ARTÍCULO ORIGINAL  
INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
(Enero-Abril 2024). Vol. 9, No.1 pp. 17-34  
Asociación entre aprendizaje, problemas de concentración, integración  
escolar, participación negativa y aspiraciones con la deserción escolar en un  
Colegio Militarizado  
Association between learning, concentration problems, school integration,  
negative participation and aspirations with school dropout in Militarized  
School  
Óscar de la O-Cavazos  
Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, México  
https://orcid.org/0009-0008-6894-0927  
David Fernando Lozano-Treviño  
Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, México  
Recepción: 16/11/2023 | Aceptación: 04/01/2024 | Publicación: 10/01/2024  
Cómo citar (APA, séptima edición):  
De la O-Cavazos, O. y Lozano-Treviño, D. (2024). Asociación entre aprendizaje, problemas de  
concentración, integración escolar, participación negativa y aspiraciones con la deserción escolar  
en un Colegio Militarizado. INNOVA Research Journal, 9(1), 17-34.  
https://doi.org/10.33890/innova.v9.n1.2024.2437  
Resumen  
El objetivo de la presente investigación es asociar el aprendizaje, los problemas de concentración,  
la integración escolar, la participación negativa y las aspiraciones con la propensión de deserción  
escolar en los alumnos de un colegio militarizado. El estudio fue no experimental, descriptivo y  
correlacional con una muestra de 350 estudiantes. Se propone un modelo empírico donde se  
muestran los resultados obtenidos: las asociaciones negativas del aprendizaje y las aspiraciones  
del estudiante con la inclinación por desertar y las asociaciones positivas de los problemas de  
concentración, integración escolar negativa y la participación inadecuada con el abandono escolar.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
17  
Óscar de la O-Cavazos y David Fernando Lozano-Treviño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2024). Vol. N9, No. 1, pp. 17-34  
Palabras claves: Aprendizaje; deserción escolar; educación media superior; factores cognitivos;  
México.  
Abstract  
The purpose of this investigation is to associate learning, concentration problems, school  
integration, negative participation and aspirations with the propensity of school dropout of students  
in a militarized school. The study was non-experimental, descriptive and correlational with a  
sample of 350 students. An empirical model that shows the negative association of learning and  
the aspirations of students with the inclination to dropout this militarized school and the positive  
association of concentration problems, negative school integration and inappropriate participation  
with the early school leaving is suggested.  
Keywords: Knowledge, early school leaving, high school education, cognitive factors, Mexico.  
Introducción  
La Educación Media Superior (EMS) es el espacio académico donde los alumnos adquieren  
los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se requieren para insertarse  
satisfactoriamente en la vida laboral o, bien, proseguir sus estudios superiores. El bachillerato  
capacita al individuo para convertirse en un ciudadano promoviendo su participación social.  
Aquéllos que deciden no cursarlo vulneran su desarrollo (Landeros, 2012). Por el contrario,  
quienes lo terminan, tienen el potencial de obtener mejores puestos de trabajo, aumentar sus  
percepciones, enfrentar de manera preferible la vida y desarrollar destrezas superiores para la toma  
de decisiones, pues robustecen sus conocimientos y habilidades específicos, principalmente en  
áreas como lenguaje y matemáticas, consideradas de suma importancia para los sectores  
productivos y sociales (SEP, 2014).  
La reprobación y la deserción escolar de los jóvenes son retos mayúsculos que enfrenta la  
EMS en México (Corzo y Reyes, 2017). Los alumnos que abandonan la escuela renuncian a la  
adquisición de las competencias necesarias para su crecimiento personal, social y laboral. A la vez,  
los indicios que llevan al retraso académico, deserción o expulsión del alumno por el propio  
sistema, se manifiestan desde que no aprueban la primera materia (Vidales, 2009).  
La deserción escolar es desistir a la ilustración académica por algún motivo; dimitir a una  
vida provechosa en el futuro; alejarse de la academia debido a factores escolares, económicos,  
cognitivos o personales; es cuando los alumnos se desenganchan del sistema educativo y se  
correlaciona con constructos sociales, individuales y de inequidad (Romero y Hernández, 2019;  
Díaz y Osuna, 2017; Velázquez y González, 2017).  
Son numerosas las causas de la renuncia escolar. Se relaciona con desventajas del propio  
ser; comprende, entre otros, factores personales y cognitivos como la incompatibilidad del propio  
estudiante con el entorno intelectual, la poca identificación con la escuela, los intereses del alumno  
y el desagrado por estudiar; o características individuales muy precisas como los procesos en la  
manera en que se da la clase así como en la velocidad en la que el alumno adquiere conocimientos,  
nula enseñanza diferenciada según los requerimientos del estudiantado y la voluntad expresada del  
alumno (Miranda, 2018; Cuéllar, 2017; Peña et al. 2016; Antelm et al., 2015; SEP, 2015; Ortega  
et al., 2014).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
18  
Asociación entre aprendizaje, problemas de concentración, integración escolar, participación negativa y  
aspiraciones con la deserción escolar en un Colegio Militarizado  
La EMS permite a los bachilleres acceder a trayectos educativos exitosos consolidando la  
adquisición de conocimientos (Miranda, 2018); aptitudes necesarias para la vida, en ocasiones,  
especializaciones y múltiples habilidades como la conciencia social, el interés por descubrir cosas  
nuevas y la perseverancia (SEP, 2014); desarrollan sus propios ideales y estimulan su capacidad  
de interpretación, así como desarrollan la destreza del manejo de la información (SEP, 2016).  
En el otro extremo, desertar de la EMS representa una pérdida tanto para el gobierno como  
para la sociedad, pues se desperdicia el presupuesto destinado para tales fines además de no  
impactar la calidad de vida de otras personas que desean un espacio en la escuela para superarse  
(Díaz y Osuna, 2017). Es necesario trabajar el abandono escolar desde la prevención (Martín et  
al. 2015); direccionándose, entre otros, en aquellos componentes del propio ser, como los factores  
cognitivos: el aprendizaje, el aprovechamiento académico, el dominio de competencias o aquellas  
características del alumno que representen algún tipo de desventaja como los problemas de  
concentración o de entendimiento de los contenidos de las unidades de aprendizaje (Juárez, 2018;  
Barrales et al. 2015; López et al. 2011).  
Además, se agregan factores personales como: la integración al ritmo académico y la  
adaptación a la modalidad escolar, la participación en actividades colegiales, aburrimiento, atraer  
la atención de los demás, desmotivación, malos comportamientos, manejos emocionales  
inadecuados, participar en actos de delincuencia, consumir sustancias prohibidas, estar con  
personas que representan influencias negativas, desánimo por malos resultados académicos,  
considerar que el estudio es una pérdida de tiempo y las aspiraciones individuales; el interés hacia  
la escuela, el grado de compromiso académico, la necesidad de estudiar, la satisfacción por la  
ilustración, el grado de afectividad del alumno, los modelos positivos que lo rodean, la  
participación del propio alumno en las horas de clase y sus expectativas académicas (Romero y  
Hernández, 2019; Miranda, 2018; Corzo y Reyes, 2017; Díaz y Osuna, 2017; Silvera, 2016; SEP,  
2
015; Ortega et al., 2014; Ruiz-Ramírez et al., 2014; Landeros, 2012; COPEEMS, 2012).  
Así, el presente estudio tiene como objetivos examinar los factores aprendizaje, problemas  
de concentración, integración escolar, participación negativa, aspiraciones y propensión de  
deserción escolar, así como asociar la capacidad de aprendizaje, la concentración, la integración  
escolar, la participación y las aspiraciones con la propensión de deserción escolar en los alumnos  
del Colegio Militarizado (CM) “General Mariano Escobedo” del Estado de Nuevo León.  
Marco Teórico  
El 13 de febrero de 2017, en el Estado de Nuevo León, inicia actividades el CM un  
subsistema con sostenimiento estatal que se convierte en Organismo Público Descentralizado para  
enero de 2019. El CM oferta bachillerato con capacitación para el trabajo como promotor de  
educación física y auxiliar administrativo con duración de tres años. Dentro de sus características  
más peculiares se encuentran ser una preparatoria con formación militarizada y ser de tiempo  
completo.  
Al finalizar el semestre enero-julio 2019, el CM contaba con cuatro planteles ubicados en  
cinturones poblacionales con algún tipo de vulnerabilidad ya sea por contar con grados  
considerables de marginación e inseguridad, o bien por estar en zonas geográficamente dispersas  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
19  
Óscar de la O-Cavazos y David Fernando Lozano-Treviño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2024). Vol. N9, No. 1, pp. 17-34  
de los planteles educativos de EMS convencionales. Este subsistema permite a los jóvenes acceder  
a un futuro promisorio a través de la educación, la rigurosa disciplina y el adiestramiento  
militarizado, avivando en ellos el amor a la patria (Gobierno del Estado de Nuevo León [GENL],  
2
019). Su propósito es formar bachilleres líderes, capaces de desenvolverse como referentes de  
conocimiento, guías de la sociedad en el manejo económico, científico, formativo, cívico y  
ambiental en el ámbito local, nacional e internacional con un alto concepto de honor, firme  
disciplina y trabajo de excelencia. Dentro de sus objetivos se encuentra el aseguramiento de la  
calidad, registrando buenos números de eficiencia terminal, para lo que, sin duda, se requiere  
atender el tema del abandono escolar (Colegio Militarizado “General Mariano Escobedo” del  
Estado de Nuevo León [CM], 2019).  
Para el ciclo comprendido en el presente estudio, su matrícula fue de 2084 estudiantes, con  
una proporción de 38% mujeres y 62% hombres. Uno de los retos más importantes es la  
permanencia pues para el ciclo 2018-2019 la deserción escolar se ubicó 15.45%. Si bien, el CM  
cuenta con programas académicos, psicológicos y tutorías para incidir en el rendimiento  
académico de los alumnos con necesidades de asesoramiento en sus materias, y así asegurar la  
estadía educativa (CM, 2019), todavía se está por encima del 10.9% de deserción escolar registrado  
en Nuevo León para el ciclo escolar 2018-2019 (Secretaría de Educación del Estado de Nuevo  
León [SENL], 2019).  
Aprendizaje y problemas de concentración  
Entre otras razones, la deserción escolar se da por aspectos cognitivos que representan un  
peso importante (Barrales et al., 2015). Dichos factores son aquéllos relacionados con las  
competencias para discernir ideas y hechos enrevesados como aspectos de matemáticas y lectura,  
así como la audacia para enfrentar y solucionar problemas (Secretaría de Educación Pública [SEP],  
2
014), incluye la capacidad para tomar decisiones acertadas y los procesos y habilidades para  
ejercitar el pensamiento espacial, lógico, racional y la capacidad de descifrar lo impreciso (Giraldo,  
015).  
2
El aprendizaje y la concentración son dos componentes cognitivos que llevan a la  
permanencia o deserción escolar en EMS. El primero hace énfasis en el rezago de conocimientos,  
los problemas para asimilar, los estilos de aprendizaje, la dependencia de los demás para adquirir  
competencias, escasa cultura general, precarios estudios de secundaria, el aprovechamiento  
académico en el propio bachillerato, la instrucción, competencias y habilidades desarrolladas, la  
madurez intelectual, las capacidades intelectuales, el historial académico, deficiencia en las  
técnicas de estudio, el grado de retención, las habilidades específicas en matemáticas, lectura y  
ortografía, el desfase entre el tiempo que le toma al profesor instruir y la velocidad con la que el  
alumno logra aprender, la desorganización de las actividades académicas del estudiantes que le  
impiden la conquista efectiva del aprendizaje, los métodos aplicados para estudiar así como la  
repitencia, las estrategias del alumno para enfrentar el proceso de enseñanza-aprendizaje así como  
el emprendimiento para cultivarse por sí mismo (Gaxiola y González, 2019; Camacho, 2018;  
Miranda, 2018; Cuéllar, 2017; Díaz y Osuna, 2017; Corona et al., 2016; Lemos et al., 2016; Antelm  
et al., 2015; Domínguez et al., 2015).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
20  
Asociación entre aprendizaje, problemas de concentración, integración escolar, participación negativa y  
aspiraciones con la deserción escolar en un Colegio Militarizado  
Por otro lado, aspectos intelectuales en áreas de la concentración se pueden mencionar: la  
inteligencia, los procesos de entendimiento, la reflexión de los contenidos, poco razonamiento, la  
comprensión de las unidades de aprendizaje o el grado de complejidad que percibe el estudiante  
de las materias, las actitudes intelectuales del alumno, problemas de concentración o de atención,  
enfermedades mentales o trastornos psicológicos, estrés, depresión, desesperación, déficits en la  
concentración o inhibición mental, la escaza capacidad para solucionar problemas y el disgusto o  
la flojera que representa pensar (Romero y Hernández, 2019; Juárez, 2018; Carballo, 2017;  
Barrales et al., 2015; Mirete et al., 2015; Ruiz-Ramírez et al., 2014).  
Integración escolar, participación negativa y aspiraciones  
La personalidad del alumno tiene mucho que ver en la permanencia escolar en la EMS  
(Carballo, 2017). Así, la integración al ritmo académico es un componente, de los factores  
personales, que se asocia a la deserción escolar (Campos et al., 2013); se da mediante la afiliación  
al clima escolar, se agregan los hábitos para el estudio, el agrado por las instalaciones escolares,  
el ambiente que se desarrolla, la actitud hacia la institución, la complejidad para mantener  
relaciones de amistad y la pretensión por hacerse de un sentido de pertenencia, la incorporación  
del estudiante a las actividades académicas, llegar a tiempo a clases, las habilidades de adaptación  
a distintos entornos, cumplir con las actividades curriculares y extracurriculares así como la  
inclinación por aprender (Miranda, 2018; Díaz y Osuna, 2017; Hernández et al., 2017; Lemos et  
al., 2016; Barrales et al., 2015).  
Por otro parte, la participación negativa también se adhiere a los factores personales  
relacionados con el abandono escolar. Comprende aspectos como la poca importancia que se le da  
al bachillerato, la desmotivación asociarse en actos delictivos o consumo de sustancias prohibidas,  
ser agresivo, las adicciones, fumar, mantener relaciones sexuales tempranas, sentirse frustrado por  
los resultados obtenidos o por el accionar académico, las amistades negativas, convivir con  
compañeros que tengan un desempeño escolar precario, ausentarse de clases sin necesidad o asistir  
con retardos y no desear estudiar, pretender llamar la atención o diferenciarse de los compañeros,  
desengancharse de los grupos escolares, la indisciplina, la pereza y dejadez, la baja autoestima, la  
inmadurez, las pobres habilidades socioemocionales y sentirse aburrido en clases o en el desarrollo  
de tareas (Romero y Hernández, 2019; Ricoy y Cauto, 2018; Camacho, 2018; Corzo y Reyes,  
2
017; Gómez-Restrepo et al., 2016; Peña et al., 2016; Silvera, 2016; Beltrán y López, 2015; Castro  
y Morales, 2015).  
Otro aspecto para considerar en los agentes personales con las aspiraciones. Están  
conformadas por el logro educativo, el interés en el estudio, el agrado que éste provoca, el  
compromiso por estudiar la preparatoria, la participación durante los tiempos de clase, lo elevado  
de las propias aspiraciones educativas, las expectativas en la vida, el empeño puesto en el trabajo  
escolar, los arquetipos, la búsqueda del éxito, los antecedentes formativos y las metas trazadas en  
su plan de vida, la necesidad que tenga el individuo por superarse y para fines de la conformación  
del presente constructo se agrega lo afectivo que puede llegar a ser el estudiante (Romero y  
Hernández, 2019; Camacho, 2018; Miranda, 2018; Hernández, Rivera y Garza, 2017; Velázquez  
y González, 2017; Monroy et al., 2016; Antelm et al., 2015; Capera, 2015; Mirete et al., 2015;  
COPEEMS, 2012).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
21  
Óscar de la O-Cavazos y David Fernando Lozano-Treviño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2024). Vol. N9, No. 1, pp. 17-34  
Metodología  
El estudio es no experimental, descriptivo y correlacional. Con base en el tamaño de la  
población que fue de 2310, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 5% se  
obtuvo un tamaño de la muestra de 330. Para medir el nivel de confianza y el margen de error, se  
2
utilizó la fórmula de población infinita, quedando: N = ((Z  
α
/ 2) (p) (q)) / 2. Despejando n, resulta:  
2
E= ((Z  
α
/ 2) (p) (q)) / n.  
Se aplicó una encuesta estandarizada a 350 estudiantes activos distribuidos en los cuatro  
planteles que hasta el momento en que se realizó el presente estudio, se encontraban en operación  
académica, de primero, tercero y quinto semestre que comprendieron 210 jóvenes y 140 señoritas  
siguiendo la proporción por género del CM. Se aplicaron 20 encuestas más en caso de que alguna  
de ellas tuviera errores en su llenado. El muestreo empleado fue probabilístico con un tamaño del  
1
7% logrando una representatividad en los resultados. La medición fue por escala de Likert donde  
1
significó “Nada” y 5 “Mucho”. La información se procesó en el software SPSS 22.  
Después de una extensa revisión de la literatura se propusieron variables que constituyeron  
cada uno de los factores, así como la asociación que existe entre ellos. Los constructos fueron  
conformados mediante la prueba de fiabilidad Alfa de Cronbach (α) cercano a superior a 0.7 lo  
que se considera aceptable (George y Mallery, 2003) para establecer que las variables miden un  
mismo constructo y estén relacionadas (Welch y Comer, 1988). Para considerar que los resultados  
fueron estadísticamente significativos se estableció un p-valor menor a 0.05. En la tabla 1 se  
proponen los factores y se describen sus respectivas variables.  
El primero constructo explicativo exógeno, aprendizaje, fue conformado por tres variables:  
a) aprendizaje en la preparatoria, b) habilidades desarrolladas y c) aprovechamiento académico,  
según los resultados obtenidos mediante la prueba de fiabilidad () de 70.2% considerado como  
aceptable. Por lo tanto, para el presente trabajo se entiende como aprendizaje al aprovechamiento  
académico y las habilidades desarrolladas por los bachilleres durante su educación en el CM.  
Para el segundo constructo exógeno, problemas de concentración, las variables fueron: a)  
entendimiento de clases y b) problemas de concentración. La fiabilidad expresada fue de 80.6%,  
es decir, muy buena. Se define entonces problemas de concentración como el conjunto de hechos  
o circunstancias que dificultan la reflexión e interpretación de los contenidos académicos por parte  
de los estudiantes del CM.  
Tabla 1  
Modelo teórico  
Constructo  
Variable  
A1  
Pregunta en la Encuesta  
¿Cuánto consideras que aprendes en la preparatoria?  
¿Cuántas habilidades has desarrollado en la preparatoria?  
Aprendizaje  
A2  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
22  
Asociación entre aprendizaje, problemas de concentración, integración escolar, participación negativa y  
aspiraciones con la deserción escolar en un Colegio Militarizado  
Constructo  
Variable  
Pregunta en la Encuesta  
A3  
¿Cuánto consideras que es tu aprovechamiento académico?  
¿
Con qué frecuencia te enfrentas a dificultades para entender  
las clases o los conceptos de los libros?  
Con qué frecuencia tienes problemas para concentrarte en  
clase o en la lectura de tus libros de texto?  
C1  
C2  
Problemas de  
concentración  
¿
¿
Qué tan difícil se te hizo integrarte al nuevo ritmo  
académico cuando entraste a la preparatoria?  
Qué tan difícil se te hizo adaptarte a la modalidad  
militarizada del Colegio?  
IE1  
IE2  
Integración  
escolar  
¿
¿
Con qué frecuencia tú o tus amigos participan en actos de  
delincuencia?  
En qué medida tú o tus compañeros son víctimas de  
influencias negativas?  
En qué medida consideras la preparatoria como pérdida de  
PN1  
PN2  
¿
¿
PN3  
PN4  
PN5  
tiempo?  
¿En qué medida no te sientes a gusto en la preparatoria?  
¿
En qué medida te sientes disgusto cuando sacas resultados  
negativos en las materias?  
Con qué frecuencia consideras que tus compañeros tienen  
¿
PN6  
PN7  
malos manejos emocionales (son agresivos, malhumorados,  
rebeldes, se ponen tristes, entre otros)?  
Participación  
negativa  
¿Qué tan desmotivado te sientes durante los estudios de  
preparatoria?  
PN8  
¿Qué tanto te aburre la preparatoria?  
PN9  
¿En qué medida buscas diferenciarte de los demás alumnos?  
¿En qué medida buscas llamar la atención en la preparatoria?  
¿En qué medida te sientes frustrado durante la preparatoria?  
PN10  
PN11  
PN12  
PN13  
¿Con qué frecuencia consumes sustancias prohibidas?  
¿Con qué frecuencia fumas?  
AS1  
AS2  
AS3  
¿Qué tan interesado estás en estudiar la preparatoria?  
¿Qué tanta necesidad tienes de estudiar la preparatoria?  
¿Cuántas son las aspiraciones educativas de tus compañeros?  
¿
En qué medida tus maestros, instructores, directores o alguno  
de tus familiares son modelos positivos para ti?  
Cuál es tu grado de compromiso durante tus estudios de  
preparatoria?  
Cuánto crees que tu superación académica mejorará tus  
condiciones de vida?  
AS4  
AS5  
AS6  
Aspiraciones  
¿
¿
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
23  
Óscar de la O-Cavazos y David Fernando Lozano-Treviño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2024). Vol. N9, No. 1, pp. 17-34  
Constructo  
Variable  
Pregunta en la Encuesta  
En qué medida te genera satisfacción la superación  
académica?  
¿
AS7  
AS8  
AS9  
¿Qué tan afectivo te consideras en la preparatoria?  
¿Con qué frecuencia participas en clase?  
¿
En qué medida has pensado abandonar tus estudios de la  
DDE1  
DDE2  
Propensión de  
deserción  
escolar  
preparatoria?  
¿En qué medida tienes que abandonar tus estudios de  
preparatoria?  
Fuente: Elaboración propia con información obtenida en la revisión teórica.  
El tercero factor independiente, integración escolar, lo comprenden: a) integración al ritmo  
académico y b) adaptación a la modalidad militarizada. Se obtuvo un  de Cronbach de 79.3%,  
muy cercana a muy buena. Por lo anterior, se entiende como integración escolar a la incorporación  
del estudiante del CM al contexto académico y militar del CM.  
En seguida, participación negativa fue conformada por: a) participación en actos de  
delincuencia, b) influencias negativas, c) considerar pérdida de tiempo la preparatoria, d) disgusto  
en el plantel, e) disgusto con los resultados negativos, f) manejos emocionales, g) desmotivación,  
h) aburrimiento, i) diferenciarse de los demás, j) llamar la atención, k) frustración, l) consumo de  
sustancias prohibidas y m) fumar. La fiabilidad expresada fue de 73.6%, por lo que se  
conceptualiza la participación negativa como la intervención del estudiante del CM en actos de  
delincuencia, así como influencias de terceros que provoquen malos sentimientos o malas  
acciones.  
Por último, en aspiraciones se agruparon: a) interés por estudiar, b) necesidad de estudiar,  
c) aspiraciones educativas, d) modelos positivos, e) compromiso, f) superación académica, g)  
satisfacción, h) afecto e i) participación en clase. La confiabilidad arrojada fue de 71.6%. Así las  
aspiraciones son los anhelos, deseos y esperanzas que tiene el estudiante del CM y que, por su  
convicción, el estudio le permitirá alcanzarlas.  
Para el factor dependiente, propensión de deserción escolar, las variables consideradas  
fueron: a) pensamiento de abandono y b) tener que abandonar los estudios. Se considera aceptable  
con un 69.6%. Para la presente aportación, la propensión de deserción escolar se da cuando el  
alumnado tiene ideas de suspender su EMS o debe desengancharse por motivos cognitivos o  
personales.  
Resultados y Discusión  
La tabla 2, muestra los estadísticos descriptivos para los factores del presente artículo.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
24  
Asociación entre aprendizaje, problemas de concentración, integración escolar, participación negativa y  
aspiraciones con la deserción escolar en un Colegio Militarizado  
Tabla 2  
Estadísticos descriptivos  
Constructo  
Aprendizaje  
Problemas de concentración  
Integración escolar  
Participación negativa  
Aspiraciones  
Media  
3.9747  
2.5149  
3.1068  
2.1973  
3.7881  
Desviación Estándar  
0.66102  
1.11586  
1.20743  
0.86609  
N
350  
350  
350  
350  
350  
0.67055  
Propensión de deserción  
escolar  
1
.7027  
0.93195  
350  
Fuente: Elaboración propia con información obtenida por el trabajo de campo.  
Como se aprecia en la tabla 2, la media del constructo aprendizaje fue de 3.97. Los alumnos  
del CM consideran que aprenden, desarrollan habilidades y tienen un aprovechamiento académico  
suficiente”. Los problemas de concentración se ubicaron entre “poco” y “regular”, es decir, el  
alumnado percibe que enfrenta algunas dificultades cognitivas, particularmente para entender los  
contenidos o concentrarse en las clases o tareas.  
La integración escolar, es decir, haberse adaptado al ritmo académico y al estilo  
militarizado del CM, tuvo una media de 3.11, “regular”. Para la participación negativa, el resultado  
arrojado fue de 2.20, “poco”; es decir los alumnos consideran que sus compañeros participan en  
baja medida en actos de delincuencia, que no son del todo víctimas de influencias negativas, no  
piensan que los estudios de bachillerato sean una pérdida de tiempo, se sienten a gusto en el CM  
y saben enfrentar resultados académicos negativos cuando se presentan, aprecian que son bien  
manejadas las emociones negativas de sus compañeros, no se sienten desmotivados ni aburridos,  
no buscan diferenciarse, en gran medida, de los demás ni llamar la atención de manera inapropiada;  
manifiestan haber consumido algo de sustancias ilegales y fumado poco. Las aspiraciones de los  
muchachos son cercanas a “suficiente”, 3.79, es decir se interesan y tienen necesidad de estudiar,  
su compromiso está ubicado en buen nivel, así como que relacionan que la superación académica  
los llevará a una mejor calidad de vida, se sienten satisfecho con los estudios, participan en clase,  
son afectivos y tiene suficientes aspiraciones educativas. La media de propensión de deserción  
escolar fue 1.70, entre “nada” y “poco”.  
En seguida, se obtuvieron las correlaciones entre factores (tabla 3). Resaltan las existentes  
entre aprendizaje y aspiraciones, 0.479, es decir, cuando hay un movimiento en los aprendizajes  
de los jóvenes también se da un desplazamiento en las aspiraciones de los mismos; asimismo se  
señala la asociación negativa entre aprendizaje y problemas de concentración (-0.233), así como  
el primero con propensión a deserción escolar (-0.231), es decir, cuando se da el aprendizaje entre  
los muchachos los problemas de concentración disminuyen y los deseos de abandonar los estudios,  
también. Sobresale la correlación positiva de problemas de concentración con participación  
negativa, 0.298, y con propensión de deserción escolar, 0.276. Se destaca la asociación, -0.44,  
entre participación negativa y las aspiraciones y de manera positiva entre la primera con la  
inclinación por desertar, 0.323.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
25  
Óscar de la O-Cavazos y David Fernando Lozano-Treviño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2024). Vol. N9, No. 1, pp. 17-34  
Tabla 3  
Correlaciones  
Propensión  
Aspiraciones de deserción  
escolar  
Integración Participación  
Constructo  
Aprendizaje Concentración  
escolar  
negativa  
Aprendizaje  
1
-0.233  
1
-0.016  
0.181  
1
0.094  
0.298  
0.191  
1
0.479  
-0.175  
-0.060  
-0.44  
1
-0.231  
0.276  
0.134  
0.323  
-0.21  
Problemas de  
concentración  
Integración  
escolar  
Participación  
negativa  
-
-
0.233  
0.016  
.094  
0.181  
0.298  
-0.175  
0
0.191  
-0.060  
Aspiraciones  
0.479  
-0.44  
Propensión de  
deserción  
-0.231  
0.276  
0.134  
0.323  
-0.21  
1
escolar  
Los resultados fueron estadísticamente significativos a un nivel de confianza de p < 0.05.  
Fuente: Elaboración propia con información obtenida por el trabajo de campo.  
Posteriormente, para comprobar las relaciones entre los constructos expuestos en el modelo  
teórico, se aplicó una técnica de regresión lineal múltiple representada de la siguiente manera:  
Ecuación 1: y = β0 + β1X1+ β2X2+ β3X3+ β4X4+ β5X5+ e. Donde: X1 = Aprendizaje;  
X2 = Problemas de concentración; X3 = Integración escolar; X4 = Participación negativa; X5  
=
Aspiraciones; y= Propensión de deserción escolar.  
En la tabla 4 se aprecia que el modelo tiene un nivel explicativo significativo del 13.9% de  
2
la varianza (R de 0.139) que con un valor de β < 0.001; p < 0.001 representa el grado en el que el  
modelo explica el comportamiento del factor dependiente con respecto a los independientes es de  
1
3.9%. Así, se puede afirmar que el modelo es confiable. Se entiende que la propensión de  
deserción escolar entre los alumnos activos del CM aumentará o disminuirá según el aprendizaje  
que adquieran, sus deficiencias de concentración, su potencial para integrarse a la escuela, sus  
acciones negativas aquí propuestas y sus niveles de aspiración.  
Tabla 4  
Estadísticas de regresión  
Estadísticas de la regresión  
Coeficiente de correlación múltiple  
Coeficiente de determinación R^2  
Error típico  
0.152  
0.139  
0.86467  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
26  
Asociación entre aprendizaje, problemas de concentración, integración escolar, participación negativa y  
aspiraciones con la deserción escolar en un Colegio Militarizado  
Estadísticas de la regresión  
Durbin-Watson  
1.999  
Fuente: Elaboración propia con información obtenida por el trabajo de campo.  
La figura 1 refleja las asociaciones que hay de manera directa entre factores independientes  
con el dependiente. De forma negativa, aprendizaje y aspiraciones tienen un peso de -0.114 y -  
0
.065, respectivamente; es decir, a mayor aprendizaje adquirido por el estudiante y a mayores  
aspiraciones menor propensión por abandonar sus estudios en el CM. Por el contrario, a mayores  
problemas de concentración, mayor dificultad para integrarse al ritmo académico y a la modalidad  
militarizada y a mayor participación negativa mayor inclinación a renunciar al CM. Por lo tanto,  
se establece:  
Ecuación 1  
y = 1.404 0.114X1 + 0.148X2 + 0.046X3 + 0.221X4 - 0.065X5  
Figura 1  
Modelo empírico  
Fuente: Elaboración propia con información obtenida por el trabajo de campo.  
El aprendizaje se asoció negativamente con la propensión de deserción escolar en el CM  
(figura 1). Lo anterior concuerda con Antelm et al. (2015) quienes comunicaron que los rezagos  
cognitivos pueden llevar al abandono escolar; Miranda (2018) manifestó que cuando no se logran  
niveles deseados de aprendizaje y se reprueba, se está a un solo paso de renunciar a los estudios;  
Corona et al., (2016) detallan que los aprendizajes valiosos benefician el avance por diferentes  
niveles educativos mientras que alumnos más competentes, alumnos que se niegan desertar;  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
27  
Óscar de la O-Cavazos y David Fernando Lozano-Treviño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2024). Vol. N9, No. 1, pp. 17-34  
Carballo (2016) agregó que la falta de meditación de los temas interfiere en el éxito académico; a  
la vez que Vidales (2009) notifica que no desarrollar competencias lleva al fracaso escolar; Roca  
(2009) simplificó el argumento indicando que la dificultad en la adquisición de conocimientos es  
causante de deserción escolar; Mirete, Soro y Maquillón (2015) advierten que el grado de  
dificultad de las materias incide negativamente en los ánimos por dejar la escuela; Cernadas y  
Pérez-Marsó (2014) consideraron que los desajustes entre la enseñanza del maestro y la capacidad  
de aprendizaje del alumnos pueden provocar reprobación y llevar al abandono; Giraldo (2015)  
detalló que las habilidades desarrolladas afectan los resultados académicos en el bachillerato que  
a su vez impactan en la permanencia.  
También, el factor problemas de concentración se asoció positivamente con los deseos de  
desertar de los alumnos. Dicho resultado coincide con lo publicado por Juárez (2018) quien  
aseguró que compuestos cognitivos como la capacidad para entender los contenidos y los déficits  
de atención provocan que los alumnos se retiren de los colegios; Barrales et al. (2015) agregaron  
que las capacidades intelectuales juegan un papel importante en los resultados escolares; Camacho  
(2018) se refirió a ellas como aptitudes intelectuales y que estás inciden en el desempeño que lleva  
a la permanencia o al abandono; Martínez-Sánchez et al. (2013) documentaron que los estudiantes  
que comprenden de mejor forma los contendidos obtienen mejores calificaciones; mientras que  
Romero y Hernández (2019) agregan que la salud mental es un factor que afecta la permanencia  
escolar; como la madurez cognitiva también incide en esta última (Gómez y Vázquez, 2014);  
Barraza y Silerio (2007) advirtieron que los obstáculos en la concentración impactan en los  
resultados académicos en EMS; así como el desenvolvimiento cognitivo saja el rendimiento  
escolar (Lemos et al., 2016).  
Además, a mayor complicación por integrarse al ritmo escolar y a la modalidad  
militarizada, mayor inclinación por renunciar a los estudios del CM. Lo anterior empata con lo  
informado por Miranda (2018) quien refirió que los retos por los que atraviesan los adolescentes  
para integrarse al ritmo escolar son factores de riesgo para abandonar el bachillerato; Cuéllar  
(2017) sumó que aquellos entornos que promuevan la integración son benéficos para la  
permanencia; Antelm et al. (2015) ubicaron que los estilos y modalidades académicos influyen en  
la permanencia de los bachilleres.  
Igualmente, a mayor participación negativa, mayores pensamientos de abandonar los  
estudios. Lo anterior armoniza con lo publicado por la SEP (2015) donde se aprecia que cuando  
los alumnos no se sienten a gusto en los planteles, más fácilmente tienden a alejarse de éstos;  
Romero y Hernández (2019) indicaron que pupilos desmotivados reportan mayor abandono  
escolar, así como aquéllos que tengan alguna adicción o hayan participado en actos delictivos;  
Gómez-Restrepo et al. (2016) especificaron fumar como factor de riesgo; Martínez-Sánchez et al.  
(2013) ubicaron que los jóvenes frustrados, que consideran la escuela como poco interesante y que  
no han desarrollado un manejo emocional adecuado se sienten insatisfechos con los estudios; Díaz  
y Osuna (2017) comunicaron que las compañías negativas influyen para renunciar a la ilustración  
así como el desagrado que provoca tener malos resultados; Mena et al. (2010) notificaron que los  
adolescentes que pretenden llamar la atención o buscan diferenciarse de los demás en realidad se  
desenganchan de la escuela; López y Sánchez (2010) revelan que aquéllos que se sienten aburridos  
estudiando pueden fácilmente retirarse de la academia.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
28  
Asociación entre aprendizaje, problemas de concentración, integración escolar, participación negativa y  
aspiraciones con la deserción escolar en un Colegio Militarizado  
Finalmente, las aspiraciones disminuyen la propensión de desertar la EMS. La SEP (2015)  
considera que los alumnos que cuentan con interés por estudiar, son más proclives a permanecer  
en la preparatoria; mientras que Tapia et al. (1994) anunciaron que mayores trayectorias  
académicas se dan por resultados positivos en las materias así como por el valor positivo que se le  
da al bachillerato; Vidales (2009) anuncia que la participación del estudiantado en clase es un  
reflejo de elevadas aspiraciones académicas; Barrales, Gómez y Guerrero (2015) revelan que los  
jóvenes interesados por aprender avanzan más en sus grados académicos; mientras que Ortega et  
al. (2014) entera que alumnos que sienten satisfacción por el estudio no desertan de la EMS por  
factores personales; Romero y Hernández (2019) comunicaron que las personas con escasas  
aspiraciones abandonan más fácilmente los Colegios; mientras que los que tienen elevadas  
expectativas y aquéllos que se sienten satisfechos continúan (Mora, 2010); Hernández et al. (2017)  
documentaron que los alumnos afectivos se alejan del fracaso escolar; Velázquez y González  
(2017) y el COPEEMS (2012) reportaron que a mayor compromiso de los alumnos por estudiar  
menor deserción escolar.  
Conclusiones  
Existen suficientes elementos teóricos y empíricos para determinar qué factores cognitivos  
como el aprendizaje y los problemas de concentración y factores personales como la integración  
escolar, la participación negativa y las aspiraciones en los alumnos del CM se asocian con la  
propensión de deserción escolar.  
El primer constructo cognitivo, tabla 1, estuvo conformado por lo que el alumno ha  
aprendido en la preparatoria, las habilidades desarrolladas y el aprovechamiento académico. El  
segundo refirió las dificultades para entender las clases y los problemas de concentración. Para el  
primer factor personal se englobó la integración al ritmo académico y la adaptación al estilo  
militarizado del CM. Para participación negativa se clasificó haber participado en actos de  
delincuencia, las relaciones con influencias negativas, considerar que el estudio es pérdida de  
tiempo, estar a disgusto con la preparatoria y con los resultados negativos, la habilidad para  
manejar las emociones, sentirse desmotivado y aburrido, querer diferenciarse de los demás, llamar  
la atención, estar frustrado, ser adicto a sustancias prohibidas y fumar. Por último, Aspiraciones  
comprendió los propios anhelos educativos del alumno, el interés en el estudio, la necesidad de  
ilustrarse, contar con referentes positivos, el compromiso, la superación académica, la satisfacción  
que provocan los aprendizajes, la participación en clase y ser afectivo.  
La tendencia central es que los estudiantes del CM consideran que su aprendizaje es  
suficiente” y que tienen dificultades de concentración entre “poco” y “regular”. La percepción  
sobre la integración escolar es “regular” mientras que la participación negativa se ubicó en “poco”  
y las aspiraciones en cercanas a “suficiente”. Por último, los estudiantes han pensado desertar en  
un nivel superior a “nunca” pero menos que “poco”. Las correlaciones más altas se dieron de  
manera negativa entre participación negativa y aspiraciones y de manera positiva entre aprendizaje  
y aspiraciones y propensión de deserción escolar y participación negativa.  
Finalmente, el factor latente está determinado por los factores exógenos en un 13.9%, sin  
embargo, aprendizaje y aspiraciones impactan negativamente mientras que problemas de  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
29  
Óscar de la O-Cavazos y David Fernando Lozano-Treviño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2024). Vol. N9, No. 1, pp. 17-34  
concentración, integración escolar y participación negativa lo hacen de manera positiva en  
propensión de deserción escolar de alumnos del CM.  
Por lo anterior, se recomienda a la comunidad del CM y a todos los actores de la EMS en  
Nuevo León y el país: En materia cognitiva, implementar programas de asesorías, medición de  
aprendizajes y orientación vocacional, propiciar la adquisición de hábitos de estudio así como  
enseñar a los alumnos diferentes técnicas de ilustración, incluir cursos correctivos de  
conocimientos deficientes, focalizar los apoyos académicos, que los docentes organicen sus clases  
de formas efectivas así como buscar animar a los jóvenes para que incrementen su cultura;  
emprender programas de tutorías, impulsar los horarios de tiempo completo y emplear diversas  
herramientas para la enseñanza; promover la reflexión de contenidos principalmente de aquéllos  
que sean retadores; fomentar la lectura, diversificar los instrumentos de evaluación; establecer  
cursos permanentes de matemáticas; impulsar los espacios comunes o las aulas de apoyo donde  
los alumnos puedan acudir a fortalecer conocimientos cualquier día de la semana y en amplios  
horarios; considerar las competencias previas con las que cuenta los jóvenes; que los docentes  
estén siempre abiertos a la resolución de dudas así como provocar el auto aprendizaje y monitorear  
constantemente el desempeño de los muchachos.  
En materia personal, realizar actividades de integración entre los jóvenes, aplicar tareas  
escolares grupales, elaborar trayectorias escolares y planes de vida con los estudiantes; brindar  
apoyo psicológico para alumnos conflictivos y con problemas de adicciones; implementar cursos  
propedéuticos para diagnosticar los conocimientos previos e introducir a los adolescentes al nuevo  
ritmo académico y a la modalidad militarizada; fijar metas elevadas en materia de rendimiento  
escolar, disciplina y asistencia, destinar días y horarios durante el semestre para charlas  
motivacionales; formar redes de apoyo que beneficien la integración y la participación  
colaborativa, invitar a las familias y a miembros de la sociedad civil para que se involucren en el  
desarrollo de los muchachos; orientar a los jóvenes hacia la toma acertada de decisiones para la  
vida así como proponer programas detallados de apoyo a estudiantes que atraviesan situaciones de  
vulnerabilidad; intervenir oportunamente en actos vandálicos y de consumo de sustancias tóxicas;  
capacitar a los estudiantes en el manejo de emociones, automotivación y administración del estrés,  
así como propiciar espacios para la inclusión; aconsejar al alumnado a que respeten a los demás  
independientemente las formas de ser y concientizarlos sobre la necesidad de mantenerse alejado  
de problemas; estimular el interés en el bachillerato mediante la inclusión en las soluciones de  
retos que enfrentan los planteles, impulsar las iniciativas de los jóvenes e incluir la formación  
deportiva y cultural como actividades interactivas e implementar tareas escolares que permitan la  
comunicación alumno-docente además de que, en la medida de lo posible, dichas actividades  
resulten divertidas y dinámicas.  
Referencias Bibliográficas  
Antelm, A., Gil-López, A. y Cacheiro-González, M. (2015). Análisis del fracaso escolar desde la  
perspectiva del alumnado y su relación con el estilo de aprendizaje. Revista Educación y  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
30  
Asociación entre aprendizaje, problemas de concentración, integración escolar, participación negativa y  
aspiraciones con la deserción escolar en un Colegio Militarizado  
Barrales, A., Gómez, A. y Guerrero, L. (2015). Factores que originan la reprobación en los  
estudiantes de bachillerato: caso Colegio Motolinía. Tendencias y Desafíos en la  
Barraza, A. y Silerio, J. (2007). El estrés académico en el alumno de educación media superior: un  
Beltrán, L. y López, L. (2015). Causas de abandono escolar según padres de familia del nivel  
Educativa.  
7.  
48-65.  
Camacho, M. (2018). Fracaso escolar y abandono educativo temprano en Huelva. Prácticas en  
Positivo y propuestas de mejora. Universidad Internacional de Andalucía: España.  
Campos, M., Castaño, W. Y Valencia, M. (2013), El proceso de adaptación escolar y el desempeño  
Capera, A. (2015). Influencia de los factores personales y académicos sobre la deserción de  
estudiantes en la educación a distancia. Revista de Investigación UNAD. 14(1). 61-79.  
Carballo, O. (2017). Factores que inciden en la permanencia académica de estudiantes a distancia  
en el nivel superior. Caso de estudio: Licenciatura en Estadística y Sistemas de  
Información. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa.  
4(8). 1-21.  
Carballo, O. (2016). Cuáles son los principales factores en la reprobación en matemáticas, nivel  
bachillerato. Caso de estudio: escuela Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río, municipio de  
Castro, M. y Morales, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje desde la  
perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare. 19(3). 1-32.  
Cernadas, A. y Pérez-Marsó, M. (2014). Un análisis del fracaso escolar en dos centros de  
educación secundaria. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación. 1(2).  
1
Colegio de Bachilleres Militarizado “General Mariano Escobedo” del Estado de Nuevo León  
2019). Plan de Desarrollo Institucional 2019-2024.  
(
Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior A.C. (COPEEMS) (2012).  
Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. México.  
Corona, V., Reyes, S., Martínez, S. y Rivas, C. (2016). Estrategias para la disminución de los  
índices de reprobación en el Instituto Tecnológico de Pachuca. Revista de Sistemas y  
Corzo, C. y Reyes, C. (2017). Principales causas de reprobación de alumnos de los grupos de  
Cuéllar, D. (2017). Abandono escolar en educación media superior. Análisis de factores escolares  
asociados a altas tasas de abandono. Congreso Nacional de Investigación Educativa:  
México.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
31  
Óscar de la O-Cavazos y David Fernando Lozano-Treviño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2024). Vol. N9, No. 1, pp. 17-34  
Díaz, K. y Osuna, C. (2017). Contexto sociofamiliar en jóvenes en situación de abandono escolar  
Domínguez, H., Gutiérrez, J., Llontop, M., Villalobos, D. y Delva, J. (2015). Estilos de  
aprendizaje: un estudio diagnóstico en el Centro Universitario de Ciencias Económico-  
Gaxiola, J. y González, S. (2019). Apoyo percibido, resiliencia, metas y aprendizaje autorregulado  
en bachilleres. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 21(e08). 1-10.  
George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference.  
Ed. 4.  
Giraldo, C. (2015). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. Estudio en  
Gobierno del Estado de Nuevo León (2019). Ley que Crea al Colegio de Bachilleres Militarizado  
22(83).  
39-58.  
Consultado el 07 de agosto de 2019.  
Gómez, M. y Vázquez. E. (2014). Deserción a nivel medio superior en escuela superior Tepeji.  
Tepexi. Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji. 1(2). 1-  
5
Gómez-Restrepo, C., Padilla, A. y Rincón, C. (2016). Deserción escolar de adolescentes a partir  
de un estudio de corte transversal: Encuesta de Salud Mental Colombia 2015. Revista  
Juárez, E. (2018). Abandono escolar en bachillerato: una mirada a las raíces del fenómeno. Red.  
1. 1-12.  
Landeros, J. (2012). Deserción en la educación media superior en México. Suma X la Educación:  
Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey, México]  
https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/631763/33068001103948.pdf  
Lemos, C., Cardeño, E. y Sosi, M. (2016). Factores asociados a la deserción institucional en la  
Universidad de la Guajira. Escenarios. 14(1). 19-34.  
45(1).  
105-112.  
1
López, E., Velázquez, J. e Ibarra, G. (2001). Causas de deserción escolar en el nivel medio  
superior en Baja California. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. 1-11.  
López, N. y Sánchez, L. (2010). El aburrimiento en clases. Procesos Psicológicos y Sociales. 6(1  
y 2). 1-42.  
Martín, J., Alemán, J., Marchena, R. y Santana, R. (2015). El contexto familiar del alumnado en  
riesgo de abandono escolar temprano según la tipología familiar. Profesorado. Revista de  
Profesorado.  
19(3).  
246-263.  
Martínez-Sánchez, A., Hernández-Arzola, L., Carrillo-Méndez, D., Romualdo-Pérez, Z. y  
Hernández-Miguel, C. (2013). Factores asociados a la reprobación estudiantil en la  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
32  
Asociación entre aprendizaje, problemas de concentración, integración escolar, participación negativa y  
aspiraciones con la deserción escolar en un Colegio Militarizado  
Mena, L., Fernández, M. y Riviére, J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos,  
experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. Revista de  
extraordinario.  
119-145.  
Meléndez-Monroy, Y., Salgado-Rubio, N., Correa-Rojas, C. y rico-Carmona, A. (2016). Factores  
no académicos relacionados con la deserción escolar en jóvenes de instituciones educativas  
colombianas. Revista Búsqueda. 17. 117-225. https://doi.org/10.21892/01239813.290  
Miranda, F. (2018). Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones  
Mirete, A., Soro, M. y Maquillón, J. (2015). El fracaso escolar y los enroques de aprendizaje:  
medidas para la inclusión educativa. Revista electrónica Interuniversitaria de Formación  
Monroy, L., Jiménez, V., Ortega, L. y Chávez, M. (2016). ¿Quiénes son los estudiantes que  
abandonan los estudios? Identificación de factores personales y familiares asociados al  
abandono escolar en estudiantes de educación media superior. Congreso CLABES.  
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/article/view/906. Consultado el 18 de septiembre de  
2
019.  
Mora, A. (2010). Determinantes del abandono escolar en Cataluña: más allá del nivel  
Ortega, P., Macías, M. y Hernández, M. (2014). Causas de la deserción escolar en las  
telesecundarias de la zona 55. Revista Huella de la Palabra. Xihmai Revista de  
Peña, J., Soto, V. y Calderón, V. (2016). La influencia de la familia en la deserción escolar. Revista  
La  
Salle  
Pachuca.  
8.  
31-54.  
Ricoy, M. y Cauto, M. (2018). Desmotivación del alumnado de secundaria en la materia de  
matemáticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 20(3). 69-79.  
Roca, E. (2009). El abandono temprano de la educación y la formación en España. Revista de  
Romero, E. y Hernández, M. (2019). Análisis de las causas endógenas y exógenas del abandono  
escolar temprano: una investigación cualitativa. Educación XX1. 22(1). 263-293.  
Ruiz, P. (2013). Los problemas escolares en la adolescencia. Pediatría Integral. 17(2). 117-127.  
Ruiz-Ramírez, R., García-Cue, J. y Pérez-Olvera, M. (2014). Causas y consecuencias de la  
deserción escolar en el bachillerato: Caso Universidad Autónoma de Sinaloa. Ra Ximhai.  
1
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
33  
Óscar de la O-Cavazos y David Fernando Lozano-Treviño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2024). Vol. N9, No. 1, pp. 17-34  
Secretaría de Educación Pública (2016). El Modelo Educativo 2016: México.  
Secretaría de Educación Pública. (2015). Análisis del Movimiento Contra el abandono Escolar en  
la Educación Media Superior: México.  
Secretaría de Educación Pública. (2014). Yo no abandono 2. Manual para recibir a los nuevos  
estudiantes en planteles de educación media superior: México.  
Secretaría de Educación Pública. (2014). Yo no abandono 3. Manual para impulsar mejores  
hábitos de estudio en planteles de educación media superior: México.  
Secretaría de Educación Pública (2008). Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema  
Silvera, L. (2016). La evaluación y su incidencia en la deserción escolar: ¿falla de un sistema, de  
las instituciones educativas, del docente o del estudiante? Revista Educación y Humanismo.  
1
Tapia, M., Tamez, A. y Tovar, A. (1994). Causas de reprobación en los Colegios de Bachilleres  
Velázquez, Y. y González, M. (2017). Factores asociados a la permanencia de estudiantes  
universitarios: Caso UAMM-UAT. Revista de Educación Superior. 46(184). 117-138.  
Vidales, S. (2009). El fracaso escolar en la educación media superior: El caso del bachillerato de  
la Universidad Mexicana. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en  
Welch, S. y Comer, J. (1988). Quantitative Methods for Public Administration: Techniques and  
Applications. Waveland, Pr, Inc.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
34