ARTÍCULO ORIGINAL  
INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Septiembre-Diciembre 2023). Vol. 8, No.3 pp. 71-91  
(
Innovación tecnológica en España: un análisis basado en patentes de la  
Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (1976 - 2019)  
Technological innovation in Spain: an analysis based on patents from the  
United States Patent and Trademark Office (1976 2019)  
Lisset Rocío Medina-Moreno  
Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Universidad Complutense de Madrid,  
Madrid, España  
Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia  
Santiago Manuel López-García  
Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología, Universidad de Salamanca, Salamanca,  
Recepción: 21/06/2023 | Aceptación: 24/08/2023 | Publicación: 10/09/2023  
Cómo citar (APA, séptima edición):  
Medina-Moreno, L. R., y López-García, S. M. (2023). Innovación tecnológica en España: un  
análisis basado en patentes de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (1976  2019).  
INNOVA Research Journal, 8(3), 71-91. https://doi.org/10.33890/innova.v8.n3.2023.2298  
Resumen  
Las empresas son actores relevantes en la investigación y el desarrollo y, cada vez más, en la  
innovación. El objetivo de este estudio es explorar la innovación tecnológica y el stock de patentes  
de las empresas españolas en el largo plazo. Se analiza específicamente esa área de innovación  
que las empresas protegen mediante el registro de patentes y que posiblemente genera el mayor  
valor añadido en la economía española. Se realizó un análisis basado en estadísticas descriptivas  
utilizando datos de la base de datos de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos  
(USPTO), que abarca más de 40 años, desde 1976 hasta 2019. El enfoque del artículo es identificar  
los altos acervos de conocimiento, medidos por patentes, en un camino específico dado que es una  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
71  
Lisset Rocío Medina-Moreno y Santiago Manuel López-García  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3, pp. 71-91  
clave de un comportamiento empresarial de innovación inteligente. Los resultados clave incluyen  
que la propensión a patentar por parte de las empresas españolas sigue siendo baja. Encontramos  
que cuando consideramos todo el stock de patentes, las empresas más pequeñas aún mantienen un  
patrón de amplia dispersión y representan un volumen importante de innovaciones, sin embargo,  
las grandes empresas concentran muchas patentes en sectores muy concretos.  
Palabras claves: empresas; innovación; reservas de conocimiento; patentes; España.  
Abstract  
Firms are relevant actors in research and development (R&D) and, increasingly, in innovation.  
The aim of this study is to explore the technological innovation and the patent stock of the Spanish  
Firms in the long term. It specifically looks into that area of innovation which firms protect through  
patent registration and which arguably generates the greatest added value in the Spanish economy.  
Analysis based on descriptive statistics was conducted using data from the United States Patent  
and Trademark Office (USPTO) database, covering over 40 years from 1976 to 2019. The  
approach of the article is identified the high knowledge stocks, as measured by patents, in a specific  
path given that is a clue of smart innovation entrepreneurial behavior. Key results include that  
Spanish companies’ propensity to patent remains low. We find that when we consider the entire  
stock of patents, small companies still represent a significant volume of innovations but each with  
a limited number of patents, while large companies hold many patents but in very specific sectors.  
Keywords: firms; innovation; knowledge stocks; patents; Spain.  
Introducción  
La última década ha visto el surgimiento de un conjunto diverso de tecnologías,  
infraestructuras y plataformas que han cambiado la forma en que se crea valor y la forma en que  
funcionan las empresas, casi todas las industrias se han visto impulsadas a adoptar diferentes  
tecnologías y aplicaciones. La mayor complejidad de las tecnologías ha cambiado la dinámica de  
la innovación en el sentido de que existe una mayor necesidad de actividades interdisciplinarias  
(Subramaniam y Youndt, 2005). Asimismo, las innovaciones se han generado cada vez más a  
través de procesos colectivos, donde el conocimiento se comparte entre una comunidad de  
inventores, a menudo empleados por organizaciones con intereses de propiedad intelectual  
competitivos (Powell y Giannella, 2010). Este doble proceso ha supuesto una concentración del  
conocimiento en sectores muy concretos y en manos de pequeños grupos o conglomerados  
empresariales basados en la colaboración.  
Diversos estudios se centran en el papel de las empresas innovadoras y la necesidad de  
mejorar el conocimiento científico (Dosi y Nelson, 1994). Las patentes por implicaciones  
tecnológicas no solo demuestran cambios en la capacidad tecnológica (Park y Park, 2006), sino  
que también presentan innovación tecnológica (Archibugi et al., 2009). Se considera que la  
propiedad intelectual es un determinante imperativo para predecir la propensión de las personas  
no solo a lanzar un negocio de alta tecnología, sino también a aprovecharlo para la posible  
expansión del mercado (Laplume et al., 2014).  
Este trabajo da un paso adelante en el análisis de las patentes concedidas a las empresas.  
Una patente concedida puede ser vista como más valiosa que una patente no concedida ya que ha  
cumplido con los criterios de novedad y aplicabilidad comercial proporcionando nuevos  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
72  
Innovación tecnológica en España: un análisis basado en patentes de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados  
Unidos (1976 2019)  
argumentos que contribuyen a comprender los resultados de la innovación tecnológica a nivel  
nacional. Nuestra primera pregunta de investigación se refiere a ¿cuál es la propensión por patentar  
a nivel de empresa? Las patentes son uno de los indicadores de innovación más importantes para  
evaluar la competitividad tecnológica a nivel micro y macro, ya que se encuentran entre los  
instrumentos visibles más importantes de los procesos de investigación y desarrollo (I+D)  
(Frietsch y Schmoch 2006). Una mayor capacidad innovadora conduce a una ventaja competitiva,  
porque las empresas, especialmente al comienzo del ciclo del producto, se enfrentan a otros  
participantes del mercado en tecnología en lugar de una competencia de precios (Maskus y  
Penubarti 1995).  
La segunda pregunta se refiere a ¿cuál es el stock de patentes de las empresas españolas y  
su concentración? Suponemos que una mayor producción de patentes concedidas conduce a un  
aumento en el desarrollo de capacidades y competitividad. El "stock de patentes" también se  
denomina con frecuencia "stock de conocimientos". Los indicadores de patentes es que reflejan  
las capacidades de conocimiento o las existencias de conocimiento de las entidades que patentan  
(principalmente empresas, pero también universidades o institutos públicos de investigación, así  
como inventores individuales) y, en una perspectiva más amplia, también de naciones (Blind et  
al., 2006). Se ha demostrado que el uso de recuentos de patentes es superior al uso de una medida  
de I+D orientada a los insumos, como los gastos de I+D, cuando se examina el crecimiento  
económico (Lach, 1995; Lanjouw y Schankerman, 2004). Por otro lado, los beneficios monetarios  
de una cartera de patentes incluyen una posición de monopolio de mercado para las empresas. Del  
mismo modo, los beneficios no monetarios incluyen ventajas estratégicas como las ventajas de ser  
el primero en moverse y la defensa contra la competencia.  
En este contexto, el objetivo de este estudio es explorar la innovación tecnológica y el  
acervo de conocimiento de las empresas españolas y, en consecuencia, su contribución a la  
innovación a nivel nacional. De esta manera, la capacidad de innovación nacional se refiere a la  
capacidad de un país para administrar los recursos y las habilidades para transformar el  
conocimiento existente en nuevos conocimientos, tecnología y productos creativos en beneficio  
de las empresas, las industrias y la economía en su conjunto (Furman y Hayes, 2004). La  
innovación tecnológica juega un papel importante en la economía del conocimiento, por lo que,  
las organizaciones protegen cada vez más sus invenciones como una solución de cartera de  
tecnologías para mantener las ventajas competitivas. Por otro lado, la transformación digital se  
vuelve clave para los desarrollos en este campo, particularmente, cuando se estudia a través de la  
lente de las capacidades dinámicas que ayudan a adoptar la innovación digital, como el  
emprendimiento tecnológico y la expansión del mercado tecnológico con implicaciones  
importantes para las empresas y la sociedad (Bouwman et al., 2018; Nambisan et al., 2019).  
El resto de este trabajo está organizado de la siguiente manera. En la sección 2, presentamos  
la revisión de la literatura en la que se basa este artículo. En la sección 3, se describe brevemente  
la base de datos de patentes de la USPTO, junto con el método de recopilación de datos. En la  
sección 4, presentamos los resultados empíricos e incluimos la discusión. En la sección 5, se  
presentan algunas conclusiones.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
73  
Lisset Rocío Medina-Moreno y Santiago Manuel López-García  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3, pp. 71-91  
Marco Teórico  
La supervivencia en las industrias intensivas en tecnología depende en gran medida de la  
capacidad de las empresas para adquirir y desarrollar nuevas capacidades y conocimientos  
tecnológicos (Pisano, 1990; Deeds, 2001). Las empresas buscan conocimiento fuera de sus propios  
límites de diversas formas, como la adquisición de licencias, la subcontratación de I+D, la  
contratación de trabajadores especializados en conocimientos o la adquisición directa de otras  
empresas (Arora y Gambardella, 1990; Granstrand et al., 1992).  
Asimismo, la relación entre ubicación e innovación podría ser relevante debido a que la  
I+D empresarial generalmente se ubica en las sedes de las empresas en sus países de origen  
(Castellani y Pieri 2013; Narula, 2002). A nivel nacional, diferentes condiciones locales como la  
base de conocimiento y la dinámica industrial requieren una adaptación de las políticas de  
innovación (Asheim y Coenen 2005; Todtling y Trippl 2005). La capacidad de captar los ingresos  
generados por la innovación es función de factores dependientes de la estructura productiva, de la  
naturaleza de la tecnología y del régimen de protección (Teece, 1986). Todavía es lógico esperar  
que las empresas sean propensas a patentar sus ideas complejas y originales derivadas de las  
inversiones en I+D dado que, una vez que estas empresas tengan resultados novedosos para  
patentar, intentarán asegurar la apropiabilidad de los rendimientos de sus actividades de  
investigación y desarrollo (Pérez y Valle, 2011).  
Al invertir en I+D, las empresas producen nuevos conocimientos que fomentan nuevos  
descubrimientos y aumentan sus posibilidades de desarrollar invenciones patentables mediante la  
creación de entornos fértiles para encontrar soluciones a los problemas y desafíos actuales  
(Somaya et al., 2007). Además, la I+D interna mejora la capacidad de la empresa para filtrar,  
adquirir y explotar de manera eficiente el conocimiento externo, lo que aumenta el potencial de  
patentamiento, ya que brinda la oportunidad de vincular y asociar nuevas ideas tecnológicas.  
Además, aunque la I+D interna facilita la creación de reservas de conocimiento, su  
explotación y las implicaciones de rendimiento en términos de patentes e innovación varían según  
las interdependencias y la configuración de los recursos (Tzabbar et al., 2008). En los entornos  
empresariales dinámicos actuales, el gasto en I+D es clave para desarrollar nuevos conocimientos,  
mejorando la capacidad de una empresa para inventar e innovar (Alexy et al., 2013). Además, el  
gasto en I+D afecta positivamente el rendimiento de las patentes y permite a las empresas mantener  
sus ventajas tecnológicas y expandir sus mercados (Mudambi y Swift, 2013; Klette y Griliches,  
2
000). La importancia fundamental de la I+D de las empresas es aumentar su stock de  
conocimiento y el uso de patentes, como medios clave para proteger los derechos de propiedad  
intelectual, apropiarse de los rendimientos de la I+D y evitar la imitación de las invenciones de las  
empresas, entre otras razones (Blind et al., 2006:2009).  
De esta forma, Ortega (2010), evalúa el papel de las capacidades tecnológicas en la  
moderación de la relación entre las estrategias competitivas y el rendimiento empresarial  
utilizando una muestra de 253 empresas del sector de las tecnologías de la información y las  
comunicaciones en España. Los hallazgos indican que las capacidades tecnológicas mejoran las  
relaciones entre la orientación a la calidad y el desempeño, y la orientación a los costos y el  
desempeño, respectivamente. García et al., (2021), utiliza un modelo estructural CDM de tres  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
74  
Innovación tecnológica en España: un análisis basado en patentes de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados  
Unidos (1976 2019)  
etapas basado en datos del panel español de innovación tecnológica para analizar el impacto  
diferencial de la innovación tecnológica en la productividad laboral en tres regiones españolas.  
Encuentra que, en Madrid y Andalucía, los aumentos en la productividad laboral solo se asociaron  
con una mayor probabilidad de innovación de producto, mientras que en Cataluña solo se asociaron  
con la innovación de proceso.  
Asimismo, Gumbau y Maudos (2006:2009), analizan el efecto de las actividades  
tecnológicas sobre el patentamiento en las regiones españolas para el periodo 1986 a 2003, y  
estiman, el efecto del gasto en I+D y el capital humano sobre las patentes a partir de la estimación  
de un conocimiento la función de producción se expandió con los efectos indirectos de los insumos  
tecnológicos. Sus resultados muestran que existe una correlación positiva entre las patentes de las  
regiones y sus gastos en I+D. Así, las regiones que realizan un mayor esfuerzo en I+D son las que  
alcanzan mayores niveles de innovaciones patentadas.  
Por otro lado, Beneito et al., (2018) analizan los determinantes de las decisiones de las  
empresas de solicitar patentes en el extranjero, distinguiendo entre patentes de la oficina europea  
de patentes (EPO por sus siglas en ingles), USPTO y las solicitadas a través del Tratado de  
Cooperación en materia de Patentes (PCT), utilizando un panel de datos de empresas innovadoras  
españolas para el periodo 2005-2013. Los resultados muestran que la propensión de las empresas  
españolas a patentar en el extranjero se asocia positivamente con factores relacionados con el  
comercio, a saber, el volumen de las exportaciones y el destino de las exportaciones. Asimismo,  
Almodóvar (2011), encontró una relación significativa entre la intensidad de I+D a nivel de  
empresa y la innovación en la industria manufacturera española. Por otro lado, Bolívar (2017),  
basado en una muestra de 3101 empresas españolas, sugiere que las empresas que invierten en I+D  
y se unen a redes de colaboración nacionales o regionales muestran una mayor propensión a  
patentar que las empresas que no se unen a estas redes. Por lo tanto, para comprender las  
actividades de innovación de las empresas, debemos considerar no solo los esfuerzos internos de  
I+D, sino también las fuentes externas de conocimiento y las actividades de búsqueda de las  
empresas (Villasalero, 2015).  
Por su parte, la teoría de la empresa basada en los recursos resalta la importancia del  
conocimiento junto con otros recursos costosos de imitar para determinar qué recursos y  
capacidades generan ventajas competitivas sostenibles y conducen a tasas de rendimiento  
superiores a las normales (Wernerfelt, 1984; Barney, 1991; Conner y Prahalad 1996). De igual  
modo, varios estudios destacan el efecto directo de las capacidades tecnológicas en el desempeño  
de las empresas (Lee et al., 2001; Schoenecker y Swanson, 2002; Zahra et al., 2007).  
La ventaja competitiva de la empresa se basa en procesos dinámicos de coordinación y  
combinación de activos, moldeados por las posiciones de activos de conocimiento de las empresas,  
así como dependencias de trayectoria en la adquisición y desarrollo de activos (Teece et al., 1997).  
La eficacia de las empresas para transformar insumos de innovación en productos de innovación  
se ha explorado ampliamente tanto en economías desarrolladas (Audretsch et al., 2014; Teece,  
2
014) como en países en desarrollo (Rasiah, 2004; Krammer et al., 2018). En este contexto, las  
empresas con capacidad tecnológica superior tienden a ser más innovadoras y, por lo tanto, se  
desempeñan en altos niveles de diferenciación al innovar productos en respuesta al entorno  
cambiante del mercado (Teece et al., 1997; McEvily et al. 2004).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
75  
Lisset Rocío Medina-Moreno y Santiago Manuel López-García  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3, pp. 71-91  
De hecho, la búsqueda de nuevas fuentes de conocimiento, habilidades y socios  
estratégicos refleja el muy popular concepto de innovación abierta (Chesbrough, 2003). Según la  
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la innovación es posible  
gracias a las interacciones entre actores en la realización de proyectos de investigación científica  
y tecnológica, consultoría de proyectos, e incluso la generación de patentes por parte de inventores  
de distintas instituciones (OCDE, 2013). En este contexto, los vínculos de las redes de empresas  
con otras organizaciones en el mismo lugar o en un lugar cercano pueden ser mecanismos  
importantes que, en última instancia, afectan el desempeño tecnológico. Estas relaciones y  
acuerdos de colaboración pueden aumentar las interacciones basadas en el conocimiento entre  
empresas, centros de investigación nacionales y universidades que impactan positivamente en la  
generación de nuevos conocimientos (Lawson, 2013; Acosta et al., 2018; Fonseca y Nieth, 2021).  
Por otro lado, la teoría de la creación de conocimiento organizacional pretende no solo  
explicar la naturaleza de los activos de conocimiento y las estrategias para gestionarlos, sino  
también complementar la visión de la empresa basada en el conocimiento (Grant, 1996; Nonaka  
et al. 2006; Nonaka y Krogh, 2009) qué combinaciones de fuentes de conocimiento internas y  
externas pueden aumentar la capacidad de la empresa para desarrollar patentes y generar una  
ventaja competitiva. De igual modo, la teoría de las capacidades dinámicas al explicar los procesos  
dinámicos de creación de conocimiento organizacional se ha considerado durante mucho tiempo  
un componente crítico para que las empresas florezcan y compitan con éxito (Lee et al., 2013; Liu  
et al., 2020).  
Metodología  
Se realizo un análisis basado en estadísticas descriptivas utilizando datos sobre patentes  
concedidas y asociadas a inventores y solicitantes españoles para el periodo 1976 a 2019, que se  
descargaron a través de la plataforma (https://patentsview.org/) un recurso de datos basado en la  
web con el apoyo de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO). Esta  
herramienta de visualización de datos incluye información bibliográfica sobre los inventores,  
solicitantes de cada patente, sus países de origen y la clasificación tecnológica, entre otra  
información relevante. Se considera que una patente concedida por la USPTO ha sido inventada  
en España si al menos uno de los inventores o solicitantes que figuran en la patente tiene domicilio  
en España. Restringimos los análisis a los datos de la USPTO, para poder centrarnos en un sistema  
de patentes coherente y homogéneo. Si bien, la probabilidad de patentar en un sistema extranjero  
varía y depende de muchos factores, se acepta que las invenciones más valiosas tienden a ser  
patentadas en los sistemas de patentes más importantes, como la USPTO (Archibugi y Coco,  
2
005). De esta forma, una solicitud de patente en un país extranjero significa que el solicitante  
trata de asegurarse ese mercado para vender su invención y está dispuesto a asumir costos  
adicionales.  
Las estadísticas derivadas de patentes son de gran utilidad como indicadores de generación  
y transferencia de conocimiento, y han sido ampliamente utilizadas en investigación debido a la  
gran cantidad de datos disponibles y al nivel de detalle industrial, organizacional y tecnológico  
que brindan (Griliches, 1990). No obstante, los datos de patentes son complejos y las bases de  
datos de patentes tienen sus propias ventajas y desventajas que deben considerarse cuidadosamente  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
76  
Innovación tecnológica en España: un análisis basado en patentes de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados  
Unidos (1976 2019)  
antes de su uso. Del mismo modo, patentar se considera la forma legal más fuerte de protección  
de los resultados de I+D, ayuda a las empresas a mantener su ventaja competitiva derivada de la  
invención (Ceccagnoli, 2009), limita la capacidad de otros para copiar y realizar invenciones  
duplicadas (Shane, 2001) y asegura la apropiabilidad de los rendimientos derivados de las  
inversiones en I+D (González y Nieto, 2007).  
Las patentes son el resultado de explorar el conocimiento existente a partir de la base de  
conocimientos y desarrollar la invención con "novedad". Las patentes son la medida disponible  
más útil para la innovación en todas las industrias y a lo largo del tiempo (Pavitt, 1984; Candelin  
et al., 2012; Park y Park, 2006; Hasan y Tucci, 2010), y también se utilizan como indicador de  
colaboración (Patel y Vega, 1999; Caviggioli, 2016). Un sistema de patentes proporciona un  
conocimiento bien estructurado para estudiar la agregación de tecnología y revela una previsión  
para la innovación tecnológica.  
En este sentido, se asume que un titular de una patente solo presenta una patente en el  
extranjero, si espera una ganancia correspondiente con la venta de la tecnología protegida (Frietsch  
y Schmoch, 2010; Athreye et al., 2021). Las decisiones de las empresas de solicitar patentes en  
oficinas de patentes extranjeras pueden obedecer a dos tipos de motivaciones: primero, explotar la  
patente en mercados internacionales donde existe una demanda potencial para la invención y,  
segundo, proteger la invención en el extranjero cuando la calidad de la invención es  
suficientemente alta (Beneito et al., 2018).  
En este contexto, el análisis de las patentes concedidas por la USPTO que aquí se lleva a  
cabo implica dos requisitos principales en la recopilación de datos: en primer lugar, incluye  
patentes con al menos un inventor y al menos un cesionario se encuentra en España (Figura 1). El  
cesionario o solicitante de una patente es el titular de la misma y, en la mayoría de los casos, es  
una organización (una empresa, una universidad, una institución de investigación, etc.), aunque  
también puede ser una o varias personas físicas.  
Figura 1  
Proceso de depuración base de datos de patentes  
Descarga y depuración de  
base de datos de patentes  
USPTO 1976 -2019  
Clasificación de Patentes  
Nacionales  
Stock Patentes de las  
empresas  
Selección de patentes  
con al menos un inventor  
y/o solicitante de  
España, debido a que la  
base de datos incluye  
participación de  
inventores y solicitantes  
de múltiples países.  
Eliminación de las  
patentes que no son  
identificables o con falta  
de información.  
 Clasificación total de  
patentes con  
participación exclusiva  
de inventores y  
solicitantes de España.  
 Conteo de patentes de  
empresas españolas y  
clasificación por grupos  
de pequeños, medianos y  
grandes innovadores.  
 Categorización del top  
diez de empresas más  
innovadoras.  
 Distribución de patentes  
por tipo de solicitante  
(empresas,  
universidades,  
instituciones de  
investigación, entre  
otros).  
Fuente: Elaboración propia  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
77  
Lisset Rocío Medina-Moreno y Santiago Manuel López-García  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3, pp. 71-91  
En segundo lugar, el tipo de cesionario de la patente se determina con base en el método  
propuesto por Van Looy et al. (2009), es decir, identificar si los titulares de las patentes son  
empresas, universidades u organismos gubernamentales, se convierte así en una condición  
necesaria para un análisis más profundo de la dinámica que subyace al desempeño tecnológico.  
Adaptamos este método de análisis de uso de nombres de cesionarios de patentes en función de  
ocurrencias de palabras clave como "Universidad", "Centros de investigación", "Inventores  
independientes", "Limitado", "S. A", "S. L", etc. Las patentes con múltiples tipos de cesionarios  
se asignaron a un solo tipo de cesionario. A partir de todas las patentes con múltiples tipos de  
cesionario, aquellas que tenían co-cesionario de una universidad o centro de investigación se  
clasificaron como un tipo de cesionario de universidad y centros de investigación. Si alguna de las  
restantes patentes de tipo de cesionario múltiple tenía un co-cesionario de hospital, fundación e  
instituto de investigación, se clasificaba como un tipo de cesionario de centro de investigación.  
Después de eso, todos los demás se clasificaron como tipo cesionario de la empresa. Teniendo en  
cuenta que una patente puede tener múltiples cesionarios, el orden de los cesionarios no es  
relevante aquí.  
Finalmente, nos centramos en las empresas patentadoras y consideramos que los  
principales indicadores son los siguientes: i) El número de patentes concedidas. Un recuento de  
las patentes emitidas por una empresa por año, suponiendo que las patentes son el resultado de la  
actividad de I+D de una empresa (Bolívar, 2017). ii) Stock de conocimiento o stock de Patentes  
de las empresas: Suma de las patentes emitidas por la empresa en los últimos cuarenta años. Esto  
explica el hecho de que el conocimiento es acumulativo. Por lo tanto, se puede suponer que el  
stock de patentes podría ejercer una influencia adicional sobre las capacidades y el desempeño de  
las empresas (Tzabbar et al., 2008, Brouwer y Kleinknecht, 1999; Park y Park, 2006). En este  
contexto, definimos las patentes de pequeños innovadores como aquellas de propiedad de  
empresas a las que se les concedieron no más de 5 patentes. Las patentes de grandes innovadores  
son aquellas otorgadas a empresas con igual o más de 40 patentes otorgadas en el período de  
análisis. Las patentes de medianos innovadores constituyen el resto (adaptado de Serrano, 2010).  
Resultados y Discusión  
Medición de patentes nacionales  
En el periodo comprendido entre 1976 y 2019 se concedieron 19.014 patentes que incluían  
al menos un inventor o cesionario ubicado en España. Se excluyeron los inventores para quienes  
nuestro método no produjo una clasificación; por lo tanto, se eliminaron un total de 2.186 patentes  
y, después de eso, el conjunto de datos contiene 16.828. Prestamos especial atención a las patentes  
que reflejan invenciones nacionales (es decir, tanto el inventor como el solicitante se encuentran  
en España), por lo que el conjunto de datos final contiene 9120 (54%) patentes.  
La evolución temporal de las patentes concedidas asociadas a España muestra un  
crecimiento positivo pero reciente (Figura 2). Esta tendencia de crecimiento comienza con niveles  
muy bajos de actividad de patentamiento en las décadas de 1970 y 1980, seguido de un crecimiento  
modesto en la década de 1990, y una aceleración significativa que comenzó en la década de 2000.  
No obstante, existe una brecha importante entre la posición de España y la de Europa en materia  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
78  
Innovación tecnológica en España: un análisis basado en patentes de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados  
Unidos (1976 2019)  
de investigación, desarrollo e innovación. Según el Cuadro de indicadores de innovación europea  
2
021, España fue considerada como un innovador moderado. Los puntos fuertes de España están  
en los recursos humanos, la digitalización y la sostenibilidad medioambiental. Sin embargo, la  
peor posición relativa la ocupan los innovadores de procesos comerciales, las patentes PCT y el  
gasto en I+D en el sector empresarial (Comisión Europea, 2021).  
Figura 2  
Patentes asociadas a España, 1976-2019  
6
5
4
3
2
1
00  
00  
00  
00  
00  
00  
0
Fuente: Elaboración propia con datos de la USPTO.  
En línea con ello, España se mantiene sustancialmente por debajo de la media del gasto  
interior bruto en I+D. A modo de ejemplo, en 2020 el gasto medio en I+D de los países de la  
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fue del 2,6% del Producto  
Interior Bruto (PIB); para la Unión Europea fue (2,3%) pero solo para España (1,4%). Esto sitúa a  
España entre los países de la región con menores niveles de I+D. También, es bien sabido que  
España ha sido uno de los países europeos más afectados por las políticas de consolidación fiscal  
que han producido descensos significativos en los presupuestos gubernamentales de I+D (OCDE,  
2
021; Izsak et al., 2013). Del mismo modo, la intensidad de la I+D privada sigue siendo  
comparativamente baja, con un valor cercano a la mitad de la media de la UE y, como resultado,  
el rendimiento general del sistema de investigación e innovación, medido por las patentes, también  
se ha mantenido muy por debajo del promedio de la OCDE y la Unión Europea (OCDE, 2021;  
Comisión Europea, 2022).  
Por otro lado, las actividades innovadoras a menudo se concentran geográficamente en  
grupos regionales, generalmente en grandes aglomeraciones urbanas con un ecosistema de  
instituciones que realizan I+D en torno a empresas líderes. Según los indicadores del sistema  
español de ciencia y tecnología elaborados por el Observatorio Español de la I+D, donde se definen  
las regiones altamente innovadoras en función del número de empresas tecnológicamente  
innovadoras y del gasto en I+D en industrias de alta tecnología, Valencia, Madrid, Cataluña y País  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
79  
Lisset Rocío Medina-Moreno y Santiago Manuel López-García  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3, pp. 71-91  
Vasco son las regiones más innovadoras, concentran más del 60% de las empresas innovadoras  
ubicadas en España y casi el 74% del gasto en I+D en industrias de alta tecnología (Fundación  
Española para la Ciencia y la Tecnología, (FECYT), 2019).  
Propensión para patentar por tipo de organización  
De acuerdo con la definición de Mansfield, la propensión a las patentes significa el  
porcentaje de empresas innovadoras que han solicitado al menos una patente durante un periodo  
de tiempo definido (Mansfield, 1986) y, a menudo, es un indicador de la innovación nacional. La  
figura 3 muestra la propensión a patentar por tipo de organización. Como era de esperar, hay un  
claro predominio de firmas 65% de las patentes, también se consideran inventores independientes,  
así como centros de investigación y universidades que tienen menor presencia en la actividad  
patentadora.  
Figura 3  
Propensión para patentar por tipo de organización, 19762019  
7
6
5
4
3
2
1
0%  
0%  
0%  
0%  
0%  
0%  
0%  
0
%
Empresas  
Inventores  
Centros de  
Universidades  
investigación  
Fuente: Elaboración propia con datos de la USPTO.  
Por otra parte, según datos de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), el número  
de patentes concedidas por tipo de solicitante residente en España, 2013-2021, se distribuye de la  
siguiente manera: empresas (47%), inventores individuales (26%), universidades (20%) y  
organismo público (6%), siendo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el más  
representativo. Es importante señalar que, a nivel nacional, el volumen de solicitudes de patentes  
todavía es relativamente bajo.  
Asimismo, las solicitudes de patentes correspondientes a las Comunidades Autónomas  
muestran su mayor actividad en Madrid (20,9% del total de residentes), Comunidad Valenciana  
(
18,5%), Cataluña (13,3%) y Andalucía (11,7%), lo que representa casi 70% de todas las  
solicitudes presentadas (OEPM, 2021). Así, encontrar recursos y capacidades fácilmente  
disponibles en la región, ofreciendo acceso a algunos recursos vitales se convierte en una ventaja  
significativa para las empresas con actividad de I+D ubicadas en estas áreas geográficamente  
centrales de innovación (Hagedoorn, 2002; Hidalgo et al., 2007).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
80  
Innovación tecnológica en España: un análisis basado en patentes de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados  
Unidos (1976 2019)  
Concentración de patentes por parte de las empresas  
En cuanto a la estructura económica, la economía española se caracteriza principalmente  
por un predominio de las pequeñas y medianas empresas (Comisión Europea, 2022). Para observar  
una propensión a patentar a nivel de empresa (figura 4) restringida al 65% de las patentes, se parte  
del supuesto subyacente de que la cartera de patentes depende tanto del grado de novedad de las  
innovaciones como del número total de innovaciones; y los beneficios de las patentes deben ser  
mayores que los costos de poseerlas. El conocimiento se ha convertido en un recurso estratégico  
clave para todo tipo de empresas, desde multinacionales hasta pequeñas o medianas empresas  
(Holsapple y Joshi, 2000). De esta manera, las empresas innovadoras pueden obtener la ventaja de  
ser las primeras en actuar, obtener mayores rendimientos y establecer una posición de liderazgo  
en el mercado (Ulhoi, 2012). Sin embargo, las empresas más pequeñas tienen menos recursos  
humanos para filtrar ideas innovadoras del entorno en busca de información valiosa que las  
empresas más grandes (Van de Vrande et al. 2009).  
La participación de las patentes de pequeños innovadores (1923 empresas) representó el  
4
5% de las patentes. Quienes solicitaron al menos una patente 24%, considerablemente similar a  
la proporción de medianos innovadores (40%) de las patentes. El estudio de los pequeños  
innovadores es interesante por derecho propio, dada la importancia que tienen en el proceso de  
innovación (Acs y Audretsch, 1988). En cuanto a la capacidad de generar innovaciones  
patentables, la flexibilidad y la capacidad de respuesta de las pequeñas empresas pueden  
compensar sus recursos limitados en comparación con las empresas más grandes (Vossen, 1998).  
Asimismo, es importante señalar que la propensión de las empresas españolas a patentar en el  
extranjero se asocia positivamente con factores relacionados con el comercio, a saber, el volumen  
de las exportaciones y el destino de las exportaciones (Beneito et al., 2018). Estos resultados  
parecen sugerir que las empresas más pequeñas suelen estar más inclinadas que las grandes a  
proteger su propiedad intelectual en más de un país, pero el tamaño de sus familias de patentes es,  
en promedio, más pequeño que el de las empresas más grandes.  
Figura 4  
Stock de patentes de empresas españolas, 19762019  
1
4%  
Patentes de grandes innovadores  
Patentes de medianos innovadores  
Patentes de pequeños innovadores  
1
%
4
0%  
1
0%  
4
5%  
9
0%  
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%  
Patentes Empresas  
Fuente: Elaboración propia con datos de la USPTO.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
81  
Lisset Rocío Medina-Moreno y Santiago Manuel López-García  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3, pp. 71-91  
Existen, sin embargo, varias empresas españolas, con importante cartera de patentes  
(Patentes de grandes innovadores) que representan (14%). Esta breve lista (Figura 5) de  
cesionarios muy prolíficos incluye a grandes empresas como Airbus Operations, líder del sector  
aeroespacial y de defensa en España, produce los estabilizadores horizontales para toda la gama  
de aviones comerciales, helicópteros y otros componentes del sector del transporte. Esteve  
Pharmaceutical S. A. (antes Laboratorios Doctor Esteve) es una Compañía Farmacéutica con sede  
en Barcelona. Además, la generación de innovación en las empresas españolas se basa  
principalmente en actividades internas, especialmente las actividades de I+D y desarrollo  
tecnológico (Galende, 2008; Gumbau y Maudos, 2009).  
Figura 5  
Las 10 principales empresas innovadoras, 19762019  
Airbus Operations  
Laboratorios del Dr. Esteve  
Telefonica  
Fractus  
Zobele  
Gamesa Innovation & Technology  
Almirall  
Jane  
Bendiberica  
DBK Espana  
0
50  
100  
150  
200  
250  
Fuente: Elaboración propia con datos de la USPTO.  
Le sigue Telefónica, S.A, con patentes principalmente relacionadas con la generación y/o  
recepción de señales digitales, transmisión de datos en redes de telecomunicaciones, dispositivos  
de comunicación móvil y procedimientos para determinar la presencia de señales en bandas de  
frecuencia, entre otras. Fractus, S.A., pionera en el desarrollo de antenas internas para  
smartphones, tablets e internet de las cosas. Zobele Spain S.A., su principal actividad en el cuidado  
del hogar y soluciones de control de plagas, Gamesa Innovation & Technology S.L., que se centran  
en el sector de las energías renovables. Patentar para proteger la propiedad intelectual es más  
accesible para las empresas que superan un tamaño crítico, en particular las grandes corporaciones,  
en contraste con las pymes, especialmente, con respecto a los recursos para monitorear y hacer  
cumplir sus patentes (Holgersson, 2013:2017). Estos resultados muestran que, en el caso de  
empresas que pertenecen a un grupo o conglomerado, la proporción de recuentos de patentes en  
su cartera suele ser mayor con el tiempo.  
Así sería lógico pensar que, con una mayor tradición en patentamiento, aquellas firmas que  
posean mayores carteras de patentes y hayan patentado por más tiempo, tenderán a poseer patentes  
de mejor calidad. De esta forma, la evidencia empírica muestra que las empresas más grandes  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
82  
Innovación tecnológica en España: un análisis basado en patentes de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados  
Unidos (1976 2019)  
tienen más propensión a patentar (Arundel, 2001) y las empresas grandes se benefician más del  
sistema de patentes o varían según la industria y experimentan mayores rendimientos en I+D (Acs  
y Audretsch 1988). Así, la posesión de conocimiento único y el aprovechamiento efectivo del  
conocimiento generan ventajas competitivas para las empresas (Nonaka et al., 2000).  
Por otro lado, existe una brecha de productividad persistentemente grande entre las  
empresas españolas y las empresas globales con mejor desempeño. El bajo rendimiento de la  
productividad de España se ha relacionado con la mala asignación de capital a empresas de baja  
productividad y una brecha de inversión en capital basado en el conocimiento (OCDE, 2021). Esto  
sugiere que se necesitan políticas más efectivas para aumentar la exposición de las empresas a la  
innovación.  
Un gran número de patentes, por lo tanto, indica un gran esfuerzo en las actividades de I+D  
y, por lo tanto, una mayor producción innovadora. Sin embargo, las grandes carteras de patentes  
también son estratégicamente útiles, por ejemplo, para bloquear a los competidores en las mismas  
áreas tecnológicas o áreas adyacentes o evitar que competidores potenciales especialmente más  
pequeños entren en mercados relevantes (Blind et al., 2009). Este estudio confirma que, por  
diversas razones, las grandes empresas suelen utilizar patentes para proteger la propiedad  
intelectual. En primer lugar, patentar es costoso y más aún cuando el trámite se realiza en una  
oficina de patentes extranjera. En segundo lugar, patentar implica revelar información sensible y  
confiar en un esquema de protección legal que no garantiza total o efectivamente la propiedad  
intelectual en cuestión. Por otro lado, las pequeñas empresas intentan capturar los rendimientos de  
las inversiones en innovación, pero su capacidad de apropiación es aún limitada. Por tanto, la  
inversión empresarial en I+D y las decisiones de financiación de las instituciones públicas de  
apoyo a la innovación tecnológica deberían ir encaminadas a mejorar estas estrategias de  
innovación menos eficaces para aumentar la productividad. Sin embargo, se reconoce ampliamente  
que las empresas de todos los tamaños tienen dificultades para apropiarse de los beneficios de la  
innovación, lo que lleva a una inversión insuficiente en innovación.  
Conclusiones  
El documento contribuye a una mejor comprensión de los determinantes de los resultados  
de innovación de las empresas y proporciona nueva información sobre la relación entre las  
existencias de conocimiento, medidas por las patentes, y los indicadores de resultados de  
innovación tecnológica. El uso de patentes por parte de las empresas y la forma en que patentan se  
relaciona con varios indicadores de desempeño, como la supervivencia, la competitividad y la  
productividad.  
En este trabajo se aporta evidencia empírica específica para empresas innovadoras, con el  
fin de confirmar el uso de las patentes como indicador de rendimiento tecnológico para los  
procesos de toma de decisiones en empresas que han asumido un papel activo en la innovación.  
La importancia de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en el crecimiento económico las ha  
convertido en un elemento central en muchas de las políticas recientes. A pesar de este interés, la  
base de conocimientos sobre cómo las PYME emprenden actividades innovadoras sigue siendo  
limitada.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
83  
Lisset Rocío Medina-Moreno y Santiago Manuel López-García  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3, pp. 71-91  
La innovación tecnológica relacionada confirma la baja participación de España en la  
actividad de patentamiento (Comisión Europea, 2021; FECYT, 2019). Sin embargo, cabe señalar  
que se han logrado algunos avances en este sentido, lo que indica una gran necesidad de nuevas  
medidas de política que contribuyan a que las empresas puedan aprovechar sus capacidades  
tecnológicas, respondiendo a los diferentes desafíos y oportunidades de desarrollo, con el fin de  
aumentar su competitividad, en este contexto, los activos intangibles juegan un papel cada vez más  
importante en el crecimiento económico y la productividad. La capacidad de una empresa para  
apropiarse de invenciones tecnológicas, es decir, de comercializar innovaciones, está determinada  
por la gestión del conocimiento básico, el nivel de control de patentes y los derechos de propiedad  
intelectual (Somaya, 2012). Desde una perspectiva más amplia, nuestros hallazgos contribuyen a  
la adopción de modelos innovadores y transformadores impulsados por la tecnología con el  
potencial de mejorar la competitividad e impulsar el desarrollo en la economía española.  
Finalmente, es oportuno formular algunas recomendaciones sobre el el tipo de instrumentos  
políticos que serían pertinentes para impulsar y mejorar la política de innovación en Espaa. En  
primer lugar, la actual transformación digital y la innovación hace necesaria una adaptación de los  
modelos de negocio al nuevo contexto, esto requiere un cambio significativo en las prioridades del  
negocio y los activos de propiedad intelectual (Bouwman et al., 2018; Nambisan et al., 2019;  
Warner y Wager, 2019). En segundo lugar, la transformación digital es un concepto que no se  
limita a empresas particularmente a start-ups digitales o gigantes de alta tecnología, por lo cual, es  
importante fomentar la participación en actividades de innovación en empresas de todos los  
tamaños y que operan en las industrias más diversas, así como a sus grupos de interés.  
Asimismo, la acción pblica debe reconocer que la revolución tecnológica estꢂ  
modificando patrones económicos, sociales y políticos. En este contexto, el proceso de  
establecimiento de las políticas de innovación requerir modelos de adaptación constante al  
cambio y de la implementación de acciones concretas que vinculen los distintos actores de la  
sociedad.  
Limitaciones de la investigación  
Entre las limitaciones de la investigación es preciso mencionar que, si bien, la metodología  
permite alcanzar los objetivos principales, posibilitando una explicación profunda y directa de la  
innovación tecnológica en España, como una fuente de oportunidad para la productividad y  
competitividad de las empresas, algunas cuestiones de inters precisarían un tratamiento  
complementario, para analizar otros aspectos que tambin tienen efectos sobre la generación de  
innovaciones, pero que, por su naturaleza intangible, son difíciles de medir.  
Por otro lado, el uso de las patentes como indicador de la actividad tecnológica permite  
poner el foco en el resultado del proceso innovador de las empresas. Sin embargo, las patentes no  
son el nico instrumento disponible para analizar la innovación. Los análisis destallados de las  
limitaciones que presenta la utilización de datos de patentes son diversos (Griliches, 1990; Frietsch  
y Schmoch, 2006).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
84  
Innovación tecnológica en España: un análisis basado en patentes de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados  
Unidos (1976 2019)  
Agradecimientos  
Este trabajo contó con el apoyo de la Universidad Complutense de Madrid (CT31/21),  
financiado por el Ministerio de Universidades de España con fondos Next Generation de la Unión  
Europea.  
Referencias Bibliográficas  
Acosta, M., Coronado, D., & Martínez, M. A. (2018). Does technological diversification spur  
university patenting? The Journal of Technology Transfer, 43(1), 96-119.  
https://link.springer.com/article/10.1007/s10961-015-9414-y  
Acs, Z., & Audretsch, D. (1988). Innovation in large and small firms: an empirical analysis.  
American Economic Review, 78(4), 678690. https://www.jstor.org/stable/1811167  
Alexy, O., George, G., & Salter, A. J. (2013). Cui bono? The selective revealing of knowledge and  
its implications for innovative activity. Academy of Management Review, 38(2), 270291.  
https://www.jstor.org/stable/23416445  
Almodóvar, P. (2011). The home‐region orientation of Spanish exporting firms, Multinational  
Business Review, 19(3), 213-228. https://doi.org/10.1108/15253831111172649  
Archibugi, D., & Coco, A. (2005). Measuring technological capabilities at the country level: A  
survey and  
a
menu for choice. Research Policy, 34(2), 175-194.  
https://doi.org/10.1016/j.respol.2004.12.002  
Archibugi, D., Denni, M., & Filippetti, A. (2009). The technological capabilities of nations: the  
state of the art of synthetic indicators. Technological Forecasting and Social Change,  
7
6(7), 917931. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2009.01.002  
Arora, A., & Gambardella, A. (1990). Complementarity and external linkages: the strategies of the  
large firms in biotechnology. The Journal of Industrial Economics, 38(4), 361379.  
https://www.jstor.org/stable/2098345  
Arundel, A. (2001). The relative effectiveness of patents and secrecy for appropriation. Research  
Policy, 30(4), 611-624. https://doi.org/10.1016/S0048-7333(00)00100-1  
Asheim, B. T., & Coenen, L. (2005). Knowledge bases and regional innovation systems:  
Comparing  
Nordic  
clusters.  
Research  
Policy,  
34(8),  
11731190.  
https://doi.org/10.1016/j.respol.2005.03.013  
Athreye, S. S., Fassio, C., & Roper, S. (2021). Small firms and patenting revisited. Small Business  
Economics, 57, 513530. https://link.springer.com/article/10.1007/s11187-020-00323-1  
Audretsch, D. B., Coad, A., & Segarra, A. (2014). Firm growth and innovation. Small Business  
Economics, 43, 743749. https://link.springer.com/article/10.1007/s11187-014-9560-x  
Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management,  
7
7(1) 99120. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/014920639101700108  
Beneito, P., Rochina-Barrachina, M. E., & Sanchis, A. (2018). International patenting decisions:  
empirical evidence with Spanish firms. Economía Política, 35, 579599.  
https://link.springer.com/article/10.1007/s40888-018-0105-7  
Blind, K., Cremers, K., & Mueller, E. (2009). The influence of strategic patenting on companies'  
patent  
portfolios,  
Research  
Policy,  
38(2),  
428-436.  
https://doi.org/10.1016/j.respol.2008.12.003  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
85  
Lisset Rocío Medina-Moreno y Santiago Manuel López-García  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3, pp. 71-91  
Blind, K., Edler, J., Frietsch, R., & Schmoch, U. (2006). Motives to patent: Empirical evidence  
from  
Germany,  
Research  
Policy,  
35,  
655-672.  
https://doi.org/10.1016/j.respol.2006.03.002  
Bolívar-Ramos, M. T. (2017). The relation between R&D spending and patents: The moderating  
effect of collaboration networks. Journal of Engineering and Technology Management, 46,  
2
6-38. https://doi.org/10.1016/j.jengtecman.2017.11.001  
Bouwman, H., Nikou, S., Molina-Castillo, F. J., & de Reuver, M. (2018). The impact of  
digitalisation on business models. Digital Policy, Regulation and Governance, 20(2), 105–  
1
24. https://doi.org/10.1108/DPRG-07-2017-0039  
Brouwer, E., & Kleinknecht, A. (1999). Innovative output, and a firm's propensity to patent. An  
application of CIS micro data. Research Policy, 28(6), 615-624.  
https://doi.org/10.1016/S0048-7333(99)00003-7  
Candelin-Palmqvist, H., Sandberg, B., & Mylly, U. M. (2012). Intellectual property rights in  
innovation management research: a review. Technovation, 32(9-10), 502512.  
https://doi.org/10.1016/j.technovation.2012.01.005  
Castellani, D., & Pieri, F. (2013). R&D offshoring and the productivity growth of European  
regions. Research Policy, 42(9), 15811594. https://doi.org/10.1016/j.respol.2013.05.009  
Caviggioli, F. (2016). Technology fusion: identification and analysis of the drivers of technology  
convergence  
using  
patent  
data.  
Technovation,  
5556,  
2232.  
https://doi.org/10.1016/j.technovation.2016.04.003  
Ceccagnoli, M. (2009). Appropriability, preemption, and firm performance. Strategic  
Management, 30(1), 8198. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/smj.723  
Chesbrough, H. W. (2003). The era of open innovation. MIT Sloan Management Review, 127, 35–  
4
Comisión Europea. (2021). European Innovation Scoreboard 2021 (IUSB); Publications Office of  
the European Union: Luxembourg. https://research-and-  
innovation.ec.europa.eu/statistics/performance-indicators/european-innovation-  
scoreboard_en  
Comisión Europea. (2022). Commission Staff Working Document. Country Report Spain 2022;  
European Commission: Brussels. https://commission.europa.eu/system/files/2022-  
0
5/2022-european-semester-country-report-spain_en.pdf  
Conner, K., & Prahalad, C. (1996). A resource-based theory of the firm: Knowledge versus  
opportunism. Organization. Science, 7(5), 77501.  
https://pubsonline.informs.org/doi/10.1287/orsc.7.5.477  
Deeds, D. L. (2001). The role of R&D intensity, technical development and absorptive capacity in  
creating entrepreneurial wealth in high technology start-ups. Journal of Engineering and  
Technology Management, 18(1), 2947. https://doi.org/10.1016/S0923-4748(00)00032-1  
Dosi, G., & Nelson, R.R. (1994). An introduction to evolutionary theories in economics. Journal  
of 153172.  
https://link.springer.com/article/10.1007/BF01236366  
FECYT (2019). Indicadores del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Edición  
019. Fundación Española para la Ciencia la Tecnología. Madrid.  
Evolutionary  
Economics,  
4(3),  
2
y
https://www.fecyt.es/es/publicacion/indicadores-del-sistema-espanol-de-ciencia-  
tecnologia-e-innovacion-2019  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
86  
Innovación tecnológica en España: un análisis basado en patentes de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados  
Unidos (1976 2019)  
Fonseca, L., & Nieth, L. (2021). The role of universities in regional development strategies: A  
comparison across actors and policy stages. European Urban and Regional Studies, 28(3),  
2
98-315. https://doi.org/10.1177/0969776421999743  
Frietsch, R., & Schmoch, U. (2006). Technological Structures and Performance Reflected by  
Patent Indicators. In: Schmoch, U. Rammer, C. Legler, H. (eds.): National Systems of  
Innovation in Comparison. Structure and Performance Indicators for Knowledge Societies.  
Dordrecht: Springer. https://books.google.com.ec/books?id=BVkQ64K2A4kC  
Frietsch, R., & Schmoch, U. (2010). Transnational patents and international markets,  
Scientometrics, 82, 185-200. https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-009-0082-2  
Furman, J. L., & Hayes, R. (2004). Catching up or standing still? National innovative productivity  
among 'follower' countries, 19781999. Research Policy, 33(9), 13291354.  
https://doi.org/10.1016/j.respol.2004.09.006  
Galende, J. (2008). La organización del proceso de innovación en la empresa española. Economía  
Industrial.  
368,  
169185.  
https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/  
RevistaEconomiaIndustrial/368/169.pdf  
García-Pozo, A., Campos-Soria, J. A., & Núñez-Carrasco, J. A. (2021). Technological innovation  
and productivity across Spanish regions. The Annals of Regional Science, 67, 167187.  
https://link.springer.com/article/10.1007/s00168-020-01044-9  
González-Álvarez, N., & Nieto-Antolín, M. (2007). Appropriability of innovation results: an  
empirical study in Spanish manufacturing firms. Technovation, 27(5), 280295.  
https://doi.org/10.1016/j.technovation.2006.12.004  
Granstrand, O., Bohlin, E., Oskarsson, C., & Sjöberg, N. (1992). External technology acquisition  
in large multi‐technology corporations. R&D Management, 22(2), 111134.  
https://doi.org/10.1111/j.1467-9310.1992.tb00801.x  
Grant, R. M. (1996). Toward a knowledge-based theory of the firm. Strategic Management,  
1
7(S2), 109122. https://doi.org/10.1002/smj.4250171110  
Griliches, Z. (1990). Patent statistics as economic indicators: A survey. Journal of Economic  
Literature, XXVIII: 1661-1707. https://www.nber.org/papers/w3301  
Gumbau, M., & Maudos, J. (2006). Technological activity and economic growth in the Spanish  
regions. 5580.  
https://www.uv.es/maudosj/publicaciones/annals.pdf  
Gumbau-Albert, M., & Maudos, J. (2009). Patents, technological inputs and spillovers among  
regions, Applied Economics, 41(12), 1473 1486.  
https://doi.org/10.1080/00036840601032250  
The  
Annals  
of  
Regional  
Science,  
40,  
Hagedoorn, J. (2002). Inter-firm R&D partnerships: An overview of major trends and patterns  
since 1960. Research Policy, 31(4), 477492. https://doi.org/10.1016/S0048-  
7
333(01)00120-2  
Hasan, I., & Tucci, C. L. (2010). The innovationeconomic growth nexus: Global evidence.  
Research Policy, 39(10), 12641276. https://doi.org/10.1016/j.respol.2010.07.005  
Hidalgo, C. A., Klinger, B., Barabási, & A. Hausmann, R. (2007). The product space conditions  
the  
development  
of  
nations,  
Science,  
317(5837),  
482-487.  
https://doi.org/10.1126/science.1144581  
Holgersson, M. (2013). Patent management in entrepreneurial SMEs: a literature review and an  
empirical study of innovation appropriation, patent propensity, and motives. R&D  
Management, 43(1), 21-36. https://doi.org/10.1111/j.1467-9310.2012.00700.x  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
87  
Lisset Rocío Medina-Moreno y Santiago Manuel López-García  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3, pp. 71-91  
Holgersson, M., & Granstrand, O. (2017). Patenting motives, technology strategies, and open  
innovation. Management Decision, 55(6), 1265-1284. https://doi.org/10.1108/MD-04-  
2
016-0233  
Holsapple, C. W., & Joshi, K. D. (2000). An investigation of factors that influence the management  
of knowledge in organizations. Journal of Strategic Information Systems, 9(2-3), 235 - 261.  
https://doi.org/10.1016/S0963-8687(00)00046-9  
Izsak, K., Markianidou, P., Lukach, R., & Wastyn, A. (2013). The impact of the crisis on research  
and innovation policies, European Commission, Brussels. https://research-and-  
innovation.ec.europa.eu/strategy/support-policy-making/support-national-research-and-  
innovation-policy-making/research-and-innovation-paper-series_en  
Klette, T. J., & Griliches, Z. (2000). Empirical patterns of firm growth and R&D investment: A  
quality ladder model interpretation. The Economic Journal, 110(463), 363387.  
https://www.jstor.org/stable/2566239  
Krammer, S. M. S., Strange, R., & Lashitew, A. (2018). The export performance of emerging  
economy firms: the influence of firm capabilities and institutional environments.  
International  
Business  
Review,  
27(1),  
218230.  
https://doi.org/10.1016/j.ibusrev.2017.07.003  
Lach, S. (1995). Patents and productivity growth at the industry level: A first look. Economics  
Letters, 49(1), 101108. https://doi.org/10.1016/0165-1765(94)00618-C  
Lanjouw, J. O., & Schankerman, M. (2004). Patent quality and research productivity: Measuring  
innovation with multiple indicators. The Economic Journal, 114(495), 441465.  
https://www.jstor.org/stable/3590103  
Laplume, A. O., Pathak, S., & Xavier-Oliveira, E. (2014). The politics of intellectual property  
rights regimes: An empirical study of new technology use in entrepreneurship.  
Technovation, 34(12), 807816. https://doi.org/10.1016/j.technovation.2014.07.006  
Lawson, C. (2013). Academic patenting: The importance of industry support. Journal of  
Technology Transfer, 38, 50935. https://link.springer.com/article/10.1007/s10961-012-  
9
266-7  
Lee, C., Lee, K., & Pennings, J. (2001). Internal capabilities, external networks, and performance:  
a study on technology-based ventures. Strategic Management Journal, 22(6), 61540.  
https://doi.org/10.1002/smj.181  
Lee, V., Leong, L., Hew, T., & Ooi, K. (2013). Knowledge management: a key determinant in  
advancing technological innovation, Journal of Knowledge Management, 17(6), 848-872.  
https://doi.org/10.1108/JKM-08-2013-0315  
Liu, W., Tan, R., Li, Z., Cao, G., & Yu, F. (2020). A patent-based method for monitoring the  
development of technological innovations based on knowledge diffusion, Journal of  
Knowledge Management, 25(2), 380-401. https://doi.org/10.1108/JKM-09-2019-0502  
Mansfield, E. (1986). Patents and innovation: An empirical study, Management Science, 32(2),  
1
73-181. https://www.jstor.org/stable/2631551  
Maskus, K. E., & Penubarti, M. (1995). How trade-related are intellectual property rights? Journal  
of International Economics, 39(3-4), 227-248. https://doi.org/10.1016/0022-  
1
996(95)01377-8  
McEvily, S., Eisenhardt, K., & Prescott, J. (2004). The global acquisition, leverage, and protection  
of  
technological  
competencies.  
Strategic  
Management,  
25,  
71322.  
https://doi.org/10.1002/smj.425  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
88  
Innovación tecnológica en España: un análisis basado en patentes de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados  
Unidos (1976 2019)  
Mudambi, R., & Swift, T. (2013). Knowing when to leap: transitioning between exploitative and  
explorative  
R&D.  
Strategic  
Management,  
35(1),  
126145.  
https://doi.org/10.1002/smj.2097  
Nambisan, S., Wright, M., & Feldman, M. (2019). The digital transformation of innovation and  
entrepreneurship: Progress, challenges and key themes. Research Policy, 48(8), 103773.  
https://doi.org/10.1016/j.respol.2019.03.018  
Narula, R. (2002). Innovation systems and ‘inertia’ in R&D location: Norwegian firms and the  
role of systemic lock-in. Research Policy, 31(5), 795816. https://doi.org/10.1016/S0048-  
7
333(01)00148-2  
Nonaka, I., & Krogh, G. v. (2009). Perspective tacit knowledge and knowledge conversion:  
controversy and advancement in organizational knowledge creation theory. Organization  
Science, 20(3), 635652. http://dx.doi.org/10.1287/orsc.1080.0412  
Nonaka, I., Toyama, R., & Nagata, A. (2000). A firm as a knowledge-creating entity: A new  
perspective on the theory of the firm. Industrial and Corporate Change, 9(1), 1-20.  
https://doi.org/10.1093/icc/9.1.1  
Nonaka, I., von Krogh, G., & Voelpel, S. (2006). Organizational knowledge creation theory:  
Evolutionary paths and future advances. Organization Studies, 27(8), 11791208.  
https://doi.org/10.1177/0170840606066312  
OCDE, (2013). Knowledge networks and markets. OECD Science, Technology and Industry  
Policy Papers, No. 7, OECD Publishing. Paris. https://www.oecd-ilibrary.org/science-and-  
technology/knowledge-networks-and-markets_5k44wzw9q5zv-en  
OCDE, (2021). OECD Economic Surveys: Spain 2021; OECD Publishing: Paris, France.  
https://www.oecd.org/economy/surveys/Spain-2021-OECD-economic-survey-  
overview.pdfE  
OEPM, (2021). La OEPM en cifras 2021. Oficina Española de Patentes y Marcas de España. Pp.  
1-40.  
Madrid.  
NIPO  
(online):  
116-22-009-8.  
https://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/documentos_relacionados/Publicaciones/  
Folletos/La_OEPM_en_Cifras_2021.pdf  
Park, G., & Park, Y. (2006). On the measurement of patent stock as knowledge indicators.  
Technological 793-812.  
https://doi.org/10.1016/j.techfore.2005.09.006  
Patel, P., & Vega, M. (1999). Patterns of internationalisation of corporate technology: location vs.  
home country advantages. Research Policy, 28(2-3),145155.  
https://doi.org/10.1016/S0048-7333(98)00117-6  
Forecasting  
and  
Social  
Change,  
73(7),  
Pavitt, K. (1984). Sectoral pattern of technological change: towards a taxonomy and theory.  
Research Theory, 13(6), 343-373. https://doi.org/10.1016/0048-7333(84)90018-0  
Pérez, A., & Valle, R. (2011). How does the combination of R&D and types of knowledge matter  
for patent propensity? Journal of Engineering Technology Management, 28(12), 3348.  
https://doi.org/10.1016/j.jengtecman.2010.12.003  
Pisano, G. (1990). The R&D boundaries of the firm: an empirical analysis. Administrative Science  
Quarterly, 35(1), 153176. https://www.jstor.org/stable/2393554  
Powell, W., & Giannella, E. (2010). Chapter 13  Collective invention and inventor networks.  
Handbook of the Economic of Innovation, 1, 575-605. https://doi.org/10.1016/S0169-  
7
218(10)01013-0  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
89  
Lisset Rocío Medina-Moreno y Santiago Manuel López-García  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2023). Vol. N8, No. 3, pp. 71-91  
Rasiah, R. (2004). Foreign Firms, Technological Capabilities and Economic Performance:  
Evidence from Africa, Asia, and Latin America. Edward Elgar, Cheltenham.  
https://www.elgaronline.com/display/1843769867.xml  
Ruiz Ortega, M. J. (2010). Competitive strategies and firm performance: Technological  
capabilities' moderating roles. Journal of Business Research, 63(12), 12731281.  
https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2009.09.007  
Schoenecker, T., & Swanson, L. (2002). Indicators of firm technological capability: validity and  
performance  
implications.  
IEEE  
Trans  
Eng  
Manage,  
49(1),  
3644.  
https://ieeexplore.ieee.org/document/985746  
Serrano, C. J. (2010). The dynamics of the transfer and renewal of patents. The Rand Journal of  
Economics, 41(4), 686708. https://doi.org/10.1111/j.1756-2171.2010.00117.x  
Shane, S. (2001). Technology regimes and new firm formation. Management Science, 47(9),  
1
1731190. https://www.jstor.org/stable/822556  
Somaya, D. (2012). Patent Strategy and Management: An Integrative Review and Research  
Agenda. Journal of Management, 38(4), 1084-1114.  
https://doi.org/10.1177/0149206312444447  
Somaya, D., Williamson, I., & Zhang, X. (2007). Combining patent law expertise with R&D for  
patenting performance. Organization. Science, 18(6), 922937.  
https://doi.org/10.1287/orsc.1070.0292  
Subramaniam, M., & Youndt, M. A. (2005). The influence of intellectual capital on the types of  
innovative capabilities. Academic Management, 48(3), 450463.  
https://doi.org/10.5465/amj.2005.17407911  
Teece, D., Pisano, G., & Shuen, A. (1997). Dynamic capabilities and strategic management.  
Strategic Management, 18(7), 509533. https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-  
266(199708)18:7<509::AID-SMJ882>3.0.CO;2-Z  
0
Teece, D. J. (1986). Profiting from technological innovation: Implications for integration,  
collaboration, licensing and public policy. Research Policy, 15(6), 285-305.  
https://doi.org/10.1016/0048-7333(86)90027-2  
Teece, D. J., (2014). The foundations of enterprise performance: dynamic and ordinary capabilities  
in an (economic) theory of firms. Academic Management Perspective, 28(4), 328352.  
https://doi.org/10.5465/amp.2013.0116  
Todtling, F., & Trippl, M. (2005). One size fits all? Towards a differentiated regional innovation  
policy  
approach.  
Research  
Policy,  
34(8),  
12031219.  
https://doi.org/10.1016/j.respol.2005.01.018  
Tzabbar, D., Aharonson, B., Amburgey, T., & Al-Laham, A. (2008). When is the whole bigger  
than the sum of its parts? Bundling knowledge stocks for innovative success. Strategic  
Organization, 6(4), 375406. https://doi.org/10.1177/1476127008096363  
Ulhoi, J. P. (2012). Modes and orders of market entry: revisiting innovation and imitation  
strategies. Technology Analysis  
&
Strategic Management, 24(1), 3750.  
https://doi.org/10.1080/09537325.2012.643559  
Van de Vrande, V., de Jong, J., Vanhaverbeke, W., & De Rochemont, M. (2009). Open innovation  
in SMEs: Trends, motives and management challenges. Technovation, 29(67), 423437.  
https://doi.org/10.1016/j.technovation.2008.10.001  
Van Looy, B., Du Plessis, M., Magerman, T., & Song, X. (2009). Data production methods for  
harmonized patent indicators: assignee sector allocation. Working Paper and Studies,  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
90  
Innovación tecnológica en España: un análisis basado en patentes de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados  
Unidos (1976 2019)  
Luxembourg: Eurostat. https://ec.europa.eu/eurostat/documents/3888793/5836029/KS-  
AV-06-002-EN.PDF  
Villasalero, M. (2015). Multi-business firms, knowledge flows and intra-network open innovation.  
Journal of the Knowledge Economy, 9, 162179. https://doi.org/10.1007/s13132-015-  
0
330-z  
Vossen, R. W. (1998). Relative strengths and weaknesses of small firms in innovation.  
International Small Business Journal, 16(3), 8895.  
https://doi.org/10.1177/0266242698163005  
Warner, K. S., & Wager, M. (2019). Building dynamic capabilities for digital transformation: An  
ongoing process of strategic renewal. Long Range Planning, 52(3), 326349.  
https://doi.org/10.1016/j.lrp.2018.12.001  
Wernerfelt B. (1984). A resource-based view of the firm. Strategic Management, 5(2), 17180.  
https://www.jstor.org/stable/2486175  
Zahra, S., Neubaum, D., & Larrañeta, B. (2007). Knowledge sharing and technological  
capabilities: the moderating role of family involvement. Journal of Business Research,  
6
0(10),10709. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2006.12.014  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
91