INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 194-207
investigación en el campo de la educación salidas oportunas que no pueden lograrse bajo una
óptica determinista, mecanicista, y formal, la cual ignora, que los fenómenos estudiados están
influenciados por metadimensiones, por los sentimientos del propio investigador, y por el hecho
en sí, que otros actos ocurridos en otros lugares afectan el objeto de estudio. Es por ello, que se
requiere de un nuevo paradigma que sea cónsono con los avances epistemológicos de las últimas
décadas, consciente de que no existen modelos por encima, de otros ni lenguajes diferentes para
explicar los acontecimientos y proteger al hombre de sí mismo, a través de un pensamiento de
procesos e interrelaciones y no de forma aislada.
En tal sentido, las nuevas realidades han demandado el surgimiento de una nueva visión
paradigmática, un paradigma emergente de la ciencia como lo denomina Martínez (2004), que
permita desde una perspectiva más amplia holística y ecológica, describir el mundo actual, es
decir, se requiere de una ciencia más universal e integradora. Por estas razones, este trabajo de
ascenso se acoge a los postulados del paradigma Post positivista de la ciencia, el cual, desde la
perspectiva del autor antes referido, debe "brotar de la dinámica y dialéctica histórica, de la vida
humana y se impone, cada vez más con fuerza y poder convincente, a nuestra mente inquisitiva"
(p.l56). De hecho, la ciencia es consecuencia de la racionalidad e inteligencia humana y es éste el
hombre el único capaz de cambiar sus propias interpretaciones sobre la realidad a fin de impulsar
cambios en la ciencia moderna. La diferencia fundamental de orden epistemológico entre el
positivismo y el post positivismo se deriva de su gnoseología. En estos últimos, se supera el
esquema que considera la percepción como simple reflejo de las cosas “reales”. En el
conocimiento se da una interacción, una dialéctica entre el conocedor y el objeto conocido, por
ellos no se pueden enfatizar la objetividad.
Perspectiva Ontológica
Algunos autores, entre ellos Sánchez (2008), comparten la idea de que el hombre es pura
posibilidad; en este sentido, lo visualizan como poseedor del habla para pronunciar las cosas,
para denominarlas y darles significados. Pero también el hombre es un ser carente, casi, limitado
por la condición de estar situado entre factores socioeconómicos, culturales e históricos, y por ser
objeto de controles, sociales normatizado por leyes y delimitados por códigos jurídicos. No
obstante, para esta investigación el hombre se define como ser en el mundo, ser con otros y ser
inconcluso. El hombre ser en el mundo significa que él está relacionado esencialmente con su
teoría, un ser espacio temporal, individuo en continuar intervención con su medio.
Perspectiva Gnoseológica
El conocimiento es el resultado de la relación entre un sujeto cognoscente u el objeto por
conocer. Desde el punto de vista epistemológico los abordajes empíricos y positivistas
privilegian al objeto o al hecho, haciendo desaparecer al sujeto en pro del objeto, suponen que el
objeto real y el objeto del conocimiento permanecen reducidos a la representación del primero
sin permitir la interacción del sujeto, suponen también que la relación sujeto-objeto es una
relación de duplo empirismo entre un individuo concreto y aislado (investigador) y un pedazo de
realidad también concreta sin embargo, el sujeto empírico es portador de una cultura, de un
lenguaje de una estructura de pensamiento y de una escala de valores su relación con el objeto en
este sentido no es neutra. El sujeto y el objeto del conocimiento no son dos entidades que entran
en reacción a través de una tercera entidad llamada sensación, observación o experimentación,
sino que son dos aspectos de una misma realidad en anudad y contradicción dialéctica.
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/
200