ARTÍCULO ORIGINAL  
INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
(Enero-Abril 2023). Vol. 8, No.1 pp. 1-16  
Evaluación de una metodología para potenciar el rendimiento académico en  
estudiantes de Educación Básica Superior  
Evaluation of a methodology to enhance academic achievement in students of  
Higher Basic Education  
Elan Ignacio Delgado-Cobeña  
Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador  
María Eulalia Briones-Ponce  
Joselyn Johanna Córdova-Cedeño  
Recepción: 13/06/2022 | Aceptación: 16/09/2022 | Publicación: 10/01/2023  
Cómo citar (APA, séptima edición):  
Delgado-Cobeña, E. I., Briones-Ponce, M. E., y Córdova-Cedeño, J. J. (2023). Evaluación de  
una metodología para potenciar el rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica  
Superior. INNOVA Research Journal, 8(1), 1-16.  
https://doi.org/10.33890/innova.v8.n1.2023.2108  
Resumen  
El proceso de enseñanza-aprendizaje actual, requiere de la aplicación de metodologías innovadoras  
que estén acordes a los modelos educativos modernos, por ello, el presente trabajo muestra los  
resultados de la aplicación de recursos didácticos digitales, a través de una metodología que  
potencie el rendimiento académico. El propósito del estudio fue evaluar la aplicación de una  
metodología sustentada en recursos didácticos digitales para potenciar el rendimiento académico  
en estudiantes de Educación Básica Superior. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
1
Elan Ignacio Delgado-Cobeña, María Eulalia Briones-Ponce y Joselyn Johanna Córdova-Cedeño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2023). Vol. N8, No. 1, pp. 1-16  
de nivel experimental, donde se desarrolló el diseño de un cuasi experimento. La población  
seleccionada fueron 98 estudiantes del subnivel de Educación Básica Superior, de la Escuela  
Particular Vicente Amador Flor, del cantón de Portoviejo. Se obtuvo una muestra representativa  
de 78 estudiantes, a través de la fórmula para el cálculo de muestras finitas. La técnica para la  
recolección de los datos fue una encuesta, además, se aplicaron pruebas de estadística inferencial  
para el procesamiento de los datos. Entre los principales resultados, los grupos experimentales  
tenían un rendimiento académico de nivel medio en el pretest, mientras que, en la medición  
realizada en el post test, su media alcanzó el nivel de rendimiento académico alto. En conclusión,  
la aplicación de una metodología que se sustentó en recursos didácticos digitales logró potenciar  
el rendimiento académico de los grupos experimentales, debido a la novedad que generó en el  
aprendizaje.  
Palabras claves: evaluación; metodología educativa; recursos digitales; rendimiento académico.  
Abstract  
The current teaching-learning process requires the application of innovative methodologies that  
are in line with modern educational models, therefore, this paper shows the results of the  
application of digital teaching resources, through a methodology that enhances academic  
performance. The purpose of the study was to evaluate the application of a methodology based on  
digital didactic resources to enhance academic performance in students of Higher Basic Education.  
The methodology was based on a quantitative experimental approach, where a quasi-experimental  
design was developed. The selected population was ninety-eight students of the sub-level of  
Higher Basic Education, of the Vicente Amador Flor Private School, in the canton of Portoviejo.  
A representative sample of seventy-eight students was obtained through the formula for the  
calculation of finite samples. The data collection technique was a survey, and inferential statistics  
tests were applied to process the data. Among the main results, the experimental groups had a  
medium level of academic performance in the pre-test, while in the post-test measurement, their  
mean reached a high level of academic performance. In conclusion, the application of a  
methodology based on digital didactic resources was able to enhance the academic performance  
of the experimental groups, due to the novelty it generated in learning.  
Keywords: assessment; educational methodology; digital resources; academic performance.  
Introducción  
El bajo rendimiento académico es un problema en los estudiantes que se da por sus  
limitaciones para el aprendizaje en determinadas asignaturas, especialmente, en las matemáticas.  
Las metodologías tradicionales que utilizan los docentes condicionan el desarrollo total de las  
capacidades de los escolares, y su nivel de rendimiento comienza a disminuir por la falta de  
recursos didácticos que cumplan la función de innovación, dentro del proceso de enseñanza-  
aprendizaje desde una perspectiva digital.  
Al hablar del rendimiento académico, Basto (2017) afirma que, “un factor clave en el  
rendimiento escolar (…) se refiere a las expectativas que el docente tiene hacia los estudiantes en  
el aula y como éstas se convierten en un medio de poder que modifica la dinámica del proceso de  
enseñanza-aprendizaje” (p. 8). Por ello, al diagnosticar el nivel académico de los estudiantes,  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
2
Evaluación de una metodología para potenciar el rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica  
Superior  
facilita al docente la aplicación de recursos didácticos apropiados para el desarrollo del aprendizaje  
significativo y los niveles académicos.  
No obstante, Albán y Calero (2017) plantean que, el “rendimiento escolar, en su aspecto  
dinámico, responde al proceso de aprendizaje, como tal, está ligado a la capacidad y esfuerzo del  
estudiante; y en su aspecto estático comprende al producto del aprendizaje” (p. 214). Es así como,  
al presentarse esta falencia en el aula de clases, los docentes deben analizar el contexto de la  
enseñanza-aprendizaje e innovar sus metodologías educativas. La autora De La A Muñoz (2018)  
señala que, “el bajo rendimiento, (…) surge de la combinación y acumulación de muchas barreras  
y desventajas que afectan a los estudiantes a lo largo de sus vidas” (p. 17).  
Es fundamental el tipo de metodologías que se apliquen en el proceso de la enseñanza-  
aprendizaje, debido a que, se vinculan con el desarrollo óptimo de los contenidos abordados, por  
ello, es de considerar algunas de las metodologías más utilizadas en el contexto educativo. Entre  
las más destacadas están: el aprendizaje cooperativo, que desarrollan destrezas con el apoyo de  
todos los compañeros (Iglesias et al., 2017); la enseñanza basada en proyectos, enfocado a un  
aprendizaje organizado y secuencial (López de Sosoaga, et al., 2015); el Flipped Classroom o aula  
invertida, que el aprendizaje se da fuera de las aulas (Galindo 2018); la gamificación, que adapta  
la mecánica del juego en el aprendizaje (Holguín et al., 2020); y, el aprendizaje basado en  
problemas, que desarrolla las capacidades desde el planteamiento de un problema (Hidalgo et al.,  
2
015).  
En otro aspecto, tiene gran impacto el tipo de recursos didácticos digitales que se empleen  
en el proceso de aprendizaje de las matemáticas, ya que “la principal diferencia respecto a los  
materiales educativos más tradicionales radica en la utilización de herramientas digitales que  
favorecen el uso autónomo por parte de los estudiantes y la interacción, una característica  
fundamental de los nuevos medios” (Real, 2019, p.18). Por ello, la aplicación de recursos digitales  
genera nuevos modelos de enseñanza para las matemáticas, conectando dimensiones innovadoras  
y metodológicas.  
La importancia de la investigación sobre el bajo rendimiento académico de los estudiantes  
se concretó en la manifestación de un proceso metodológico muy monótono, es decir, no se  
realizan actividades constructoras del aprendizaje significativo y no se aplican metodologías  
acordes al contexto educativo actual. Si bien es cierto, la predisposición del estudiante también  
puede incidir directamente en su rendimiento académico, pero, al no recibir una enseñanza  
interactiva basada en metodologías y recursos digitales innovadores, se limita la llegada de un  
conocimiento científico que conlleve a los logros educativos deseados.  
Por ello, se destaca la significancia que tienen los recursos didácticos digitales para el  
proceso de aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, cabe señalar algunos aspectos relevantes  
que no se han tomado en consideración en diferentes investigaciones, por ejemplo, el análisis de  
los posibles inconvenientes que genera un mal uso de dichos materiales y que pueden convertirse  
en un distractor en el contexto educativo. Además, se deben categorizar los recursos digitales de  
acuerdo con las edades y su sistema de funcionalidad para mejorar el rendimiento académico en  
los estudiantes.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
3
Elan Ignacio Delgado-Cobeña, María Eulalia Briones-Ponce y Joselyn Johanna Córdova-Cedeño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2023). Vol. N8, No. 1, pp. 1-16  
En tal sentido, el propósito del presente trabajo de investigación fue evaluar la aplicación  
de una metodología sustentada en recursos didácticos digitales para potenciar el rendimiento  
académico en estudiantes de Educación Básica Superior. Asimismo, el objeto de estudio de la  
investigación se concretó en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de matemática.  
Marco Teórico  
Fundamentos teóricos de la metodología sustentada en recursos didácticos digitales y  
el rendimiento académico  
Con relación a la definición de lo que es una metodología, se la puede considerar como un  
conjunto de pasos a seguir mediante un proceso planificado, que se da en cada una de las etapas  
del aprendizaje donde se direccionan a los objetivos educativos y las destrezas planteadas para  
desarrollar las actividades escolares. Asimismo, se pueden clasificar a las metodologías de  
enseñanza en dos tipos, las que están basadas en procesos tradicionales que generan un aprendizaje  
pasivo, y, las que se basan en los procesos innovadores para construir un aprendizaje activo (De  
Miguel, 2005; Samwel, 2010; citados por Paños, 2017).  
Las metodologías de enseñanza en la sociedad moderna han evolucionado con la llegada  
de los recursos didácticos digitales. El uso de las tecnologías en la educación le permite al docente  
innovar mediante diversas herramientas educativas que cumplen un determinado papel en las  
diferentes dimensiones de aprendizaje para los estudiantes. Los recursos tradicionales de las aulas  
de clases han perdido impacto significativo en la educación, por lo que, autores como Vidal et al.  
(2019) plantean lo siguiente:  
Las tecnologías digitales presentan una serie de rasgos que las distinguen de los medios  
impresos, es por ello que, los materiales didácticos digitales (…), permiten, frente a las  
limitaciones de acceso y espacio que imponen los libros el acceso a gran cantidad de  
información. (p.105)  
Los estudiantes necesitan de herramientas que les motive a experimentar un aprendizaje  
innovador para los nuevos conocimientos. Según Cruz (2019) “los recursos digitales interactivos  
permiten al alumno un mayor control sobre el desarrollo de su aprendizaje, es decir, facilitan el  
auto aprendizaje, dándole la posibilidad de trabajar a su ritmo con autonomía” (p. 36). Desde luego,  
cada estudiante tiene la posibilidad de avanzar su desarrollo académico según sus capacidades y  
destrezas, por ello, los recursos digitales cumplen un papel esencial en la innovación del contexto  
educativo.  
Las características que se potencian en la metodología con recursos digitales se basan en  
su aplicabilidad para dinamizar y renovar los procesos educativos. Para Zambrano (2019) “los  
recursos didácticos digitales son convenientes en la educación ya que proporcionan una interacción  
entre el docente y el estudiante, logrando que la clase sea dinámica gracias a la interactividad  
durante el proceso de enseñanza-aprendizaje” (p. 12). Por lo cual, la educación ha optado por abrir  
nuevos caminos didácticos que se sustenten en este tipo de recursos que son muy necesarios en los  
marcos de una enseñanza conectivista.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
4
Evaluación de una metodología para potenciar el rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica  
Superior  
Los procesos metodológicos se aplican acorde a los recursos y a las necesidades de ofrecer  
oportunidades en función del contexto didáctico. Autores como Vera y Reyes (2017) deducen que,  
“los recursos didácticos digitales son herramientas metodológicas digitales sean multimedia,  
interactiva y de libre acceso que sirve como sustento y soporte pedagógico, en el proceso de  
adquirir conocimientos permanentes, (…)” (p. 19). De esta manera, las dimensiones tecnológicas  
de los recursos estimulan la destreza creativa de los estudiantes por medio de sus indicadores de  
desarrollo práctico en las temáticas de aprendizaje.  
Con relación a las bases epistemológicas del rendimiento académico, según Ariza et al.  
(2018) la Real Academia Española (RAE, 2001) establece cinco agrupaciones para referirse al  
concepto del término “rendimiento”, que se mencionan a continuación:  
a) Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo.  
b) Proporción entre el producto o el resultado obtenido y los medios utilizados.  
c) Cansancio, falta de fuerzas.  
d) Sumisión, subordinación, humildad.  
e) Obsequiosa expresión de la sujeción a la voluntad de otro en orden a servirle o complacerle.  
En la presente investigación se toma de referencia el literal b, aplicándose al contexto  
educativo donde se busca obtener resultados finales para verificar los logros alcanzados en el  
aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, Ariza et al. (2018) hace mención del estudio de Beltrán  
et al. (2002) en donde se expone el origen de la palabra rendimiento, que, según la enciclopedia  
de pedagogía proviene del latín redeere, es decir, visualizado como restituir o pagar, que sería la  
interacción del esfuerzo dado y el tipo de resultado conseguido.  
En este sentido, se lo puede considerar al rendimiento académico como el nivel de  
habilidades escolares y destrezas que han sido desarrolladas durante el proceso educativo, en el  
que los estudiantes demuestran todo el aprendizaje adquirido a través de las diversas metodologías  
de enseñanza. Ortega y González (2016) deducen que, “el rendimiento académico es complejo  
desde su conceptualización, debido a que, en ocasiones se lo nombra, también, aptitud escolar y  
desempeño académico” (p. 19).  
Para determinar el rendimiento académico de un grupo de estudiantes es necesario plantear  
actividades de evaluación que midan las aptitudes en diferentes dimensiones escolares, llegando a  
valoraciones de nivel cualitativo y cuantitativo. Autores como Fajardo et al. (2017) mencionan  
que, “en el rendimiento escolar interactúan, de forma simultánea, diversos factores que pueden  
describir la naturaleza de las variables asociadas al éxito o fracaso escolar” (p. 211). Es decir, que  
factores ajenos a la educación pueden intervenir significativamente al momento de evaluar el  
rendimiento en los estudiantes.  
Es importante destacar un factor primordial que sirve como potenciador del rendimiento  
académico, que es la innovación metodológica que aplica el docente en el aula de clases. Cuando  
el desempeño escolar de los estudiantes suele disminuir, es porque no reciben la suficiente  
estimulación para desarrollar un aprendizaje significativo, “esto es claramente negativo porque la  
motivación extrínseca suele estar relacionada con bajos niveles de persistencia, escasos  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
5
Elan Ignacio Delgado-Cobeña, María Eulalia Briones-Ponce y Joselyn Johanna Córdova-Cedeño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2023). Vol. N8, No. 1, pp. 1-16  
aprendizajes, bajo rendimiento académico y con un mayor riesgo de abandonar la escuela”  
(Vallerand et al., 1997; citados por Valle et al., 2015, p. 563).  
Semanate y Robayo (2021) manifiestan que, “en el contexto ecuatoriano el proceso de  
enseñanza-aprendizaje de la asignatura de matemática ha sido un reto para los docentes” (p. 382).  
Las metodologías tradicionales que aplican en el aula por su desconocimiento didáctico generan  
diversas limitaciones en el sistema educativo, y, principalmente, en el aprendizaje de la asignatura  
de matemática. Los estudiantes atraviesan obstáculos en la adquisición del nuevo conocimiento y  
no se obtiene el rendimiento académico indicado para el nivel.  
De acuerdo con la investigación de León y Merelo (2018) “ciertos docentes continúan  
impartiendo sus clases de manera tradicional utilizando libros, pizarrón, papelógrafos entre otros,  
y no hacen uso de los recursos tecnológicos” (p. 4). Debido a esto, el bajo rendimiento académico  
de los estudiantes acontece por la falta de innovación del docente, que en la actualidad omite el  
uso de múltiples recursos didácticos tecnológicos por su poca preparación con las herramientas  
tecnológicas para la enseñanza.  
Para Foyain y Velastegui (2019) el problema del bajo rendimiento académico se debe a  
causas como el deficiente uso de recursos digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje,  
además, que otra de las causas que consideran los autores es la poca motivación de los estudiantes  
por la asignatura. El factor principal para estos problemas educativos en los estudiantes es la  
carencia que tienen los docentes para utilizar estrategias metodológicas interactivas que radiquen  
en el uso de recursos didácticos digitales.  
En el estudio de Balseca y Gómez (2019) se presentan otras causas que también son  
comunes en los docentes ecuatorianos, entre ellas, se mencionan el desconocimiento sobre el  
funcionamiento de los recursos digitales, el empleo de actividades poco adecuadas a los contenidos  
impartidos lo que genera dificultades en el rendimiento académico, la falta de recursos  
multimediales y el poco uso de las herramientas tecnológicas en el aula de clases.  
Metodología  
La investigación se desarrolló desde un enfoque cuantitativo. Este enfoque tiene como  
finalidad comprobar las hipótesis planteadas mediante la aplicación de pruebas estadísticas,  
dirigida, principalmente, a los datos que sean medibles y observables en una determinada variable  
de estudio (Ramos, 2015). Se aplicó un diseño cuasi experimental para poder controlar la variable  
independiente y observar los efectos que provoca en la variable dependiente. En este tipo de diseño  
los grupos de estudio no se asignan al azar, sino que, ya están conformados previamente y son  
denominados grupos intactos (Hernández et al., 2014).  
Su esquema se basó en una medición inicial (Pretest) a los grupos de estudio en la variable  
dependiente, que es el rendimiento académico, para luego aplicar el estímulo o tratamiento en la  
variable independiente del grupo experimental. Finalmente, se realizó la medición final (Post test)  
a los grupos sometidos al análisis para comparar los resultados de los grupos experimentales con  
el grupo de control que no recibió el estímulo de mejoramiento.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
6
Evaluación de una metodología para potenciar el rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica  
Superior  
En lo que concierne a la población de la investigación, se tomó en consideración los  
estudiantes del subnivel de Educación Básica Superior de la Escuela Particular Vicente Amador  
Flor del cantón Portoviejo. Autores como Arias et al. (2016) definen que, “la población de estudio  
es un conjunto de casos, definido, limitado y accesible, que formará el referente para la elección  
de la muestra, y que cumple con una serie de criterios predeterminados” (p. 202). Es decir, que la  
población debe cumplir con características en común como homogeneidad, temporalidad y  
delimitación espacial.  
Para la selección de los casos específicos fue necesario obtener una muestra representativa  
en la investigación. En este sentido, Rositas (2017) plantea que, “la muestra no debe ser ni  
demasiado escaza, de tal forma, que reste trascendencia a los resultados (…), ni demasiado  
abundante que llegue a poner en peligro la viabilidad del proyecto” (p. 237). En efecto, la  
determinación de los estudiantes en la muestra de investigación requirió de un proceso estadístico  
muy riguroso.  
Por lo tanto, se seleccionó una muestra representativa para el desarrollo de la investigación  
en relación con la metodología sustentada en los recursos didácticos digitales, y el nivel de  
rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura de matemática. Se manejó una  
población de 98 estudiantes del subnivel Básico Superior y se decidió calcular el tamaño de la  
muestra con base de un intervalo de confianza del 95% y un nivel de significancia del 0,05. La  
probabilidad de éxito para la selección fue del 0,5.  
El tamaño de la muestra de la investigación se obtuvo con la fórmula estadística para las  
2
2
2
poblaciones finitas, la cual fue: n = z *p*q*N / e (N-1) + z *p*q; que, al reemplazarla quedó: n =  
(
2 2 2  
1,96) *0,5*0,5*98 / (0,05) (98-1) + (1,96) *0,5*0,5 = 78. El resultado de la muestra fue de 78  
estudiantes del subnivel de Educación Básica Superior.  
El tipo de muestreo que se aplicó acorde a los grupos de estudio fue el estratificado, este  
“es un tipo de muestreo aleatorio donde no todo se deja al azar. Los elementos se dividen en grupos  
grandes que tienen una característica determinada” (Rodríguez y Mendivelso, 2018, p. 144). Se  
definió la selección de estratos de los estudiantes de Educación Básica Superior que comprende  
los grados de octavo, noveno y décimo. El tamaño de la población fue de 98 estudiantes y se  
requirió obtener estratos de una muestra de 78. En la tabla 1, se presentan los estratos de los años  
básicos.  
Tabla 1  
Estratos de los grados de la Básica Superior  
Grado  
Octavo grado  
Noveno grado  
Décimo grado  
Fa  
40  
38  
20  
98  
%
41  
39  
20  
100  
ne  
32  
30  
16  
78  
Total  
Nota: Fa: Frecuencia absoluta de cada grado básico.  
ne: Muestra por estrato de cada grado básico.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
7
Elan Ignacio Delgado-Cobeña, María Eulalia Briones-Ponce y Joselyn Johanna Córdova-Cedeño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2023). Vol. N8, No. 1, pp. 1-16  
Para el desarrollo del cuasi experimento, se tomó en consideración los grados del subnivel  
de Educación Básica Superior. Los grupos experimentales fueron octavo grado (GE1) y décimo  
grado (GE2), a dichos grupos se les aplicó un pretest (01, 02), luego recibieron el estímulo (X) de  
la variable independiente con la metodología sustentada en recursos didácticos digitales, y  
posterior, al estímulo se les realizó un post test (04, 05). El grupo de control fue noveno grado (GC),  
con este grupo hubo ausencia del estímulo, pero si recibieron un pretest (03) y un post test (06). El  
esquema del cuasi experimento se visualiza en la tabla 2.  
Tabla 2  
Esquema del cuasi experimento  
Grupos  
GE1  
GE2  
Pretest  
Estímulo  
Post test  
01  
02  
03  
X
X
----  
04  
05  
06  
GC  
Elaboración propia.  
Se aplicó una prueba para obtener los valores de medición en los estudiantes, tanto para el  
pretest y post test. Las mediciones se realizaron en el periodo lectivo 2021-2022 al finalizar cada  
quimestre de estudio. Las medias del pretest se obtuvieron al final del quimestre uno y del post  
test al finalizar el quimestre dos. Por último, se calculó el coeficiente Alfa de Cronbach del  
instrumento dando como resultado ,882; por ello, se lo que se consideró como un coeficiente de  
confiabilidad muy alto (Palella y Martins, 2012).  
Para el procesamiento y análisis de las medias en el rendimiento académico de los  
estudiantes en la asignatura de matemática, se organizaron mediante niveles de acuerdo con las  
notas obtenidas. La escala de medición para el rendimiento académico fue establecida por los  
autores de la investigación, que se detalla a continuación:  
Rendimiento alto: notas entre 8.6 10  
Rendimiento medio: notas entre 7 8.5  
Rendimiento bajo: notas entre 5 6.9  
En lo que respecta al tratamiento estadístico de la información, se realizó un análisis  
inferencial de las medias obtenidas de los grados de Educación Básica Superior. De acuerdo con  
el diseño metodológico propuesto, se calculó las medias de los grupos de estudio en ambas  
mediciones. Asimismo, para la estadística inferencial se aplicó la prueba de normalidad a la  
variable cuantitativa continua de la investigación, que son las medias logradas por los estudiantes  
en las mediciones, para poder aplicar la respectiva prueba T de Student.  
La evaluación experimental permitió inferir una mejora en el rendimiento académico de  
los grupos que fueron sometidos al estudio con la intervención de la metodología de enseñanza  
diseñada para el caso. Los resultados obtenidos en la prueba de hipótesis se interpretaron bajo un  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
8
Evaluación de una metodología para potenciar el rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica  
Superior  
nivel de significación del ,05. El dato principal para la aceptación o rechazo de la hipótesis  
estadística planteada fue el p-valor de los grupos que se identificó como “Sig. (bilateral)” en la  
tabla de la prueba T para muestras relacionadas.  
En esta prueba de la estadística inferencial, el p-valor de los grupos experimentales  
estuvieron por debajo del nivel de ,05 establecido, lo que evidenció que se dieron cambios  
significativos con la aplicación de la metodología sustentada en los recursos didácticos digitales.  
Resultados y Discusión  
En la figura 1, se puede observar una comparación de las medias generales de los grados  
del subnivel de Educación Básica Superior.  
Figura 1  
Medias de los grupos experimentales y grupo de control  
Comparación de medias  
9
8
7
,5  
9
9
,01  
8
,9  
8
,78  
8
,67  
8
,34  
8
,23  
,5  
8
,5  
GE1  
GE2  
GC  
Pre Test  
Post Test  
Nota: Comparación de resultados del pretest y post test.  
En lo que respecta a los grupos experimentales en el pretest, de acuerdo con las medias que  
obtuvieron se ubicaron en un nivel de rendimiento académico medio, según los rangos de niveles  
establecidos por los autores de la investigación. El grupo de control obtuvo una media que lo ubicó  
en el nivel de rendimiento académico alto. Una vez aplicada la metodología sustentada en recursos  
didácticos digitales, las medias de los grupos experimentales en el post test llegaron al nivel de  
rendimiento académico alto. Además, la media del grupo de control se mantuvo en el mismo nivel,  
con un valor similar a la media inicial.  
Prueba de normalidad  
Para realizar una prueba de hipótesis a una variable cuantitativa continua, se debe aplicar  
la prueba de normalidad para comprobar la distribución de sus datos y determinar si se necesita de  
una prueba paramétrica o no paramétrica. En este caso, las variables analizadas fueron las medias  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
9
Elan Ignacio Delgado-Cobeña, María Eulalia Briones-Ponce y Joselyn Johanna Córdova-Cedeño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2023). Vol. N8, No. 1, pp. 1-16  
obtenidas de los grupos de estudio, por lo que, se estableció un nivel de confianza del 95%, con  
un nivel de significancia del 0,05. La regla estadística señala que, si el p-valor es mayor que el  
nivel de significancia, se acepta la hipótesis nula. Por tanto, se plantearon las siguientes hipótesis  
estadísticas:  
H₀: El conjunto de los datos obtenidos de los grupos de estudio, presentan una distribución  
normal.  
Hₗ: El conjunto de los datos obtenidos de los grupos de estudio, no presentan una  
distribución normal.  
Tabla 3  
Prueba de normalidad de los grupos experimentales y de control  
Kolmogorov-Smirnov  
Shapiro-Wilk  
Estadístico  
,131  
gl  
32  
Sig.  
,176  
Estadístico  
gl  
32  
Sig.  
,177  
Grupo experimental 1  
Grupo experimental 2  
Grupo control  
,953  
,904  
,981  
,145  
,119  
16  
30  
,200  
,200  
16  
30  
,094  
,848  
Nota: El nivel de significación fue de ,05.  
Para el análisis de los datos, se tomó de referencia la prueba de Shapiro-Wilk, que se  
interpreta cuando el número de casos de los grupos es menor a 50.  
El grupo experimental uno obtuvo un p-valor de ,177 > 0,05.  
El grupo experimental dos obtuvo un p-valor de ,094 > 0,05.  
El grupo de control obtuvo un p-valor de ,848 > 0,05.  
Por lo que, la decisión fue la siguiente: Se acepta la hipótesis nula y se comprueba que los  
grupos de estudio de la investigación presentan una distribución normal, por ende, se requiere  
aplicar una prueba paramétrica para comparar medias.  
Prueba T Student para muestras relacionadas  
Para comprobar si se dieron cambios significativos entre el pretest y post test, se aplicó la  
prueba paramétrica T de Student para muestras relacionadas. Esta prueba permitió la comparación  
de medias y establecer diferencias significativas entre las notas obtenidas en el pretest y las notas  
logradas en el post test, en los grupos experimentales y el grupo de control. Para ello, se estableció  
un nivel de significancia del 0,05. La regla estadística plantea que si el p-valor es < 0,05, se rechaza  
la hipótesis nula. Por tanto, se plantearon las siguientes hipótesis:  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
10  
Evaluación de una metodología para potenciar el rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica  
Superior  
H₀: Las medias iniciales obtenidas sin la aplicación de la metodología sustentada en  
recursos didácticos digitales, son iguales a las medias obtenidas después de aplicar la  
metodología sustentada en recursos didácticos digitales, en los estudiantes de Educación  
Básica Superior.  
Hₗ: Las medias iniciales obtenidas sin la aplicación de la metodología sustentada en  
recursos didácticos digitales, son significativamente diferentes a las medias obtenidas  
después de aplicar la metodología sustentada en recursos didácticos digitales, en los  
estudiantes de Educación Básica Superior.  
Tabla 4  
Prueba T Student para muestras relacionadas  
Media  
8,2294  
8,9044  
8,3363  
9,0106  
8,6703  
8,7757  
t
gl  
31  
Sig. (bilateral)  
,002  
Grupo Experimental 1  
Grupo Experimental 2  
Grupo Control  
Pretest  
Post test  
Pretest  
Post test  
Pretest  
-3,330  
-4,159  
-1,051  
15  
29  
,001  
,302  
Post test  
Nota: El nivel de significación fue de ,05.  
En los resultados de la tabla 5, se puede observar que el grupo experimental uno tenía una  
media de 8,23 (rendimiento medio) en el pretest. Una vez aplicada la metodología sustentada en  
los recursos didácticos digitales, se procedió a verificar los resultados en las notas finales y  
presentaron una media superior a la inicial, de 8,90 (rendimiento alto). Esto quiere decir que, si  
hubo un cambio significativo en las medias al aplicar la metodología diseñada, ya que los  
estudiantes mostraron un nivel académico por encima del rendimiento inicial en la asignatura de  
matemática. Por consiguiente, se puede corroborar mediante la prueba estadística, que con un p-  
valor de ,002 < 0,05; hay evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis  
alternativa.  
En el grupo experimental dos, se puede observar que en las notas iniciales se tenía una  
media de 8,34 (rendimiento medio). Posterior a la metodología aplicada para elevar el nivel  
académico del grupo experimental, se realizó el análisis de las notas finales y obtuvieron una media  
de 9,01 (rendimiento alto). En efecto, se comprobó que hubo un cambio significativo en el  
rendimiento académico de los estudiantes al elevar su desempeño a un nivel alto, y se puede  
confirmar con su p-valor de ,001 < 0,05; por tanto, hay evidencias suficientes para rechazar la  
hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa.  
Por último, se puede observar en el grupo de control que en sus notas iniciales tenían una  
media de 8,67 (rendimiento alto). A este grupo no se le aplicó la metodología sustentada en los  
recursos didácticos digitales, pero, si se les realizó un análisis a sus notas finales y obtuvieron una  
media de 8,78 (rendimiento alto). Su media se mantuvo en valores similares al permanecer en el  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
11  
Elan Ignacio Delgado-Cobeña, María Eulalia Briones-Ponce y Joselyn Johanna Córdova-Cedeño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2023). Vol. N8, No. 1, pp. 1-16  
mismo nivel de rendimiento, incluso con métodos tradicionales de aprendizaje. En la prueba  
estadística se pudo observar que su p-valor fue ,302 > 0,05; por tanto, no hubo cambios  
significativos en el grupo de control y se acepta la hipótesis nula.  
Los estudiantes del grupo experimental uno, en el pretest, evidenciaron falencias en su  
rendimiento académico, ya que, el grupo tiene una media que los ubicó en un nivel de rendimiento  
medio. Se consideraba como un problema debido a que no tenían el rendimiento esperado en su  
aprendizaje. Esto se puede corroborar con el estudio de López et al. (2015) donde manifiestan que  
el problema del rendimiento académico es algo temporal y es una situación que enfrentan día a día  
los actores involucrados en el proceso educativo. Por tanto, el estudiante tiene la gran  
responsabilidad de desarrollar todas sus habilidades matemáticas.  
En el post test, se comprobó que hubo un cambio significativo en el rendimiento después  
de aplicar la metodología sustentada en los recursos didácticos digitales, ya que se observó un  
aumento de nivel en el rendimiento académico y se llegó al nivel alto. Por tanto, el uso de la  
metodología sustentada con estos recursos logró mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Esto se  
puede asociar al estudio de García y Cantón (2019) que manifiestan sobre la influencia  
significativa de los recursos digitales para elevar el rendimiento promedio de los estudiantes. Por  
ende, el uso de estos recursos es fundamental para ellos, por lo que, se aplican metodologías  
basadas en herramientas que usan habitualmente.  
En el grupo experimental dos, al momento del pretest, se evidenció que también existe una  
falencia en el aprendizaje de la matemática, debido a que el nivel de rendimiento que predomina  
está en términos medio. Se deduce que no existe una enseñanza totalmente significativa, ya que  
los contenidos de aprendizaje son muy complejos y requieren de metodologías innovadoras para  
su enseñanza. Esto se relaciona con el estudio de Estrada (2018) quien ratifica que se deben incluir  
metodologías según el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, para llegar al nivel de rendimiento  
académico deseado y cada educando tenga un mejor desempeño.  
Dentro del estudio de Semanate y Robayo (2021) se presentaron los resultados de la prueba  
Ser Estudiante (2017-2018) y Ser Bachiller (2017-2018) en estudiantes del décimo año básico en  
el área de matemática, en dichos resultados se evidenció que el 57,6% de los estudiantes tienen un  
nivel insuficiente para la resolución de problemas matemáticos. Esto indica una cantidad  
significativa de falencias en el aprendizaje de los estudiantes con relación a la asignatura.  
En el post test, se consideró significativa la metodología aplicada al proceso de enseñanza-  
aprendizaje de la matemática, puesto que, una cantidad importante de estudiantes lograron  
aumentar su nivel de rendimiento académico. Por ello, los recursos didácticos digitales son  
herramientas pertinentes que contribuyen a un aprendizaje significativo y su integración en la  
dinámica de la clase permiten transformar los modelos a una enseñanza innovadora. Se relacionan  
estos resultados a los obtenidos por Rodríguez et al. (2017) donde infieren que la aplicación de  
metodologías enfocadas a la estructura cognitiva del estudiante genera un rendimiento académico  
significativo desde la propia construcción de los aprendizajes que necesitan comprender los  
educandos.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
12  
Evaluación de una metodología para potenciar el rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica  
Superior  
En el grupo de control durante el pretest, se evidenció un alto nivel de rendimiento  
académico en los estudiantes, por lo que, se deduce que el dominio de los contenidos de  
aprendizaje de la asignatura es muy bueno y las habilidades desarrolladas son significativas. Por  
ende, se destacan las capacidades cognitivas de los estudiantes, ya que los temas de aprendizaje se  
vuelven más complejos conforme avanzan en cada año básico. Esto se fundamenta con el estudio  
de Enríquez et al. (2013) en el que proponen que el rendimiento académico es una respuesta a las  
diversas demandas que son sometidos los estudiantes. Además, de que interviene todo un proceso  
social activo que condiciona la realidad del contexto educacional.  
En el post test, se destacó que el grupo control logró mantener su nivel de rendimiento  
académico alto en la asignatura, incluso sin la aplicación de la metodología sustentada en recursos  
didácticos digitales. Cabe destacar que, se lograron mantener intactas las condiciones  
experimentales de este grupo, con la aplicación de metodologías tradicionales, que generó  
monotonía en la didáctica de la asignatura. Esto se aproxima al estudio de López y Carmona (2017)  
donde refieren que los recursos tecnológicos pueden condicionar el nivel de rendimiento  
académico de los estudiantes y esto se da por no tener una motivación, y orientación adecuada para  
el uso de las herramientas digitales en el aprendizaje.  
Conclusiones  
La metodología sustentada en recursos didácticos digitales contribuyó a elevar el  
rendimiento académico en la asignatura de Matemática. Además, impulsó la auto preparación del  
profesorado ecuatoriano, fomentó la participación de los estudiantes y superó el paradigma de  
enseñanza-aprendizaje tradicional. La pertinencia de la metodología también se reflejó en el  
desarrollo del aprendizaje significativo, con la estimulación de los procesos mentales que  
permitieron la llegada de múltiples aprendizajes desde la interacción experiencias-tecnologías.  
La implementación de los recursos didácticos digitales en la educación del Ecuador es  
notoria, por ello, fue necesario la aplicación de una metodología sustentada en estos recursos  
digitales. El nuevo enfoque de la enseñanza en línea que adoptó la educación cambió la visión del  
uso de los recursos digitales para potenciar el rendimiento académico de los estudiantes. Con la  
integración de los diversos recursos didácticos digitales fue factible la metodología de enseñanza  
propuesta para los docentes, de esta forma, mejoraron su accionar metodológico y el rendimiento  
académico, por lo que, estuvo acorde al modelo actual de la enseñanza y aprendizaje en línea  
dentro del ámbito ecuatoriano.  
El diseño de las fases de la metodología sustentada en recursos didácticos digitales,  
aportaron con actividades de enseñanza interactivas desde el uso de las diferentes herramientas  
tecnológicas, del mismo modo, mejoró el rendimiento académico de los estudiantes y lograron un  
aprendizaje significativo. La implementación de los recursos didácticos digitales en cada una de  
las fases metodológicas, se basaron en su aplicabilidad y la función que desempeñaron en el  
proceso de desarrollo de los contenidos científicos dentro del enseñanza-aprendizaje de la  
matemática.  
El impacto que tuvo la metodología diseñada dejó resultados relevantes en el ámbito  
educacional, ya que los estudiantes al aprender bajo las condiciones didácticas apropiadas se  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
13  
Elan Ignacio Delgado-Cobeña, María Eulalia Briones-Ponce y Joselyn Johanna Córdova-Cedeño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2023). Vol. N8, No. 1, pp. 1-16  
volvieron autodidactas y son ellos mismos que se adaptaron al nuevo estilo de aprendizaje en línea.  
En tal sentido, las Tecnologías de la Información y Comunicación han incidido en gran medida en  
la educación y una metodología sustentada en recursos didácticos digitales superó las barreras  
tecnológicas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, y también, propició un  
cambio significativo en el rendimiento académico de los estudiantes.  
Referencias Bibliográficas  
Albán, J., y Calero, J. L. (2017). El rendimiento académico: aproximación necesaria a un problema  
13(58),  
213-220.  
Arias, J., Villasís, M., y Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de  
estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v63i2.181  
Ariza C. P., Rueda Toncel L. Á., y Sardoth Blanchar, J. (2018). El rendimiento académico: una  
Redipe,  
7(7),  
137-141.  
Balseca Tenorio, S. P., y Gómez Zurita, K. C. (2019). Los recursos educativos digitales en el  
rendimiento académico para la asignatura de Ciencias Naturales en la Unidad Educativa  
Vicente Rocafuerte [Tesis de Licenciatura, Universidad de Guayaquil].  
Basto, R. (2017). La Función Docente y el Rendimiento Académico: Una Aportación al estado del  
Conocimiento [ponencia]. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa - COMIE.  
México.  
Beltrán Llera, J. A. (2002). Enciclopedia de pedagogía. Universidad Camilo José Cela.  
Cruz, D. (2019). Influencia de los recursos didácticos digitales en la competencia resuelve  
problemas de regularidad, equivalencia y cambio del área de matemática en estudiantes  
de segundo grado de secundaria del Colegio Sagrados Corazones de Belén, San Isidro,  
Lima, 2018. [Tesis de Maestría, Universidad Católica Sedes Sapientiae].  
De La A Muñoz, G. (2018). Análisis del rendimiento académico en los/as estudiantes de octavo  
año de educación básica de la Unidad Educativa Fiscal “31 de octubre” del cantón  
Samborondón, provincia del Guayas, periodo lectivo 2016-2017. [Tesis de Maestría,  
Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador]. http://hdl.handle.net/10644/6377  
De Miguel, M. (Coord.) (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de  
competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo  
de Educación Superior. Alianza Editorial.  
Enríquez, C., Segura, Á., y Tovar, J. (2013). Factores de riesgo asociados a bajo rendimiento  
Estrada, A. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Boletín Redipe, 7(7),  
2
Fajardo Bullón, F., Maestre Campos, M., Felipe Castaño, E., León del Barco, B., y Polo del Río,  
M. (2017). Análisis del rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
14  
Evaluación de una metodología para potenciar el rendimiento académico en estudiantes de Educación Básica  
Superior  
Foyain Villavicencio, V. A., y Velastegui Montiel, S. S. (2019). Recursos digitales en el  
rendimiento académico de los estudiantes de octavo año en Ciencias Naturales en la  
Unidad Educativa Ileana Espinel Cedeño. [Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil].  
Galindo Domínguez, H. (2018). Un metaanálisis de la metodología Flipped Classroom en el aula  
de Educación Primaria. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (63), 73-85  
García, S., y Cantón, I. (2019). Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes  
adolescentes. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 27(59), 73-  
Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la  
Investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.  
Hidalgo Paredes, H. D., Mera Gutiérrez, E. A., López Ordoñez, J., y Patiño Giraldo, L. E. (2015).  
Plumilla Educativa, 15(1), 299312. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.15.845.2015  
Holguín García, F., Holguín Rangel, E., y García Mera, N. (2020). Gamificación de la enseñanza  
de las matemáticas: una revisión sistemática. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios  
en Ciencias Sociales, 22(1), 62-75. www.doi.org/10.36390/telos221.05  
Iglesias Muñiz, J., López Miranda, T., y Fernández Rio, J. (2017). La enseñanza de las matemáticas  
a través del aprendizaje cooperativo en 2º curso de Educación Primaria. Contextos  
educativos: Revista de educación, (2), 47-64. https://doi.org/10.18172/con.2926  
León Padilla, H. L., y Merelo Carbo, E. S. (2018). Recursos educativos digitales en el rendimiento  
académico para la asignatura de Estudios Sociales. [Tesis de Licenciatura, Universidad  
López de Sosoaga, A., Ugalde Gorostiza, A., Rodríguez Miñambres, P., y Rico Martínez, A.  
(2015). La enseñanza por proyectos: una metodología necesaria para los futuros docentes.  
López, H., y Carmona, H. (2017). El uso de las TIC y sus implicaciones en el rendimiento de los  
alumnos de bachillerato. Un primer acercamiento. Education in the Knowledge Society,  
1
López, P., Barreto, A., Mendoza, E., y Salto, M. (2015). Bajo rendimiento académico en  
1
Ortega Reyes, J. I., y González Bañales, D. L. (2016). El ciberacoso y su relación con el  
Palella, S., y Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo editorial de  
la Universidad Pedagógica Libertador.  
Paños Castro, J. (2017). Educación emprendedora y metodologías activas para su fomento.  
Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 33-48.  
Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-  
1
Real Académica Española. (2001). Diccionario de la lengua española, (Vol. 22). Real Academia  
Española.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
15  
Elan Ignacio Delgado-Cobeña, María Eulalia Briones-Ponce y Joselyn Johanna Córdova-Cedeño  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Enero-Abril, 2023). Vol. N8, No. 1, pp. 1-16  
Real Torres, C. (2019). Materiales didácticos digitales: un recurso innovador en la docencia del  
siglo XXI. 3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 8(2), 12-27.  
Rodríguez, M., y Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. Revista  
Médica Sanitas, 21(3), 141-147. https://bit.ly/3xsFFsO  
Rodríguez, S., Piñeiro, I., Regueiro, B., Estevez, I., y Val, C. (2017). Estrategias cognitivas, etapa  
Rositas, J. (2017). Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su  
Samwel Mwasalwiba, E. (2010). Entrepreneurship education: a review of its objectives, teaching  
+
Training, 52(1), 20‐47.  
Semanate-Semanate, D. E., y Robayo-Jácome, D. J. (2021). Estrategia didáctica basada en TIC  
para mejorar el desempeño académico en el área de Matemática. Episteme Koinonia, 4(4),  
3
Valle, A., Pan, I., Núñez, J. C., Rosário, P., Rodríguez, S., y Regueiro, B. (2015). Deberes escolares  
y rendimiento académico en Educación Primaria. Anales de Psicología, 31(2), 562-569.  
Vallerand, R. J., Fortier, M. F., & Guay, F. (1997). Self-determination and per-sistence in a real-  
life setting: Toward a motivational model of high school dropout. Journal of Personality  
and Social Psychology, 72(5), 11611176. https://doi.org/10.1037/0022-3514.72.5.1161  
Vera, E., y Reyes, M. (2017). Influencia de los recursos didácticos digitales en la calidad del  
aprendizaje significativo socio funcional, en los estudiantes del décimo año en la  
asignatura de Ciencias Naturales, en la escuela de Educación Básica “Bolívar Madero  
Vargas”, zona 07, distrito 02, provincia de El Oro, del cantón Machala, parroquia  
Machala, periodo 2014 - 2015. [Tesis de Licenciatura, Universidad de Guayaquil].  
Vidal, M., Vega, A., y López, S. (2019). Uso de materiales didácticos digitales en las aulas de  
Primaria. Campus Virtuales, 8(2), 103-119. https://bit.ly/3xqpTPp  
Zambrano Vera, G. (2019). Recursos didácticos digitales para el desarrollo del aprendizaje  
significativo de los estudiantes de 8vo año EGB en la asignatura de Ciencias Naturales del  
colegio fiscal Carlos Estarellas Avilés. [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil].  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
16