INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
La actividad emprendedora en la provincia de El Oro, una revisión desde la  
universidad  
Entrepreneurship in the province of El Oro, a review from the university  
Jhon Campuzano Vásquez, Mgs  
Patricia Uriguen Aguirre, MBA  
Johanna Pizarro Romero, Mgs  
Eileen Cedeño Flores, Mgs  
Grupo de Investigación GIDET  
Universidad Técnica de Machala, Ecuador  
Autor para correspondencia: jcampuzano@utmachala.edu.ec, puriguen@utmachala.edu.ec,  
jpizarro@utmachala.edu.ec, eileencede14@hotmail.com  
Fecha de recepción: 14 de Junio de 2017 - Fecha de aceptación: 15 de Noviembre de 2017  
Resumen: Éste artículo hace un seguimiento al emprendimiento desde el accionar de las universidades  
públicas y privadas de la provincia de El Oro, considera varias posiciones teóricas sobre la acción de  
la academia frente al emprendimiento, clasifica las principales acciones que ejecuta un centro de  
educación superior para promover la actividad emprendedora o situaciones que puedan ser  
identificadas en este sentido, y toma como referente internacional el informe GEM para probar la  
importancia del emprendimiento en el Ecuador al no existir información desagregada a nivel de  
provincia. Se recogen datos estadísticos de la Universidad Técnica de Machala y de la Universidad  
Metropolitana sede Machala haciendo un análisis comparativo y longitudinal que sintetiza la acción  
de estas dos universidades, además se recoge el hacer de instituciones públicas nacionales y locales  
relacionadas al fomento del emprendimiento en la provincia en los últimos cinco años, determinando  
que existen resultados negativos en la acción universitaria en temática emprendedora los cuales pueden  
ser asumidos en las investigadas IES como algo común por su débil estructura de apoyo tanto en lo  
técnico como en lo económico.  
Palabras clave: emprendimiento; universidad; análisis; informe  
Abstract: This article follows the entrepreneurship from the actions of the public and private  
universities of the province of El Oro, considers several theoretical positions on the action of the  
academy against the entrepreneurship, classifies the main actions carried out by a higher education  
center to promote The entrepreneurial activity or situations that can be identified in this sense, and  
takes as an international reference the GEM report to prove the importance of entrepreneurship in  
Ecuador as there is no disaggregated information at the province level. Statistical data are collected  
from the Technical University of Machala and the Metropolitan University Machala, making a  
comparative and longitudinal analysis that synthesizes the action of these two universities, in addition  
to collecting the national and local public institutions related to the promotion of entrepreneurship in  
the Province in the last five years, determining that there are negative results in university action in  
entrepreneurship, which can be assumed in the researched IES as something common because of its  
weak structure of support in both the technical and the economic.  
Key words: entrepreneurship; university; analysis; report  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
42  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 11, pp. 42-53  
Introducción  
Para nadie es desconocido los cambios que viene experimentando la universidad en el  
mundo desde el siglo diecinueve. El dinamismo de las tecnologías de la información y  
comunicación, la búsqueda de nuevas formas de desarrollo social, la urgencia de la rendición de  
cuentas a la sociedad y la vinculación en redes internacionales, son algunas de los elementos  
conducentes al cambio. Por lo que, ya no es posible pensar en una universidad encerrada en su  
territorio, más bien se observan instituciones dinámicas y con mayor presencia en las actividades  
productivas, sociales, culturales y deportivas en cada uno de sus lugares de acción educativa.  
Un claro ejemplo es mencionado por Huanca (2004) que concibe la relación entre  
universidad y empresa de una manera interactiva, a la cual la denomina, estrategia de desarrollo.  
Castro y Vega (2009) posteriormente manifiestan que la preparación de profesionales; para  
ellos, ya no es el objetivo único de la universidad, más bien se vive la importancia de generar  
conocimiento a través de la vinculación entre enseñanza e investigación.  
Con lo que los objetivos de los centros universitarios caminan a profesionalizar al  
estudiante mediante procesos fuertes de vinculación a la investigación empresarial, que deben  
coordinarse con mallas curriculares fortalecidas con prácticas investigativas y la enseñanza de  
conocimientos que promueven la aptitud emprendedora entre los universitarios. El gran desafío,  
sigue vigente y se enmarca, en el cómo la academia puede crear y difundir conocimiento y hacer  
del saber científico-tecnológico un bien comercializable; sin que esto se convierta en un estigma  
interno para los que promueven el cambio acelerado en las instituciones de educación superior,  
frente a los que mantienen viejas prácticas docentes e investigativas.  
Incluso la creación de proyectos emblemáticos en educación superior en Ecuador, como  
es la puesta en marcha de la universidad Yachay Tech, confirma lo mencionado sobre la  
comercialización de la producción científica, sin que esta se aleje de las necesidades  
comunitarias o de territorios más grandes de conocimiento aplicado, que se explicita en su  
estatuto puntualmente en el artículo 10 literales a, c y d (Yachay Tech, 2014).  
El alcanzar objetivos de promoción del cambio vía el conocimiento aplicado al  
emprendimiento, hace que surjan varias preguntas que pueden ser analizadas considerando la  
parte presupuestaria: ¿Hay falta de recursos en las universidades y en los estudiantes, y eso  
impide crear, difundir y comercializar conocimiento? ¿Qué está haciendo la universidad para  
promover la investigación vinculada a las necesidades de las organizaciones y de qué manera la  
aptitud emprendedora universitaria, puede ser un factor motivador para lograr objetivos de  
excelencia académica que demuestren calidad en los profesionales graduados?  
Definitivamente estamos ante una “nueva universidad” con mayores reivindicaciones y  
desafíos en el campo educativo, el que debe reestructurarse internamente para responder a esos  
cambios (Chaparro, 2010). En este recorrido de cambio Vega, Manjarrés y Fernández de Lucio  
(2011) plantean la importancia de identificar la relación adecuada entre universidad y empresa,  
alejándose de generalidades para encontrar relaciones específicas mutuamente exitosas a las que  
podríamos denominar alianzas; tomando en cuenta que cada institución tiene diferentes misiones  
y visiones estratégicas.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
43  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 11, pp. 42-53  
Una de estas relaciones específicas se puede ver con Poblete y Amorós (2013) que  
considerando a Bonaccorsi y Piccaluga (1994) al hablar de la importancia de la vinculación  
práctica de las entidades educativas con el contexto socioeconómico, señalan que hay una  
generación de múltiples beneficios para ambas partes, las empresas tienen un acceso inmediato al  
conocimiento científico-tecnológico y las universidades obtienen recursos de la empresa privada  
para el financiamiento de sus actividades de investigación, además de llevar a cabo nuevas  
investigaciones orientadas a la aplicación en áreas fuera de la academia.  
Educación universitaria y emprendimiento  
Contribuir al progreso de los pueblos por parte de la universidad, es actualmente la  
misión a alcanzar, y dentro de ella, la formación de profesionales con calidad investigativa y  
propositiva es un factor clave (Sanabria, Morales y Ortiz, 2015).  
En esta misión es importante coordinar procesos internos de apoyo a iniciativas que  
contribuyan a la formación profesional de excelencia, una de ellas es sin duda la capacidad de  
emprender de los universitarios. La que para Juliá (2014) debe ser fortalecida de manera  
colaborativa, mediante conocimientos que fomenten y acrecienten el espíritu de la creación de  
nuevas empresas; dejando de lado metodologías de enseñanzas obsoletas, como la enseñanza  
informativa (saber) y pasar a promover la enseñanza de inteligencia ejecutiva “capacidad de  
hacer y actuar”.  
Sanabria, Morales y Ortiz (2015) concuerdan con Juliá (2014) en la necesidad de actuar  
colaborativamente entre instituciones para que los estudiantes puedan fortalecer sus  
conocimientos en emprendimiento. De nada servirá entonces, transmitir conocimientos sin que  
puedan ser aplicados a problemas empresariales o de la comunidad, o que respodan a una  
necesidad concreta dentro de un territorio.  
Cardona, Morales, Cárdenas y Ramírez (2015) tomando a varios autores, mencionan que  
la formación en emprendimiento en los estudiantes provoca efectos positivos para aumentar su  
disposición para la creación de empresas y a su vez robustecer la pretensión y deseo de  
emprender. La sola creación de empresas no es el objetivo, sino las habilidades que se adquieren  
en la detección de soluciones a problemas, como por la capacidad prospectiva que se obtiene.  
Así mismo Cardona et al. (2015) mencionando a Fairlie y Holleran (2012) ratifican que una  
formación en emprendimiento eleva las posibilidades de emprender, y de éxito profesional a  
mediano plazo.  
En esa formación emprendedora, Piguave (2014) considera que los docentes  
universitarios deben planificar adecuadamente sus clases para generar dinamismo que permita a  
todos los estudiantes el empoderamiento de conocimientos teóricos y prácticos para el  
perfeccionamiento de sus habilidades como nuevos emprendedores, haciendolos así innovadores  
y creativos. En esta línea (Thursby, 2005) manifiesta que la formación de emprendedores debe  
darse tanto en carreras de grado, maestría y doctorado, uniendo la realidad y los negocios con la  
educación.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
44  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 11, pp. 42-53  
Concuerda con ello Pertuz, Rojas, Navarro y Quintero (2016) al vincular los procesos de  
enseñanza-aprendizaje con experiencias previas y con situaciones que permitan al estudiante la  
construcción del conocimiento mediante la interacción con el contexto práctico. Krauss (2011, p.  
3
1) refiéndose a la educación para el emprendimiento, y lo que se debe enseñar indica:  
Que el objetivo se basa en enseñar a los estudiantes diferentes aspectos sobre la creación  
de empresas, sobre las actitudes y los valores propios de empezar una empresa, gerenciarla y  
hacerla crecer. La enseñanza es desde una perspectiva teórica. Los forman para que en un futuro  
deseen crear su propia empresa.  
Por lo que deben considerarse, el conocimiento, las habilidades y los marcos para  
categorizar y evaluar la información que poseen los estudiantes universitarios, a ello, hay que  
adicionar, las habilidades para identificar la información relevante que necesitan para proponer  
una actividad emprendedora, junto al marco regulatorio vigente, un tema poco topado que puede  
incidir en el éxito o fracaso de la propuesta. Todo lo anterior, se articula en el marco colaborativo  
que manifiestan Sanabria et al. (2015) y que tiene como actor principal al gobierno nacional y en  
algunos casos a gobiernos seccionales, con incidencia directa mediante programas de apoyo que  
se vinculan a las instancias educativas y empresariales, lo que se puede describir como el  
ecosistema base para el emprendimiento.  
Indicadores de la actividad emprendedora  
Medir la actividad emprendedora en un país, región, provincia o ciudad es uno de los  
objetivos básicos para entender al sistema de emprendimiento. La principal fuente con la que se  
1
cuenta a nivel macro es el informe GEM (2015) este considera variables como: programas  
gubernamentales, políticas gubernamentales de regulación, apoyo financiero y normas sociales y  
culturales que inciden para que exista un entorno favorable para el emprendimiento. Ecuador es  
parte del monitoreo anual y tiene una puntuación de 6 sobre 9, ubicándose por encima de la  
media total (4,5 puntos), muy buena puntuación en términos absolutos.  
Adicional a los informes GEM, en los últimos años la Secretaría de Educación Superior,  
Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) impulsa concursos en universidades  
ecuatorianas que fomentan e incentivan el emprendimiento entre los estudiantes, con lo cual se  
comienzan a tener datos estadísticos de la produccion emprendedora nacional desde el sistema de  
educación superior. También se pueden mencionar organizaciones sin fines de lucro que  
fomentan actividades emprendedoras, como Espiral, Startup Weekend, Girls in Tech, entre otras;  
las cuales se encuentran ubicadas en las principales ciudades del país como son: Quito,  
Guayaquil y Cuenca), que comienzan a aportar datos importantes sobre la actividad  
emprendedora en el país.  
Para Feijoo (2015), las universidades ecuatorianas sean éstas públicas o privadas, deben  
tener una variada estructura que apoye el emprendimiento dentro de la formación de los  
estudiantes universitarios, siendo éstas: actividades de capacitación en innovación, vinculación  
social con la comunidad, desarrollo de actividades académicas fomentadoras de ideas de  
emprendimiento, emprendimientos simulados dentro de aula, ferias de innovación,  
1
Global Entrepreneurship Monitor  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
45  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 11, pp. 42-53  
departamentos dentro de las universidades que se encargan del control y planificación para el  
incentivo de proyectos nuevos de emprendedurismo. Lo señalado por Feijoo se puede observar  
en las universidades públicas y privadas ecuatorianas que comienzan a mostrar y apoyar  
emprendimientos, aunque no se presentan estadísticas exitosas de creación, expansión y  
sostenibilidad en el tiempo.  
En Ecuador existen tres universidades que vienen siendo los referentes más potentes para  
el fomento del emprendimiento, se pueden citar a la universidad de Cuenca, Técnica Particular  
de Loja y Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), todas cuentan con un centro de  
emprendimiento e innovación tecnológica; y utilizan técnicas modernas para aproximar a sus  
estudiantes a la vida emprendedora. Lo que está contribuyendo para que otros centros de  
educación superior comiencen a pensar en implementar estas iniciativas.  
También menciona Feijoo que a pesar de todos los cambios estructurales que se ha  
realizado dentro de las universidades ecuatorianas para incentivar el emprendimiento, éstos no  
han sido suficientes para fortalecer el ímpetu de los estudiantes para emprender, dando como  
resultado estadísticas y resultados infértiles en muchos casos.  
Emprendimiento desde la Universidad Técnica de Machala  
La Universidad Técnica de Machala (UTMACH) desde el año 2014 viene apoyando el  
emprendimiento en la provincia de El Oro con la unidad de Vinculación, Cooperación, Pasantías  
y Prácticas (VINCOPP) sus datos no son tan claros, pero pueden demostrar la existencia de 31  
proyectos aprobados para el 2014, con participación total de sus Unidades Académicas. El  
financiamiento de estos proyectos es explicado por dos fuentes: la primera consiste en el  
financiamiento interno; lo que la UTMACH destina para el proyecto en base a los pedidos  
recibidos desde sus unidades académicas, mientras que la segunda fuente radica en el  
financiamiento externo; constituido por el apoyo de entidades privadas.  
El presupuesto total destinado al desarrollo de proyectos para el 2014 fue de $  
7
48.716,05 de los cuales la UTMACH financió el 71,11% ($ 532.448,83) mientras que terceros  
aportaron el 28,68% ($ 214.767,22), con lo que se puede evidenciar el fuerte apoyo a la  
investigación considerando que se encontraba en fase de categorización por parte del Consejo de  
Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES)  
y la demanda de recursos que se necesitaban para el efecto..  
Para el año 2015, los proyectos aprobados bajan a 13, exponiendo una fuerte reducción  
respecto del año anterior, lo cual no tiene una explicación desde el organismo facilitador de la  
información como es VINCOPP. El presupuesto designado por la universidad para la ejecución  
de los mismos también disminuyó aunque no en gran medida ($ 102.321,49 de diferencia). El  
presupuesto general total fue de $ 589.343,02, donde la UTMACH aportó el 72,98% ($  
4
30.127,34) en tanto el apoyo de entidades privadas fue del 27,02% ($ 159.215,68), en términos  
relativos a pesar de la disminución de proyectos el porcentaje de financiamiento crece con lo que  
se confirma el impulso a la investigación por parte de la universidad.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
46  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 11, pp. 42-53  
2
016 presenta de nuevo un descenso en el número de proyectos aprobados. Únicamente  
1
1 fueron los aceptados, presupuestándose un total de $ 340.032,63 para su realización, de estos  
el 47,77% ($ 162.431,08) constituye el aporte de la universidad y 52,23% ($ 177.601,55) la  
contraparte. Sin embargo la contribución realizada por fuentes privadas de financiamiento para el  
año en cuestión es mayor que lo fijado por la UTMACH, ahora se puede observar una  
disminución porcentual importante comparada con los dos años anteriores del 72.98% se pasa al  
4
7.77% el aporte interno, sin una explicación sólida que permita sacar conclusiones sobre esta  
variación.  
Figura 1. Evolución del presupuesto asignado por concepto de proyectos de emprendimiento. Datos  
proporcionados por VINCOPP-UTMACH.  
En el año 2014 todas las unidades académicas de la universidad presentaron proyectos de  
modo individual y multidisciplinarios vinculantes entre estas unidades. Para los años 2015 y  
2
016, la situación cambia y sólo tres de las cinco unidades académicas se hacen presentes con  
proyectos individuales, incrementando incluso para el año 2016 el número de proyectos  
multidisciplinarios aceptados, lo que conlleva a pensar que hay una preferencia de las unidades  
académicas por trabajar colaborativamente que de forma particular, tratando de impactar de una  
manera potente en la investigación y en el emprendimiento derivado de la misma.  
De los cincuentaicinco proyectos de vinculación con la comunidad, treintaiuno de ellos  
son considerados emprendimientos según la información proporcionada por VINCOPP, aunque  
no se tiene claridad en esta clasificación. Adicional a la inexistencia de información soporte que  
los considere como emprendimientos, tampoco se tienen desde VINCOPP el número de  
beneficiarios de los proyectos aprobados, por lo que es difícil determinar el impacto que han  
suscitado en su ejecución, o si lograron los objetivos planteados en su presentación.  
De igual forma se investigó el apoyo al emprendimiento en la provincia por parte de la  
Universidad Metropolitana sede Machala institución con educación presencial, en la que no se  
pudo obtener cifras o datos estadísticas sobre emprendimiento o actividades relacionadas. Solo  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
47  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 11, pp. 42-53  
se indicó que cuentan con trabajos de pregrado que toman ciertas ideas de emprendimiento sin  
cuenten con proyectos de alto impacto creados en esta línea.  
Marco legal y apoyo del sector público para el emprendimiento  
Al revisar el marco legal del Ecuador se puede encontrar referencias muy importantes de  
apoyo al emprendimiento en la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), siendo los  
artículos 13, 24, 96 y 106 los que incentivan a dicha actividad, y que expresan como las  
universidades deben garantizar la vinculación con la sociedad, para que así puedan impulsar y  
promover la creación y desarrollo dentro del entorno social; así mismo declaran que es esencial  
asegurar la calidad educativa en vinculación con otras instituciones, que permitan crear sinergias  
y fusiones que promueva el desarrollo e innovación, los cuales vayan de acuerdo a expectativas y  
necesidades que presente la colectividad y planificación territorial. Además, la LOES establece  
que para la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad se asigne a las universidades  
según ciertos criterios una parte de la distribución de recursos económicos por parte del Estado  
(
Ley 298, 2010).  
Con lo que VINCOPP de la UTMACH se convierte en la fuente apropiada para el análisis  
del emprendimiento. Dentro del marco regulatorio se pude hablar del proyecto de Ley Orgánica  
de Fomento al Emprendimiento, la que presenta incisos que favorecen e incentivan a la actividad  
emprendedora; debiendo mencionar que la misma se encuentra en observación por parte del  
pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador desde el año 2013.  
El sector público también ha cumplido un rol importante dentro del emprendimiento a  
nivel nacional, el cual a través de proyectos incentiva e impulsa las diferentes propuestas que  
presentan emprendedores. Desde lo público hay prestación de servicios y múltiples programas de  
apoyo para lograr gestar ideas; los ministerios de la Producción y de Inclusión Económica y  
Social, además instituciones como el Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Corporación  
Nacional Financiera (CFN) son ejemplos de lo mencionado (Landsdale, Abad y Vera, 2012).  
Estos ministerios e instituciones financieras, aportan con programas que apoyan al  
emprendimiento pudiendo mencionar: Ecuador Innova (programa de la Vicepresidencia de la  
2
República), Fondo de Innovación Productiva impulsado por el Ministerio de la Producción  
(MIPRO) destinado a invertir en diversos proyectos de innovación y emprendimiento en cuanto a  
servicios, productos y modernización tecnológica. Cabe mencionar que hasta hace pocos años  
atrás existían programas que aportaban al incentivo del emprendimiento, pero al no tener el éxito  
esperado fueron dados de baja, pudiendo mencionar al fondo El Cucayo de la Secretaría  
Nacional del Migrante (SENAMI), FONDEPYME, CreeEcuador e InnovaEcuador.  
Dentro de la provincia de El Oro, en cuanto a lo gubernamental el Gobierno Provincial  
Autónomo de El Oro, por medio de la Corporación Orense de Desarrollo Económico y  
Territorial (CORPODET), ha incentivado y ayudado a varios proyectos de emprendimiento a  
través de un capital semilla desde el año 2012, actualmente de información proporcionada por  
esta institución pública existen dieciséis proyectos activos en diferentes sectores, pudiendo  
mencionarse: turismo, alimentos procesados, textiles, construcción y energías renovables.  
2
http://fondoinversion.industrias.gob.ec/  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
48  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 11, pp. 42-53  
Aunque también se adolece de información estadística de seguimiento temporal, por lo que no es  
posible determinar la supervivencia de los mismos y los problemas que puedan haber tenido.  
Conclusiones  
Al considerar las dos instituciones de educación superior en modalidad presencial que se  
asientan dentro de la provincia de El Oro, la Universidad Técnica de Machala evidencia a través  
del VINCOPP un registro de distintos proyectos que a decir de la información recibida fomentan  
el emprendimiento; sin embargo, este organismo no supo demostrar si existe algún seguimiento  
de los mismos para determinar cuál ha sido el impacto y beneficio que han generado dentro de la  
sociedad. Por otro lado, la Universidad Metropolitana, no cuenta con datos que los vinculen a la  
actividad emprendedora provincial, esta menciona la existencia de ciertos trabajos de titulación,  
pero sin embargo no existe el conocimiento si los mismos se han concretado como  
emprendimientos.  
Existe un análisis por parte del GEM que hace referencia de cómo está el emprendimiento  
dentro del Ecuador, sin embargo este es muy general, ya que no existe un análisis o informe  
específico con respecto a la actividad emprendedora dentro de las universidades, por lo tanto, no  
se cuenta con una información concreta de organismos externos que hayan evaluado el impacto o  
la participación de las instituciones de educación superior para promover el emprendimiento.  
Dentro de la provincia de El Oro, se realizó un recorrido en las instituciones públicas, de  
las cuales únicamente el Gobierno Provincial Autónomo de El Oro, evidencia escasos proyectos  
que incentiva a la actividad emprendedora, sin embargo, esta institución tampoco presenta un  
seguimiento adecuado de los mismos, en donde se pueda corroborar cual ha sido el nivel de  
incidencia dentro de la comunidad.  
Desde el marco legal se encontró la existencia de organismos que a través de leyes  
impulsan la actividad emprendedora, como es el caso de la Ley Orgánica de Educación Superior,  
la cual dedica varios artículos que promueven dicha actividad, obligando o motivando a las  
universidades a que fomenten la vinculación de las diferentes Carreras con la sociedad. Así  
mismo se cuenta con una propuesta de ley que trata de dar mayores facilidades a las personas  
para emprender, estando en la actualidad calificada para prime debate.  
Bibliografía  
Bonaccorsi, A., & Piccaluga, A. (1994). A theoretical framework for the evaluation of university-  
industry relationships. R& D Management, 229-247.  
Cardona, P., Morales, J., Cárdenas, M., & Ramírez, L. (2015). Papel De La Educación Superior  
En Los Procesos De Formación En Emprendimiento. Sinapsis, 95. Obtenido de  
http://www.eam.edu.co/ojs-2.4.2/index.php/prueba/article/view/126  
Castro, E., & Vega, J. (Abril de 2009). Las relaciones universidad-entorno socioeconómico en el  
Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Revista CTS, Vol. 4(n° 12), 72-74. Obtenido  
de  
0132009000100008&script=sci_arttext  
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-  
0
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
49  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 11, pp. 42-53  
Chaparro, F. (2010). Universidad, creación de conocimiento, innovación y desarrollo. Ciencia,  
tecnología  
y
universidad  
en  
Iberoamérica,  
45-46.  
Obtenido  
de  
http://blogs.ua.pt/isabelpmartins/bibliografia/ciencia_tecnologia%20_universidad_iberoa  
merica.pdf#page=45  
Ecuador, A. N. (12 de Octubre de 2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Registro Oficial  
2
98. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Organo del Gobierno del Ecuador.  
Obtenido de  
http://www.asambleanacional.gob.ec/es/system/files/ley_organica_educacion_superior.pd  
f
Feijoo, N. (2015). Diseño de una red de vinculación entre empresarios, universidades y  
organizaciones del Estado para el fortalecimiento del desarrollo emprendedor de la  
provincia de Manabí. Universidad Privada Antenor Orrego, 32-33. Obtenido de  
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/731/1/Feijo_Nilba_Red_Vinculaci%C3  
%93n_Empresarios.pdf  
Fernández de Lucio, I., Castro, E., Conesa, F., & Gutiérrez, A. (2000). Las relaciones universidad-  
empresa: entre la transferencia de resultados y el aprendizaje regional. Espacios. Obtenido  
de http://digital.csic.es/bitstream/10261/13382/1/Relaciones_universidad_empresa.pdf  
García, A., Cantón, L., & Torreblanca, Á. (2015). Evaluación por competencias de un programa  
educativo emprendedor universitario. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y  
Administración,  
2.  
Obtenido  
de  
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5263331  
GEM. (2015). Comparación del entorno emprendedor entre Ecuador, países de América Latina y  
economías de eficiencia. Reino Unido: GEM.  
Huanca, R. (2004). La investigación universitaria de países en desarrollo y la visión de los  
académicos sobre la relación universidad empresa: universidades públicas de la región  
occidental de Bolivia. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia: Departamento de  
Organización de Empresas, Economía Financiera y Contabilidad. Obtenido de  
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/2672/tesisUPV2149.pdf?sequence=1&isAllo  
wed=y  
Juliá, J. (2014). Tribuna de opinión: emprendimiento y universidad. Una referencia al caso de  
España  
y
a
la  
UPV.  
REVESCO,  
18-21.  
Obtenido  
de  
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5000922  
Krauss, C. (2011). Actitudes emprendedoras de los estudiantes universitarios: El caso de la  
Universidad Católica del Uruguay. Dimensión empresarial, 28-40.  
Landsdale, D., Abad, C., & Vera, D. (2012). Impulsores claves para establecer el ecosistema  
dinámico de emprendimiento en Ecuador. Polémika, 21. Obtenido de  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
50  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 11, pp. 42-53  
http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/polemika009/polemika009_0  
0
7_articulo003.pdf  
Ortín, P., Salas, V., Trujillo, M., & Vendrell, F. (2008). La creación de spin-off universitarias en  
España: características, determinantes y resultados. Economía Industrial, 79-81. Obtenido  
de  
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2671578&info=resumen&idioma=ENG  
Pertuz, V., Rojas, G., Navarro, A., & Quintero, L. (2016). Perfi l docente y fomento de la cultura  
del emprendimiento: búsqueda de una relación. Educación y educadores, 33. Obtenido de  
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5558830  
Piguave, V. (2014). Importancia del desarrollo de la creatividad para los estudiantes de la carrera  
de Ingeniería Comercial desde el proceso de enseñanza-aprendizaje. Educación, 32.  
Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5056841  
Poblete, C., & Amorós, J. (2013). University Support in the Development of Regional  
Entrepreneurial Activity: An Exploratory Study from Chile. Investigaciones Regionales,  
1
62. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4459812  
Rodríguez, M., & Lasio, V. (2007). Educación Formal y Empresa Juvenil: Contraste de Dos  
Enfoques para Desarrollar el Espíritu Emprendedor. Latin American and Caribbean  
Journal  
of  
Engineering  
Education,  
89.  
Obtenido  
de  
http://laccei.eng.fau.edu/index.php/lacjee/article/view/17/15  
Sanabria, P., Morales, M., & Ortiz, C. (2015). Interacción universidad y entorno: marco para el  
emprendimiento. Educación Educadores, 114-116. Obtenido de  
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5429699  
y
Thursby, M. C. (2005). Introducing Technology Entrepreneurship to Graduate Education: An  
Integrative Approach. Advances in the Study of Entrepreneurship, Innovation, and  
Economic Growth, 211-240.  
Yachay Tech. (22 de 04 de 2014). www.yachaytech.edu.ec. Obtenido de  
http://www.yachaytech.edu.ec/fileadmin/user_upload/uploads/LOTAIP/Estatuto_de_la_  
Universidad_de_Investigacion_de_Tecnologia_Experimental_YACHAY.pdf  
Apéndice  
Tabla 1  
Proyectos de vinculación con la sociedad aprobados 2014  
Unidades académicas  
Número de proyectos Financiamiento Financiamiento Presupuesto  
propio privado general  
Año 2014  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
51  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 11, pp. 42-53  
UACA  
7
5
$78.285,00  
$117.373,95  
$181.984,00  
$82.607,20  
$9.810,00  
$46.160,00  
$119.446,00  
$21.310,00  
$11.620,00  
$6.016,22  
$124.445,00  
$236.819,95  
$203.294,00  
$94.227,20  
$15.826,22  
$42.969,50  
$31.134,18  
$ 748.716,05  
UACE  
UACQS  
5
UACS  
7
UAIC  
1
Proyectos multidisciplinarios  
Sin especificar  
Total general  
4
$34.884,50  
$27.504,18  
$ 532.448,83  
$8.085,00  
2
$3.630,00  
31  
$ 214.767,22  
Nota: UACA = Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias; UACE = Unidad Académica de Ciencias  
Empresariales; UACQS = Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud; UACS = Unidad Académica de  
Ciencias Sociales; UAIC = Unidad Académica de Ingeniería Civil.  
Tabla 2  
Proyectos de vinculación con la sociedad aprobados 2015  
Unidades académicas  
Número de proyectos Financiamiento Financiamiento Presupuesto  
propio  
privado  
general  
Año 2015  
UACE  
4
1
$69.147,75  
$5.150,00  
$83.290,48  
$840,00  
$152.438,23  
$5.990,00  
UACQS  
UACS  
4
$199.898,31  
$155.931,28  
$ 430.127,34  
$41.210,00  
$33.875,20  
$241.108,31  
$189.806,48  
Proyectos multidisciplinarios  
Total general  
4
13  
$ 159.215,68 $ 589.343,02  
Nota: UACE = Unidad Académica de Ciencias Empresariales; UACQS = Unidad Académica de Ciencias Químicas  
y de la Salud; UACS = Unidad Académica de Ciencias Sociales.  
Tabla 3  
Proyectos de vinculación con la sociedad aprobados 2016  
Unidades académicas  
Número de proyectos Financiamiento Financiamiento Presupuesto  
propio  
privado  
general  
Año 2016  
UACA  
UACE  
UACQS  
1
2
1
$20.056,80  
$37.922,30  
$7.493,35  
$960,00  
$21.016,80  
$39.386,30  
$27.691,35  
$1.464,00  
$20.198,00  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
52  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 11, pp. 42-53  
Proyectos multidisciplinarios  
Total general  
7
$96.958,63  
$154.979,55 $251.938,18  
11  
$ 162.431,08  
$ 177.601,55  
$
3
40.032,63  
Nota: UACA = Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias; UACE = Unidad Académica de Ciencias  
Empresariales; UACQS = Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
53