Marketing Turístico: desde una perspectiva bibliométrica en los deportes de aventura
Alvite Díez, M. L., y Rodríguez-Bravo, B. (2004). Análisis de la distribución de contenidos
electrónicos de Science Direct. El profesional de la información, 13(5), 353-360.
http://doi.org/10.1080/13866710412331323685
Arghavan Hadinejad., Nick Noghan., Brent D. Moyle., Noel Scott., & Anna Kralj. (2021). Future
research on visitors’ attitudes to tourism destinations. Tourism Management, (83).
https://doi.org/10.1016/j.tourman.2020.104215.
Balderas Elorza, C. R. (2014). Características de la demanda de turismo de naturaleza y de
aventura 9-48.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456145101002
Beltrán Galindo, L. C., y Bravo, A. (2008). Turismo de aventura: reflexiones sobre su desarrollo
potencialidad en Colombia. Turismo Sociedad, 103-112.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576261179008
Bordons, M., y Zulueta, M. Á. (1999). Evaluación de la actividad científica a través de indicadores
bibliométricos. Revista Española de Cardiología, 52(10), 790-800.
https://doi.org/10.1016/S0300-8932(99)75008-6
en
Playa
del
Carmen.
Teoría
y
Praxis,
y
y
Bornmann, L. (2020). Bibliometrics-based decision tree (BBDT) for deciding whether two
1
Codina, Ll., y Morales-Vargas, A. (2021). Soluciones de arquitectura de la información en
plataformas digitales editoriales: revisión comparativa de Taylor and Francis Online,
SAGE Journals, PLOS One, MDPI y Open Research Europe. Anuario Think EPI, 15, 1-
1
6. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2021.e15e01
Cortés, J. (2008). Web of Science: termómetro de la producción internacional de conocimiento:
Ventajas limitaciones. Cultura Científica Tecnológica, (29), 5-15.
y
y
https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/366
Castro Analuiza, J. C., Lozada Riera, M. A., y Monge Santamaría, P. L. (2019). El marketing
turístico desde una perspectiva estratégica comunitaria. 593 Digital Publisher CEIT, 4(5),
4
-25. https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5.96
Delfino, A. (2009). La metodología de uso del tiempo: sus caracacterísticas, limitaciones y
potencialidades. Espacio Abierto, 18(2), 199-218.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12211826001
Della Corte, V., Del Gaudio, G., Sepe, F., & Sciarelli, F. (2019). Sustainable Tourism in the Open
Innovation Realm: Bibliometric Analysis. Sustainability, 11(21), 6114.
A
https://doi.org/10.3390/su11216114
Encalada Díaz, I. (2017). ¿Por qué escribir y por qué en inglés? Acta Ortopédica Mexicana, 31(3),
1
07. https://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or-2017/or173a.pdf
Espinosa-Castro, J. F., Hernández-Lalinde, J., Rodríguez, J., Chacín, M., y Bermúdez, V. (2019).
Indicadores bibliométricos para investigadores y revistas de impacto en el área de la salud.
AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(2), 132-142.
https://hdl.handle.net/20.500.12442/4577
Espinosa, D., Herrera, F., Lapo, Á., y Pérez, L. (2015). El potencial de Tena como destino de
turismo de aventura. Siembra, 2(1), 95-102. https://doi.org/10.29166/siembra.v2i1.1442
Ferrari, A., & Russo, M. (2016). Introducing Microsoft Power BI. Washington: Microsoft Press.
Flores-Fernandez, Ch., y Aguilera-Eguia, R. (2018). Indicadores bibliométricos y su importancia
en la investigación clínica. ¿Por qué conocerlos? Revista de la Sociedad Española del
Dolor, 315-316. https://doi.org/10.20986/resed.2018.3659/2018
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/
85