidad; hablar sobre la cartera de riesgo, microemprendimiento.  
Metodología  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
48  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9.1, pp. 44-54  
La investigación realizada es de tipo documental ya que las informaciones obtenidas  
fueron de fuentes bibliográficas, además es una investigación descriptiva donde los datos  
obtenidos son tabulados y analizados, así mismo la investigación documental se caracteriza por  
el empleo predominante de registros, gráficos y más fuentes de información.  
Es así como la presente investigación tienen como objeto realizar un estudio de las  
microfinanzas y su incidencia en los diferentes sectores vulnerables reconocidos.  
-
-
-
Diagnostico exploratorio del sector  
Encuesta del nivel de satisfacción de los prestatarios,  
Características socioeconómicas de los prestarios.  
Técnicas y procedimientos para recolectar la información.  
Para la recolección de la información se utilizaron técnicas y procedimientos sobre el  
tema a estudiar el mismo que consistió básicamente en la revisión de leyes relacionadas con las  
entidades que rotan y colocan más sus productos como es el caso de las cooperativas de ahorro  
y crédito específicamente con lo referente a microcréditos, libros, revistas, artículos  
relacionados con nuestro tema.  
Una vez obtenida la información se procedió a realizar las diferentes tabulaciones y  
análisis de cada uno de los indicadores. Se elaboró un check list ajustado a los indicadores que  
genera el Banco Mundial en su portal online, el mismo que se le entregó a cada uno de los  
clientes de las 16 cooperativas de ahorro y crédito con mayor colocación del producto de  
microcrédito, y por ser un número total de 349 socios que pertenecen a sectores vulnerables  
información otorgada por las COAC, se aplica un censo para obtener una información más  
cercana a la realidad y beneficiosa para nuestro estudio, permitiéndonos así poder visualizar el  
criterio de cada socio, para realizar el análisis de incidencia se procedió a calcular de manera  
porcentual, conllevando así a conocer la incidencia de los microcréditos en los socios y su  
calidad de vida.  
La estructura del referido Check list se lo notará en los resultados.  
Resultados  
Los resultados que se obtuvieron aplicando el Check y son los siguientes:  
Tabla 1. Formato aplicado con resultados  
Indicadores  
Si  
No  
Total  
Hijos Escolarizados, Y Familia Del Socio(A) Que Pagan  
Todos L  
Familia Del Socio(A) Que Han Accedido Al Servicio De  
Salud  
55%  
86%  
45%  
14%  
100%  
100%  
Familia Del Socio(A) Que Consumen Carne Al Menos  
Una Vez Al Mes  
73%  
27%  
100%  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
49  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9.1, pp. 44-54  
Número De Veces Que Han Comprado Ropa O Calzado  
Durante Los Últimos Tres Meses  
81%  
19%  
100%  
Familia Del Socio(A) Que Han Realizado Mejoras En Su  
Vivienda Durante Los Dos Últimos Años  
Familia Del Socio(A) Cuya Situación Económica Ha  
Mejorado O Se Ha Mantenido En Estos Últimos 12  
Meses  
88%  
78%  
12%  
22%  
100%  
100%  
Fuente 2: Chek List  
De manera evidente los resultados demuestran que los indicadores base para el estudio  
como son educación, salud, alimentación, vestimenta y vivienda han mejorado en porcentuales  
satisfactorios superior al 50% en todos los analizados; así mismo es relevante destacar el grado  
de mejoría que el socio(a) al acceder un microcrédito en estos 12 últimos meses existe la  
satisfacción de mejora y que equivale a un 78%.  
-
Lista de microemprendimientos, a través del check list, con referencia a la calidad de vida  
y fuente trabajo mediante otras de variables de generación de información  
directamente a lo social.  
-
Trabajar el check list por sectores: los de menor incidencia en inversión por ejemplo:  
comida y bebida; Elaboración y venta de ropa, elaboración de bisutería y artesanías; y  
elaboración de productos de limpieza, servicio de cleanig (comprende lavado de ropa,  
carros, muebles, etc.) servicio de arreglo y alquiler de prendas de vestir, servicio de  
belleza.  
Discusión  
El porcentaje de hijos escolarizados entre las familias del socio(a), es del 55% que  
tienen hijos en los diferentes establecimientos educativos de su zona y son capaces de cubrir los  
gastos escolares ,frente al 45% de familias que tienen hijos escolarizados pero no pueden cubrir  
los gastos que demandan en los diferentes establecimientos ; de acuerdo al resultado obtenido se  
determina que las familias que recibieron un microcrédito son capaces de cubrir los gastos en  
educación de todos sus hijos, siendo muy consecuentes en que la brecha de diferencia porcentual  
es muy reducida con una equivalencia de 10%.  
Con respecto a si el socio o familia han accedido al servicio de salud, el 86 % han  
recurrido normalmente a los centros de salud estatales y privados; en tanto que el 14 % no han  
concurrido, a pesar de ser significativa la diferencia porcentual y de acuerdo al análisis se pudo  
determinar que la mayoría de socios acceden a los servicios de salud regulados por el Estado y  
que en la actualidad el servicio es gratuito de acuerdo al Art. 362 de la Constitución de la  
República del Ecuador que en su pertinencia dice “ La atención de salud como servicio público  
se prestará a través de las entidades estatales , privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que  
ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y complementarias . Los servicios públicos  
estatales de salud serán universales y gratuitos en todos los niveles de atención” (Constitución,  
2
008).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
50  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9.1, pp. 44-54  
Considerando el consumo de carne como un indicador de la mejora en la alimentación,  
en la tabla de resultados se puede observar que el 73% de las familias del socio(a), beneficiarias  
de un microcrédito consume carne al menos una vez al mes; frente al 27%de familias de socio(a)  
que no consumen carne por su costo y falta de ingresos al hogar, enfatizando que según la FAO  
en su artículo titulado Crecimiento económico, hambre y malnutrición sostiene que “ Aunque el  
crecimiento económico es importante para avanzar hacia la mejora de la nutrición de las  
personas, los vínculos son bidireccionales ”. (FAO, 2012)  
Las familias del socio(a) beneficiarios de un microcrédito tienen una mayor capacidad  
económica para hacer frente a determinados gastos como ropa, calzado entre otros, y han  
realizado compras significativas, lo que representa un porcentual del 81%, frente al 19% de  
familias del socio(a) que no acceden a los microcréditos y no poseen los recursos suficientes  
para acceder a satisfacer la necesidad del indicador mencionado.  
Las familias del socio(a) beneficiarios de un microcrédito tienen más posibilidades de  
realizar mejoras en su vivienda, un 88% contestan haber realizado mejoras en su vivienda  
durante los dos últimos años, frente a un 12 % porcentual que no han realizado modificaciones  
en sus viviendas debido al coste de materiales y falta de ingresos a su hogar y que solo  
abastecen para cubrir gastos alimenticios y nada más.  
Por último, cuando a las familias del socio(a) que se les aplico el check list se les  
pregunto sobre su situación económica durante los doce últimos meses, y como se observa en la  
tabla de resultados que el 78 % corresponden al socio que ha optado por un microcrédito,  
manifiestan encontrarse mejor que el año anterior; en tanto que el 22 % que corresponde a  
socios que no han accedido por un microcrédito en estos últimos meses, su situación económica  
no ha mejorado y se mantiene como el año anterior, lo que permite hacer referencia al criterio  
verbal del encargado del producto de microcréditos de una de las primeras instituciones  
solventes en la localidad como es la Cooperativa de Ahorro y Crédito Manuel Esteban Godoy.  
(Coopmego, 2013)  
Conclusiones  
De acuerdo a los indicadores aplicados, se determina que la población objeto de estudio  
que mediante los microcréditos se beneficia en el mejoramiento de su calidad de vida, haciendo  
más productiva sus actividades agrícolas, artesanales, negocios, etc., contribuyendo así al  
mejoramiento de la economía de su localidad.  
Los sistemas de control para seguimiento del destino del microcrédito es de  
responsabilidad exclusiva del socio, por ende se debe considerar la implementación de un  
sistema de control sobre los destinos del microcrédito, con la única finalidad que tanto  
financieras como socia(a) puedan decidir sobre el destino de sus recursos, esto permitiría mayor  
transparencia en la relación cliente-financiera, promoviendo más participación en las actividades  
consagradas a viabilizar alternativas de desarrollo.  
Como estándares de entrega y recepción de microcréditos, las entidades mantienen un  
riguroso proceso de selección para las captaciones y desembolsos del crédito, el agente de  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
51  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9.1, pp. 44-54  
microcréditos es el encargado directo de realizar estas funciones con la finalidad de acelerar la  
circulación del dinero, captando así el excedente generado y hacerlo rotar la mayor cantidad  
posible logrando ampliar su capacidad multiplicadora de financiamiento y llegar así hacia los  
sectores vulnerables.  
Bibliografía  
Azofra, V., & Femández, A. (1992). Evolución reciente de la modema teoría financiera. Anales de  
Ciencias Económicas y Empresariales , NQ7, 111-126.  
Bernal, Cesar A. (2010). Metodologia de la Investigacion. In B. Cesar, Mettodologia de la  
Investigacion. Bogota: Orlando Fernandez.  
Bernal, Cesar A. (2010). Metodologia de la Investigacion. In C. A. BERNAL, Metodologia de la  
investigacion (p. 111). Bogota: Orlando Fernandez.  
Blank, L., & Tarquin, A. (2002). Ingeniería Económica. México D.F.: McGraw Hill.  
Buen Vivir. (S/D de S/M de 2013). Retrieved 17 de Mayo de 2016 from Buen vivir:  
http://www.buenvivir.gob.ec/objetivos-nacionales-para-el-buen-vivir  
Business, D. (n.d.). www.doingbusiness.com.  
CAN, C. A.  
Cantarero. (2011).  
Censos, I. N. (2016). Encuesta Nacional de empleo, desempleo y subempleo en el Ecuador.  
CFMC. (2010). www.cfcm.com.  
Constitución, 2. (2008). Constitución Dejemos el pasado atrás. Quito: Publicación oficial de la  
Asamblea Constituyente.  
Coopmego. (17 de Septiembre de 2013). Megoline. From https://coopmego.com/megoline  
Court Monteverde, E. (2012). Finanzas Corporativas. Buenos Aires: Cengage Learning.  
Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Código Orgánico de la Producción,  
Comercio e Inversiones.  
Damodaran, A. (2001). The Dark Side of Valuation. Prentice Hall.  
Damodaran, A. (2005). Valuation Approaches and Metrics: A Survey of the Theory. Hanover:  
Foundations and Trends in Finance.  
FAO. (S/D de S/M de 2012). Org. Retrieved 18 de Junio de 2016 from  
http://www.fao.org/docrep/017/i3027s/i3027s03.pdf  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
52  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9.1, pp. 44-54  
Fernández, P. (noviembre de 2008). IESE Business School. Retrieved 30 de agosto de 2013 from  
Universidad de Navarra: http://ssrn.com/abstract=1266623  
Fernández, P. (2008). Métodos de Valoración de Empresas. CIIF , 52.  
Fernández, P. (1998). Valoración de Empresas. Barcelona: Gestión 200.  
Gallegos Muñoz, C., & Medina Giacomozzi, A. (2011). Determinación del valor económico  
añadido: un modelo alternativo. Contabilidad y Negocios , 18.  
Gouge, O. d. (1791). Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana.  
INCOTERMS. (2010).  
INEC. (2014).  
Junta Bancaría. (2002). Resolución 457. 47. Quito: Junta Bancaría.  
Ley de Cooperativas. (2001). registro Oicial nro. 400. Quito: Ley de Cooperativas.  
López Lubian, F., & De Luna Butz, W. (2002). Finanzas Corporativas en la práctica. Madrid :  
McGraw Hill.  
Marr, B., Roos, G., Neely, A., Pike, S., & Gupta, O. (2004). Hacia la tercera generación en la  
medición de resultados. Revista de Contabilidad y Dirección , 1, 31-46.  
Marulanda, B. (2007). Microfinanzas y pobreza. Bogotá: Merpd- Departamento Nacional de  
planeación.  
Milla Gutiérrez, A., & Martínez Pedrós, D. (n.d.). Altair Consultores. Retrieved Agosto de 2013  
from  
http://www.altair-  
consultores.com/images/stories/publicaciones/Libro_Valoracion.pdf  
Modigliani, F. y. (1958). The Cost of Capital, Corporation Finance and the Theory. American  
Economic Review , 261-297.  
Nunes, M. B., Annansingh, F., & Eaglestone, B. (2006). Knowledge management issues in  
knowledge-intensive SMEs. Journal of Documentation , 26 (I), 101-119.  
Palenzuela, V. A., & Herrero, G. d. (2008). La huella indeleble de Modigliani y Miller: MM.  
Boletín de estudios económicos 63 , 373-401.  
Pereyra, T. M. (2008). Valoración de empresas: Una revisión de métodos actuales. Documento de  
trabajo No. 41, Facultad Administración y Ciencias Sociales, Universidad ORT Uruguay  
,
34.  
Pineda, R. &., & Carvallo, P. (2010). El futuro de la microfinanzas en América latina. Santiago  
de Chile: Cepal.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
53  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 9.1, pp. 44-54  
Platón. Filósofo. Belleza y Estética. Gracia.  
RFD.  
(17  
de  
Mayo  
de  
2016).  
www.rfd.org.ec.  
From  
www.rfd.org.ec:  
http://rfr.org.ec/index.php/blog/395-2016-08-17-17-16-13.html  
Romero, L. Á. (2010). Principios de contabilidad. McGraw Hill.  
Schumpeter. (1934).  
SRI, S. d. (2014).  
Stewart, G. (2000). En busca del valor. Barcelona: Gestión.  
Universal, E. (martes de abril de 2013). El Universal. From El Universal:  
http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/916992.html  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
54