ARTÍCULO ORIGINAL  
NÚMERO ESPECIAL  
INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Septiembre-Diciembre 2023). Vol. 8, No.3.1 pp. 264-282  
(
Evaluación de la gestión competitiva de la mediana empresa de la provincia  
de El Oro mediante la NTE INEN 2537  
Evaluation of the competitive management of medium-sized enterprises in the  
El Oro province through NTE INEN 2537  
Julecxi Jacqueline Bazarán-Rueda  
Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador  
Fernando Alberto Pardo-Asanza  
Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador  
https://orcid.org/0000-0002-5254-1744  
John Alexander Campuzano-Vásquez  
Recepción: 29/07/2023 | Aceptación: 13/11/2023 | Publicación: 24/11/2023  
Cómo citar (APA, séptima edición):  
Bazarán-Rueda, J. J., Pardo-Asanza, F. A., y Campuzano-Vásquez, J. A. (2023). Evaluación de  
la gestión competitiva de la mediana empresa de la provincia de El Oro mediante la NTE INEN  
2
537. INNOVA Research Journal, 8(3.1), 264-282.  
https://doi.org/10.33890/innova.v8.n3.1.2023.2374  
Resumen  
En Ecuador, no se observan trabajos que se enfoquen en medir la competitividad empresarial en  
medianas empresas partiendo de una norma técnica como sustento; hecho que sí se observa en  
Colombia, un país competidor del Ecuador en varios sectores de exportación. Por esta razón, el  
objetivo es evaluar la gestión y nivel competitivo de las medianas empresas mediante la  
identificación de los principales indicadores de competitividad que sirvan para el diseño de un  
instrumento de evaluación y mejora en el nivel empresarial en medianas empresas de acuerdo con  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
264  
Evaluación de la gestión competitiva de la mediana empresa de la provincia de El Oro mediante la NTE INEN 2537  
la NTE INEN 2537, norma que se aproxima a la normativa colombiana para empresas que buscan  
medir su competitividad evaluando los procesos de dirección, operativos y de apoyo. Se realizó  
una investigación de índole descriptivo con enfoque mixto a través del manejo de información  
obtenida en la encuesta en escala de Likert con un muestreo no probabilístico por conveniencia de  
las medianas empresas orenses para realizar un análisis de componentes principales categóricos  
en IBM SPSS 26. Los principales resultados indican que el instrumento obtenido puede mejorarse  
al determinar fuertes ponderaciones en un conjunto reducido de variables, presentando mejores  
indicadores de cumplimiento y de mayor impacto. Concluyendo, que los principales constructos  
identificados en el modelo de competitividad son criterios potenciales para la evaluación, diseño  
y gestión competitiva empresarial.  
Palabras claves: evaluación; competitividad; componentes principales; empresas.  
Abstract  
In Ecuador, there are no works that focus on measuring business competitiveness in medium-sized  
companies based on a technical standard as support; a fact that is observed in Colombia, a country  
that competes with Ecuador in several export sectors. For this reason, the objective is to evaluate  
the management and competitive level of medium-sized companies by identifying the main  
competitiveness indicators that serve for the design of an instrument for evaluation and  
improvement at the business level in medium-sized companies in accordance with the NTE. INEN  
2
537, a standard that is close to Colombian regulations for companies that seek to measure their  
competitiveness by evaluating management, operational and support processes. Descriptive  
research was carried out with a mixed approach through the management of information obtained  
in the survey on a Likert scale with a non-probabilistic convenience sampling of medium-sized  
companies in Orense to carry out a categorical principal components analysis in IBM SPSS 26.  
The main results indicate that the instrument obtained can be improved by determining strong  
weights in a reduced set of variables, presenting better compliance indicators and greater impact.  
Concluding that the main constructs identified in the competitiveness model are potential criteria  
for business competitive evaluation, design and management.  
Keywords: evaluation; competitiveness; principal components; enterprises.  
Introducción  
La competitividad es un tema siempre de total interés para los países y organizaciones  
empresariales, dado que produce estrategias innovadoras que consolidan presencia en el mercado  
de quienes atienden su impacto. De acuerdo con Buitrago et al. (2019), la innovación y la gestión  
de información son claves en la evaluación de la competitividad empresarial, a la cual nos  
enfocamos en la presente investigación. Por otro lado, hay que sumar los aportes que hacen Bernal  
y Rodríguez (2019), quienes destacan que las Tecnologías de la Información y Comunicación  
(TIC) tienen un papel importante sobre la competitividad de las empresas dado que representa una  
herramienta que fomenta la generación de valor agregado a los servicios o productos que se  
ofertan, con lo que tenemos que la innovación y las TICs son clave en poder alcanzar la tan  
anhelada competitividad empresarial.  
La investigación surge de la necesidad de facilitar una herramienta sencilla que use  
estándares nacionales e internacionales de evaluación de gestión y competitividad empresarial. Así  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
265  
Julecxi Jacqueline Bazarán-Rueda, Fernando Alberto Pardo-Asanza y John Alexander Campuzano-Vásquez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 264-282  
mismo, la investigación encuentra un vacío investigativo en información de variables principales  
que evalúen el estado competitivo de las medianas empresas de la provincia de El Oro y del país.  
Con estos antecedentes, el propósito de la investigación es evaluar la gestión y nivel  
competitivo de las medianas empresas de la provincia de El Oro, a partir de la norma ecuatoriana  
NTE INEN 2537 muy similar a la existente en Colombia y que sirve de referencia para este trabajo.  
La norma ecuatoriana permite analizar indicadores del desempeño empresarial, y señala directrices  
de normalización, calidad, principios y generalidades a las cuales la empresa debe regirse sin  
importar el sector económico al que pertenece (Servicio Ecuatoriano de Normalización-INEN,  
2
019).  
Marco Teórico  
Martínez et al. (2020) señalan que las funciones gerenciales básicas deben conducir a  
elaborar estrategias que den paso al cumplimiento de los propósitos comerciales, competencia y  
satisfacción de demanda; determinando qué estrategia es más favorable acorde a sus objetivos y  
necesidades. Por lo que la competencia obliga a las empresas a responder a los cambios constantes  
del entorno (Berenguer y Gois, 2018), usando los recursos humanos y la dirección estratégica  
como pilares (Mosquera et al.,2019).  
Por otro lado, aportes de Vásconez et al. (2020) priorizan la gestión de información como  
capital importante para el incremento de las capacidades productivas y competitivas de las  
empresas, y reconocen que actualmente es imprescindible el uso de las TIC. Por ende, las empresas  
deben tener información actualizada, detallada y confiable para que sea apoyo en la toma de  
decisiones, facilite el diseño de políticas y estrategias que promuevan la competitividad  
empresarial, esto se lo determina a través de la medición del nivel competitivo mediante la  
evaluación de aspectos internos a la empresa, mismos que contribuyen a realizar cambios en caso  
de distinguir debilidades y oportunidades, algo que las empresas medianas lo asumen como no  
prioridad por diversos motivos.  
Con lo expuesto, Villas et al. (2022) resaltan la importancia evaluar factores internos y  
externos que influyan en las decisiones y en la manera de operar en el mercado, evaluación que  
requiere de instrumentos como normas de calidad, de gestión de procesos, o de dirección  
competitiva, por citar algunas. Por lo que encontrar la mejor metodología con base en la innovación  
debe conllevar a menorar la competitividad, mejores resultados, menores riesgos e incertidumbres  
en la toma de decisiones. En contraste con lo expuesto, las compañías ecuatorianas, tienen procesos  
de seguimiento y control deficientes puesto que carecen de un esquema de jerarquía clara lo cual  
delimita su nivel competitivo (Álvarez y Morales, 2021).  
Una de las formas de evaluar la competitividad es valorando aspectos como la  
planificación, estrategias, producción, calidad, gestión de recursos y de sistemas de información.  
Otra de las formas de conocer el nivel de competitividad de una empresa es identificar las áreas en  
las que existan fortalezas y en las que hay debilidades, con el claro propósito de desarrollar planes  
de acción que conduzcan a mayor competitividad. Tal como mencionan Bilan et al. (2019) la  
medición de la competitividad desde un punto integral se ve definida por el constructo social, el  
cual presenta un elevado grado de complejidad referente a la competitividad de las empresas,  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
266  
Evaluación de la gestión competitiva de la mediana empresa de la provincia de El Oro mediante la NTE INEN 2537  
además, enfatizan que el éxito empresarial es debido a la capacidad organizativa para anticiparse  
y reaccionar a las exigencias económico-sociales.  
Cuando se abordan los procesos de competitividad se reconoce que deben analizarse  
tomando en cuenta diferentes perspectivas al ser un proceso multifactorial. Por tanto, si se desea  
establecer un estudio sobre la temática, se debe reconocer un conjunto de factores, variables e  
indicadores que permitan la verificación del estado del potencial empresarial en función a las  
condiciones básicas de conocimiento, productividad e innovación (Flórez et al., 2021), para lo  
cual, todas estas necesidades se pueden situar en un instrumento de evaluación potente definido en  
una norma de uso general.  
Normativa Técnica Ecuatoriana (NTE)  
La consecución de una mejoría de las empresas en cuanto a competitividad lleva a proponer  
una norma técnica que reúna los requisitos antes mencionados. Y para ello, la Norma Técnica  
Ecuatoriana (en adelante NTE) expone los requisitos que las empresas deben seguir para alcanzar  
un sistema de gestión empresarial integral que termine en una mejoría competitiva, destacando  
que las entidades deben adoptar los lineamientos establecidos sin importar el sector económico al  
que pertenecen. De esta manera, se incentiva a las compañías fortalecer sus capacidades  
económicas para estar preparados a las exigencias del mercado, a través del cumplimiento de los  
requisitos expuestos en la NTE INEN 2537, la cual facilita la implementación e integración a  
modelos de sistemas de gestión nacionales e internacionales. La NTE INEN 2537 (2019), enfatiza  
que las empresas deben fortalecer sus capacidades económicas y financieras es por ello por lo que  
la normativa determina los componentes que se deben considerar para garantizar mayor  
productividad, garantizando calidad en la gestión empresarial.  
En el capítulo 4 de la normativa técnica describe como se obtiene información sobre la  
situación actual de la empresa y, a partir de ello, es posible tomar decisiones y medidas oportunas  
acorde a la situación. La normativa en su capítulo 5 indica los aspectos que las compañías deben  
tomar en cuenta para el diseño e implementación de un sistema de gestión e información, que  
evalúen el cumplimiento de las expectativas de las partes interesadas sobre el desempeño de la  
empresa.  
En el capítulo 6 el componente operativo detalla qué debe hacer y considerar la alta  
dirección en la planificación específicamente los procesos de dirección, operación y apoyo, los  
cuales son útiles para el alcance de los objetivos de operación. A través de aquello, se logra tener  
control en los procesos de elaboración del producto y/o servicio, dando paso al proceso de  
seguimiento y medición en el cual se cuantifica y evalúa la satisfacción del cliente e interesados  
para luego identificar qué acciones correctivas y decisorias se deben tomar acorde a las necesidades  
u oportunidades de mejora para consecuentemente alcanzar los resultados esperados.  
Finalmente, en los capítulos 7 y 8, la normativa hace hincapié en los parámetros de  
seguimiento, medición y mejora, con lo que motiva a las empresas a autoevaluar su gestión y  
cumplimiento de expectativas de clientes y alcance de objetivos, para la toma de decisiones  
correctivas apropiadas a sus necesidades; y, de manera razonable implementar planes y acciones  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
267  
Julecxi Jacqueline Bazarán-Rueda, Fernando Alberto Pardo-Asanza y John Alexander Campuzano-Vásquez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 264-282  
de mejora que beneficien primordialmente a los parámetros antes mencionados y como resultante,  
favorezca al nivel competitivo.  
Contextualización  
Dentro del contexto empresarial analizado, se hace referencia a los indicadores  
proporcionados por el Foro Económico Mundial (FEM) (2019), los cuales describen con claridad  
los componentes necesarios para lograr un nivel estable de competitividad en las empresas dentro  
de la categoría internacional, tomando en cuenta las oportunidades y amenazas presentes en el  
medio actual, sin que estos estén alejados de los que presenta la NTE. De esta forma, la Tabla 1  
distingue los cuatro entornos analizados por el FEM y aporta con una breve descripción de los  
pilares que se enmarcan en cada uno de ellos.  
Tabla 1  
Componentes y pilares de la competitividad  
Componentes  
Pilares  
Descripción  
Enmarca los aspectos legales y administrativos a los cuales  
se rigen los individuos y organizaciones para el normal  
desarrollo de sus operaciones.  
Instituciones  
Comprende la calidad, extensión, organización y eficiencia  
de los diseños estructurales que facilitan la integración y  
respuesta empresarial ante el mercado.  
Infraestructura  
TICs  
Entorno  
Incorpora el nivel de adaptación e incorporación de las  
tecnologías existentes a la actividad productiva de las  
empresas.  
Verifica la repercusión de la participación gubernamental en  
el manejo oportuno de los desequilibrios fiscales y el cambio  
en los ciclos económicos nacionales.  
Macroeconomía  
Salud  
Mide la respuesta del sistema de salud pública, a través de  
la revisión de los sistemas de ausentismo laboral y los  
niveles de inversión en ente rubro.  
Capital  
humano  
Contempla la medición de la calidad educativa, evaluación  
a los dirigentes empresariales y el alcance de la actualización  
de la fuerza laboral.  
Habilidades  
Depende de la eficiencia en la producción de  
Mercado  
bienes  
de bienes/servicios, la efectividad en las relaciones proveedor-  
demandante, así como los incentivos fiscales presentes en el  
medio.  
Mercado  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
268  
Evaluación de la gestión competitiva de la mediana empresa de la provincia de El Oro mediante la NTE INEN 2537  
Componentes  
Pilares  
Descripción  
Verifica la flexibilidad en la incorporación laboral, mano de  
de  
obra disponible y las fluctuaciones en los sueldos y salarios.  
Mercado  
trabajo  
Analiza la asignación productiva de recursos y la  
canalización de inversiones, préstamos e intereses para el  
fomento productivo.  
Sistema  
financiero  
Participación de naciones en una economía globalizada y  
Tamaño  
mercado  
de cómo se complementan a través de los intercambios  
comerciales.  
Evalúa la contribución empresarial en la reducción de las  
barreras mercantiles y la factibilidad de incorporación de  
nuevas estrategias mercantiles.  
Dinamismo  
Innovación  
Mide la incorporación de los avances tecnológicos e  
investigativos, a través de los beneficios económicos y  
sociales que éstas representan en el mediano y largo plazo.  
Capacidad  
innovadora  
Fuente: Elaboración propia con base en la información propuesta por el Foro Económico Mundial  
2019).  
(
Gracias a la integración de estos factores las empresas visualizan sus estrategias  
comerciales y buscan aumentar los niveles de competitividad, siendo un diferenciador que logra  
resaltar a un proyecto exitoso de aquellos que fracasan en el intento por sobrellevar las exigencias  
del mercado (Samán-Chingay et al., 2022).  
En este sentido, se indica que las tareas realizadas en las empresas tienen una correlación  
significativa con el alcance de las mejoras competitivas, siendo así que la gestión estratégica de  
los recursos inmersos en estas actividades provoca de manera directa un incremento en la  
productividad del sector (Márquez et al., 2021). Por lo que identificar procesos y variables  
representativas de los mismos, se vuelve fundamental a la hora de alcanzar mayor productividad e  
ingresos (Díaz et al., 2021).  
El caso ecuatoriano no dista mucho de lo que se requiere en las empresas modernas, pues  
se describe que el aspecto competitivo es considerado uno de los fundamentos para el alcance del  
desarrollo pleno, a través del aprovechamiento de las potencialidades, mediante la adaptación de  
procesos congruentes con la normativa nacional de producción y calidad (Alvarado y Jiménez,  
2
020).  
En relación a esta exposición de ideas, se analizan los datos recopilados por el FEM (2019)  
acerca de la participación ecuatoriana dentro del ranking mundial de competitividad, verificando  
una desempeño fluctuante en donde la mejor posición se refleja para el año 2013 (puesto 71) y la  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
269  
Julecxi Jacqueline Bazarán-Rueda, Fernando Alberto Pardo-Asanza y John Alexander Campuzano-Vásquez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 264-282  
posición más alejada dentro de este período se encuentra en los años 2009-2010 (puesto 105). Las  
variaciones expuestas se deben principalmente a la interacción entre los factores de innovación y  
los estímulos orientados a la eficiencia y preparación de la mano de obra, puesto que son pilares  
clave en la transición de una economía impulsada por los factores de producción, a una economía  
orientada al perfeccionamiento de los resultados e innovación.  
Figura 1  
Posicionamiento del Ecuador en el ranking de competitividad mundial  
Posición Ecuador  
Número de países participantes  
1
44  
48  
140 138  
1
1
20  
00  
160  
140  
1
1
42  
140  
141  
1
34 133  
39  
1
37  
1
31  
1
1
17  
25  
1
1
1
20  
00  
80  
60  
40  
20  
0
80  
6
4
2
0
0
0
0
8
7
90 103 104 105 105 101 86 71 76 91 97 86 90  
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2015 2016 2017 2018 2019  
Años  
Fuente: Elaboración propia con base en la información propuesta por el Foro Económico Mundial  
2019).  
(
Visto de esta forma, el rezago percibido en la gestión competitiva ecuatoriana puede ser  
causada actualmente por la falta de mano de obra calificada, calidad deficiente en los entregables,  
la inexistencia de un sistema de información (interno y a nivel provincial/nacional) lo que dificulta  
la visibilidad y comprensión de los niveles competitivos, apatía en la integración a programas de  
cuidado ambiental, e incluso el desapego al cumplimiento estratégico de los objetivos  
empresariales, desencadenando un bajo nivel de eficiencia en la gestión operativa (Morante-  
Galarza et al., 2020).  
Razón por la que se hace fundamental identificar las principales variables que son parte de  
claros procesos de mejoramiento empresarial, que pueden encontrarse metodológicamente en el  
uso de la NTE y de procedimientos de reducción de dimensiones, o variables de estudio.  
Metodología  
Una vez analizadas las precisiones teóricas, resulta factible mencionar que para llevar a  
cabo el presente estudio se aplicó una investigación de tipo descriptiva. Se propuso un enfoque  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
270  
Evaluación de la gestión competitiva de la mediana empresa de la provincia de El Oro mediante la NTE INEN 2537  
mixto, puesto que se contempló la intervención conjunta de factores cuantitativos y cualitativos  
(Ochoa et al., 2020). La participación cuantitativa surgió de los cálculos, tabulaciones y la  
utilización de herramientas como Microsoft Excel y el software estadístico IBM SPSS en su  
versión 26. Mientras que la parte cualitativa se enfocó en la verificación del cumplimiento o no de  
los requisitos planteados en la normativa NTE INEN 2537 para las empresas.  
Además, se expone que el diseño metodológico implementado fue no experimental con  
corte transversal, lo cual, en palabras de Redondo y Fuentes (2020) permitió la recopilación de  
información en un periodo específico sin la intervención directa de los agentes investigadores en  
los resultados obtenidos de la pesquisa informativa. El compendio de esta información se efectuó  
a través de la aplicación de una encuesta en línea dirigida a las medianas empresas, quienes  
contestaron 73 interrogantes cortas con respuestas de tipo escala (1: No existe, 2: Acción escrita,  
3
: Inicio pruebas, 4: En implementación, 5: Implementado totalmente) abordando temáticas  
correspondientes a los procesos de apoyo, dirección y operación empresarial.  
El instrumento utilizado para la recopilación de los datos empresariales se cimenta en los  
principios demostrados dentro del estudio de Buitrago et al. (2019) referente a la gestión y  
competitividad empresarial en Colombia. De esta manera, se realizó una adaptación de las  
generalidades plasmadas por la Normativa Técnica Colombiana (NTC) detalladas en la  
publicación respecto a la gestión empresarial, tomando en cuenta los criterios y condiciones  
fundamentales que se describen en el Ecuador a través de la NTE.  
En consecuencia, los elementos identificados a través de esta comparativa permitieron la  
validación del instrumento, debido a que se sustenta en la adecuación a la normativa ecuatoriana  
de las herramientas implementadas en un estudio previo (Colombia), encontrando tras una  
búsqueda detallada, grandes similitudes en cuanto al enfoque, medición y requisitos planteados  
por las normativas en ambos países.  
La población analizada comprendió las medianas empresas de la provincia de El Oro, las  
cuales conforme a lo expuesto por la Superintendencia de Compañías (2023) ascienden a 496 de  
las casi 12 mil empresas de mediano rango en estado activo en el Ecuador. Sin embargo, bajo el  
limitado nivel y tiempo de respuesta que se presenta en estudios empresariales, se optó por un  
muestreo no probabilístico por conveniencia, del cual, luego de completar el período establecido  
de 4 meses para el levantamiento de información, se obtuvieron 43 respuestas de medianas  
empresas orenses que decidieron participar de forma voluntaria en el estudio (Hernández y Carpio,  
2
019).  
El tratamiento de los datos partió de su ordenamiento en Excel y posterior traspaso a SPSS,  
para luego implementar un análisis de componentes principales categóricos, mecanismo de estudio  
que durante las últimas décadas ha recabado un aumento significativo en su aplicación, debido a  
su fácil adaptabilidad en cualquiera de las áreas del conocimiento. En términos generales, se trata  
de una herramienta de análisis empleada para reducir dimensiones dentro de un amplio conjunto  
inicial, reduciendo la complejidad de los datos por medio de: una dimensión que logre concentrar  
claramente la mayor correlación o varianza en cuanto a la información analizada, mientras que en  
las dimensiones restantes se cuenta con correlaciones menos destacadas (Giraldo, 2021).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
271  
Julecxi Jacqueline Bazarán-Rueda, Fernando Alberto Pardo-Asanza y John Alexander Campuzano-Vásquez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 264-282  
La aplicabilidad de un análisis de reducción de dimensiones a través de sus componentes  
principales categóricos yace en la incorporación de variables tanto ordinales como nominales a un  
conjunto prexistente de datos numéricos, o como en el presente caso, del desglose único de  
variables categóricas de escala, revelando la asociación presente entre variables y casos. El  
objetivo de implementar dicho método es identificar las dimensiones clave que representen la  
mayor varianza en el conjunto original y condensarlas en uno nuevo, más compacto, pero con igual  
veracidad, ya que se procura minimizar la pérdida de información en el proceso de simplificación  
del instrumento (Norabuena et al., 2021).  
Una vez planteados los constructos con mayor grado de relevancia, se unificaron para dar  
paso a la construcción de una nueva variable que abarcó los aspectos más representativos de la  
competitividad, a través de los cuales se llevó a cabo una regresión lineal con la finalidad de  
profundizar en los cambios que pueden surgir a causa de la interacción de las variables predictoras  
respecto al nivel competitivo de las empresas y lograr una cuantificación precisa de estos efectos  
dentro de un ranking competitivo a nivel provincial, anticipando los posibles efectos de cualquier  
conjunción entre los parámetros descritos.  
Resultados y Discusión  
En función a la encuesta realizada, se logró hacer distinción de las medianas empresas por  
el sector productivo al que pertenecen, pudiendo resumir estos hallazgos preliminares en la  
siguiente tabla:  
Tabla 2  
Clasificación de las medianas empresas encuestadas  
Sector  
Cantidad de empresas  
Porcentaje  
46.51%  
34.88%  
9.30%  
Servicios  
Comercio  
20  
15  
4
Agricultura, ganadería, silvicultura o pesca  
Manufactureras  
3
6.98%  
Construcción  
1
2.33%  
Fuente: Elaboración propia.  
Los resultados procedentes de la ponderación, expuestos en la Tabla 2, coinciden con  
algunas de las estadísticas presentadas por Duque et al. (2020) en su estudio de sectores  
económicos más relevantes, y se respaldan en la información plasmada dentro del boletín  
empresarial presentado por el INEC (2023), pues reconoce una correspondencia en los niveles de  
participación presentados dentro de la muestra establecida, dándole prioridad a las empresas de  
servicios, comercio y agropecuarias. Reconociendo que el estudio logró recopilar información de  
una muestra variada de medianas empresas.  
No obstante, el análisis de Monzón et al. (2021) brinda una perspectiva disímil ante los  
resultados, mostrando una mayor participación de las empresas de tipo comercial y de la industria  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
272  
Evaluación de la gestión competitiva de la mediana empresa de la provincia de El Oro mediante la NTE INEN 2537  
manufacturera, manifestando que su contribución se sustenta principalmente por el apoyo de los  
programas gubernamentales hacia la reactivación de estas áreas y, por ello, presenta cifras  
superiores. Dichos programas de gobierno se implementaron también en Ecuador luego de ver su  
impulso para la economía vecina, pero se ha mantenido un nivel constante de participación  
sectorial dentro de las industrias.  
Ahora bien, continuando con el proceso metodológico y para brindar una visualización  
óptima de las categorías principales, subcomponentes y el número de interrogantes expuestas  
dentro del instrumento de investigación adoptado, se presenta la Tabla 3. De tal manera que se  
logren comprender los análisis subsecuentes, provistos por el escalamiento óptimo y la estimación  
lineal entre variables.  
Tabla 3  
Categorías, subcomponentes e interrogantes  
Categorías  
Subcomponentes  
Plan estratégico interno  
Preguntas  
1-4  
Plan estratégico conjunto  
Estándares de medición  
Ubicación e infraestructura  
Gerencia  
5-6  
7-10  
11-14  
15-20  
21-24  
25-26  
27-29  
30-39  
40-41  
42-44  
45-46  
47-50  
51-56  
57-63  
64-69  
70-73  
Procesos de Dirección  
Gestión Ambiental  
Responsabilidad Social Empresarial  
Aseguramiento de la calidad  
Mercadeo y ventas  
Pronósticos  
Planificación del servicio  
Abastecimiento  
Procesos Operativos  
Gestión de compras  
Producción  
Gestión financiera  
Gestión del talento humano  
Sistemas de información  
Procesos de Apoyo  
Fuente: Elaboración propia.  
Una vez extraídos los resultados de la encuesta, se procedió a realizar el análisis de  
componentes principales categóricos, obteniendo los siguientes resultados:  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
273  
Julecxi Jacqueline Bazarán-Rueda, Fernando Alberto Pardo-Asanza y John Alexander Campuzano-Vásquez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 264-282  
Tabla 4  
Resumen del modelo  
Varianza contabilizada para  
Dimensión  
Alfa de Cronbach  
Total (autovalor)  
55.574  
% de varianza  
76.128  
1
.996  
.996  
Total  
55.574  
76.128  
Fuente: Elaboración propia.  
La Tabla 4 muestra un breve resumen del modelo, en donde se puede constatar que con tan  
solo una dimensión se pudo explicar aproximadamente el 76% de la varianza en las respuestas,  
mientras que, si se ejecutaban mayores divisiones, el porcentaje de explicación disminuía; por ello  
se tomó en cuenta una única dimensión de evaluación. Destacando además un valor alto en cuanto  
al alfa de Cronbach (0.996) lo cual aporta fiabilidad y confianza al demostrar que el instrumento  
aplicado es consistente para llevar a cabo la evaluación de la competitividad empresarial orense.  
Dichos resultados concuerdan con las aportaciones descritas en el estudio de Pertuz y Pérez  
(
2020) donde mencionan que el contar con alto grado de respuesta frente al nivel alfa, asegura el  
nivel de coherencia entre el instrumento implementado y las respuestas obtenidas por parte de la  
muestra intervenida. Mientras que, bajo el argumento de Enrique et al. (2019) un valor que  
sobrepase el 50-60% en cuanto a la varianza total del modelo, indica que es un componente o  
dimensión muy relevante y que captura gran parte de la estructura de los datos categóricos.  
Bajo este contexto, se inspeccionaron también, las cargas en cada uno de los componentes,  
distinguiendo aquellos con una valoración superior a 0.900, logrando establecer 25 preguntas  
como aquellas que capturan la mayor variabilidad en los datos categóricos expuestos; cifras que  
se demuestran a través de la Tabla 5. Selección que se realizó tomando en cuenta las  
consideraciones efectuadas por González et al. (2020) dado que en su escrito respecto al análisis  
multivariante mencionan que, al contar con variables de cargas positivas altas, es muy común que  
la información representada esté asociada tanto práctica como conceptualmente.  
Tabla 5  
Cargas en componentes  
Dimensión 1  
Pregunta41_Pronósticos  
Pregunta9_EMedición  
Pregunta10_EMedición  
Pregunta44_PlanServicios  
Pregunta43_PlanServicios  
Pregunta40_Pronósticos  
Pregunta42_PlanServicios  
Pregunta6_PEC  
.956  
.954  
.953  
.952  
.941  
.938  
.933  
.924  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
274  
Evaluación de la gestión competitiva de la mediana empresa de la provincia de El Oro mediante la NTE INEN 2537  
Dimensión 1  
Pregunta17_Gerencia  
Pregunta8_EMedición  
Pregunta5_PEC  
.922  
.920  
.916  
.915  
.912  
.911  
.911  
.909  
.908  
.908  
.908  
.907  
.907  
.906  
.905  
.904  
.901  
Pregunta52_Producción  
Pregunta39_MercVentas  
Pregunta7_EMedición  
Pregunta50_GestiónCompras  
Pregunta20_Gerencia  
Pregunta34_MercVentas  
Pregunta16_Gerencia  
Pregunta45_Abastecimiento  
Pregunta59_GestFinanciera  
Pregunta70_SistInformación  
Pregunta2_PEI  
Pregunta61_GestFinanciera  
Pregunta12_UbicInfraestructura  
Pregunta72_SistInformación  
Normalización de principal variable  
Fuente: Elaboración propia.  
Con los valores extraídos de la tabla anterior, se creó una nueva variable determinada como  
Competitividad”. Mientras que se realizó la cuantificación de los 17 subcomponentes (Tabla 3)  
mediante la suma de las respuestas presentadas por cada una de las preguntas comprendidas en  
dichas divisiones. Una vez culminada este proceso, se realizó una estimación lineal, tomando en  
cuenta a la “Competitividad” como variable dependiente y a los 17 subcomponentes como  
variables independientes relacionados con las variaciones en el nivel competitivo de las medianas  
empresas.  
Tras ejecutar una regresión piloto, se obtuvo como esenciales 4 de estos subcomponentes:  
plan estratégico interno, estándares de medición, ubicación e infraestructura, y sistemas de  
información. Una vez descartadas las demás variables que generaban interferencias y mermaban  
la calidad de la estimación en el modelo presentado, se realizó el proceso por segunda vez,  
obteniendo los resultados que se muestran a continuación.  
La selección de estas 4 alternativas para justificar los cambios en la competitividad discrepa  
en cierta medida con los resultados de Cánovas et al. (2019) y Andrade (2021) puesto que se están  
obviando factores como la responsabilidad social empresarial (RSE), la gestión del talento humano  
e incluso el área de mercadeo y ventas. Aspectos que resultaron altamente significativos dentro del  
marco competitivo empresarial que abordan los estudios referidos: el contexto empresarial general  
dentro de la economía cubana, y el entorno ecuatoriano, también referido desde una perspectiva  
más amplia.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
275  
Julecxi Jacqueline Bazarán-Rueda, Fernando Alberto Pardo-Asanza y John Alexander Campuzano-Vásquez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 264-282  
Lo cual se diferencia del estudio presentado, ya que se intenta abordar la perspectiva de las  
medianas empresas, específicamente de la provincia de El Oro. Logrando una visión más objetiva  
que permita la adaptación u optimización de las pocas estrategias presentadas para la medición  
eficiente y eficaz de la competitividad de manera sectorizada.  
Tabla 6  
Resumen del modelo  
R cuadrado  
ajustado  
.973  
Error estándar  
de la estimación  
3.74043  
Modelo  
R
R cuadrado  
1
0.988a  
.976  
a
Nota:  
Predictores: (Constante), Sistemas_Información, Ubicación_Infraestructura,  
Plan_Estratégico_Interno, Estándares_Medición.  
Fuente: Elaboración propia.  
En la Tabla 6 se incorpora un resumen de algunos datos importantes sobre el modelo de  
regresión establecido. De allí, se puede hacer destacar el valor de R-cuadrado y R-cuadrado  
ajustado, los cuales demuestran que los datos presentados se ajustan de una manera idónea al  
modelo, teniendo una explicación superior al 97%, es decir, las variables regresoras utilizadas  
pueden brindar una explicación acertada del por qué se dan los cambios en la competitividad y  
cómo interactúan los demás componentes para la obtención de los resultados en dicho campo.  
Tabla 7  
Tabla ANOVA  
Suma de  
cuadrados  
21205.513  
531.650  
21737.163  
Media  
cuadrática  
Modelo  
gl  
F
Sig.  
1
Regresión  
Residuo  
Total  
4
38  
42  
5301.378  
13.991  
378.919  
.000b  
a
b
Nota: Variable dependiente: Competitividad. Predictores: (Constante), Sistemas_Información,  
Ubicación_Infraestructura, Plan_Estratégico_Interno, Estándares_Medición.  
Fuente: Elaboración propia.  
Dentro de este orden de ideas, se indican resultados favorables tanto en el estadístico F  
como para la significancia, con un valor en esta última inferior a 0.05 (Tabla 7). Demostrando que  
existen diferencias significativas entre los grupos presentados, pudiendo ser objeto de análisis. Por  
tanto, es posible descartar la hipótesis nula prestablecida de que existe igualdad en las medias y  
aceptar una hipótesis alternativa, bajo la suficiente evidencia de que las diferencias observadas  
entre las medias de los grupos pueden ser causadas por factores variados.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
276  
Evaluación de la gestión competitiva de la mediana empresa de la provincia de El Oro mediante la NTE INEN 2537  
Tabla 8  
Coeficientes  
Coeficientes no  
estandarizados  
Coeficientes  
estandarizados  
Estadísticas de  
colinealidad  
Desv.  
Error  
Modelo  
B
Beta  
t
Sig. Tolerancia  
VIF  
1
(Constante)  
Plan_Estratégico_Interno  
Estándares_Medición  
Ubicación_Infraestructura  
Sistemas_Información  
-8.221  
1.084  
3.213  
1.212  
1.202  
3.731  
.335  
.346  
.331  
.223  
-2.203 .034  
3.233 .003  
9.276 .000  
3.664 .001  
5.388 .000  
.151  
.562  
.164  
.202  
.296 3.382  
.175 5.711  
.322 3.109  
.458 2.182  
a
Nota: Variable dependiente: Competitividad.  
Fuente: Elaboración propia.  
Por medio de la tabla de coeficientes (Tabla 8), se logra verificar la contribución de cada  
uno de los componentes a la variación en el nivel competitivo de las empresas, pudiendo expresarse  
mediante la siguiente ecuación de estimación:  
풀 = 휷 + 휷 푿 + 휷 푿 + 휷 푿 + 휷 푿  
Donde:  
푌 = Variable regresada (dependiente)  
0 = Valor de la constante  
 = Valor de los coeficientes  
푋 =Variables regresoras (independientes)  
Lo cual, remplazando valores se obtiene que:  
푪풐풎풑풆풕풊풕풊풗풊풅풂풅  
−8.221 + 1.ꢀ84(푷풍풂풏 푬풔풕풓풂풕é품풊풄풐 푰풏풕풆풓풏풐)  
=
+
+
3.ꢀ12(푬풔풕á풏풅풂풓풆풔 풅풆 푴풆풅풊풅풊풄풊ó풏) + 1.212(푼풃풊풄풂풄풊ó풏 풆 푰풏풇풓풂풆풔풕풓풖풄풕풖풓풂)  
1.2ꢀ2(푺풊풔풕풆풎풂풔 풅풆 푰풏풇풐풓풎풂풄풊ó풏)  
En este sentido, la variable que aporta de manera más significativa son los estándares de  
medición, teniendo una repercusión superior a los 3 puntos dentro de la escala de competitividad,  
mientras que la participación de las otras 3 variables es similar (poco más de 1 punto). Si las  
medianas empresas no vuelcan sus esfuerzos a la mejora e incremento de estos indicadores clave,  
estarían perdiendo alrededor de 8 puntos en el ranking competitivo.  
La importante participación del factor “estándares de medición” queda reflejada en la  
Figura 2, siendo que esta única variable tendría una correlación del 69.4%, lo cual expresa una  
gran conexión, para explicar el funcionamiento y variaciones en cuanto a la competitividad  
empresarial en el caso de las medianas empresas. Siendo el conjunto de datos que cuenta con  
menor dispersión y un mayor apego a la línea de regresión trazada.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
277  
Julecxi Jacqueline Bazarán-Rueda, Fernando Alberto Pardo-Asanza y John Alexander Campuzano-Vásquez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 264-282  
Figura 2  
Regresión parcial: competitividad-estándares de medición  
Fuente: Elaboración propia.  
En función a lo planteado, se expresan similitudes con trabajos sobre desempeño  
financiero, sostenibilidad empresarial y competitividad, en vista de que las indagaciones  
mencionadas recalcan la importancia de determinados factores para la mejora del desempeño en  
las empresas, indicando que aquellas empresas que no puedan regirse a estándares básicos y de  
fácil aplicación para las demás, difícilmente podrían progresar en el marco competitivo actual,  
debido a sus exigentes niveles de transformación en cuanto estrategias internas, gestión de la  
información y equipamiento productivo (Navarrete et al., 2022; Reyes et al., 2022; Carrasco et al.,  
2
021).  
Conclusiones  
La búsqueda bibliográfica permite concluir sobre la necesidad del diseño de un instrumento  
de evaluación que aporte a la evaluación interna empresarial, considerando la normativa NTE  
INEN 2537, en la cual se dictan los requisitos que las medianas empresas deben seguir para lograr  
el funcionamiento de sus actividades comerciales y procesos operativos de forma eficaz, para el  
alcance de los objetivos planteados e incremento de su nivel competitivo. Para esto, los resultados  
del análisis de las empresas objeto de la investigación arrojaron que los 73 subcomponentes o  
indicadores considerados en cada proceso operativo, se constituyeron en tan solo 16  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
278  
Evaluación de la gestión competitiva de la mediana empresa de la provincia de El Oro mediante la NTE INEN 2537  
subcomponentes concretos, de modo, que se obtuvo una herramienta con los indicadores  
mayormente significativos cuya bondad de ajuste fue del 97%.  
En tanto, se elaboró un modelo de gestión y evaluación concreto que facilita identificar  
aspectos que requieran de acciones correctivas y de mejora para que la empresa diseñe planes  
estratégicos y consecutivamente, al enfocarse en los indicadores potenciales eleve la productividad  
y nivel competitivo empresarial. En cuanto a los indicadores, el factor con mayor aporte a la  
competitividad fue los estándares de medición que aplica una compañía, respecto a la eficiencia y  
desempeño al interior de la empresa, así como la medición del cumplimiento de las expectativas  
de los clientes, dado que este indicador del proceso de dirección da apertura a planes y estrategias  
de mejoramiento.  
Además, se evidenció que son pocas las empresas que tienen conocimientos sobre la  
normativa, sin embargo, de acuerdo con los resultados de las encuestas realizadas se identificó  
que, aunque desconocen el manejo y existencia de la normativa, las empresas consideran por juicio  
razonable los componentes que indica la NTE INEN 2537, herramienta de medición que facilita  
el proceso de evaluación de la situación empresarial. Por lo tanto, se recomienda la aplicación del  
recurso obtenido en la investigación que consta de variables significativas para la evaluación  
competitiva empresarial, de esta manera, se incita que las empresas se enfoquen en examinar su  
desempeño y nivel competitivo para concretar la toma de decisiones precisas a las necesidades  
detectadas, elevando consigo sus niveles de gestión y de competitividad. De igual manera, se  
manifiesta la urgencia de difusión de información e interés por parte de las empresas en indagar  
acerca de las normas vigentes las cuales buscan contribuir a los índices competitivos empresariales  
con repercusión en la competitividad a nivel nacional.  
Finalmente, aunque se encontraron limitantes durante la investigación, específicamente en  
el levantamiento de información de la población en estudio, aunado a la carencia de datos respecto  
a los niveles actualizados de competitividad de las empresas orenses, se logró desarrollar un  
modelo de compuesto por elementos esenciales. De modo que, los resultados de la investigación  
presentan un paso importante hacia el desarrollo de una metodología estandarizada para la  
medición de la competitividad empresarial en Ecuador, contemplando que los resultados sean  
objeto de futuras investigaciones que evalúen y analicen la efectividad del recurso hallado en la  
pesquisa sobre la competitividad empresarial orense, y que esta se establezca como herramienta  
nacional para evaluación competitiva de las empresas ecuatorianas.  
Referencias Bibliográficas  
Alvarado, R., y Jiménez, C. (2020). Relación entre la competitividad y el desarrollo regional en  
Ecuador: una aplicación de modelos espaciales. Revista Economía y Política, 31, 8699.  
https://doi.org/10.25097/REP.N31.2020.06  
Álvarez, L., y Morales, M. (2021). Metodologías de diseño para la innovación y su relación con la  
competitividad 7383.  
https://doi.org/10.32997/PE-2021-3644  
Andrade, C. (2021). Responsabilidad social empresarial: una breve revisión teórica para el caso  
empresarial.  
Panorama  
Económico,  
29(1),  
ecuatoriano.  
Sapientiae,  
7(1),  
106-117.  
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8080710  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
279  
Julecxi Jacqueline Bazarán-Rueda, Fernando Alberto Pardo-Asanza y John Alexander Campuzano-Vásquez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 264-282  
Berenguer, R., y Gois, M. (2018). Determinantes de la innovación en las micro y pequeñas  
empresas: Un enfoque de gestión. RAE Revista de Administracao de Empresas, 58(4), 349  
-
364. https://doi.org/10.1590/S0034-759020180402  
Bernal, M., y Rodríguez, D. (2019). Las tecnologías de la información y comunicación como factor  
de innovación y competitividad empresarial. Scientia Et Technica, 24(1), 85-96.  
https://doi.org/10.22517/23447214.20401  
Bilan, Y., Lyeonov, S., Lyulyov, O., & Pimonenko, T. (2019). Brand Management and  
Macroeconomic Stability of the Country. Polish Journal of Management Studies, 19(2),  
6
1-74. https://doi.org/10.17512/pjms.2019.19.2.05  
Buitrago, A., Rodríguez, M., y Serna, H. (2019). Modelo de evaluación de la gestión y  
competitividad empresarial. Podium, (35), 97118.  
https://doi.org/10.31095/podium.2019.35.7  
Cánovas, G., Loredo, N., y Hernández, A. (2019). Factores de la competitividad empresarial  
válidos a potenciar en la economía cubana. Folletos Gerenciales, 23(2), 127-136.  
https://1library.co/document/q73341ny-factores-competitividad-empresarial-validos-  
potenciar-economia-cubana.html  
Carrasco, Y., Mendoza, N., López, Y., Mori, R., y Alvarado, J. (2021). La competitividad  
empresarial en las PYMES: restos y alcances. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 557-  
5
64. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n5/2218-3620-rus-13-05-557.pdf  
Díaz, G., Quintana, M., y Fierro, D. (2021). La competitividad como factor de crecimiento para  
las organizaciones. INNOVA Research Journal, 6(1), 145-161.  
https://doi.org/10.33890/innova.v6.n1.2021.1465  
Duque, G., Córdova, F., González, C., y Aguirre, J. (2020). Evaluación de la gestión financiera y  
cualidades gerenciales en empresas ecuatorianas. INNOVA Research Journal, 5(3.1), 115-  
1
34. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.1.2020.1562  
Enrique, F., Sánchez, R., y Abílio, E. (2019). Estudio cuantitativo del estado actual del proceso de  
enseñanza-aprendizaje de una disciplina mediante análisis de componentes principales  
para datos categóricos. Revista Investigación Operacional, 40(4), 530-537.  
https://revistas.uh.cu/invoperacional/article/view/671  
Flórez, A., Loaiza, P., y Correa, C. (2021). La sostenibilidad territorial: una apuesta desde la  
gestión empresarial en el departamento del Quindío. Semestre Económico, 24(56), 271-  
2
79. https://doi.org/10.22395/seec.v24n56a12  
Foro Económico Mundial. (2019). Reporte de Competitividad Mundial 2019.  
https://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobalCompetitivenessReport2019.pdf  
Giraldo, J. (2021). Estudio de las técnicas de reducción de dimensión basadas en componentes  
principales: Análisis de componentes principales no linaeales [Tesis de Maestría,  
Univerdidad Nacional de Colombia, Colombia].  
González, M., Ruiz, O., y Nieto, A. (2020). Análisis multivariante: Un recorrido por las técnicas  
de  
http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/matematica/article/view/747/791  
Hernández, C., y Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. ALERTA Revista  
Científica del Instituto Nacional de Salud, 2(1), 7579.  
https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535  
reducción  
de  
dimensiones.  
Matemática,  
18(2),  
1-26.  
INEC. (2023). Registro Estadístico de Empresas 2022. Dirección de Estadísticas Económicas.  
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-  
inec/Estadisticas_Economicas/Registro_Empresas_Establecimientos/2022/Boletin_Tecni  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
280  
Evaluación de la gestión competitiva de la mediana empresa de la provincia de El Oro mediante la NTE INEN 2537  
co_REEM_2022.pdf  
Martínez, C., Arellano, A., y Carballo, B. (2020). La creación de la ventaja competitiva desde la  
perspectiva de las teorías administrativas. Revista de la Facultad de Ciencias  
Empresariales, 24(1), 74-92. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.2414362  
Márquez, L., Viteri, M., Useche, L., y Cuétara, L. (2021). Proceso administrativo y sostenibilidad  
empresarial del sector hotelero de la parroquia Crucita, Manabí-Ecuador. Revista de  
Ciencias  
Sociales,  
27(2),  
367385.  
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927671  
Monzón, J., Linares, P., Mamani, J., Canllahui, R., y Vargas, L. (2021). Reactiva Perú y suu  
alcance en los sectores del Perú. Revista de Investigaciones Empresariales, 2(1), 186-192.  
http://revistas.unap.edu.pe/journal/index.php/RIC/article/view/403/378  
Morante-Galarza, J., Vélez-Romero, X., y Holguín-Briones, A. (2020). Factores determinantes de  
competitividad de las pymes de la Provincia de Manabí sector transporte de carga pesada.  
Revista  
Científica  
FIPCAEC,  
5(5),  
153166.  
https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/319  
Mosquera, W., Gómez, M., y Avedaño, G. (2019). La gestión de la información como generador  
de competitividad en las empresas ecoturísticas de Colombia. Latin American and  
Caribbean  
Consortium  
of  
Engineering  
Institutions  
LACCEI,  
1-10.  
http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2019.1.1.347  
Navarrete, J., Gallizo, J., y Guzmán, C. (2022). Reporte integrado y desempeño financiero en una  
economía emergente: análisis del mercado chileno. Información Tecnológica, 33(2), 89-  
9
8. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000200089  
Norabuena, C., Huamán, A., y Ramírez, E. (2021). Modelo de ecuaciones estructurales (con  
estimación PLS). Basado en calidad de servicio y lealtad del cliente de las cajas rurales  
peruanas. Ciencias Administrativas, (18), 315. https://doi.org/10.24215/23143738e081  
Ochoa, R., Nava, N., y Fusil, D. (2020). Comprensión epistemológica del tesista sobre  
investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas. Orbis: revista de Ciencias Humanas,  
1
5(45), 1322. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7407375  
Pertuz, V., y Pérez, A. (2020). Condiciones para el aprendizaje organizacional y prácticas de  
gestión de innovación: un análisis en medianas empresas. Información Tecnológica, 31(3),  
2
09-2018. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000300209  
Redondo, P., y Fuentes, J. L. (2020). La investigación sobre el Aprendizaje-Servicio en la  
producción científica española: una revisión sistemática. Revista Complutense de  
Educación, 31(1), 6983. https://doi.org/10.5209/RCED.61836  
Reyes, V., Gonzabay, J. H., y Deza, C. (2022). Factores determinantes de la sostenibilidad en una  
empresa cañicultora del Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 28(1), 288-302.  
https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37692  
Samán-Chingay, S., Mendoza-Alfaro, W., Miranda-Guerra, M., y Esparza-Huamanchumo, R.  
(
2022). Resiliencia y competitividad empresarial: Una revisión sistemática, período 2011  
2021. Revista de Ciencias Sociales, 28(3), 3062017.  
https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38476  
Servicio Ecuatoriano de Normalización. (2020). El Sello de Calidad INEN brinda excelencia a las  
empresas. https://www.normalizacion.gob.ec/el-sello-de-calidad-inen-brinda-excelencia-  
a-las-empresas/#  
Servicio Ecuatoriano de Normalización-INEN. (2019). Sistema de Gestión para micro, pequeña y  
mediana empresa. Requisitos (NTE INEN 2537). Sistema Ecuatoriano de Normalización.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
281  
Julecxi Jacqueline Bazarán-Rueda, Fernando Alberto Pardo-Asanza y John Alexander Campuzano-Vásquez  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3.1, pp. 264-282  
https://es.scribd.com/document/467081826/nte-inen-2537-1-SITEMA-DE-GESTION-  
PEQUENA-EMPRESA-pdf  
Superintendencia de Compañías. (2023). Reporte del ranking de compañías. Superintendencia de  
compañías, valores y seguros. https://appscvsmovil.supercias.gob.ec/ranking/reporte.html  
Vásconez, F., Oleas, M., Bastidas, F., Vásquez, U., y Condo, L. (2020). La gestión de la  
información y del conocimiento en empresas industriales. Revista ESPACIOS, 41(19).  
https://www.revistaespacios.com/a20v41n19/a20v41n19p22.pdf  
Villas, J., Jorge, B., y Ribeiro, A. (2022). Análisis FODA y matriz GUT para la gestión empresarial  
y resolución de problemas: una aplicación en un estudio de caso brasileño. Cuadernos de  
Gestión, 22(1), 81-93. https://doi.org/10.5295/cdg.211472jv  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
282