INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Indicadores financieros de gestión: análisis e interpretación desde una visión  
retrospectiva y prospectiva  
Financial indicators of management: analysis and interpretation from a  
retrospective and prospective perspective  
Jose Kennedy Ollague Valarezo  
Dolores Isabel Ramón Ramón  
Carlos Omar Soto Gonzalez  
Ernesto Felipe Novillo  
Universidad Técnica de Machala, Ecuador  
Autor para correspondencia: jollague@utmachala.edu.ec, diramon@utmachala.,edu.ec,  
csoto@utmachala.edu.ec, enovillo@utmachala.edu.ec  
Fecha de recepción: 19 de Julio de 2017 - Fecha de aceptación: 10 de Agosto de 2017  
Resumen: Las organizaciones requieren un monitoreo permanente de sus actividades económicas  
y financieras, las que se pueden realizar mediante la revisión constante de la información plasmada  
en los estados financieros, aunque resultan insuficientes para brindar al administrador los  
elementos necesarios para realizar una buena gestión. Para ampliar la visión de la información  
financiera existe el análisis financiero con su variedad de herramientas como los indicadores  
financieros, entre los que se encuentran los indicadores de Gestión, Utilidad, Eficiencia, Rotación  
o Actividad. El objetivo planteado consistió en la propuesta de una visión ampliada de los  
indicadores de gestión proponiendo dos perspectivas de aplicación, una retrospectiva y otra  
prospectiva. Para la visión retrospectiva se propuso un diseño de matriz de interpretación de  
resultados que sirva como elemento de apoyo al momento de tomar decisiones; mientras que para  
la visión prospectiva se propuso indicadores que permitieron brindar una aproximación a los  
requerimientos futuros de inversión en activos de una organización en proceso de iniciar  
operaciones. Se aplicó la matriz de interpretación a un caso ilustrativo útil y resultó adecuada,  
comprobando su fácil manejo a la hora de integrar la información e interpretar los resultados. Se  
logró probar la aplicación de las dos visiones y resultó favorable y muy útil recomendando su  
utilización.  
Palabras claves: indicadores de gestión; gestión de activos; indicadores; razones financieras;  
análisis financiero  
Abstract: Organizations require ongoing monitoring of their economic and financial activities,  
which can be carried out by constantly reviewing the information contained in the financial  
statements. Unfortunately, financial statements do not provide managers with the necessary  
elements for good management. Financial analysis with its tools such as financial indicators  
(indicators of Management, Utility, Efficiency, Rotation or Activity) expand the vision of financial  
information. The objective of this work was to propose an expanded vision of management  
indicators, proposing two perspectives of application, a retrospective and a prospective one. For  
the retrospective view, a matrix of interpretation of results that serves as an element of support at  
the moment of making decisions was proposed. For the prospective vision, indicators that allowed  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
22  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
an approximation to the future requirements of investment in assets of an organization in the  
process of starting to operate were proposed. The interpretation matrix was applied to a useful  
illustrative case, resulting adequate and proving its easy use in integrating the information and  
interpreting the results. It was possible to test the application of the two views, showing favorable  
and useful results, which makes them advisable to use.  
Key words: indicators of management; assets management; indicators; financial ratios; financial  
analysis  
Introducción  
Los estados financieros de las organizaciones son elementos muy importantes que  
permiten observar las condiciones en que se encuentra una empresa. Estos documentos son el  
resultado del proceso contable que termina con la emisión de informes conocidos como Estados  
Financieros que informan del estado o situación en que se encuentra una organización. Los  
Estados financieros solos pueden ofrecer una visión sinóptica de la situación de la organización;  
sin embargo, esta información resulta insuficiente para emitir una opinión más amplia que  
permita a la Dirección tomar acciones preventivas o correctivas. Ante esta limitación, se origina  
la necesidad de realizar un análisis más profundo de esa información financiera, denominado  
Análisis Financiero, que ofrece varias herramientas de entre las que se destacan los indicadores  
financieros de los que se destaca un grupo en particular que va a medir la utilización de los  
recursos de la organización para evaluar su utilización, estos indicadores se van a denominar en  
la presente investigación indicadores GUERA y son determinantes para una adecuada valoración  
de la gestión que se realiza en las organizaciones.  
El estudio de los denominados indicadores GUERA son claves porque evidencian el nivel  
de aprovechamiento de las inversiones en activos realizadas en las organizaciones y el impacto  
en los resultados. En base a lo expuesto se plantea como objetivo una metodología que permita  
mejorar las aplicaciones de los indicadores GUERA desde dos visiones, una tradicional o  
retrospectiva y una visión menos convencional, de carácter prospectivo. Se espera que al usar la  
matriz como elemento de apoyo que forma parte de la propuesta, se logre una mejor y completa  
interpretación al momento de tomar decisiones.  
La investigación logró establecer como adecuada la utilización de una matriz útil para la  
interpretación y toma de decisiones de los indicadores GUERA de una empresa en marcha; y, se  
logró demostrar la utilización de estos indicadores reformulados para una visión prospectiva de  
las organizaciones en formación.  
Marco teórico  
El análisis a los Estados Financieros consiste en la aplicación de herramientas y técnicas  
que relacionan cuentas a fin de obtener información válida para la toma de decisiones.  
(
Bernstein, 1996). Tiene como objetivo evaluar la situación económica y financiera para  
diagnosticar la situación y perspectivas de un negocio. (Stickney, Weil, Schipper, & Francis,  
012). Este análisis permite “descubrir” información que no es fácil captar por los usuarios de  
los Estados financieros, traduciendo a lenguaje comprensible la información financiera.  
Villegas, 2002). Estas relaciones entre cuentas y grupos de cuentas de los estados financieros  
2
(
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
23  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
denominadas Análisis a los Estados Financieros, abren un amplio abanico de posibilidades para  
evaluar organizaciones desde varias perspectivas, así tenemos como resultado los denominados  
ratios, razones, índices, relaciones o indicadores financieros que se constituyen en la base  
fundamental utilizada para el análisis e interpretación de los estados financieros. (Ibarra, 2006).  
De las técnicas utilizadas para realizar análisis financiero, se ha seleccionado los ratios o  
índices financieros para la presente investigación. Existen cuatro grupos de índices, ratios o  
razones financieras, que han sido tradicionalmente clasificados por los diferentes autores y que  
tienen que ver con la liquidez, endeudamiento, gestión y rentabilidad, que además están  
vinculados con las actividades económicas de las empresas. (Stickney, Weil, Schipper, &  
Francis, 2012).  
Los indicadores financieros se constituyen en una herramienta indispensable para la  
adecuada administración financiera de las organizaciones. Son cocientes numéricos que  
relacionan cuentas o grupos de cuentas de los estados financieros, unos resultan de relacionar  
cuentas del Estado de Situación Financiera o Balance General, otros de relacionar cuentas del  
Estado de Resultados y también de relacionar cuentas de ambos estados financieros (Stickney,  
Weil, Schipper, & Francis, 2012). Estos indicadores por sí solos no tienen mucho valor, salvo  
cuando se relacionan unos con otros, cuando se comparan con periodos anteriores y cuando se  
comparan con empresas del mismo sector (Fontalvo, De la Hoz, & Vergara, 2012).  
Los cuatro grupos de indicadores financieros cubren la totalidad de las cuentas del Estado  
de Situación Financiera o Balance General y del Estado de Resultados; estos son Indicadores de  
Liquidez o solvencia; Indicadores de Endeudamiento; Indicadores de Gestión, Utilidad,  
Eficiencia, Rotación o Actividad; y, los Indicadores de Rentabilidad. De estos cuatro grupos, los  
Indicadores de Gestión, Utilidad, Eficiencia, Rotación o Actividad, que en este trabajo de  
investigación se denominarán Indicadores “GUERA” en referencia a su acrónimo basados en las  
variadas denominaciones otorgadas por distintos autores, relacionan las cuentas del Activo o  
Patrimonio, del Estado de Situación Financiera o Balance General, con las cuentas del Estado de  
Resultados.  
En la presente investigación es preciso empezar por revisar el enunciado de Activo,  
debido a que es este rubro el que se va a analizar, para lo cual se toma la definición expuesta por  
(Guajardo & Andrade, 2014), quienes consideran “activo” a toda propiedad de una organización  
capaz de generar beneficios en el futuro, cuyo valor queda definido por el costo de adquisición  
del bien además de todos los gastos generados por su traslado, instalación, adecuación y puesta  
en marcha. La cantidad de estos activos varía según la naturaleza de la organización. (Celaya,  
2
013), agrega, que los activos de las organizaciones pueden ser de diferente tipo y de acuerdo a  
su naturaleza. Como un buen complemento (Stickney, Weil, Schipper, & Francis, 2012)  
presentan la clasificación típica de los Activos en Corrientes y No Corrientes; Activos corrientes  
son aquellos que se espera su liquidación en el plazo de hasta un año; y, los Activos No  
Corrientes como aquellos que la empresa retiene por más tiempo y que no se convertirán en  
efectivo en el corto plazo; es decir, en menos de un año. Con lo que se establece que la diferencia  
entre el activo circulante y el no circulante depende del tiempo que el activo tarda en convertirse  
en efectivo (Ochoa & Saldívar, 2012).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
24  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
Como una de las herramientas más utilizadas para una buena gestión está el recurso de  
Análisis a los Estados Financieros mediante el uso de razones, índices o indicadores financieros,  
que para (Gitman & Zutter, 2012), consiste en información contenida en los estados financieros  
que ofrecen medidas relacionadas al trabajo de la empresa, usando razones o valores relativos  
que incluyen métodos de cálculo e interpretación para supervisar el desempeño de la empresa.  
(
Villegas, 2002), define analizar como “romper”, “desintegrar”, “seccionar” la  
información de los estados financieros, para posteriormente interpretar, que es el resultado de  
integrar” y “sintetizar” los datos descompuestos en el análisis, para alcanzar un entendimiento  
bajo criterio profesional. Desde esta perspectiva, se propone la utilización tradicional y la  
innovadora en la forma de operar e interpretar los indicadores GUERA, que según (Van Horne &  
Wachowicsz, 2010), son aquellos que permiten medir la gestión basados en la utilización que  
hace la organización de sus Activos.  
Vale iniciar por diferenciar entre lectura e interpretación de los resultados que se obtienen  
de los indicadores financieros. Defínase la lectura como la expresión literal de un resultado; y, la  
interpretación, como una profundización al significado de ese resultado, argumentando el  
impacto que se espera, el posible motivo y las medidas a tomarse, que es justamente la toma de  
decisiones para remediar o mejorar el curso de la organización.  
Los indicadores de Gestión de activos, como los define (Altman, 1968; Amat, O.,  
Leiva,Ll. y Graells, J., 2002), citados por (Bernal-Dominguez & Amat-Salas, 2012), son  
considerados como predictores de solvencia y tan importantes que monitorearlos podría evitar el  
fracaso de las organizaciones y además generar valor. Para (Gitman & Zutter, 2012) los  
indicadores de Actividad, como los denomina, miden la velocidad con la que diferentes cuentas  
se convierten en efectivo, opera en distintas dimensiones, tanto en las cuentas Corrientes como el  
caso de la administración de inventarios y de las No Corrientes, en donde evalúa la eficiencia  
con la que se utilizan los activos. Los ingresos por ventas se generarán con mayor eficacia si se  
combina apropiadamente el efectivo, las cuentas por cobrar, el inventario, plantas, bienes  
inmuebles y equipo. (Moyer, McGuiran, & Kretlow, 2005). Estas razones permiten explicar por  
qué unas empresas con capaces de rotar con mayor rapidez que otras sus activos (Block, Hirt, &  
Danielsen, 2013). A continuación se expone cada uno de los indicadores GUERA:  
Coeficiente de Rotación de Inventarios (CRI).  
퐶표푠푡표 푑푒 푏푖푒푛푒푠 푣푒푛푑푖푑표푠  
퐼푛푣푒푛푡푎푟푖표푠  
(a)  
퐷í푎푠 푑푒푙 푎ñ표 (365)  
퐸푃퐼 =  
퐶푅퐼  
(b)  
퐶푅퐼 =  
El CRI (a) mide la actividad o liquidez que tiene el inventario (Gitman & Zutter, 2012).  
Determina además la efectividad con que la organización administra el inventario. Se compara  
con indicadores pasados, con empresas similares o el promedio de la industria, una mayor  
rotación define un mejor manejo del inventario (Van Horne & Wachowicsz, 2010).  
Además del CRI, es necesario aplicar otro índice que permite conocer los días de  
permanencia del inventario en la organización, al que se denominará Edad Promedio de  
Inventario (EPI) (b) (Gitman & Zutter, 2012). Indica el tiempo promedio que dura el inventario  
antes de que se venda (Ross, Westerfield, & Jaffe, 2012).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
25  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
Rotación de Cuentas por Cobrar (RCC).  
푉푒푛푡푎푠 푎 퐶푟é푑푖푡표 푎푛푢푎푙푒푠  
퐶푢푒푛푡푎푠 푝표푟 퐶표푏푟푎푟  
(c)  
퐷í푎푠 푑푒푙 푎ñ표 (365)  
푃푃퐶 =  
푅퐶퐶  
(d)  
푅퐶퐶 =  
La RCC (c) representa las veces que se han generado ventas a plazo y se ha recuperado  
cartera liberando el efectivo a lo largo del ejercicio (Bernstein, 1996). Como complemento se  
puede encontrar los días que en promedio se está tomando el cobro de las Cuentas por Cobrar,  
usando el Periodo Promedio de Cobro (PPC) (d) (Van Horne & Wachowicsz, 2010):  
Rotación de Cuentas por Pagar (RCP).  
퐶표푠푡표 푑푒 푉푒푛푡푎푠  
(e)  
퐷í푎푠 푑푒푙 푎ñ표 (365)  
푃푃푃 =  
푅퐶푃  
(f)  
푅퐶푃 =  
퐶푢푒푛푡푎푠 푝표푟 푃푎푔푎푟  
La RCP (e) representa las veces que la organización ha recibido financiamiento de parte  
de los proveedores y se cancela la deuda. Se complementa con el Periodo Promedio de Pago  
(
PPP) (f) (Gitman & Zutter, 2012).  
Rotación de Activos Fijos (RAF).  
푅퐴퐹 =  
퐼푛푔푟푒푠표 푝표푟 푉푒푛푡푎푠  
퐴푐푡푖푣표푠 퐹푖푗표푠  
El RAF representa la eficiencia de la organización en generar ingresos utilizando los  
activos fijos (edificaciones, instalaciones, maquinaria, equipos, etc.); brinda una idea de cuántas  
veces la organización renueva sus activos fijos en un año, mientras más alto resulta el indicador,  
supone una utilización más eficiente de los activos fijos (Nava, 2009). Una baja rotación de  
activos fijos significa que la empresa mantiene capacidad instalada ociosa (Ochoa & Saldívar,  
2
012).  
Rotación de Activos Totales (RAT).  
푅퐴푇 =  
푉푒푛푡푎푠  
퐴푐푡푖푣표푠 푇표푡푎푙푒푠  
El RAT representa la intensidad con la que se utilizan los activos basado en los ingreso  
por ventas como parte inicial de los futuros beneficios (Bernstein, 1996). Para (Gitman & Zutter,  
2
012) indica la eficiencia con la que son utilizados los activos para la generación de ventas. De  
forma general (Wild, Subramanyam, & Halsey, 2007) expone que este indicador refleja la  
productividad relativa de los activos; es decir, de las venta que se derivan de cada dólar invertido  
en un activo en particular.  
Materiales y Métodos  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
26  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
Los insumos requeridos para desarrollar la propuesta son elementos que forman parte de  
la información que posee la organización, entre los que están el último estado de Situación  
Financiera o Balance General, para usar las cuentas del Activo; el Estado de Resultados del  
último año de donde se obtendrá los valores por Ventas y Costo de los Bienes Vendidos; el Flujo  
de Caja Neto Proyectado para el inicio de operaciones que proveerá del Pronóstico de ventas con  
información estimada de las ventas y el costo de venta; y, los indicadores financieros GUERA de  
referencia del giro del negocio al que pertenece la nueva organización para su comparación,  
análisis, interpretación y toma de decisiones.  
Se utilizó el método descriptivo-comparativo, porque describe la manera en cómo se  
encuentran los indicadores financieros GUERA y compara las formas tradicionales con las  
formuladas, buscando además con la presente propuesta, ampliar su aplicación en las  
organizaciones para ser utilizados como elementos dimensionado res para organizaciones que  
van a iniciar operaciones. Con el propósito de realizar una mejor exposición del tema para la  
aplicación de los Indicadores GUERA, se ha separado la metodología en dos grupos basados en  
la perspectiva de aplicación, desde una visión tradicional o retrospectiva y desde una visión  
innovadora denominada prospectiva.  
Desde la perspectiva tradicional o retrospectiva, se utilizarán todos los indicadores  
GUERA para evaluar el uso que se está haciendo de los activos de una organización en marcha  
en base a la aplicación de una matriz de evaluación e interpretación, en este primer grupo se  
clasificará a los indicadores según relacionen las Cuentas Corrientes, con las Ventas y los que  
relacionan las Cuentas No Corrientes, con las Ventas. En el segundo grupo, desde la perspectiva  
futura o prospectiva, la información se enfocará partiendo de tres indicadores que resultan clave  
para ayudar a dimensionar la nueva organización, y son: El CRI, el RAF y el RAT, que se  
ajustarán para convertirse en UIR, IAF e IAT (ver Figura 1).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
27  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
Figura 1. Visión sinóptica de los Indicadores GUERA clasificados por la visión retrospectiva y  
prospectiva.  
Fuente: Elaborado por el autor  
Visión retrospectiva  
Así denominada debido a que el análisis financiero se realiza a los estados financieros del  
periodo fenecido; por tanto, corresponde al pasado, que como ya se expuso, sirve para evaluar la  
situación financiera de la organización del periodo contable anterior, pero que además, permite  
tomar medidas correctivas para el siguiente periodo fiscal. Es la forma tradicional de evaluación.  
Indicadores GUERA del Activo Corriente o de corto plazo  
El grupo de indicadores GUERA de corto plazo son:  
1
2
3
. Coeficiente de Rotación de Inventarios (CRI) complementado con la Edad Promedio de  
Inventario (EPI).  
. Rotación de Cuentas por Cobrar (RCC), cuyo complemente es el Periodo Promedio de  
Cobro (PPC).  
. Rotación de Cuentas por Pagar (RCP), junto con el Periodo Promedio de Pago (PPP).  
Este grupo de Indicadores GUERA se debe comparar con los resultados del periodo  
anterior o periodos anteriores y además con la media de la industria para poder establecer una  
posición; sea buena, regular o mala con respecto a cada uno de los referentes mencionados y  
recomendar alguna acción preventiva o correctiva. Para esta actividad se propone una matriz de  
evaluación que incluye los elementos necesarios para tal valoración (Ver Tabla 1).  
Indicadores GUERA del Activo No Corriente o de largo plazo  
El grupo de indicadores GUERA de largo plazo son  
Rotación de Activos Fijos (RAF). El RAF representa las veces que la organización  
recupera en (Ingreso por) Ventas lo invertido en Activos Fijos (Propiedad, Planta y Equipo). Se  
agrega el tiempo estimado en días que se requieren para alcanzar los valores invertidos en  
Activos Fijos, para lo cual se propone el indicador denominado Tiempo de Recuperación de  
Activos Fijos (TRAF), que se obtiene dividendo los días del año con el RAF.  
퐷í푎푠 푑푒푙 푎ñ표 (365)  
푇푅퐴퐹 =  
푅퐴퐹  
Rotación de Activos Totales (RAT). El RAT representa las veces que la organización  
recupera en (Ingreso por) Ventas lo invertido en Activos Totales (corrientes y no corrientes). Al  
igual que los indicadores anteriores, se complementa con el tiempo estimado en días que se  
requieren para alcanzar los valores invertidos en Activos Totales, para lo cual se propone el  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
28  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
indicador denominado Tiempo de Recuperación de Activos Totales (TRAT), que se obtiene  
dividendo los días del año con el RAF.  
퐷í푎푠 푑푒푙 푎ñ표 (365)  
푇푅퐴푇 =  
푅퐴푇  
Matriz de evaluación e interpretación de Indicadores GUERA.  
Los Indicadores financieros requieren de un proceso para evaluar y emitir un criterio  
mejor sustentado, no es solo leer el resultado, sino que se debe comparar con los valores  
históricos (al menos un periodo anterior), siendo ideal dos o más periodos para ver la evolución  
del indicador. Además es indispensable comparar con la media de la industria, puesto que ese  
será el referente válido para conocer la posición de la organización en el sector al cual pertenece.  
Para realizar esta actividad, se propone el uso de una matriz que reúne los elementos  
mencionados y que resultará en un documento de gran apoyo al momento de tomar decisiones,  
esta es la Matriz de Evaluación e Interpretación de Indicadores GUERA que se presenta a  
continuación (Tabla 1).  
Tabla 1. Matriz de evaluación e interpretación de los Indicadores GUERA  
correspondientes a la visión retrospectiva del Activo Corriente.  
Matriz De Evaluación E Interpretación De Indicadores Guera  
Rubro: Activos Corrientes O De Corto Plazo  
Indicador en veces: CRI/RCC/RCP  
Indicador en días: EPI/PPC/PPP  
Histórico  
Último  
periodo  
P)  
Histórico  
empresarial  
(H)  
Media  
Industria (M)  
Último  
Media  
periodo  
(P)  
empresarial  
(H)  
Industria (M)  
(
Lectura de resultados  
Lectura de resultados  
(
P) El número de veces en el año  
H) Por encima/debajo/en la media  
M) Por encima/debajo/en la media  
Interpretación  
(P) El número de días  
(H) Por encima/debajo/en la media  
(M) Por encima/debajo/en la media  
(
(
GETIÓN  
BUENA  
REGULAR  
MALA  
El saldo de la cuenta Inventarios rota x veces en el año, cada xx días, mientras que en el  
periodo anterior estuvo en x veces, y la media de la industria mantiene un CRI de x, lo que  
permite rotar cada x días, quedando la empresa por debajo/por arriba/en la media.  
Recomendaciones en función de la posición  
Por debajo de la media: Impulsar las ventas usando, mejorando o intensificando la publicidad, usar las ofertas  
y promociones, usar otros mecanismos. Recuperar cartea.  
En la media: mantener la posición de la organización e intentar mejorar. Evaluar si los Gastos de Ventas han  
proporcionado los resultados esperados o las acciones tomadas necesitan revisión.  
Por encima de la media: mantener la posición y evaluar cuál de las acciones tomadas es la que está dando  
mejores resultados para superar a las otras empresas.  
Gestión ponderada  
BUENA (B), el Indicador GUERA de (P) encima de la media del histórico y de la Industria  
REGULAR (R), el Indicador GUERA de (P) en la media del histórico y de la Industria  
MALA (M), el Indicador GUERA de (P) debajo de la media del histórico y de la Industria  
Fuente: Elaborado por el autor.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
29  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
Descripción de la matriz. La matriz de evaluación para indicadores GUERA de Corto y  
largo plazo, que se presenta en la Tabla 1, contiene las casillas de los indicadores de corto plazo  
expresados en veces y en días. Cada casilla a su vez se divide en tres casilleros en los que se va a  
registrar el resultado del indicador obtenido por la Empresa en el último periodo (P) o periodo  
actual de análisis; el resultado histórico (H) obtenido en periodos anteriores; y, el resultado de la  
media de la industria (M). Luego se procede con la interpretación que se redactará detallando la  
condición actual (P) con respecto a la anterior (H); a continuación la condición actual (P) con  
respecto a la media de la industria (M); de acuerdo a estos resultados, se juzgará la Gestión como  
Buena, Regular o Mala, conforme se recomienda en la matriz. Finalmente se exponen las  
acciones a tomar dependiendo si los resultados están por debajo, por encima o en la media de la  
industria. Esta matriz se constituye como elemento de apoyo para la toma de decisiones.  
Visión prospectiva  
La segunda parte del estudio consiste en proponer un grupo de indicadores basados en los  
Indicadores GUERA, que van a permitir dimensionar de manera anticipada la inversión a realizar  
en Activos Corrientes y No Corrientes de una organización que va a iniciar operaciones en  
función del Pronóstico de Ventas de su Flujo Neto de Caja (FNC) que para (Sapag, 2011), son  
los momentos en que se generan los costos y beneficios de un proyecto. En el Flujo de Caja se  
resume toda la información considerada como relevante en su planeación, como estudio de  
mercado, estudio técnico entre otros (Andía, 2009) Además de los indicadores GUERA  
proyectados.  
Si una organización realiza el estudio de mercado y los resultados anticipan una  
determinada cantidad de unidades a vender en el primer periodo, en función de esta información  
el emprendedor puede definir el espacio aproximado que necesitará para exhibir y mantener el  
stock de su mercadería al momento de arranque. Ver Figura 2. El Indicador GUERA proyectado  
para activo corriente es el relacionado a la cantidad de Inventarios o mercancías a requerir.  
Figura 2. Esquema de la visión prospectiva de los Indicadores GUERA para dimensionar espacios físicos  
requeridos para exhibición y stock de mercadería.  
Fuente: Elaborado por el autor.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
30  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
El CRI mide las veces que el saldo de la cuenta Inventarios ha rotado en el año fiscal  
concluido; es decir, se refiere a lo pasado, lo que sucedió en el periodo contable anterior, como  
ya se expuso. En el presente estudio el método propone que la relación se efectúe de manera  
inversa; esto es, realizando un análisis prospectivo usando los indicadores GUERA. Para lograr  
lo propuesto, se presenta el desarrollo del indicador que se denominará Unidades de Inventario  
Requerido (UIR).  
Unidades de Inventario Requerido.  
La UIR es una aproximación de la cantidad promedio de mercadería que se va a requerir  
al iniciar y mantener un saldo adecuado en la cuenta Inventarios para mantener rotaciones  
apegadas a la media de la industria desde el inicio de las operaciones. Además, este indicador  
dimensiona el espacio físico requerido para su bodegaje o exhibición.  
A continuación se desarrollará el proceso conducente a encontrar la relación que formula  
el indicador.  
퐶표푠푡표 푑푒 푏푖푒푛푒푠 푣푒푛푑푖푑표푠 푝푟표푦푒푐푡푎푑표  
Saldo Inventario (USD) =  
퐶푅퐼 푝푟표푚푒푑푖표 푑푒 푙푎 푖푛푑푢푠푡푟푖푎  
(a)  
푆푎푙푑표 퐼푛푣푒푛푡푎푟푖표 푈푆퐷  
(b)  
Unidades de Inventario (Q) =  
푃푟푒푐푖표 푑푒 퐶표푠푡표 푢푛푖푡푎푟푖표  
Costo de bienes vendidos proyectados  
CRI promedio de la industria  
Precio de Costo unitario  
1
Unides de Inventario (Q) =  
(c)  
Unidades de Inventario Requerido  
(d)  
(e)  
퐶표푠푡표 푑푒 푏푖푒푛푒푠 푣푒푛푑푖푑표푠 푝푟표푦푒푐푡푎푑표 ∗ 1  
=
퐶푅퐼 푃푟표푚 퐼푛푑 ∗ 푃푟푒푐푖표 푑푒 퐶표푠푡표 푢푛푖푡푎푟푖표  
Unidades de Inventario Requerido  
퐶표푠푡표 푑푒 푏푖푒푛푒푠 푣푒푛푑푖푑표푠 푝푟표푦푒푐푡푎푑표  
=
퐶푅퐼 푃푟표푚 퐼푛푑 ∗ 푃푟푒푐푖표 푑푒 퐶표푠푡표 푢푛푖푡푎푟푖표  
Con el propósito de aproximarse a la cantidad de inventario (mercadería en stock)  
recomendable para iniciar los nuevos emprendimientos, como primer paso se comienza por  
encontrar el saldo tentativo de la cuenta Inventarios (a) del Estado de Situación Financiera o  
Balance General, para cuyo propósito se requieren dos elementos:  
.
Costo de Venta proyectado, que se obtiene del Pronóstico de Venta del FNC.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
31  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
.
Coeficiente de Rotación de Inventario (CRI) del promedio de la industria, que se obtiene  
de la información financiera de varias empresas relacionadas con la misma actividad en  
la que se va a emprender en un sector de la economía en particular y así encontrar un CRI  
promedio de la industria.  
Como segundo paso se recomienda encontrar la cantidad aproximada de mercadería  
requerida para iniciar y mantener el negocio, ver relación (b), para este paso se encuentra la  
cantidad relacionando el Saldo de Inventario encontrado en (a) con el Precio de Costo Unitario  
de la mercancía.  
El tercer paso será integrar las relaciones (a) y (b) para encontrar las Unidades de  
Inventario Requerida (c), luego se opera multiplicando extremos con extremos y medios con  
medios, obteniendo la relación (d), que luego de reducir el factor 1, termina en la relación (e)  
como la relación financiera creada y propuesta para este propósito denominada Unidades de  
Inventario Requerida (UIR). Con la UIR obtenemos el requerimiento de las dimensiones de  
inventario promedio en stock y por tanto el área física que lo va a contener.  
Indicadores GUERA para Activos no Corrientes.  
Los indicadores GUERA que establecen alguna medida válida para invertir en  
infraestructura y dimensionar la inversión de la organización son el IAF (RAF) y IAT (RAT)  
(ver Figura 3).  
Figura 3. Esquema de la visión prospectiva de los Indicadores GUERA para dimensionar la Inversión en  
Activos Fijos e inversión Total del nuevo emprendimiento.  
Fuente: Elaborado por el autor  
Inversión en Activos Fijos (IAF).  
La relación a utilizar para tener un referente aproximado de cuánto invertir en Activos  
Fijos no resulta muy complicada, puesto que únicamente se toma la información de las Ventas  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
32  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
proyectadas del Pronóstico de Ventas y el RAF promedio de la industria. La relación resultante  
es (f):  
푉푒푛푡푎푠 푝푟표푦푒푐푡푎푑푎푠  
푅퐴퐹 푃푟표푚 퐼푛푑  
(f)  
Inversión en Activos Fijos (IAF) USD =  
Inversión en Activos Totales (IAT).  
Al igual que la relación anterior, la inversión total en Activos, resulta de relacionar las  
Ventas proyectadas del Pronóstico de Ventas con el RAT promedio de la industria, obtenido al  
promediar varios RAT de empresas de la misma actividad. Ver relación (g).  
푉푒푛푡푎푠 푝푟표푦푒푐푡푎푑푎푠  
푅퐴푇 푃푟표푚 퐼푛푑  
(g)  
Inversión en Activos Totales (IAT) USD =  
Estos indicadores reflejan la dimensión requerida de Activos Totales para la organización  
que se proyecta crear.  
Resultados  
Para comprensión de lo expuesto, se plantea el desarrollo de un caso ilustrativo en el que  
se aplican las herramientas propuestas. Al proponer dos visiones, se realizan dos casos; uno con  
la visión retrospectiva y otro con la visión prospectiva.  
Visión retrospectiva  
La empresa “Ilustra S.A.” dedicada a la venta de equipos de oficina, presenta la siguiente  
información financiera al 31 de Diciembre de 20XX:  
Resultados del análisis retrospectivo  
Indicadores Guera De Los  
Activos Corrientes O De Corto Plazo  
Descripción  
Coeficiente de Rotación de Inventarios  
Edad Promedio de Inventario  
Abreviatura  
CRI  
EPI  
(P)  
5,60  
65,18  
(H)  
5,22  
69,92  
(MI)  
6,16  
59,25  
Lectura  
Veces al año  
Días  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
33  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
Rotación de Cuentas por Cobrar  
Periodo Promedio de Cobro  
RCC  
PPC  
7,27  
50,19  
7,81  
46,73  
6,89  
52,98  
Veces al año  
Días  
Rotación de Cuentas por Pagar  
Periodo Promedio de Pago  
RCP  
PPP  
9,33  
39,11  
8,49  
42,99  
9,30  
39,25  
Veces al año  
Días  
Indicadores Guera De Los  
Activos No Corrientes O De Largo Plazo  
Rotación de Activos Fijos  
Tiempo de Recuperación de Activos  
Fijos  
RAF  
TRAF  
1,78  
205,31 223,93  
1,63  
1,85  
197,30  
Veces al año/USD  
Días  
Rotación de Activos Totales  
Tiempo de Recuperación de Activos  
Totales  
RAT  
TRAF  
1,26  
288,96 311,97  
1,17  
1,22  
299,18  
Veces al año/USD  
Días  
Aplicación de la matriz de evaluación e interpretación de los indicadores GUERA.  
Matriz De Evaluación E Interpretación De Indicadores Guera  
Rubro: Activos Corrientes: Cri/Rcc/Rcp  
Coeficiente de Rotación de Inventarios  
Edad Promedio de Inventario  
Último  
Periodo  
Histórico  
empresarial  
(H)  
Media  
Industria  
(MI)  
Último  
Periodo  
(P)  
Histórico  
empresarial  
(H)  
Media  
Industria  
(MI)  
(
5
P)  
,60  
5,22  
6,16  
65,18  
69,92  
59,25  
Lectura de resultados  
Lectura de resultados  
(
(
(
P) El CRI es de 5,60 veces en el año  
H) Por encima del histórico (periodo anterior)  
M) Por debajo de la media  
(P) El EPI es de 65,18 días  
(H) Por debajo del histórico (periodo anterior)  
(M) Por encima de la media  
GETIÓN  
Interpretación  
El saldo de la cuenta Inventarios rota 5,60 veces en el año, cada 65,18 días, mientras que en  
el periodo anterior estuvo en 5,22 veces (69,92 días), y la media de la industria está en 6,16,  
rotando cada 59,25 días, quedando la empresa levemente por debajo de la media.  
Recomendaciones en función de la posición  
REGULAR  
Por debajo de la media: Impulsar las ventas usando, mejorando o intensificando la publicidad, usar las ofertas  
y promociones, usar otros mecanismos  
Rotación Cuentas por Cobrar (RCC)  
,27 7,81  
Lectura de resultados  
Periodo Promedio de Cobro (PPC)  
50,19 46,73  
Lectura de resultados  
7
6,89  
52,98  
(
(
(
P) La RCC es de 7,27 veces en el año  
H) Por debajo del histórico (periodo anterior)  
M) Por encima de la media  
(P) El PPC es de 50,19 días  
(H) Por encima del histórico (periodo anterior)  
(M) Por debajo de la media  
GETIÓN  
Interpretación  
La empresa tiene un PPC de 50,19 días, tardando más tiempo en recuperar cartera que el  
periodo anterior (46,73 días) pero por debajo de la media (52,98 días).  
Recomendaciones en función de la posición  
BUENA  
Por debajo de la media: buena posición con respecto a la media de la industria, es recomendable mantener la  
política de crédito y cobranza aplicada.  
Rotación Cuentas por Pagar (RCP)  
,33 8,49  
Lectura de resultados  
Periodo Promedio de Pago (PPP)  
39,11 42,99  
Lectura de resultados  
9
9,30  
39,25  
(
(
P) La RCP es de 9,33 veces en el año  
H) Por encima del histórico (periodo anterior)  
(P) El PPP es de 39,11 días  
(H) Por debajo del histórico (periodo anterior)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
34  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
(
M) Por encima de la media  
(M) Por debajo de la media  
Interpretación  
GETIÓN  
BUENA  
La empresa tiene un PPP de 39,11 días, por debajo del histórico, lo que significa que ha  
perdido capacidad de negociación con los proveedores en cuanto a plazos, pero se encuentra  
por debajo de la media, lo que denota una buena gestión frente al resto de la industria.  
Recomendaciones en función de la posición  
Por debajo de la media: buena posición con respecto a la media de la industria, es recomendable mantener la  
capacidad de negociación de los plazos con los proveedores pero tratar de recuperar los valores históricos.  
Matriz De Evaluación E Interpretación De Indicadores Guera  
Rubro: Activos No Corrientes: Raf/Rat  
Rotación de Activos Fijos  
Tiempo de Recuperación de Activos Fijos  
Último  
Periodo  
Histórico  
empresarial  
(H)  
Media  
Industria  
(MI)  
Último  
Periodo  
(P)  
Histórico  
empresarial  
(H)  
Media  
Industria  
(MI)  
(
1
P)  
,78  
1,63  
1,85  
205,31  
223,93  
197,30  
Lectura de resultados  
Lectura de resultados  
(
P) El RAF es de 1,78 veces en el año  
(P) El TRAF es de 205,31 días  
Por cada dólar en AF genera USD 1,78 en Ventas  
H) Por encima del histórico (periodo anterior)  
M) Por debajo de la media  
(H) Por debajo del histórico (periodo anterior)  
(M) Por encima de la media  
(
(
Interpretación  
GETIÓN  
La utilización de Activos Fijos que constituye la infraestructura física de la organización ha  
mejorado con respecto al periodo anterior, aunque se encuentra levemente por debajo de la  
media es una buena gestión en virtud de lograr la recuperación en ventas en menos de un  
año.  
BUENA  
Recomendaciones en función de la posición  
Por debajo de la media: Impulsar las ventas utilizando más intensamente la infraestructura de la organización,  
ampliando los días y horarios de atención.  
Rotación de Activos Totales  
,26 1,17  
Lectura de resultados  
Tiempo de Recuperación de Activos Totales  
288,96 311,97 299,18  
Lectura de resultados  
1
1,22  
(
P) El RAT es de 1,26 veces en el año  
(P) El TRAF es de 288,96 días  
Por cada dólar en AT genera USD 1,26 en Ventas  
H) Por encima del histórico (periodo anterior)  
M) Por encima de la media  
(H) Por debajo del histórico (periodo anterior)  
(M) Por debajo de la media  
(
(
Interpretación  
GETIÓN  
La utilización de toda inversión se realiza de manera muy eficiente, de tal suerte que cada  
dólar invertido genera1,26 en ventas, cuando la media de la industria está en 1,22  
Recomendaciones en función de la posición  
BUENA  
Por encima de la media: mantener la posición e identificar cuál de las estrategias adoptadas es la que está  
dando mejores resultados para sostenerla y potenciarla.  
Visión prospectiva  
El segundo enfoque propuesto para los Indicadores GUERA es el prospectivo; es decir, el  
que permitirá utilizar información futura para usar como referencia al inicio de las operaciones.  
A continuación se aplica a un caso práctico.  
Se proyecta iniciar un emprendimiento para la venta de refrigerios, los que según el  
estudio realizado por el especialista del proyecto, se van a adquirir a USD 1,20 y podrán ser  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
35  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
vendidos a USD 2,00 la unidad, con un margen bruto de USD 0,80 por unidad vendida. El  
estudio de mercado dio como resultado la venta potencial de 10.000 unidades para el momento  
de arranque del emprendimiento o del próximo periodo.  
La investigación realizada para obtener los indicadores GUERA, encontró lo siguiente:  
Indicadores GUERA obtenidos del promedio de la industria.  
Con la información recabada y pertinente se puede obtener los indicadores propuestos  
conforme se expone a continuación:  
El pronóstico de ventas que se presenta en la Tabla T1, es tomado del FNC del proyecto  
de inversión que resume la información necesaria y suficiente como para comprensión de la  
propuesta con fines ilustrativos. Se puede observar los datos a utilizar en el análisis prospectivo:  
la cantidad de unidades estimada, el precio unitario para venta y el costo del producto a vender,  
el ingreso por venta total y el costo de venta total estimado para el arranque del emprendimiento.  
La tabla T2 presenta los indicadores GUERA obtenidos de la media de la industria a la  
que la nueva organización se dedicará. Con los materiales necesarios ya se puede proceder con el  
análisis prospectivo bajo la metodología propuesta.  
Unidades de Inventario Requeridas (UIR).  
Se procede a obtener la cantidad en unidades de mercadería (Inventario) que van a servir  
de referencia para la inversión en Activos corrientes de la nueva organización. Aplicando la  
fórmula se obtiene:  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
36  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
Unidades de Inventario Req (Q) =12.000/(9* 1,20)  
Unidades de Inventario Requerido = 1.111,11 = 1.111 unidades (refrigerios)  
Lectura: 1.111 refrigerios es el inventario requerido.  
Interpretación: La empresa va a requerir espacio físico para aproximadamente 1.111  
unidades de “refrigerios” para iniciar el negocio con un stock adecuado, ese stock es referencial  
y será el que se espera rote por unas nueves veces en promedio durante el año.  
El UIR aporta con una estimación del espacio físico requerido en función del tipo de  
mercancía, lo cual resulta muy útil a la hora de invertir en el local en donde se establecerá la  
empresa, pero igual ayuda a establecer el valor económico del Inventario al multiplicar el UIR  
por el precio unitario, que en este caso sería USD 1.333,33, en promedio.  
Inversión en Activos Fijos Requeridos (IAFR).  
Este indicador busca dimensionar la inversión necesaria a realizar en Activos Fijos para  
no resultar sobrecargado de infraestructura, para el presente caso, el resultado es de USD  
1
0.000,00 requerido como máxima inversión en Activos Fijos.  
Inversión en Activos Totales Requeridos (IATR).  
En el caso de los Activos Totales, lo conveniente es no realizar inversiones superiores a  
USD 11.333,37.  
2
0.000  
Inversión en Activos Totales USD =  
1
,7647  
Inversión en Activos Totales = 11.333,37 dólares  
Aplicando esta metodología se podrá tener una idea aproximada de cuánto se va a  
necesitar para montar y poner en marcha la organización afectando lo menos posible la eficiencia  
ayudados por la aplicación de los indicadores GUERA desde la visión prospectiva, debido a que,  
como ya se ha mencionado, estos indicadores son determinantes para el éxito o fracaso de las  
organizaciones.  
Discusión  
Se puede deducir que la utilización de los Indicadores de Gestión, Eficiencia, Utilidad,  
Rotación o Actividad (GUERA), son claves para determinar la cantidad de recursos apropiados  
que deben tener las organizaciones desde dos perspectivas; la primera, como indicadores que  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
37  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
miden la gestión de los activos de una empresa en marcha como recurso definitivo para obtener  
buenos resultados; y, la segunda, como unidad de medida prospectiva para ayudar a dimensionar  
apropiadamente a la organización que va a iniciar operaciones, en cuanto a la cantidad de  
inventario y el espacio requerido, el saldo en valor económico, las inversiones en activos fijos y  
activos totales a realizar.  
Desde la perspectiva del análisis de una empresa en marcha, el presente enfoque coincide  
mayoritariamente con lo propuesto por (Nava, 2009), que interpreta los resultados de los  
indicadores en función del máximo aprovechamiento de los recursos de la organización.  
Igualmente con la mayoría autores que exponen el análisis de los indicadores GUERA desde una  
visión retrospectiva quizá muy simple, enfocándose únicamente en algunas relaciones y una  
lectura de resultados sin elementos que fortalezcan una mejor interpretación que ayude al  
administrador a evaluar el uso conveniente que se ha hecho de los activos de la empresa y  
constatar si se aprovecha bien de la infraestructura, o poder tomar medidas correctivas para  
mejorar la presente y futura gestión.  
Además se ha demostrado que los indicadores GUERA tienen una aplicación mucho más  
amplia de lo tradicionalmente utilizado puesto que sirven para dimensionar futuras  
organizaciones apegando las inversiones a cifras de la industria que en muchas ocasiones podrían  
estar muy alejadas en menor o mayor proporción a las previstas sin esta aplicación. En ambos  
casos, ya sea en una menor o mayor cantidad de activos a la necesaria, va a repercutir en el éxito  
o fracaso de la organización. Una deficiente cantidad de activos reflejará un problema de  
insatisfacción a los potenciales clientes debido a la falta de cumplimiento en atender pedidos y  
también en la cantidad de inventario a considerar para mantener en stock, mientras que un exceso  
de activos, repercutirá negativamente en la eficiencia del uso de éstos, al reflejar una sobrecarga  
de activos inactivos, rompiendo la esencia de la definición que se ofreciera al inicio de este  
documento de que los activos deben ser generadores de riqueza.  
Vale mencionar que existen herramientas financieras para dimensionar apropiadamente el  
inventario como es la Cantidad Óptima de Pedido (QEP), que intenta dimensionar justamente  
cuál es la cantidad óptima a pedir cada cierto tiempo para disminuir al máximo el costo de  
gestión de inventarios, pero que no obsta en la utilización de los indicadores financieros GUERA  
como apoyo y fortalecimiento a esta y cualquier otra herramienta.  
Además es necesario destacar que en trabajos como el realizado a empresarios de las  
PYMES por (González & Bermúdez, 2008), que dan mayor énfasis a los indicadores de  
rentabilidad, aunque identifican otros indicadores de carácter no financiero con niveles de  
importancia en el proceso de toma de decisiones, denota claramente el desconocimiento de la  
importancia de los indicadores GUERA en la buena gestión de las organizaciones. Una empresa  
no podría alcanzar significativos niveles de rentabilidad sino gestiona adecuadamente sus  
Activos (patrimonio), se debe tener presente además que la rentabilidad es solo el resultado de  
una gestión, más la gestión misma y toma de decisiones está en la utilización eficiente de los  
recursos de la organización.  
De la misma manera vale destacar definiciones de análisis financiero como la expuesta  
por (Morelos, Fontalvo, & De la Hoz, 2012) quienes afirman que el análisis financiero se hace en  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
38  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
base a información existente por lo que no se enfatiza en el futuro, aunque aclara que lo evaluado  
en el pasado sirve para proyecciones en el futuro; sin embargo, no deja de ser una visión  
tradicional sobre la aplicación de los Indicadores financieros, a diferencia de la presente visión  
en donde se utiliza estos elementos del análisis financiero con aplicaciones más amplias.  
Conclusiones  
Se realizó una revisión de algunos autores para determinar el uso y aplicación a la  
Gestión de activos, mediante indicadores financieros que, en el presente estudio, se los ha  
denominado indicadores GUERA.  
Se espera que los indicadores GUERA propuestos desde su visión retrospectiva y  
prospectiva, sean apropiados para ser aplicados en las empresas en marcha así como en los  
nuevos emprendimientos, puesto que en muchas ocasiones una falta de análisis adecuado podría  
estar generando una sobrecarga de activos o un mal aprovechamiento de éstos.  
El uso de la matriz de interpretación de los Indicadores GUERA se constituye en un  
instrumento de apoyo para la toma de decisiones, al reunir en un solo documento los elementos  
necesarios que se deben considerar en el momento de interpretar los resultados y emitir las  
recomendaciones pertinentes.  
Se propone la aplicación del método como un elemento adicional a los existentes para  
abundar en opciones que permitan lograr el éxito de las organizaciones y evitar en lo posible su  
debilitamiento y más aún su fracaso.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
39  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
Bibliografía  
Andía, W. (2009). Proyectos de inversión (Segunda ed.). Lima: El saber.  
Bernal-Dominguez, D., & Amat-Salas, O. (mayo-agosto de 2012). Anuario de ratios financieros  
sectoriales en México para análisis. Ra Ximhai, 8(2), 271-286.  
Bernstein, L. (1996). Análisis de Estados Financieros. Barcelona: Irwin.  
Block, S., Hirt, G., & Danielsen, B. (2013). Fundamentos de Administración financiera  
(Decimocuarta ed.). México: McGraw-Hill.  
Celaya, R. (2013). Contabilidad básica. Un enfoque basado en competencias. México D.F.:  
Cengage learning.  
Fontalvo, T., De la Hoz, E., & Vergara, J. (24 de agosto de 2012). Aplicación de análisis  
discriminate para evaluar el mejoramiento de los indicadores financieros en las empresas  
del sector alimento de Barranquilla-Colombia. Ingeniare. Revista chilena de ingenieros,  
2
0(3), 320-330.  
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de Administración financiera (Decimosegunda ed.).  
México: Pearson Educación.  
González, P., & Bermúdez, T. (junio de 2008). Una aproximación al modelo de toma de decisiones  
usado por los gerentes de la micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en Cali,  
Colombia desde un enfoque de modelos de decisión e indicadores financieros y no  
financieros. Contaduría Universidad de Antioquia (52), 131-154.  
Guajardo, G., & Andrade, N. (2014). Contabilidad financiera (Sexta ed.). México D. F.: McGraw-  
Hill.  
Herrera, C., & Montoya, L. (15 de marzo de 2013). El Emprendedor: una aproximación a su  
definición y caracterización. Punto de vista, IV (7), 7-30.  
Ibarra, A. (Septiembre de 2006). Una perspectiva sobre la evolución en la utilización de las razones  
financieras o ratios. Pensamiento y gestión (21).  
Morelos, J., Fontalvo, T., & De la Hoz, E. (enero-junio de 2012). Análisis de los indicadores  
financieros en las sociedades portuarias de Colombia. Entramado, 8(1), 14-26.  
Moyer, C., McGuiran, J., & Kretlow, W. (2005). Administración financiera contemporánea  
(novena ed.). Cengage learning.  
Nava, M. (20 de 0ctubre de 2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión  
financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), año 14(48), 606-628.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
40  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.8.1 pp. 22-41  
Ochoa, G., & Saldívar, R. (2012). Administración financiera correlacionada con las NIF (Tercera  
ed.). México: McGraw-Hill.  
Ross, S., Westerfield, R., & Jaffe, J. (2012). Finanzas corporativas (Novena ed.). México.  
Sapag, N. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación (Segunda ed.). Santiago de  
Chile: Pearson Education.  
Stickney, C., Weil, R., Schipper, K., & Francis, J. (2012). Contabilidad Financiera (Primera ed.).  
Buenos Aires: Cengage Learning.  
Van Horne, J., & Wachowicsz, J. (2010). Fundamentos de Administración Financiera  
(Décimotercera ed.). México: Pearson educación.  
Villegas, E. (enero-junio de 2002). Análisis financiero en los agronegocios. Revista mexicana de  
agronegocios, VI (10).  
Wild, J., Subramanyam, K., & Halsey, R. (2007). Análisis de Estados Financieros (Novena ed.).  
México.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
41