INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 12, pp. 123-138
3
mostrando la manipulación de bonos de la deuda en Wikileaks (cable 109333) , negociaciones
4
bajo la mesa realizadas por altas autoridades y denunciadas por ex ministros y sobornos
5
descubiertos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en el caso Odebrecht. En ese
contexto, la población ecuatoriana ha rechazado medidas del gobierno cuando sus intereses se
han visto afectados o cuando dichas medidas distan de los planteamientos iniciales de la
Revolución Ciudadana. Uno de los actores más representativos de esa lucha son los indígenas,
quienes a través protestas, marchas y manifestaciones han plasmado su rechazo a las actividades
mineras y la ley de Aguas del 2009 al 2011, llegando a la presentación de una denuncia por la
6
criminalización de la protesta ante el FIDH el 20126 .
Los medios de comunicación constituyen otro actor clave en la lucha no violenta.
Particularmente con respecto a la Ley de Comunicación, periodistas nacionales y organizaciones
internacionales defensoras de derechos humanos han estado presentes a través de la publicación
de caricaturas, artículos, editoriales, libros e informes; así como a través del activismo virtual en
redes sociales. Algunos ejemplos son: las caricaturas de Adrián Bonilla “Bonil”, artículos de
Andrés Ortiz y Hernán Reyes, el libro Silencio Asfixiante de Fundamedios, informes de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Human Right Watch, entre otros; mientras
que a nivel de activismo virtual sobresalen las cuentas de Facebook como Crudo Ecuador y de
Tweeter como Levántate Ecuador y ResistenciaEC; así también las publicaciones de periodismo
investigativo de Cuatro Pelagatos y Plan V.
En cuanto a grupos de la sociedad civil se puede mencionar al colectivo Yasunidos, quien
lideró la protesta para impedir la explotación hidrocarburífera del Parque Nacional Yasuní en el
2
014, una vez que falló la iniciativa del gobierno encaminada a recabar los fondos necesarios
7
para mantener el petróleo bajo tierra. Este caso combinó algunos de los mecanismos no
violentos antes mencionados como las marchas, plantones, activismo virtual e incluyó otros
nuevos como actos públicos simbólicos entre los que destacan la pintura y vestimenta como
protesta y la petición masiva de un referendo a través de recolección de firmas. No obstante, el
colectivo y asumidos, según el CNE, no consiguió el número de firmas necesarias para llevar a
cabo su propósito. (Mena, P., 2014, abril 14)
En adelante el activismo virtual se extendió posiblemente a la par con el uso de redes en
el Ecuador. De acuerdo a un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(
INEC) en el 2015, la población de 12 y más años que utilizaba redes sociales ascendía a 41.5%,
3
Este evento se conoció como “pativideos” en virtud del ex Ministro de Economía, Ricardo Patiño. En los videos
se identificaba a Patiño conversando con otro ex Ministro de Economía acerca de la posibilidad de obtener USD 50
millones asustando el mercado. (“Pativideo”, 2011, abril 30).
4
El ex ministro de Hidrocarburos durante el gobierno de Correa, Carlos Pareja Yannuzzelli, denunció a través de
redes sociales (CAPAYA leaks) que las negociaciones encubiertas en Petroecuador serían aprobadas por el
vicepresidente, Jorge Glas. (“Aquí todas las revelaciones”, 2017, febrero 3).
5
De acuerdo al Departamento de Justicia de los Estados Unidos Odebrecht pagó USD 33.5 millones a
funcionarios y políticos ecuatorianos del 2007 al 2016. (Megale,Matosso, Wiziack & Valente, 2016).
6
La protesta indígena constituye además un ejemplo de la evolución de los mecanismos de protesta desde
manifestaciones y bloqueo de carreteras en los noventa, incluyendo su intervención en el derrocamiento de
presidentes como Bucaram (1997) y Mahuad (2000) hasta la cooptación de espacios de poder e inserción del
concepto de plurinacionalidad en la Constitución del 2008.
7
La Iniciativa Yasuní ITT pretendió recabar USD$ 3.6 billones de la comunidad internacional, sin embargo, el
gobierno alcanzó apenas el 0.37% del total.
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/
126