INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Asia a través de la Academia Occidental: un análisis comparativo  
Asia through the Western Academy: a comparative analysis  
Santiago Carranco Paredes  
Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador  
Autor para correspondencia: scarrancoparedes@gmail.com, sacarrancopa@internacional.edu.ec  
Fecha de recepción: 10 de Junio de 2017 - Fecha de aceptación: 30 de Septiembre de 2017  
Resumen  
La idea de que Asia y los estudios sobre este continente deben tener una gran preeminencia para  
la academia latinoamericana y noroccidental se ha convertido en un cliché. Los estudios que han  
confirmado la preponderancia de estados asiáticos para la comprensión de las relaciones  
comerciales, sociales, políticas, económicas y académicas actuales, tanto a un nivel global como  
regional, son vastos. El presente estudio no se va a preocupar por evidenciar la expansión de la  
influencia asiática dentro de la academia latinoamericana, más bien, se limitará a reseñar el modo  
en el que las universidades latinoamericanas y andinas están estudiando al sudeste asiático en  
comparación con las universidades de la región Noroccidental.  
Palabras Clave: academia; internacionalización; asia; relaciones internacionales; estudios  
internacionales  
Abstract  
The conception about the importance of the Asian Studies inside the Latin American and North-  
western academy is something obvious in these days. Several studies have confirmed the  
preponderance that the Asian states has, to understand the current commercial, social, political,  
economic, and academic relations in the global arena. The present study is not going to concern  
itself with showing the expansion of Asian influence within the Latin American academy, rather,  
it will be limited to outlining the way in which Latin American and Andean universities are  
studying Southeast Asia in comparison to the universities of the North-western region.  
Key words: academy; internationalization; asia; international relations; international studies  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
84  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.10 pp. 84-91  
Introducción  
Desde la década de los ochenta del siglo pasado, se ha venido produciendo una  
desconcentración de poder en el sistema global. La sociedad internacional se ha visto afectada  
por un desplazamiento continuo del centro del poder geopolítico desde el Noroccidente hacia la  
región de Asia-Pacífico; un cambio que, si en un primer momento fue económico,  
progresivamente se ha ido convirtiendo también en político y cultural. De esta manera, mientras  
los mercados emergentes asiáticos han ido ascendiendo en la cadena de valor de los procesos de  
producción industrial, el impacto de los países industrializados noroccidentales en relación a su  
proporción relativa del PIB mundial ha ido disminuyendo. Para El Aynaoui & Woertz 2016:7-8,  
esta nueva industrialización, no solo ha impactado en los indicadores económicos que expresan  
las fluctuaciones en el comercio global, sino que ha afectado el desarrollo propio de las  
sociedades occidentales. Es así que Asia ha sido capaz de desarrollar “Soft Power” y cierta  
hegemonía cultural propia, ya sea en el ámbito de la cultura pop, la filosofía, el mundo  
académico o la arquitectura; así lo demuestra el éxito del conocido “Gangnam Style”, las  
improvisadas salas de yoga en los gimnasios tradicionales, la ola de inauguraciones de  
restaurantes de cocina asiática, los diseños urbanos futuristas y la creación de un ranking  
propio de las universidades del mundo (ARWU, por sus siglas en inglés) elaborado por la  
Universidad Jiao Tong de Shanghái, en donde existen más de 100 universidades del sudeste  
asiático dentro del top500 a nivel mundial (ShanghaiRanking Consultansy 2016).  
La idea de que Asia y los estudios sobre este continente deben tener una gran  
preeminencia para la academia latinoamericana y noroccidental se ha convertido en un cliché.  
Los estudios que han confirmado la preponderancia de estados asiáticos como China, Japón,  
Corea del Sur, India entre otros para la comprensión de las relaciones comerciales, sociales,  
políticas, económicas y académicas actuales, tanto a un nivel global como regional, son vastos.  
De igual manera, la evidencia empírica confirma el papel preponderante que representa el  
Sudeste asiático en la configuración de la sociedad internacional contemporánea, por lo que en la  
actualidad se hace inconcebible en el estudio académico de Relaciones Internacionales dejar de  
lado al continente asiático (Kohno 2014) (Bisley 2011).  
En la última década, la academia latinoamericana exhibió una fascinación por el  
crecimiento de China y su creciente influencia en esta región. Un número considerable de  
autores latinoamericanos se dedicó a entender la dinámica de estas nacientes relaciones entre  
ambos continentes, entre ellos Manríquez (2014), Álvarez (2014), Panizza (2008), entre otros.  
Esto motivo a que exista una gran producción regional sobre el tema, lo cual llevó a que varias  
editoriales regionales dediquen espacios exclusivos para artículos relacionados con China o con  
el Sudeste Asiático. Un ejemplo de esto es el caso de la Revista Andina de Estudios Políticos que  
en 2016 publicó un Dossier titulado ´´China y América Latina: industrias extractivas, política  
exterior e integración´´. Por su parte, la Revista Estudios de la Universidad de Costa Rica  
publicó en el mismo año un Dossier exclusivamente para tratar ´´El Estudio sobre China desde  
(
Latino) América´´.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
85  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.10 pp. 84-91  
Metodología  
El presente estudio no se va a preocupar por evidenciar la expansión de la influencia  
asiática dentro de la academia latinoamericana, más bien, se limitará a reseñar el modo en el que  
las universidades latinoamericanas y andinas están estudiando al sudeste asiático en comparación  
con las universidades de la región Noroccidental. Para el estudio se ejecutó un análisis  
estadístico de codependencia de variables cualitativas a partir de una muestra de las mejores  
universidades de cada región, obtenidas del Ranking Web de Universidades (Webometric). De  
1
este ranking se tomó a las 10 mejores universidades de América Latina y de la región Andina ,  
para compararlas con las mejores 50 universidades a nivel mundial, en su totalidad provenientes  
de la región noroccidental. A cada una de ellas se les atribuyó un número de variables  
relacionadas con el estudio de Asia en el campo de las Relaciones Internacionales y de los  
Negocios Internacionales, ya que como se lo mencionó previamente, estas son las carreras que  
tendrían la necesidad de afrontar académicamente el fenómeno de la expansión de la influencia  
asiática hacia el mundo occidental. Para el análisis de las variables se utilizó el estadístico Chi-  
cuadrado, el cual permite evaluar la relación de dependencia entre las variables seleccionadas. Es  
así como se logró llegar a una percepción general sobre la manera en la que la academia de las  
tres regiones está incluyendo el estudio de Asia dentro de sus mallas curriculares en las materias  
de Negocios Internacionales y de Relaciones Internacionales.  
Adicionalmente, se analizó la percepción de los estudiantes de la región andina sobre  
Asia, por lo que se eligió una muestra de estudiantes de las Carreras de Relaciones  
Internacionales y Negocios Internacionales de las universidades de la Región Andina que  
cuenten con dos características principales, la primera es que hayan cursado una materia  
relacionada con Asia en su pregrado, y la segunda que hayan realizado algún tipo de curso  
académico en la región del Sudeste asiático. De esta manera, se pudo definir no solo la  
percepción general de la situación de las universidades respecto a su estudio de Asia, sino  
también el tipo de información que se difunde dentro de las clases relacionadas con dicho  
continente.  
El análisis de la muestra se la dividió en tres partes correspondiente a cada una de las  
regiones de América Latina, Región Andina y Noroccidente, a fin de poder contrastar el estado  
de los estudios asiáticos dentro de las carreras de Relaciones Internacionales y Negocios  
internacionales en las tres regiones. A su vez, se estableció categorías sobre las materias  
relacionadas con Asia con el objetivo de homologar materias similares bajo una misma variable,  
reduciendo el número de materias a cuatro ítems: Estudios Asiáticos, Estudios Afroasiáticos,  
Relaciones Internacionales de Asia y Asia-Pacífico. En los gráficos que se presentan a  
continuación se puede apreciar estas distinciones.  
1
Los datos de las universidades venezolanas se tomaron de páginas privadas y de universidades que disponen de  
información, al encontrar que las páginas de universidades públicas tienen una restricción electrónica internacional.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
86  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.10 pp. 84-91  
Análisis de Resultados  
Gráfico 1: Carrera de Relaciones Internacionales en Latinoamérica  
Elaborado Por el Autor  
Gráfico 2: Carrera de Negocios Internacionales en Latinoamérica  
Elaborado Por el Autor  
En el caso de América Latina se puede observar en el Gráfico 1 que el estudio de  
relaciones internacionales está presente en la mayor parte de universidades de la región, y que  
además las materias relacionadas con el continente asiático están presentes de manera general. Se  
evidencia que el 15% de universidades de la muestra tienen materias específicas sobre Asia,  
incluyendo materias relacionadas con Asia Pacífico y Relaciones Internacionales de Asia. En lo  
que respeta al análisis de Asia dentro de los estudios de Negocios Internacionales de la región,  
éste no es preponderante. Hu-DeHart (2010:236238), explica que durante la década de los 80 y  
9
0 la academia brasilera, argentina y chilena se enfocó en estudiar los flujos migratorios que se  
dieron desde Asia y el Medio Oriente hacia América del Sur luego de la segunda guerra mundial,  
lo cual originó una especie de costumbre académica multicultural. Adicionalmente, era común  
ver estudiantes de origen asiático cursando sus estudios especialmente en universidades  
brasileras y argentinas, por lo que el interés en los estudios asiáticos se fue ganando un espacio  
dentro de la academia en esta región (Hu-DeHart 2010 241-242) (Ko 2016). En este sentido, se  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
87  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.10 pp. 84-91  
puede concebir que el estudio sobre flujos migratorios es lo que catapultó a los estudios asiáticos  
a tener un papel importante dentro de esta región, es claro que siendo un tema concerniente a  
Política Internacional sea justamente las escuelas de Relaciones Internacionales la que lo  
aborden.  
Gráfico 3: Carreras de Relaciones Internacionales en el Noroccidente  
Elaborado Por el Autor  
Gráfico 4: Carrera de Negocios Internacionales en el Noroccidente  
Elaborado Por el Autor  
El Gráfico 3, el cual es concerniente a la academia noroccidental evidencia la importancia  
que tienen los estudios asiáticos dentro de la materia de relaciones internacionales, impartidas en  
estos países. Sin embargo, al analizar la materia de negocios internacionales, ésta ha quedado  
relegada, sin revisar los estudios sobre Asia.  
La estrecha relación entre escuelas de Relaciones Internacionales y los estudios asiáticos  
de la región noroccidental, viene dada por una larga tradición histórica fundada en las relaciones  
comerciales, además de los flujos migratorios. Durkin (2008), propone el caso de la academia  
inglesa, en donde demuestra el creciente número de estudiantes de la región asiática desde la  
década de los ochenta. En este caso se demuestra como la cantidad masiva de estudiantes  
asiáticos ha reconfigurado la educación en el Reino Unido. De esta manera, se entiende que el  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
88  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.10 pp. 84-91  
crecimiento económico en los países del sudeste Asia se ha reflejado en el mejoramiento de  
políticas educacionales, en donde los gobiernos han impulsado el envío de sus jóvenes a  
academias de estados industrializados para prepararse, como parte de un programa de  
industrialización y transferencia de conocimiento (Durkin 2008).  
Gráfico 5: Carrera de Relaciones Internacionales en la Región Andina  
Elaborado Por el Autor  
Gráfico 6: Carrera de Negocios Internacionales en la Región Andina  
Elaborado Por el Autor  
En lo que respecta a la región Andina se vislumbra que existe un menor porcentaje de  
escuelas de Relaciones Internacionales en comparación con Latinoamérica y con el  
Noroccidente, a su vez, el interés sobre estudios asiáticos aún no ha despertado, algo que es  
corroborado al observar las respuestas de los alumnos andinos que han migrado a Asia.  
Exponiendo una síntesis de sus respuestas se puede deducir que su interés sobre los estudios  
asiáticos no nace en su pregrado, sino que este nace desde la necesidad profesional. La presencia  
de los estados asiáticos, en especial de China en el territorio Andino, se ha extendido en los  
últimos años, y queda claro que existe un vacío dentro de los estudiantes que salen de la  
academia sobre las cuestiones referentes a Asia, por lo que los estudiantes tratan de llenarlo a  
partir de una búsqueda ya sea de maestrías o cursos de verano en universidades asiáticas.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
89  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.10 pp. 84-91  
La importancia de Asia para el mundo es incuestionable, es claro que este ha pasado de  
ser el continente místico y desconocido para el occidente, como lo proponía Edward Sid (Beit-  
Hallahmi 1980), a ser un objeto de estudio de la academia occidental, como se demuestra en los  
casos de academia noroccidental y latinoamericana. Por otro lado, Asia ha despertado y ahora se  
ha transformando en el productor de conocimiento. El ranking de universidades de Shanghái es  
una prueba de la fragmentación y de la autonomía que propone la academia asiática hacia la  
región occidental.  
Cuando se le preguntó a una estudiante andina que cursa su maestría en la Universidad  
Politécnica de Hong Kong nos indicó que:  
“El sistema educativo es uno de los contrastes más significativos entre América latina y  
Asia. La metodología y el pensamiento de la academia oriental, limitándome específicamente a  
China, están muy fundamentados en la doctrina de Confucio. En tal sentido, el enfoque siempre  
será de una tendencia colectivista en el cual prevalecen los intereses globales sobre los  
particulares. “(Carillo, 2017)  
Es importante destacar que el rápido crecimiento económico de China e India, y el  
desarrollo que se ha producido en los estados del Sudeste Asiático han atraído la atención de  
académicos e investigadores, y ha tenido un gran impacto en el campo de los estudios asiáticos.  
Esto a su vez ha producido un cambio en la percepción que se tiene de Asia no como un objeto  
de estudio, sino como un productor de conocimiento (Winichakul 2014).  
Conclusiones  
Luego del término de la Guerra Fría, la academia tuvo que exponerse a varios procesos de  
cambio para poder adaptarse a esta nueva era de globalización dentro del sistema unipolar. Por  
esta razón, en los últimos años la idea de la internacionalización de la academia se ha convertido  
en un tema preponderante para la las universidades a nivel mundial (Winichakul 2014:881). Este  
pensamiento de la internacionalización ha abierto un campo interesante para que estudiantes  
occidentales tengan acceso al conocimiento de Asia. No obstante, al hacer una comparación  
entre la región Andina, Latinoamérica y el Noroccidente, nos damos cuenta de que hay diferentes  
grados de internacionalización en cada una de estas regiones. Por un lado, el noroccidente  
mantiene una educación especializada y multicultural en la que no sólo se estudia a Asia, sino  
que se aprende de ella. Por su parte, en América Latina se ha logrado institucionalizar a Asia  
como un objeto de estudio mediante la diversidad en sus mallas curriculares. Mientras que la  
región Andina sufre un retraso en la incorporación de estudios asiáticos a sus mallas curriculares,  
por lo que los estudiantes interesados en Asia han tenido que recurrir a vías alternas para poder  
acceder a dicho conocimiento.  
Bibliografía  
Beit-Hallahmi, Benjamin 1980 Review of Orientalism. Journal for the Scientific Study of Religion  
1
9(1): 6970.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
90  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.10 pp. 84-91  
Bisley, Nick 2011 Asia’s Transformation, International Relations and Public Policy. Australian  
Journal of International Affairs 65(1): 102108.  
Durkin, Kathy 2008 The Middle Way: East Asian Master’s Students’ Perceptions of Critical  
Argumentation in U.K. Universities. Journal of Studies in International Education 12(1):  
3
855.  
El Aynaoui, Karim, and Eckart Woertz 2016 Introducción: África, América Latina y El «siglo de  
Asia». Revista CIDOB d’afers Internacionals(114): 7–16.  
Hu-DeHart, Evelyn 2010 Multiculturalism in Latin American Studies: Locating the “Asian”  
Immigrant; or, Where Are the Chinos and Turcos? Latin American Research Review 44(2):  
2
35242.  
Ko, Chisu Teresa 2016 Toward Asian Argentine Studies. Latin American Research Review 51(4):  
71289.  
2
Kohno, Masaru 2014 East Asia and International Relations Theory. International Relations of the  
Asia-Pacific 14(1): 179190.  
ShanghaiRanking Consultansy 2016 Discovering  
World  
Class.  
docs.googleusercontent.com/docs/securesc/kffmvot8g48hsb9807ci97cds8c3tqu0/hj9v9d6  
jid5eu5k3ead8q2o4oq56l533/1496419200000/08619350468429608082/08334199373923  
5
61037/0Bw2rAawlHlvBSFZiVnBNZUFCVDA?e=download&nonce=8bcm891da9t4s&  
user=08334199373923561037&hash=ihka660f0spm9samua3qbc2opnjfhieb,  
June 2, 2017.  
accessed  
Winichakul, Thongchai 2014Asian Studies across Academies. The Journal of Asian Studies  
3(04): 879897.  
7
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
91