ARTÍCULO ORIGINAL  
INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Mayo-Agosto 2024). Vol. 9, No.2 pp. 117-139  
(
Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos  
de un modelo de sostenibilidad empresarial impostergable  
Benefit and Collective Interest Companies in Ecuador. The first steps towards  
a business sustainability model that cannot be postponed  
Ximena Moscoso-Serrano  
Estefanía Cevallos-Rodríguez  
Marco Reyes-Clavijo  
Recepción: 27/12/2023 | Aceptación: 15/03/2024 | Publicación: 10/05/2024  
Cómo citar (APA, séptima edición):  
Moscoso-Serrano, X., Cevallos-Rodríguez, E., Reyes-Clavijo, M. (2024). Sociedades de  
Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad  
empresarial impostergable. INNOVA Research Journal, 9(2), 117-139.  
https://doi.org/10.33890/innova.v9.n2.2024.2516  
Resumen  
Los problemas sociales y ambientales que afronta el mundo hoy en día están llegando a niveles  
alarmantes, por lo que es necesario que todos los actores contribuyan a la solución de estas  
problemáticas. El papel que pueden jugar las empresas en la mitigación de estos desajustes es un  
tema relevante. La figura societaria de las BIC (Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo)  
representa un impulso importante para los empresarios comprometidos con la generación del triple  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
117  
Ximena Moscoso-Serrano, Estefanía Cevallos-Rodríguez y Marco Reyes-Clavijo.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 117-139  
impacto: económico, ambiental y social. El presente estudio buscó evaluar el accionar de las  
sociedades declaradas como BIC en el Ecuador luego de dos años del reconocimiento de esta figura  
en la Ley, para ello se revisaron los informes de impacto de gestión (IIG) presentados por estas  
empresas al organismo de control y se realizaron entrevistas a directivos de sociedades de este  
tipo, para conocer información cualitativa sobre las motivaciones y obstáculos que enfrentan al  
asumir este modelo de negocios. Los resultados muestran que muchas de las sociedades BIC en el  
Ecuador no tienen claro el concepto de BIC y no están listas aún para asumir este compromiso y  
que apenas un promedio del 8% de las empresas declaradas como BIC en 2020 y 2021 cumplieron  
con la obligación de presentar su informe de impacto de gestión. Esta investigación permite  
conocer cómo evoluciona en el Ecuador uno de los modelos de sostenibilidad empresarial más  
representativos en Latinoamérica y proporciona luces sobre lo que se necesita hacer para  
impulsarlo.  
Palabras claves: sostenibilidad empresarial; triple impacto; ASG; BIC; Ecuador.  
Abstract  
The social and environmental problems faced by the world today are reaching alarming levels, in  
consequence, it is necessary for all actors to contribute to the solution of these issues. The role that  
companies can play in mitigating these imbalances is a relevant topic. The legal entity of BICs  
(Benefit and Collective Interest Companies) represents an important boost for entrepreneurs  
committed to generating triple impact: economic, environmental, and social. This study seeks to  
evaluate the actions of companies declared as BICs in Ecuador after two years of the recognition  
of this legal entity in the Law. To this end, the management impact reports (MIR) submitted by  
these companies to the control entity were reviewed. Additionally, interviews were conducted with  
directors of companies of this type to obtain qualitative information on the motivations and  
obstacles they face in assuming this business model. The results show that many of the BIC  
companies in Ecuador are not clear about the BIC concept and are not yet ready to assume this  
commitment. Additionally, only an average of 8% of the companies declared as BIC in 2020 and  
2
021 complied with the obligation to submit their management impact report. This research  
provides insights on how one of the most representative models of corporate sustainability in Latin  
America is evolving in Ecuador and sheds light on what needs to be done to promote it.  
Keywords: business sustainability; triple impact; ESG; BIC; Ecuador.  
Introducción  
A partir de la década de 1990 los países latinoamericanos han manifestado su preocupación  
sobre las políticas neoliberales y los efectos de la globalización económica en la región (Tole &  
Lancheros, 2021). Debido al aumento de la población mundial, el cambio climático, la  
contaminación y la escasez de recursos naturales, la sustentabilidad se ha convertido en una  
orientación fundamental para las organizaciones actuales (Braccini & Margherita, 2019). La crisis  
derivada de la pandemia de la Covid-19 en 2020 evidenció la desigualdad y pobreza en todos los  
países, situación que cambió la forma como se desarrollaban las organizaciones en el mundo  
(Sánchez et al., 2021; Villarreal & Bastidas, 2021).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
118  
Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad  
empresarial impostergable.  
La Organización de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible  
1
Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, la misma comprende  
7 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Connolly et al., 2020; Diez et al., 2021). Con el  
paso del tiempo distintos actores se han ido sumando a los esfuerzos por cumplir los ODS, siendo  
las empresas una pieza clave para la consecución de estos propósitos, las cuales tienen un  
compromiso ineludible con el cuidado del entorno social y ambiental (Sánchez et al., 2021;  
Tabares, 2021). Lamentablemente, Barroso et al. (2023) sostienen que los dos últimos informes  
de las Naciones Unidas sobre los avances en el cumplimiento de los ODS indican que los  
problemas de desigualdad, pobreza, contaminación, entre otros, continúan muy presentes, sin  
embargo, también hay algo de optimismo en el sentido de que existe resiliencia y adaptabilidad.  
Según Pérez Cassini (2019), las organizaciones comenzaron a ser observadas respecto a  
sus valores frente a temas como protección del ambiente, no discriminación, resguardo de puestos  
de trabajo, como parte de su responsabilidad social. En este sentido, para García (2017), la  
existencia de nuevas formas de negocio es un aspecto impostergable, las organizaciones deben  
buscar soluciones a problemas sociales y ambientales a la par que realizan su actividad económica  
de manera eficiente y con transparencia, de forma que maximicen sus ganancias, y generen un  
impacto social y ambiental positivo. Se requiere de un cambio de paradigma empresarial como  
parte de un sistema económico que busca la sostenibilidad (Aimar et al., 2019)  
De no darse un cambio en los modelos de negocios, se esperaría un efecto negativo, ya que  
las malas relaciones con la comunidad pueden provocar una pérdida de reputación, y afectar el  
valor de la empresa (Mansilla et al., 2021). Se debe considerar que la imagen corporativa se ve  
beneficiada positivamente a través de la práctica de la responsabilidad social en las empresas.  
Incluso existen iniciativas globales que impulsan la presentación de reportes corporativos con  
información no financiera, que involucra variables de desempeño ambiental, social y de buen  
gobierno (J. Correa & Vásquez, 2020)(Wu & Jin, 2022) Sin embargo, de acuerdo a Pérez et al.  
(2016) y (Stubbs, 2017a), esta situación exige una mayor capacidad de adaptación y flexibilidad  
para propiciar nuevas estrategias empresariales que permitan el cumplimiento del triple impacto,  
es decir, en aspectos económicos, sociales y ambientales. El concepto de triple impacto ha cobrado  
importancia, a tal punto que las empresas de triple impacto son identificadas como el modelo ideal  
dentro del cuarto sector de la economía (Barroso et al., 2023) Las empresas deben adaptar sus  
diseños estratégicos a esta nueva realidad para ser más competitivas, considerando además los  
continuos cambios del mercado y la escasez de recursos. De acuerdo con Fernández (2005), el reto  
de las empresas de la economía social es el de competir en este nuevo contexto procurando no  
desvirtuar sus principios e incorporando un nuevo valor añadido que las haga más atractivas. Diez  
et al. (2021) aseveran que la idea de que la única responsabilidad de las empresas es generar valor  
para los accionistas ya no tiene vigencia, y aquellas empresas en las que prime el beneficio  
económico en detrimento de su función social serán penalizadas por el mercado. Bajo este  
escenario, las empresas B constituyen una alternativa de redistribución de riqueza y desarrollo  
sostenible, ya que consideran el impacto de la gestión empresarial en la sociedad y en el medio  
ambiente (Álvarez et al., 2021).  
Es así como se debe priorizar una reactivación económica sostenible, y fortalecer una nueva  
generación de empresarios que prioricen la sostenibilidad social y ambiental en complemento con  
la actividad económica por medio de las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (empresas  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
119  
Ximena Moscoso-Serrano, Estefanía Cevallos-Rodríguez y Marco Reyes-Clavijo.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 117-139  
BIC) (Villarreal & Bastidas, 2021). Las Empresas BIC evolucionan a un modelo más inclusivo y  
sustentable que no busca únicamente fines económicos sino un desempeño con la colectividad, y  
con un enfoque más integral (Burneo, 2021; Poponi et al., 2019; Tole & Lancheros, 2021). De  
acuerdo con Villarreal y Bastidas (2021), el modelo de negocio de las empresas BIC busca  
solucionar problemas sociales y ambientales de la comunidad, sin renunciar al fin de lucro que  
toda actividad empresarial persigue.  
En el caso del Ecuador, este modelo societario tiene pocos años de vigencia;  
consecuentemente, se desconoce cómo están desempeñándose estas empresas, el nivel de  
cumplimiento de las obligaciones adoptadas y el impacto que está teniendo su accionar, por lo que  
el propósito de este proyecto es abordar esta incógnita y profundizar en el análisis de la situación  
de las empresas BIC. En base a lo mencionado, la pregunta de investigación de este estudio es:  
¿
Cuál es la situación de las sociedades BIC en el Ecuador, una vez que han transcurrido dos años  
de su reconocimiento en la normativa?  
Revisión de la literatura  
Algunos términos que se relacionan con este estudio y cuyo significado es necesario  
exponer son los que se detallan a continuación. El término ESG (environmental, social and  
governance) aparece en 2004 en un informe de las Naciones con el cual se invitaba a las  
instituciones financieras a formar parte de la iniciativa de desarrollar directrices y  
recomendaciones sobre cómo integrar de mejor manera la gestión social, ambiental y de gobierno  
corporativo con el cumplimiento de las funciones de estas instituciones y con la investigación  
relacionada a estos temas (Eccles et al., 2020). Interesa también el sistema de las empresas B, que  
nace en Estados Unidos en 2006. El Banco de Desarrollo de América Latina, las define como una  
clase de negocios que genera rentabilidad financiera e impactos positivos en la sociedad y el  
ambiente (Álvarez et al., 2021). Las empresas B forman parte de las denominadas “empresas con  
propósito” y representan un elemento con potencial para generar sostenibilidad en América del  
Sur (Abramovay et al., 2013)). Este tipo de empresas buscan conseguir la certificación B, que mide  
el desempeño social y ambiental en los negocios basados en cinco pilares: Gobernanza,  
Trabajadores, Comunidad, Medio Ambiente y Clientes (Liute & De Giacomo, 2022)  
Finalmente, las sociedades BIC se describen como aquellas organizaciones que  
voluntariamente buscan armonizar las ventajas de su actividad comercial y económica con  
acciones que tienen el propósito de aportar a la equidad social y propender a la protección del  
medio ambiente (Ministerio de Comercio Industria y Turismo & CONFECÁMARAS, 2021).  
Aspectos legales  
Las empresas B son reconocidas legalmente en Europa (Italia y Reino Unido), Estados  
Unidos (en 34 Estados) y en Colombia. En América Latina varios países analizaron proyectos de  
regulación (Argentina, Chile, Perú, Uruguay y Brasil) (Basualdo, 2019). La expansión de las  
empresas B en América Latina está ligada al surgimiento de las sociedades de Beneficio e Interés  
Colectivo (BIC); estas últimas representan una forma de empresa más flexible que las empresas  
B, ya que gozan de personalidad jurídica y finalidad de lucro, pero no requieren una certificación.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
120  
Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad  
empresarial impostergable.  
No existe otra iniciativa referente a la legislación comercial que genere más expectativas a nivel  
regional que la de las sociedades BIC (Connolly et al., 2020).  
En la Región, la base legal generada para las Sociedades BIC es reciente, así en Colombia  
(
2016), Uruguay y Chile (2017), Argentina y Perú (2018), y Ecuador (2020) (Álvarez et al., 2021).  
En este contexto, es oportuno anotar que la legislación Latinoamericana para las sociedades BIC  
replica tres componentes principales: un propósito de beneficio social y ambiental adicional a la  
actividad económica, la variación del régimen de responsabilidad de la empresa, y la  
obligatoriedad de un régimen de transparencia y reporte (Basualdo, 2019; Connolly et al., 2020).  
Alcalde (2018) comparó cualitativamente la situación legal de este tipo de organizaciones de Chile  
con algunos países latinoamericanos como: Brasil, Argentina, Uruguay y Perú, y concluyó que  
varios intentos se han hecho para analizar el tema legislativo de las empresas que desean adoptar  
la modalidad de BIC, destacando que este modelo se ha expandido recientemente, por tal motivo  
son escasos los países que cuentan con regulaciones. Marchisio (2019), manifestó que las pymes  
son las que han adquirido este triple compromiso como organizaciones que contribuyen a impulsar  
por un lado innovación social, y por otro alcanzar un cambio de paradigma hacia una economía  
humana e inclusiva enfocada en la gestión ambiental, además de motivación a los empleados y la  
comunidad en general al contar con un pensamiento sustentable. En Colombia, de acuerdo con el  
Ministerio de Comercio Industria y Turismo & CONFECÁMARAS (2021), desde 2018 a partir  
de la necesidad de que las empresas adopten nuevas medidas que se alinean a los ODS de las  
Naciones Unidas, se ha habilitado un marco legal que permite a cualquier empresa de tipo  
societario adoptar de forma voluntaria la condición de empresa BIC.  
En el Ecuador, las sociedades BIC fueron reconocidas legalmente en febrero de 2020. Al  
momento de elaborar esta propuesta, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros  
reportó la existencia de 1230 empresas registradas bajo esta categoría a nivel del país. Es oportuno  
indicar que esta categoría la pueden adquirir no sólo las empresas nuevas sino también aquellas  
que ya existían antes de que se emita esta normativa (Superintendencia de Compañías Valores y  
Seguros, 2022). La Asamblea Nacional del Ecuador emitió la Ley Orgánica de Emprendimiento e  
Innovación (2020). En esta Ley se define a las sociedades de beneficio e interés colectivo como  
aquellas compañías que, al desarrollar sus actividades operacionales en beneficios de los intereses  
de sus socios o accionistas, se obligan a generar impacto social positivo en procura del interés de  
la sociedad y del ambiente”. En este cuerpo normativo se considera la posibilidad de adoptar esta  
condición para cualquier sociedad mercantil sujeta a la vigilancia de la Superintendencia de  
Compañías, Valores y Seguros (Asamblea Nacional, 2020).  
Herramientas utilizadas para medir el impacto  
Las empresas utilizan distintas herramientas para evaluar y compartir información sobre el  
impacto que generan su accionar en lo referente a lo económico, social y ambiental. Entre ellas se  
encuentran los estándares GRI, la evaluación B Lab, y las Normas ISO 26000. Estos son  
estándares que tienen propósitos distintos pero complementarios ya que permiten que las empresas  
compartan su información a la vez que crean conciencia sobre sus impactos económicos, sociales  
y ambientales (Andía, 2015; B Lab & GRI, 2021).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
121  
Ximena Moscoso-Serrano, Estefanía Cevallos-Rodríguez y Marco Reyes-Clavijo.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 117-139  
La evaluación de impacto B permite a las organizaciones medir y gestionar su desempeño  
social y ambiental, a través del uso de un marco estandarizado. El contenido de las preguntas y sus  
ponderaciones están en función del tamaño, sector y ubicación geográfica de la empresa. Esta  
evaluación se enfoca en cinco áreas de impacto que tienen que ver con sus grupos relacionados:  
gobernanza, trabajadores, comunidad, ambiente y clientes (B Lab & GRI, 2021). Según Montiel  
Vargas (2022) el eje Gobernanza es uno de los más valorados, considera temas como la ética y la  
transparencia, y se refiere a los organismos y personas que dirigen la empresa; la línea de acción  
de Trabajadores se enfoca en la relación de la empresa con sus colaboradores, abordando temáticas  
como capacitación, remuneraciones, etc.; Comunidad hace referencia al impacto positivo de la  
empresa en favor de sus grupos de interés, considerando aspectos como diversidad, compromiso  
cívico, etc.; el eje Medio Ambiente se enfoca en el impacto de la actividad de la empresa en el  
medio ambiente, comprende elementos como disponibilidad de sistemas de gestión ambiental,  
implementación de políticas de compras de productos ecológicos, entre otros; la línea de Clientes  
se refiere a la generación de un impacto positivo para los clientes a través de la oferta de soluciones  
a problemas sociales.  
La metodología GRI, suministrada por el Global Reporting Initiative (GRI) (Rodríguez &  
Ríos, 2016) es la más aceptada a nivel internacional, ya que son desarrollados en concordancia con  
instrumentos internacionales tales como la Agenda de Desarrollo Sostenible 2015, el Acuerdo de  
Paris 2015, entre otros (B Lab & GRI, 2021). Los estándares GRI están diseñados para incrementar  
la comparabilidad global y pueden ser utilizados por organizaciones pequeñas o grandes, públicas  
o privadas, sin importar su ubicación, sector de actividad o experiencia en la presentación de este  
tipo de reportes (GRI Netherlands, s.f.).  
Rodríguez y Ríos (2016) detallan los aspectos sugeridos por GRI a las empresas para la  
elaboración de memorias de sostenibilidad, e indican que los aspectos generales comprenden siete  
categorías: estrategia y análisis, perfil de la organización, identificación de aspectos materiales y  
cobertura de la memoria, participación de los grupos de interés, perfil de la memoria, gobierno, y  
ética e integridad. Así también el informe debe incluir aspectos básicos divididos en dos  
componentes: información sobre indicadores de gestión e información sobre el impacto de la  
organización en la situación económica de los grupos de interés.  
Las Normas ISO 26000 son normas internacionales propuestas por la Organización  
Internacional de Normalización (ISO) con el objeto de proporcionar orientación para la aplicación  
de los principios de la responsabilidad social (RS) (ISO 26000, 2010), representan una guía para  
quienes reconocen que el respeto por la sociedad y el medioambiente es un factor crítico de éxito  
(Zhao et al., 2022). La aplicación de esta norma es voluntaria y puede ser adoptada por todo tipo  
de empresas (Andía, 2015). Las organizaciones que adoptan este enfoque tienen la posibilidad de  
familiarizarse con las características de la responsabilidad social y su conexión con el desarrollo  
sostenible y deben considerar la implementación de dos prácticas clave de la RS: el reconocimiento  
de su responsabilidad social dentro de su área de influencia y la identificación de las partes  
interesadas, así como la reflexión sobre su relación con estos grupos (ISO 26000, 2010). En este  
sentido, el estudio de Rueda et al. (2022) determinó la necesidad para las empresas de adoptar  
estándares de gestión orientados a los ODS como las normas ISO 26000, pues representan una  
estrategia que promueve prácticas de responsabilidad social que genera competitividad.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
122  
Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad  
empresarial impostergable.  
Estado del arte  
La preocupación sobre acciones que afectan el planeta y sobre nuevas posibilidades de vida  
y de trabajo no es un término nuevo. Friedman (1970) aseveraba que uno de los principales retos  
de las organizaciones en la actualidad es el desarrollo de modelos de negocio que equilibren la  
rentabilidad y un impacto socio ambiental positivo. Estos retos se mantienen vigentes en años más  
recientes, en 2001 la Unión Europea propuso su célebre libro verde, el cual buscaba que la  
economía europea sea capaz de crecer económicamente de manera sostenible e invitaba a las  
empresas a invertir en su futuro, llevando a cabo un triple balance: económico, social y ambiental  
(
(
Cortina, 2009). Posteriormente, en 2004 aparece en un informe de las Naciones el término ESG  
Environmental, Social and Governance), en el cual se invitaba a las instituciones financieras a  
formar parte de la iniciativa de desarrollar directrices y recomendaciones sobre cómo integrar de  
mejor manera la gestión social, ambiental y de gobierno corporativo con el cumplimiento de las  
funciones de estas instituciones y con la investigación relacionada a estos temas (Eccles et al.,  
2
020). Li et al. (2020) afirman que las empresas son cada vez más conscientes del impacto que  
genera su actividad, y muchas han emprendido iniciativas para mejorar el desempeño sustentable,  
han realizado presentaciones de gestión con inversores para mostrar sus prácticas de ESG y han  
comenzado a presentar informes anuales para dar a conocer públicamente sus esfuerzos.  
En este contexto, se origina también el sistema de las empresas B que nace en Estados  
Unidos con el compromiso de una empresa productora de helados que manifiesta su firme deseo  
de crear sostenibilidad, y sin perder su rentabilidad, cumplir con objetivos sociales y ambientales,  
contribuyendo al desarrollo sostenible (Correa, 2019). De acuerdo con Wecker y Froehlich (2022),  
el Movimiento Global B fue creado en 2006 por B-Lab, una organización sin fines de lucro en los  
Estados Unidos; movimiento que entiende que las organizaciones pueden ser responsables de  
muchas soluciones a problemas globales, como la desigualdad, el cambio climático y el desorden  
social. En América Latina, de acuerdo con Correa (2019), el sistema B tiene sus orígenes en el año  
2
012 y en su creación ratifica su propósito de conseguir que el éxito económico se mida por el  
bienestar de las personas, las sociedades y la naturaleza.  
La filosofía adoptada por las empresas B permitió el surgimiento de las Sociedades de  
Beneficio e Interés Colectivo (BIC), como entidades sin fines de lucro que procuran beneficio  
público, sin que esto impida que distribuyan utilidades (Connolly et al., 2020). De acuerdo con  
Tole y Lancheros (2021), las Empresas BIC incorporan un nuevo modelo de negocios cuyos fines  
van más allá de la rentabilidad financiera, con obligación en estatutos de generar impactos sociales  
positivos y prácticas ambientales que mitiguen el cambio climático. Álvarez et al. (2021) asegura  
que las sociedades BIC tienen la oportunidad de ser agentes de cambio y constituyen una  
alternativa de redistribución de riqueza y desarrollo sostenible.  
Estudios relacionados con Empresas B  
Diez et al. (2021) determinaron que los temas más abordados en la literatura de empresas  
B disponible son la motivación, estudio de casos sobre el proceso de certificación y desarrollo de  
métodos para medir el impacto social. Chen y Kelly (2015) investigaron la tasa de crecimiento de  
los ingresos totales y de la productividad, y esta información fue comparada con empresas sin  
certificación en Estados Unidos. Con una data de 130 empresas B durante el periodo comprendido  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
123  
Ximena Moscoso-Serrano, Estefanía Cevallos-Rodríguez y Marco Reyes-Clavijo.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 117-139  
entre el 2001 y 2005, los resultados indicaron que las empresas B no superaron a sus competidores  
públicos y privados con respecto a la tasa de crecimiento de la productividad. Stubbs (2017b)  
examinó el propósito de las Empresas B para enriquecer la comprensión sobre las características  
de los modelos comerciales que alinean las ganancias y el impacto social. La data provino de 14  
empresas australianas, y de esta investigación se obtuvo que el modelo de las Empresas B tiene  
una misión y un propósito integrados social y ambientalmente sostenibles. Stubbs (2019) analizó  
las empresas B australianas y las tensiones para conciliar los imperativos económicos, sociales y  
ambientales. Se determinó que los aspectos sociales y económicos están integrados en algunas  
prácticas (reclutamiento y marketing), y equilibrar estos dos elementos en la empresa ha creado  
conflictos en áreas como medición del desempeño, ventas y diseño de productos. Fonseca et al.  
(2022) investigaron las similitudes, diferencias y relaciones existentes entre las certificaciones de  
Empresas B y las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Para este estudio se usó data de 701  
empresas B certificadas entre enero 2020 y marzo 2021 en Norte América y Europa. De esta  
investigación se obtuvo que ambos tipos de empresas están orientadas en el mismo camino hacia  
el desarrollo sostenible y la responsabilidad social empresarial. Blasi y Sedita, (2022) exploraron  
el surgimiento de las Empresas B y obtuvieron 142 documentos recopilados por Scopus y  
publicados entre 2009 y 2020. Se identificó que las empresas B tienen un comportamiento  
estratégico específico, persiguiendo objetivos de sostenibilidad a través de una modalidad de  
transparencia en beneficio de los grupos de interés y de la sociedad en general. Los resultados del  
estudio desarrollado por Grimes et al. (2018) con una base de datos de 1251 empresas  
estadounidenses, obtenida de B Lab, muestran que las empresas cuyas propietarias son mujeres  
tienen el doble de probabilidad de aplicar para la certificación B y más del triple de probabilidad  
de certificar. Otro hallazgo interesante de este estudio es el hecho de que la propensión a certificar  
se amplifica en contextos en contextos en los cuales las normas de sostenibilidad son débiles.  
En el ámbito regional, Correa (2019) estudió los avances de Sistema B y las Empresas B  
en América Latina, y asevera que existe una gran diversidad en las Empresas B Certificadas  
(operan en 52 industrias desde microempresas hasta multinacionales). Velho y Mello, (2020)  
analizaron el nivel de inclusión en las compañías B en Argentina, Brasil, Chile y Colombia. Se  
destacó que excepto en Colombia, las Empresas B tienen una proporción estadísticamente mayor  
de mujeres incluidas en la fuerza laboral. También se destacó que existen criterios uniformes de  
representatividad de género para empresas de todo el mundo a pesar de las diferencias culturales  
y contextuales.  
Dentro de esta misma línea Gambaro y García, (2021) analizaron la gestión estratégica  
adoptada por las empresas B, considerando casos exitosos de empresas que funcionan en  
Latinoamérica. En el estudio se concluyó que la adaptación de las organizaciones para mantener  
sus operaciones en el largo plazo, se encuentra en la formulación de modelos de gestión estratégica  
que incorporen una gestión del conocimiento basada en los grupos de interés y al desarrollo de  
innovaciones que agreguen valor, mejoren su competitividad y contribuyan con el desarrollo de  
las comunidades en lo económico, lo social y lo ambiental. Tabares (2021b), identificó en qué  
medida y cómo las Empresas B contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS. A  
partir de la data de 18 empresas en una economía emergente en América Latina como Colombia,  
se obtuvo el modelo para analizar la innovación social corporativa en las organizaciones híbridas.  
Soria et al. (2021) plantearon el análisis del compromiso laboral de trabajadores jóvenes y mujeres  
de las empresas B en América Latina para comprender cómo estas empresas generan mayores y  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
124  
Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad  
empresarial impostergable.  
mejores oportunidades sociales y económicas para estos grupos. Con esta investigación se llegó a  
establecer que globalmente, el nivel de compromiso laboral para las empresas B fue del 79%. En  
ese mismo año, Moroz y Gamble (2021) en base a la data de 47 empresas B determinaron cómo  
ayuda el diseño organizacional existente a identificar caminos a largo plazo de la certificación B,  
los autores concluyeron que las certificaciones B, ayudan a contar con credibilidad por parte de  
los inversores y partes interesadas.  
Estudios relacionados con empresas BIC  
García (2017) estudió las diferentes posiciones legales de países latinoamericanos con  
respecto a la ley argentina sobre las sociedades BIC y se destaca la necesidad de que el Estado  
tendría que aunar esfuerzos para garantizar condiciones favorables legales para los emprendedores  
de triple impacto, de tal manera que se ofrezca fácil acceso a créditos o fondos para ser invertidos  
en las organizaciones interesadas en generar un impacto social y ambiental positivo. Desde la  
visión de Roncancio et al. (2018), las corporaciones BIC conducen a un nuevo modelo basado en  
búsqueda del bienestar de todos los grupos de interés, desde los accionistas se analizó tres aspectos:  
la propiedad y control, priorización de intereses y deberes fiduciarios. Corzo y Cuadra (2020) en  
su estudio desarrollado en Colombia y Perú realizó un análisis comparativo desde la correlación  
de 12 indicadores del marco jurídico para las sociedades BIC, los resultados señalaron que el marco  
regulatorio en los dos países se basa en tres principios comunes (propósito, responsabilidad y  
transparencia).Villarreal y Bastidas (2021) analizaron el papel del gobierno corporativo en las  
sociedades BIC como una estrategia que garantiza transparencia y confianza para una reactivación  
económica sostenible frente a la COVID-19 en América Latina. Como resultado se observa que se  
buscó garantizar la liquidez y reducir las tasas de interés para impulsar el consumo, se crearon las  
líneas de crédito especiales para el fortalecimiento del capital de trabajo, el aplazamiento del  
calendario tributario, los subsidios de nómina y el control estricto de los productos de  
bioseguridad.  
Aranibar et al. (2021) analizaron el desarrollo de las empresas o sociedades BIC bajo la  
óptica de la legislación y administración comparada con de Iberoamérica y Norteamérica: España,  
Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, México, Uruguay, El Salvador, Estados Unidos y Canadá.  
Los resultados mostraron un gran impulso de la iniciativa privada para construir este nuevo modelo  
de desarrollo sostenible, y se reconocieron complicaciones en la transición de un modelo  
tradicional al de una empresa societaria BIC. Pabón et al. (2022) analizaron el impacto de las  
sociedades BIC en Colombia y emplearon una metodología teórica y analítica, en donde a través  
del estudio de la ley y de las experiencias de otros países tales como Estados Unidos, Reino Unido,  
Italia y España, abordaron vacíos en este tipo de sociedades, evidenciando que éstas tienen mayor  
desarrollo y cuentan con incentivos en estos países desarrollados. Burneo (2021) estudió las  
empresas BIC en Ecuador, y analizó la posibilidad de que este tipo de empresas contribuyan a la  
mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y una revisión jurídica sobre el salario digno,  
llegando a la conclusión de que una organización al constituirse como sociedad de triple impacto,  
podría encaminar su gestión eficiente y acertada mediante la consideración del concepto de  
remuneración razonable para aplicación del salario digno.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
125  
Ximena Moscoso-Serrano, Estefanía Cevallos-Rodríguez y Marco Reyes-Clavijo.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 117-139  
Metodología  
El presente estudio tiene alcance exploratorio, es descriptivo, de corte transversal y con un  
enfoque mixto. Para analizar la situación de las sociedades BIC en el Ecuador se trabajó con la  
base de datos proporcionada por la Superintendencia de Compañías del Ecuador en julio de 2022,  
fecha en la cual existían 1230 empresas registradas como BIC. Se procedió con el análisis de las  
estadísticas descriptivas de estas empresas, así también se procedió a revisar el cumplimiento de  
la obligación de presentar informes de impacto de gestión anuales.  
Posteriormente, con el propósito de conocer las motivaciones y los obstáculos que  
enfrentan las empresas que deciden adoptar este modelo de negocios, se llevaron a cabo entrevistas  
semiestructuradas (Feria et al., 2020) con directivos de dos sociedades BIC. Las preguntas de la  
entrevista fueron establecidas por los investigadores en función de la revisión de literatura, de los  
temas relevantes identificados en un conversatorio sobre Sociedades BIC en el cual participaron  
los investigadores, adicionalmente, se recibieron sugerencias de un profesional con experiencia en  
lo referente a la actividad de las sociedades BIC. Las entrevistas se realizaron utilizando la  
plataforma Zoom y fueron grabadas para garantizar la confiabilidad de los criterios transmitidos,  
posteriormente se sistematizó esta información. A continuación, se detallan las preguntas  
realizadas:  
1
2
.- ¿Cuáles son las motivaciones para convertirse en una sociedad BIC?  
.- ¿Cuáles son los principales obstáculos (legales, operativos, etc.) para cumplir con el  
propósito de una BIC?  
3
.- ¿Cuál es su percepción sobre la reacción de los grupos de interés (clientes, trabajadores,  
proveedores) ante la decisión de la empresa de convertirse en BIC?  
4
5
.- ¿Cuáles son los beneficios de ser una sociedad BIC?  
.- ¿En qué eje han elegido trabajar (gobernanza, clientes, trabajadores, comunidad,  
ambiente)? ¿por qué?  
6
.- ¿Cree que la figura societaria de las BIC está correctamente manejada en nuestro país?  
¿
Qué mejoras se pueden implementar?  
7
.- ¿Cree usted que este modelo puede consolidarse en nuestro país en el futuro?  
Resultados y Discusión  
En la Tabla 1 se puede apreciar que existen empresas de las 24 provincias del país  
registradas como BIC, siendo Pichincha y Guayas las que concentran la mayoría,  
aproximadamente un 55% de las sociedades BIC pertenecen a estas dos provincias.  
Tabla 1  
Número de empresas registradas como BIC por provincia  
No.  
1
2
Provincia  
Pichincha  
Guayas  
Número Porcentaje  
417  
255  
33,90%  
20,73%  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
126  
Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad  
empresarial impostergable.  
No.  
3
4
5
6
7
8
9
Provincia  
Manabí  
Azuay  
Tungurahua  
Imbabura  
El Oro  
Loja  
Chimborazo  
Sto. Domingo de los Tsáchilas 30  
Cotopaxi  
Los Ríos  
Esmeraldas  
Cañar  
Morona Santiago  
Santa Elena  
Zamora Chinchipe  
Napo  
Número Porcentaje  
100  
71  
47  
39  
38  
38  
36  
8,13%  
5,77%  
3,82%  
3,17%  
3,09%  
3,09%  
2,93%  
2,44%  
2,20%  
1,87%  
1,38%  
1,22%  
1,14%  
0,98%  
0,89%  
0,73%  
0,65%  
0,57%  
0,57%  
0,33%  
0,24%  
0,16%  
100%  
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
1
2
3
4
27  
23  
17  
15  
14  
12  
11  
9
Orellana  
8
7
7
4
Galápagos  
Sucumbíos  
Bolívar  
Carchi  
Pastaza  
3
2
1230  
Total  
La información obtenida de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros (2022)  
permite apreciar la rama de actividad a la que se dedican las empresas registradas como BIC, de  
acuerdo con la clasificación por el Código Industrial Internacional Uniforme (CIIU). En la Tabla  
2
se presenta la clasificación de las distintas actividades económicas.  
Tabla 2  
Clasificación de actividades económicas de acuerdo con el CIIU  
CIIU Descripción  
A
B
C
D
E
F
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.  
Explotación de minas y canteras.  
Industrias manufactureras  
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado.  
Distribución de agua y alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento.  
Construcción  
G
H
I
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas.  
Transporte y almacenamiento  
Actividades de alojamiento y de servicio de comidas.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
127  
Ximena Moscoso-Serrano, Estefanía Cevallos-Rodríguez y Marco Reyes-Clavijo.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 117-139  
CIIU Descripción  
J
Información y comunicación  
K
L
M
N
O
P
Actividades financieras y de seguros  
Actividades inmobiliarias  
Actividades profesionales, científicas y técnicas.  
Actividades de servicios administrativos y de apoyo.  
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria.  
Enseñanza  
Q
R
S
Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social.  
Artes, entretenimiento y recreación.  
Otras actividades de servicio  
Actividades de los hogares como empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares  
como productores de bienes y servicios para uso propio.  
T
U
Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales.  
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2010)  
En la Figura 1 se puede apreciar que la mayor cantidad de empresas BIC del Ecuador se  
concentra en el sector de Actividades profesionales, científicas y técnicas (M) y el sector Comercio  
al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas (G), las empresas  
de estos dos sectores conjuntamente representan el 39,35% de la data.  
Figura 1  
Cantidad de empresas por actividad económica  
S
B
E
R
K
D
I
L
Q
H
C
A
J
4
7
14  
15  
15  
16  
21  
28  
41  
55  
70  
80  
81  
82  
P
N
F
108  
109  
G
M
235  
249  
0
50  
100  
150  
200  
250  
300  
Cantidad  
Fuente: Superintendencia de Compañías Valores y Seguros (2022)  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
128  
Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad  
empresarial impostergable.  
La legislación ecuatoriana reconoce formalmente la denominación de Sociedades BIC a  
partir de febrero de 2020. En la Figura 2 se puede apreciar que de 2020 a 2021 la tendencia a  
adoptar la calidad de sociedad BIC es creciente, y para los primeros siete meses de 2022, se observa  
un porcentaje importante de sociedades registradas como BIC.  
Figura 2  
Año de registro como empresa BIC  
1
3,66% 14,39%  
3
3,90%  
3
8,05%  
2
020  
2021  
2022  
No registra  
Fuente: Superintendencia de Compañías Valores y Seguros (2022)  
De las 1230 empresas que componen la base de datos, se identificaron 645 cómo obligadas  
a reportar el informe de impacto de gestión (IIG) anual, las restantes se registraron con BIC en  
2
022 (417 empresas), por tanto, no tenían la obligación de presentar informe al momento del  
estudio y en otro grupo no se encontró el año de registro como BIC en la página web de la  
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (168 empresas). En la Figura 3 se observa  
que, en el año 2020, 18 empresas sí presentaron informe de impacto, mientras que en 2021 lo  
hicieron 32 empresas, por lo que se puede afirmar que en el año 2020 hay un porcentaje de  
cumplimiento del 10% y en 2021 el porcentaje de cumplimiento disminuye al 7%  
aproximadamente. Curiosamente, se observan también 9 informes de impacto de gestión  
presentados por empresas que se registraron como BIC en el año 2022 y que aún no tenían la  
obligación de hacerlo.  
La información cargada por las empresas en la página web del organismo de control  
demuestra que muchas empresas no reportaron impactos positivos en estos años debido a la  
reducción o paralización de actividades generadas por la pandemia. Otra razón que explica estos  
bajos porcentajes de cumplimiento se encuentra en los informes de las empresas que indican que  
su registro como sociedades BIC fue por error. Muchas empresas declaradas como BIC en el  
Ecuador no tienen claro el concepto de BIC y no están listas aún para asumir este compromiso.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
129  
Ximena Moscoso-Serrano, Estefanía Cevallos-Rodríguez y Marco Reyes-Clavijo.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 117-139  
Figura 3  
Presentación de informes de impacto de gestión  
5
4
3
2
1
00  
00  
00  
00  
00  
0
4
36  
4
08  
1
68  
159  
32  
1
8
9
0
2
020  
2021  
2022  
No registra  
Año  
No Si  
Fuente: Superintendencia de Compañías Valores y Seguros (2022)  
En la Tabla 3 se presenta la cantidad de informes de impacto de gestión por provincia, en  
donde se aprecia que, de las 24 provincias que tenían representación con sociedades declaradas  
como BIC, únicamente 11 tienen representación de empresas que han presentado el IIG, siendo  
Pichincha la que concentra un 42% de empresas que cumplen con esta obligación.  
Tabla 3  
Presentación de informes de impacto por provincia  
No.  
1
2
3
4
5
6
7
8
Provincia  
Pichincha  
Guayas  
Cotopaxi  
Manabí  
Presentan IIG Porcentaje  
25  
11  
7
42.37%  
18.64%  
11.86%  
5.08%  
5.08%  
3.39%  
3.39%  
3.39%  
3.39%  
1.69%  
1.69%  
1
3
3
2
2
2
2
1
1
Tungurahua  
Azuay  
Chimborazo  
Esmeraldas  
Imbabura  
Galápagos  
Loja  
9
1
1
0
1
Total  
59  
En la Figura 4 se presenta la cantidad de informes de impacto por sector de actividad, en  
donde se repiten los sectores M y G como los más representativos.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
130  
Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad  
empresarial impostergable.  
Figura 4  
Presentación de informes de impacto de gestión por sector de actividad  
M. Actividades profesionales,  
científicas y técnicas  
2
%2 %  
%
2
%
1
%
3
G. Comercio al por mayor y menor.  
Reparación de vehículos, automotores  
y motocicletas  
7%  
29%  
J. Información y comunicación  
7%  
A. Agricultura, ganadería, silvicultura  
y pesca  
7%  
C. Industrias manufactureras  
F. Construcción  
7
%
8%  
25%  
En la Figura 5 se puede apreciar que un 78% de empresas que presentaron IIG son  
microempresas, un 10% son empresas pequeñas y no se observa presencia de empresas medianas  
y grandes comprometidas con el propósito de las sociedades BIC, sin embargo, no se debe perder  
de vista que las grandes empresas del país han alineado sus estrategias a los ODS sin necesidad de  
declararse BIC.  
Figura 5  
Sociedades BIC que presentan informes de impacto de gestión por tamaño  
12%  
1
0%  
7
8%  
Microempresas  
Pequeñas  
No hay registro  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
131  
Ximena Moscoso-Serrano, Estefanía Cevallos-Rodríguez y Marco Reyes-Clavijo.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 117-139  
En referencia a la metodología utilizada por las BIC ecuatorianas para preparar su IIG se  
observa que la mayoría de las empresas que presentaron su reporte optaron por un sistema de  
autoevaluación cuantitativo basado en los estándares del sistema B. (Ver Tabla 4)  
Tabla 4  
Metodología utilizada para la elaboración del IIG.  
Herramienta  
No.  
36  
14  
5
Sistema B (Autoevaluación cuantitativa)  
No especifican metodología (Autoevaluación cualitativa)  
ISO 26000 (Autoevaluación cualitativa)  
Sistema B (Autoevaluación cualitativa)  
Estándar GRI (Autoevaluación cualitativa)  
Total  
2
2
59  
Los informes cuantitativos asignan un puntaje a las actividades emprendidas por las  
empresas en cada uno de los ejes de acción. Cada empresa, en función de su dinámica de negocios  
responde un número diferente de preguntas dentro de cada eje, por tanto, para obtener un indicador  
del nivel de acciones emprendidas por cada eje, se optó por transformar a porcentaje los puntajes  
obtenidos por las empresas y determinar un promedio por eje, es así que en la Tabla 5 podemos  
apreciar que todos los ejes obtienen evaluaciones en un rango comprendido entre 31% y 36% lo  
que demuestra que si bien en estos dos años se ha avanzado, sin embargo queda más por trabajar.  
Tabla 5  
Puntaje por eje de acción. Informes de impacto de gestión cuantitativos  
Eje de acción  
Gobernanza  
Trabajadores  
Comunidad  
Medio ambiente  
Clientes  
Promedio  
36%  
34%  
36%  
32%  
31%  
Los informes de impacto de gestión cualitativos detallan una serie de acciones emprendida  
por las empresas buscando generar impactos sociales y ambientales positivos, para reportar los  
resultados de este estudio se han extraído las acciones que aparecen más frecuentemente en los  
informes cualitativos, pudiendo afirmar que se han reportado acciones en todos los ejes, excepto  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
132  
Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad  
empresarial impostergable.  
el eje clientes que sí se aborda en los informes cuantitativos. La Tabla 6 presenta un resumen de  
esta información.  
Tabla 6  
Acciones reportadas en IIG cualitativos  
Gobernanza y  
modelo de negocios  
Comunidad  
Trabajadores  
Ambiente  
Modelo de negocio  
alineado con los  
ODS  
Capacitaciones  
prácticas de reciclaje  
dentro de la empresa  
y
Apoyo a personas Flexibilidad laboral.  
con discapacidad  
Trabajo en línea  
Creación de un cargo  
para Gerente de  
impacto y creación  
de indicadores de  
desempeño social  
Capacitación  
en  
Planes de carrera Reducción en el uso  
para el crecimiento de papel (procesos  
educación financiera  
en gestión  
y
continuo  
digitales)  
administrativa  
Prácticas  
comercio justo (pago  
de  
Capacitación  
jóvenes  
emprendedores  
a Contratación  
de Uso eficiente de  
personal joven y de energía, agua  
grupos minoritarios manejo de deshechos  
y
a
tiempo  
a
proveedores)  
Capacitación  
en Implementación de  
temas relacionados Aplicación  
con la dinámica del encuestas  
negocio  
de medidas  
que  
de permitan obtener a  
(Ej: satisfacción laboral futuro  
buenos certificaciones  
Prioridad  
proveedores locales  
a
procesos  
postcosecha  
asociatividad)  
de (obtienen  
y puntajes)  
orgánicas de  
buenas prácticas  
y
Resultados de las entrevistas  
El componente cualitativo de esta investigación implicó la aplicación de entrevistas a los  
directivos de dos Sociedades BIC, una de ellas se constituyó como BIC desde su origen y la otra  
adoptó la calidad de BIC luego de funcionar varios años como una compañía limitada.  
Motivación para convertirse en sociedad BIC. - Los empresarios indicaron que una de sus  
motivaciones fue la de formalizar el deseo de ser una sociedad con propósito, pues tienen el  
convencimiento de que las empresas, al ser el motor de la economía, asumen la responsabilidad  
ineludible de realizar su actividad económica, integrando los enfoques sociales y ambientales. Uno  
de los entrevistados indicó que su empresa se está preparando para conseguir la certificación B, y,  
por tanto, constituirse como empresa BIC es un paso previo para la certificación.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
133  
Ximena Moscoso-Serrano, Estefanía Cevallos-Rodríguez y Marco Reyes-Clavijo.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 117-139  
En este punto, es oportuno comentar que en el Ecuador la motivación de los empresarios  
que asumen este compromiso, no es obtener beneficios económicos o tributarios, pues la figura  
aún no se ha consolidado, como sí ha sucedido en países como Colombia en donde sí se han  
establecido incentivos como líneas de crédito preferenciales o beneficios tributarios (Ministerio de  
Comercio Industria y Turismo & CONFECÁMARAS, 2021).  
Obstáculos afrontados para ser una empresa BIC. - Los empresarios manifestaron que, si  
bien la preparación de los informes obligatorios no representa mayor complejidad, la legislación  
ecuatoriana es poco flexible en cuanto a temas de contratación, temas tributarios, etc., lo cual  
implica grandes riesgos para los empresarios y limita la voluntad de generar impactos positivos.  
Otro problema para el correcto funcionamiento de las sociedades BIC, según uno de los  
entrevistados, es la falta de coherencia entre el accionar de la empresa y el compromiso que deben  
asumir estas sociedades, debido a que en ciertos casos se adopta esta figura primordialmente con  
el objetivo de mercadear su imagen como una sociedad con propósito. Por otro lado, uno de los  
entrevistados indicó que la figura legal de las Sociedades de Acciones Simplificadas (S.A.S)  
recientemente implementada (en 2020), facilita los trámites para la constitución de empresas. En  
este sentido es oportuno anotar que una proporción importante de las empresas declaradas como  
BIC en la base de datos analizada, tiene también la figura de S.A.S.  
Percepción de los grupos de interés sobre la implementación del modelo con un enfoque  
de triple impacto. - Uno de los entrevistados comentó que la percepción es muy positiva, acotando  
que es oportuno comunicar a los grupos relacionados que su participación es clave para el logro  
de estos objetivos. El otro entrevistado resaltó la importancia de capacitar continuamente a los  
colaboradores de manera que comprendan y se involucren en estos esfuerzos, así también indicó  
que, en la medida de lo posible, su empresa compromete a los proveedores a adoptar esta visión  
de negocios.  
Beneficios de ser una empresa BIC. - Los Directivos de las sociedades BIC entrevistados  
consideraron que es clave la generación de un plan de incentivos que motive a los empresarios a  
adentrarse en esta dinámica, y que, si bien la principal motivación para adoptar este modelo es el  
convencimiento de que este es el camino correcto, la existencia de incentivos sería un mecanismo  
efectivo para atraer en primera instancia a las empresas hacia un accionar social y ambientalmente  
responsable. Los entrevistados mencionaron incentivos económicos y tributarios, pero también  
recomendaron elementos de otra índole como la divulgación de las marcas que se destacan por su  
compromiso con la sostenibilidad.  
Principal línea de acción. - Con respecto a los cinco ejes de acción que contempla el  
instructivo de las sociedades BIC, los entrevistados hablaron de estrategias en los ejes: clientes,  
comunidad, ambiente y trabajadores; el eje gobernanza no fue abordado, probablemente por  
tratarse de empresas pequeñas. Cabe recalcar que la rama de actividad en la que se desenvuelve  
cada empresa influye en el eje que priorizan.  
Percepción sobre el futuro de la figura societaria de las empresas BIC y su consolidación  
en Ecuador. - Sobre el futuro de las sociedades BIC en el Ecuador, uno de los entrevistados indicó  
que es un modelo que no solo puede sino que debe desarrollarse. Es imperativo que el gobierno  
no escatime esfuerzos para fomentar la cultura de la sostenibilidad, sin embargo, por parte de los  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
134  
Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad  
empresarial impostergable.  
empresarios existe temor por la inestabilidad política del país que podría cambiar el marco legal  
actual en desmedro de estas empresas.  
Las entrevistas dan cuenta de que se necesita mayor difusión del modelo BIC y la  
generación de un plan de incentivos atractivo que motive la transformación de las organizaciones  
en empresas con propósito. Los empresarios consideran que es necesario que, desde la  
administración central, se difunda información clara y fundamentada sobre la importancia de  
cambiar la visión empresarial que supere el enfoque caduco de que un objetivo netamente rentable,  
hacia uno basado en la sostenibilidad económica, social y ambiental. Uno de los entrevistados  
mencionó que incluso los clientes están dispuestos a pagar más por productos de marcas con  
principios.  
Conclusiones  
El modelo de empresas BIC es nuevo en Ecuador y por tal razón su nivel de acogida ha  
sido bajo, además, muchas de las empresas que han adoptado esta denominación no están  
conscientes de lo que implica ser parte de este tipo de empresas, incluso existen organizaciones  
que lo han hecho por error o desconocimiento, lo cual se refleja en la falta de presentación de IIG,  
que es una obligación con el ente de control. Es importante mencionar que la pandemia de COVID  
1
9 tuvo un efecto negativo en muchas de las empresas evaluadas, situación que limitó y en algunos  
casos paralizó sus actividades económicas.  
En su gran mayoría, las empresas que han aceptado el desafío que implica este modelo son  
microempresas; sin embargo, esto no implica necesariamente que las empresas grandes no realicen  
actividades de impacto en los ámbitos social y ambiental, esta situación más bien se explica por la  
complejidad de realizar la transición y cambio de denominación de este tipo de empresas.  
El rol del gobierno y los gremios empresariales es fundamental en el proceso de difusión  
del concepto del triple impacto y las condiciones de las sociedades BIC entre los empresarios  
ecuatorianos. Así también, se requiere su participación para el desarrollo de un plan de incentivos  
que motive a la adopción de este modelo de negocios.  
A través de las entrevistas se concluye que las empresas que adoptan la modalidad BIC,  
tienen no solamente claro el concepto, sino también una visión de que, al buscar impactos positivos  
en la sociedad y el ambiente, a través de una planeación estratégica que incluya indicadores que  
miden estos impactos, generan rentabilidad y dinamizan el negocio.  
Uno de los principales retos de las organizaciones en la actualidad es el desarrollo de  
modelos de negocio que equilibren la rentabilidad y un impacto socio ambiental positivo, siendo  
el elemento central de este tipo de negocio la propuesta de creación de valor. En la actualidad el  
modelo de negocio que solo implique obtener rentabilidad está caduco y es insostenible. Algunas  
empresas están conscientes del cambio. Es indispensable que cada vez más actores sumen  
esfuerzos para lograr modelos de negocio con un enfoque de impacto social y ambiental. Este  
cambio debe ocurrir de manera contundente y ágil, ya que los desajustes sociales y ambientales  
están llegando a niveles insostenibles.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
135  
Ximena Moscoso-Serrano, Estefanía Cevallos-Rodríguez y Marco Reyes-Clavijo.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 117-139  
Referencias Bibliográficas  
Abramovay, R., Correa, M. E., Gatica, S., & Van Hoof, B. (2013). Nuevas empresas, nuevas  
economías: Empresas B en Suramérica. Multilateral Investment Fund - IDB Group  
Member, 1165.  
Aimar, P. C., Dutto, M. A., & Gastañaga, M. N. (2019). Comunicación para Empresas de Triple  
Impacto (B)  Una propuesta de comunicación para las empresas del futuro. Revista de  
La Asociación Española de Investigación de La Comunicación, 6(11), 8898.  
https://doi.org/10.24137/raeic.6.11.6  
Alcalde, J. (2018). Observaciones a un nuevo proyecto de ley que regula las empresas de beneficio  
e interés colectivo desde la experiencia comparada. Revista chilena de derecho privado,  
3
1, 381425.  
Álvarez, J., Montes de Oca, J., Murillo, D., & González, R. (2021). Dimensiones para las  
sociedades de bienestar e interés colectivo del ecuador. Revista Universidad y Sociedad,  
6
. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2048/2036  
Andía, W. (2015). La responsabilidad social: análisis del enfoque ISO 26.000. Industrial Data,  
8(2), 5560. https://www.redalyc.org/pdf/816/81643819008.pdf  
1
Aranibar, E., Choque, F., & Patiño, A. (2021). sociedades de beneficio e interés colectivo en el  
Perú: un análisis de legislación comparada en Iberoamérica y Norteamérica. Illustro,  
1
2(1), 120137. https://doi.org/10.36901/illustro.v12i1.1384  
Asamblea Nacional. (2020). Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. BMC Public Health,  
49. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-03/Documento_LEY-  
1
,
ORGANICA-EMPRENDIMIENTO-INNOVACION.pdf  
B Lab, & GRI. (2021). Complementary Use and Linkage of the GRI Standards and B Lab’s B  
Impact Assessment Published in partnership between B Lab and GRI, with support from  
Porticus.  
https://www.globalreporting.org/media/z53l0gdm/gri-b-lab-mapping-  
publication.pdf  
Barroso, M. B., Castillo-Esparcia, A., & Ruiz-Mora, I. (2023). La dimensión medioambiental y  
los ODS en la comunicación estratégica de las empresas de triple impacto. Estudios Sobre  
El Mensaje Periodístico, 29(1), 2742. https://doi.org/10.5209/esmp.80708  
Basualdo, M. E. (2019). Ley de Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC). XIX Congreso  
Argentino de Derecho Societario, 25512560. http://hdl.handle.net/11086/547124  
Blasi, S., & Sedita, S. R. (2022). Mapping the emergence of a new organizational form: An  
exploration of the intellectual structure of the B Corp research. Corporate Social  
Responsibility  
https://doi.org/10.1002/csr.2187  
Braccini, A. M., & Margherita, E. G. (2019). Exploring organizational sustainability of Industry  
.0 under the triple bottom line: The case of a manufacturing company. Sustainability  
Switzerland), 11(1). https://doi.org/10.3390/su11010036  
and  
Environmental  
Management,  
29(1),  
107123.  
4
(
Burneo, J. A. (2021). Sociedades mercantiles en Beneficio e Interés Colectivo: el capital laboral y  
el salario digno. Iuris Dictio, 14. https://doi.org/10.18272/iu.v28i28.2337  
Chen, X., & Kelly, T. F. (2015). B-CorpsA Growing Form of Social Enterprise: Tracing Their  
Progress and Assessing Their Performance. Journal of Leadership and Organizational  
Studies, 22(1), 102114. https://doi.org/10.1177/1548051814532529  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
136  
Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad  
empresarial impostergable.  
Connolly, C., Mujica, J., & Noel, S. (2020). Movimiento Legislativo de Sociedades de Beneficio  
e Interés Colectivo (B.I.C) en América Latina: Análisis, desafíos y propuestas para su  
avance.  
Correa, J., & Vásquez, L. (2020). Desempeño ambiental, social y de gobierno (ASG). Revista  
Facultad de Ciencias Económicas, 28(2), 6783. https://doi.org/10.18359/rfce.4271  
Correa, M. E. (2019). Mejores prácticas de diversidad e inclusión en las empresas B de América  
Latina. 130. http://hdl.handle.net/10625/58655  
Cortina, A. (2009). Civilizacao da Economia e as Respostas de Filosofiaꢀ: Sobre la Pertinencia e a  
Praxis do Saber / Philosophy and the Sphere of Economicsꢀ: Arguments for a Theoretical  
Praxis Ética de la Empresa. http://www.jstor.org/stable/41220792.  
Corzo, D., & Cuadra, R. (2020). Análisis comparativo de las sociedades BIC en Colombia y Perú.  
APLICATEC, 10(2), 13. https://doi.org/10.55550/aplicatec.v10n2a1  
Diez, E., Sánchez, L., & Fernández, A. (2021). The b corp movement: A systematic literature  
review. In Sustainability (Switzerland) (Vol. 13, Issue 5, pp. 117). MDPI AG.  
https://doi.org/10.3390/su13052508  
Eccles, R. G., Lee, L. E., & Stroehle, J. C. (2020). The Social Origins of ESG: An Analysis of  
Innovest and KLD. Organization and Environment, 33(4), 575596.  
https://doi.org/10.1177/1086026619888994  
Feria Ávila, H., Matilla González, M., Licea, S. M., Entrevista, L. A., La, Y., Autores, E., Hernán,  
:
, Ávila, F., & Matilla González, M. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o  
técnicas de indagación empírica?  
https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992/997  
Fernández, D. (2005). Reflexiones en torno a la Responsabilidad Social de las Empresas, sus  
políticas de promoción la economía social. 261283.  
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17405316  
y
Fonseca, L., Silva, V., José Carlos, S., Lima, V., Santos, G., & Silva, R. (2022). B Corp versus  
ISO 9001 and 14001 certifications: Aligned, or alternative paths, towards sustainable  
development? Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 29(3),  
4
96508. https://doi.org/10.1002/csr.2214  
Friedman, M. (1970). The Social Responsibility of Business Is to Increase Its Profits. New York  
Times Magazine, 3233. https://doi.org/10.1007/978-3-540-70818-6_14  
Gambaro, E., & García, L. (2021). Empresas B: Una gestión estratégica apoyada en el  
Contable  
FACES,  
42,  
125149.  
García, L. (2017). Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo: oportunidades y desafíos en  
torno a su reconocimiento jurídico. Revista Jurídica de La Universidad de San Andrés, 9,  
8
4107. https://revistasdigitales.udesa.edu.ar/index.php/revistajuridica/article/view/9/6  
GRI  
Netherlands. (n.d.). Short Introduction to the GRI Standards.  
A
https://www.globalreporting.org/media/wtaf14tw/a-short-introduction-to-the-gri-  
standards.pdf  
Grimes, M. G., Gehman, J., & Cao, K. (2018). Positively deviant: Identity work through B  
Corporation certification. Journal of Business Venturing, 33(2), 130148.  
https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2017.12.001  
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Manual de Usuario CIIU -Clasificación  
Industrial  
Internacional  
Uniforme.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
137  
Ximena Moscoso-Serrano, Estefanía Cevallos-Rodríguez y Marco Reyes-Clavijo.  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Mayo-Agosto, 2024). Vol. N9, No. 2, pp. 117-139  
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-  
inec/Poblacion_y_Demografia/CPV_aplicativos/modulo_cpv/CIIU4.0.pdf  
ISO 26000. (2010). ISO Internacional 26000 Traducción oficial Official translation Traduction  
officielle. www.iso.org  
Li, W., Qalati, S. A., Khan, M. A. S., Kwabena, G. Y., Erusalkina, D., & Anwar, F. (2020). Value  
Co-creation and Growth of Social Enterprises in Developing Countries: Moderating Role  
of Environmental Dynamics. Entrepreneurship Research Journal, 6098, 128.  
https://doi.org/10.1515/erj-2019-0359  
Liute, A., & De Giacomo, M. R. (2022). The environmental performance of UK-based B Corp  
companies: An analysis based on the triple bottom line approach. Business Strategy and  
the Environment, 31(3), 810827. https://doi.org/10.1002/bse.2919  
Mansilla, K., Guinez, N., & Jeldes, F. (2021). Cuando la comunidad es invisible: responsabilidad  
minera.  
Letras  
Verdes.  
Marchisio, G. (2019). Conflictos y responsabilidad societarios empresas de beneficio e interés  
colectivo. un nuevo paradigma de actividad empresarial. XIV Congreso Argentino de  
Derecho Societario, X Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la  
empresa(Rosario, 2019)  
Ministerio de Comercio Industria y Turismo & CONFECÁMARAS. (2021). Sociedades BIC  
empresas con propósito.  
Montiel Vargas, A. (2022). Las Empresas B (B Corps) y la regulación de las sociedades con  
propósito (benefit corporations) en Derecho comparado1. REVESCO. Revista de  
Estudios Cooperativos, 141, e82253. https://doi.org/10.5209/reve.82253  
Moroz, P. W., & Gamble, E. N. (2021). Business model innovation as a window into adaptive  
tensions: Five paths on the B Corp journey. Journal of Business Research, 125, 672683.  
https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.01.046  
Pabón Giraldo, L. D., Jiménez Henao, D., & Mazuera Zuluaga, A. G. (2022). Las sociedades tipo  
BIC en Colombia: una apuesta por dinamizar el derecho comercial hacia una empresa  
social. Jurídicas, 19(1), 171188. https://doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.10  
Pérez Cassini, A. B. (2019). Hacia una economía sustentable. Cambios de paradigma en la forma  
de hacer negocios. Empresas B ode triple impacto. 26252636. XIV  
XIV Congreso Argentino de Derecho Societario, X Congreso Iberoamericano de Derecho  
Societario y de la empresa (Rosario, 2019)  
Pérez, M., Espinoza, C., & Peralta, B. (2016). La Responsabilidad social empresarial y su enfoque  
ambiental: una visión sostenible a futuro. Revista Científica Universidad y Sociedad, 8,  
1
50.  
Poponi, S., Colantoni, A., Cividino, S. R. S., & Mosconi, E. M. (2019). The Stakeholders’  
perspective within the B corp certification for a circular approach. Sustainability  
(
Switzerland), 11(6). https://doi.org/10.3390/su11061584  
Rodríguez-Guerra, L. C., & Ríos-Osorio, L. A. (2016). Evaluación de sostenibilidad con  
metodología GRI. Dimensión Empresarial, 14(2), 7390.  
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-  
5632016000200006&script=sci_abstract&tlng=es  
Roncancio, R., Lagos, D., & Cortés, S. (2018). Benefit Corporations: ¿Hacia una primacía  
renovada del accionista? Universidad Empresa, 20(35), 143.  
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.5834  
8
&
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
138  
Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo en Ecuador. Los primeros pasos de un modelo de sostenibilidad  
empresarial impostergable.  
Rueda Galvis, J. F., Garavito Hernández, Y., & Rueda Galvis, M. A. (2022). Importancia de  
implementar en las empresas la norma de responsabilidad social ISO 26000. Revista  
Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA, 12(1), 6083.  
https://doi.org/10.47847/faccea.v12n1a4  
Sánchez, J., Seminario, A., & Oruna, A. (2021). Responsabilidad social y la gestión de calidad:  
Empresa  
Peruana  
de  
Seguros.  
Retos,  
11(21),  
117130.  
https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.07  
Soria-Barreto, K., Zuniga-Jara, S., & Contreras, F. (2021). Empresas B en Latinoamérica: un  
estudio exploratorio sobre compromiso laboral. Información Tecnológica, 32(3), 113–  
1
20. https://doi.org/10.4067/s0718-07642021000300113  
Stubbs, W. (2017a). Characterising B Corps as a sustainable business model: An exploratory study  
of B Corps in Australia. Journal of Cleaner Production, 144, 299312.  
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.12.093  
Stubbs, W. (2017b). Sustainable Entrepreneurship and B Corps. Business Strategy and the  
Environment, 26(3), 331344. https://doi.org/10.1002/bse.1920  
Stubbs, W. (2019). Strategies, practices, and tensions in managing business model innovation for  
sustainability: The case of an Australian BCorp. Corporate Social Responsibility and  
Environmental Management, 26(5), 10631072. https://doi.org/10.1002/csr.1786  
Superintendencia de Compañías Valores y Seguros. (2022). Portal de información.  
https://www.supercias.gob.ec/portalscvs/index.htm  
Tabares, S. (2021). Certified B corporations: An approach to tensions of sustainable-driven hybrid  
business models in an emerging economy. Journal of Cleaner Production, 317.  
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.128380  
Tole, J., & Lancheros, P. (2021). Empresas BIC en Colombia: una luz en la implementación de los  
Estándares Interamericanos en DDHH y Empresas. Homa Pública-Revista Internacional  
de Derechos Humanos y Empresas, 5(1), 81.  
Velho, B. B., & Mello, R. (2020). Are B Corps inviting women to dance? An overview of the  
representativity  
of  
women  
in  
purpose-driven  
companies.  
http://hdl.handle.net/10625/59132  
Villarreal, J., & Bastidas, C. (2021). Sociedades BIC y Gobierno Corporativo. Una estrategia para  
la reactivación económica sostenible frente al COVID-19. Revista Colombiana de  
Contabilidad, 9(18), 111130.  
Wecker, A., & Froehlich, C. (2022). The B corp movement, advantages, and challenges: the  
perception of certified brazilian companies. Revista de Administração Da UFSM, 15(4),  
5
96614. https://doi.org/10.5902/1983465969844  
Wu, L., & Jin, S. (2022). Corporate Social Responsibility and Sustainability: From a Corporate  
Governance Perspective. Sustainability (Switzerland), 14(22).  
https://doi.org/10.3390/su142215457  
Zhao, W., Zhang, J., Liu, X., & Jiang, Z. (2022). Application of ISO 26000 in digital education  
during  
COVID-19.  
Ain  
Shams  
Engineering  
Journal,  
13(3).  
https://doi.org/10.1016/j.asej.2021.10.025  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
139