ARTÍCULO ORIGINAL  
INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
(Septiembre-Diciembre 2022). Vol. 7, No.3 pp. 100-119  
Factores competitivos de la pequeña empresa percibidos por estudiantes de  
administración de la Universidad Central del Ecuador  
Small business competitive factors perceived by management students of the  
Universidad Central del Ecuador  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa  
Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador  
Recepción: 25/04/2022 | Aceptación: 27/07/2022 | Publicación: 10/09/2022  
Cómo citar (APA, séptima edición):  
Balarezo-Noboa, M.A. (2022). Factores competitivos de la pequeña empresa percibidos por  
estudiantes de administración de la Universidad Central del Ecuador. INNOVA Research  
Journal, 7(3), 100-119. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n3.2022.2081  
Resumen  
Las pequeñas y medianas empresas son reconocidas como generadoras de fuentes de empleo, su  
gestión es fundamental en el marco de la economía global y en el alcance de los objetivos de  
desarrollo sostenible. En Ecuador, las pequeñas empresas contribuyen con el 25% del producto  
interno bruto. Este estudio se realizó entre enero y julio del año 2021 y se propuso conocer la  
percepción de los estudiantes de administración de empresas acerca de los factores competitivos  
de las pymes y entender su punto de vista sobre programas de apoyo al sector. Se utilizó el  
método exploratorio descriptivo, estudio de caso en la Facultad de Ciencias Administrativas de la  
Universidad Central del Ecuador, aplicando encuestas a estudiantes de los niveles intermedios.  
El cuestionario se basó en la expresión de las dimensiones: talento humano, tecnología, calidad  
del producto y gestión administrativa. Los resultados indican que el 55% piensa que la  
tecnología aporta con el mejoramiento de los procesos productivos, el 81% coincide en que la  
toma de decisiones debe basarse en el uso de herramientas administrativas. El gobierno, gremios  
y universidad deben ofrecer elementos de apoyo como financiamiento, equipamiento  
tecnológico, apertura de mercados e investigaciones especializadas. Hay poca data en torno al  
grado de participación de la mujer en las pymes, este trabajo observa que el 61% de opiniones  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
100  
Factores competitivos de la pequeña empresa percibidos por estudiantes de administración de la Universidad  
Central del Ecuador  
sobre competitividad proviene de mujeres, tal situación es una oportunidad para investigaciones  
futuras.  
Palabras claves: negocio; empresa; desarrollo económico; emprendimiento; Pymes.  
Abstract  
Small and medium-sized companies are recognized as generators of sources of employment,  
their management is essential within the framework of the global economy and in the  
achievement of the sustainable development objectives. In Ecuador, small businesses contribute  
2
5% of the gross domestic product. This study carried out between January and July 2021 and it  
was aimed to know the perception of business administration students about the competitive  
factors of SMEs and to understand their point of view on support programs for the sector. The  
descriptive exploratory method was used, a case study in the Faculty of Administrative Sciences  
of the Central University of Ecuador, applying surveys to students of intermediate levels. The  
questionnaire was based on the expression of the dimensions: human talent, technology, product  
quality and administrative management. The results indicate that 55% think that technology  
contributes to the improvement of production processes, 81% agree that decision-making should  
be based on the use of administrative tools. The government, unions and the university must  
offer support elements such as financing, technological equipment, opening of markets and  
specialized research. There is little data on the degree of participation of women in SMEs, this  
work observes that 61% of opinions on competitiveness come from women, this situation is an  
opportunity for future research.  
Keywords: business; company; economic development; entrepreneurship; SMEs.  
Introducción  
Los estudios sobre la medición de la competitividad y productividad de las denominadas  
pequeñas empresas son escasas en Ecuador, tal circunstancia incide en el análisis y toma de  
decisiones para el fomento de este promisorio sector económico que contribuye con el 25% al  
producto interno bruto ecuatoriano (Ron y Sacoto, 2017).  
Las denominadas pymes representan un conjunto de agentes fundamentales que impulsan  
el sistema económico, generan empleo, benefician a las familias, a las propias empresas y al  
Estado. Pero este dinamismo se ve empañado por la presencia de ciertas debilidades causando en  
estos negocios afectaciones en su producción, lo que repercute negativamente en sus estados  
financieros, en forma más profunda en épocas de crisis por su limitada capacidad de respuesta  
(Baque et al., 2020).  
La ventaja competitiva se entiende como el atributo que le hace a una empresa superior  
ante su competencia, es necesario entonces reconocer aquellos factores que motivan tal  
superioridad y proponer el fortalecimiento de estas empresas en un marco globalizado donde la  
competitividad es vital para sobrevivir y contribuir al desarrollo del país. Entre estos factores se  
destaca la incorporación de la tecnología como medio para el aumento de la rentabilidad  
(Echeverri et al., 2018).  
Los medios digitales ahora en boga, el uso de internet, las redes sociales muy necesarias  
en este mundo globalizado evidencian mejoras sustanciales para todo tipo de empresas, los  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
101  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 100-119  
registros financieros en el aumento de las ventas son una muestra del impacto poderoso que  
tienen las herramientas digitales, tales medios representan en su conjunto un factor de  
competitividad sobresaliente conquistando nuevos clientes, o bien, fidelizándolos.  
En Ecuador esta categoría de pequeñas y medianas empresas dependen de los montos de  
venta, número de trabajadores, capacidad de producción y capital invertido, como se indica en la  
Tabla 1. (Rodríguez et al., 2020).  
Tabla 1  
Tamaño de las PYMES  
No.  
Trabajadores  
Tamaño  
Ventas USD$  
Pequeña  
empresa  
Mediana  
empresa  
Entre 100.001 y 1000.000  
Entre 1.000.000 y 5.000.000  
10 a 49  
50 a 199  
Fuente: Elaboración propia.  
Con referencia a lo anteriormente expuesto, las pymes tienen elementos que gestionar en  
un entorno complejo si quieren participar tanto en el mercado local como en el global, por lo  
tanto, se deben identificar aquellas debilidades que escapan de su control o al menos que sean  
difíciles de controlar internamente, con el propósito de estudiarlas y analizar la forma de  
convertirlas en factores competitivos a su favor.  
Para Zevallos (2003) las dificultades, desde la visión del pequeño empresario, se  
presentan en los ámbitos de finanzas: altas tasas y plazos restringidos para los créditos, ausencia  
de categorización sobre los sujetos de crédito, plataformas comerciales inadecuadas de los  
bancos; tecnología e información: inadecuada infraestructura tecnológica, ausencia de sistemas  
de información; comercialización y comercio exterior: promoción de exportaciones poco  
efectiva, excesivos trámites burocráticos que dificultan el comercio exterior, contrabando,  
informalidad, acceso restringido a mercados; regulaciones: sobrepagos y corrupción en los  
trámites, complejidad en la constitución de las empresas, barreras de entrada a mercados;  
organización: encadenamientos productivos ineficaces, las grandes empresas influyen en la falta  
de modernización de las pequeñas empresas; recursos humanos: servicios inadecuados de  
capacitación, elevadas cargas sociales; otros: bajo uso de instrumentos públicos de apoyo. Si  
bien no son estas todas las dificultades, según los empresarios, son las más relevantes en  
Argentina, Colombia y Costa Rica (Zevallos Vallejos, 2003).  
La realización de este estudio se justifica por cuanto los estudiantes de la rama  
administrativa deben involucrarse en el ámbito de la gestión empresarial para enriquecer su  
carrera profesional y convertirse en aportantes de estrategias competitivas en los negocios. Es  
relevante por cuanto la academia tiene la obligación de orientar a los estudiantes hacia los  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
102  
Factores competitivos de la pequeña empresa percibidos por estudiantes de administración de la Universidad  
Central del Ecuador  
grandes intereses nacionales en materia del cambio de la matriz productiva, que tanta falta le  
hace al país en el ámbito pragmático.  
El presente estudio es de carácter cualitativo, exploratorio  descriptivo, tiene como  
objetivos conocer el punto de vista de los estudiantes de administración de empresas de la  
Universidad Central del Ecuador, (UCE), respecto a los factores competitivos de la pequeña  
empresa y saber qué opinan acerca de los mecanismos de apoyo a las Pymes por parte del  
Gobierno, sector privado (gremios, cámaras, asociaciones) y universidad. Esta información será  
importante para perfilar a los estudiantes en futuros proyectos aplicados en el desarrollo de estas  
empresas.  
Marco teórico  
La débil economía ecuatoriana se acentuó por la casi paralización del sector productivo a  
causa de las convulsiones sociales suscitadas a finales del año 2019 y la crisis sanitaria durante el  
año 2020 y parte del año 2021. Según el informe de la Comisión Económica para América  
Latina y el Caribe (CEPAL), proyectó para el año 2020 una disminución del PIB global en un  
5
.2% mientras que la Organización Mundial del Comercio proyectó una caída en el comercio de  
mercancías entre el 13% y 32% (CEPAL, 2020). En este mismo informe Ecuador registra una  
contracción en su economía del 2.4% aunque menor en relación con Perú con el 3.4% de  
disminución.  
Ante estas cifras desalentadoras vale observar los factores competitivos y de paso conocer  
las debilidades de las pymes en aras de tener argumentos para posibles propuestas de  
direccionamiento hacia la recuperación de la economía ecuatoriana.  
Según la Comunidad Andina la PYME comprende las micro, pequeñas y medianas  
empresas legalmente constituidas y registradas ante la autoridad competente que lleven  
contabilidad y aporten a la seguridad social. En este concepto no se incluyen las denominadas  
unidades productivas informales. Para el caso de la pequeña empresa, el personal ocupado estará  
entre 10 y 49 personas y sus ventas brutas anuales comprenderán de 100.001 a 1.000.000 de  
dólares americanos (CAN, 2009). Esta definición conlleva a entender que existe un marco formal  
sobre el cual los países miembros de esta comunidad registran estadísticas en cuanto al empleo,  
producción y ventas en base a parámetros oficialmente establecidos que, para el caso de Ecuador,  
es el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos INEC.  
Para el año 2019 el INEC registró 61.759 pequeñas empresas, sus ventas representaron el  
1
1% del total empresarial y contribuyen al empleo total en el país con el 18.04%. La Tabla 2  
señala las contribuciones de este sector a la economía ecuatoriana en los rubros de cantidad,  
ventas, empleo y masa salarial (INEC, 2019).  
Como se puede observar el aporte al desarrollo económico del país por parte de las  
pequeñas empresas es apreciable, de ahí la importancia en estudiar tanto sus factores  
competitivos como sus debilidades en el entorno ecuatoriano.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
103  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 100-119  
Tabla 2  
Cifras pequeña empresa en Ecuador  
Rubro  
Valores  
61,759  
$18,557,713,504  
553,931  
534,844  
$3,885,049,006  
% del Total  
No. de empresas  
Ventas  
No. Plazas de empleo  
No. Empleos  
Masa salarial  
7.00%  
10.95%  
18.27%  
18.04%  
14.71%  
Fuente: Elaboración propia.  
Según Torres (2018), la competitividad del sector microempresarial en Ecuador debe ser  
apoyada desde el desarrollo local a través de los denominados Gobiernos Autónomos  
Descentralizados, para ello plantea distintas estrategias tomando como referencia obras acerca de  
la ventaja competitiva de Porter, estas estrategias se enmarcan en los siguientes elementos:  
fortalecimiento de las capacidades competitivas, alianzas público privadas, compromiso de las  
autoridades, promoción de proyectos por parte de los gobiernos, capacitación, innovación y  
desarrollo.  
La competitividad interna implica la maximización del rendimiento de los recursos y la  
competitividad externa relacionada con el desempeño en el mercado, tal variable se distingue  
cuando se mide la capacidad de innovación de productos y servicios de tal manera que se  
vislumbre la colocación de dichos bienes tanto en el mercado local como en el mercado global  
(Andrade et al., 2016).  
Los problemas laborales que se presentan en las pequeñas empresas de la provincia de El  
Oro, se atribuyen también al desentendimiento cuando se realizan las actividades designadas, la  
falta de conocimiento de las obligaciones del trabajador se cataloga como un factor que afecta  
gravemente al desempeño laboral al interior de cada entidad (Coronel et al., 2018).  
Estudios en la provincia de Manabí indican que el pequeño empresario tiene enormes  
expectativas para el crecimiento de su negocio, conoce que es importante la inversión en los  
activos para producir en mayor cantidad y con mejor calidad, por su experiencia tiene habilidad  
para aprovechar las oportunidades que el mercado ofrece y llega un momento en el cual debe  
decidir sobre las fuentes de financiamiento que faciliten estas inversiones. Como debilidades, el  
pequeño empresario ecuatoriano no cuenta con el conocimiento sobre la estructuración de  
capital, deuda y medición acerca de la relación beneficio costo en la incorporación de nueva  
tecnología, las tasas de interés de los créditos son elevados lo que causa desánimo para  
involucrarse en nuevas inversiones.  
Más debilidades que se presentan en la pequeña empresa en esta provincia: costos altos  
de insumos, recurso humano poco calificado, incipiente gestión de la información y el  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
104  
Factores competitivos de la pequeña empresa percibidos por estudiantes de administración de la Universidad  
Central del Ecuador  
conocimiento, pocas habilidades en liderazgo, muchos intermediarios, poca cultura empresarial,  
costos altos en infraestructura, bajo segmento de mercado (Subía et al., 2018).  
En Ecuador las pymes se desempeñan en ambientes desfavorables cuando se trata de  
alianzas estratégicas, las pequeñas empresas industriales se desenvuelven enfocadas en el  
mercado interno y con bajas economías de escala. Financian sus actividades principalmente con  
créditos provenientes del sistema financiero convencional y también con fondos propios, sin  
embargo, las limitaciones que se les presenta en este ámbito han sido las garantías muchas veces  
inalcanzables y la complejidad de requisitos para aplicar a un crédito.  
Una ventaja de las pyme es que tienen mayor poder de adaptación a los cambios por el  
tamaño de su estructura, para que puedan aprovechar las oportunidades del mercado requieren de  
financiamiento pero son vistas como de alto riesgo por parte de las instituciones financieras,  
además tienen obstáculos para la comercialización de sus productos tanto internos como externos  
en cuestión de aranceles e impuestos (Delgado y Chávez, 2018).  
En cuanto a las oportunidades de exportación que Ecuador tiene con su principal socio  
comercial, Estados Unidos, en el año 2018 se registraron 1.750 empresas que exportaron a ese  
país, de las cuales el 33% pertenecen a las pequeñas empresas y tienen una participación del 7%  
de las ventas a Estados Unidos de un total de monto exportado de 6.653 millones de dólares.  
En Pichincha se concentra el 47%, es decir 270 pequeñas empresas son exportadoras al  
país del norte. La figura 1 indica la participación de la pequeña empresa en esta dinámica del  
comercio con USA.  
Figura 1  
Agentes económicos según tamaño y monto exportado 2018-2019  
Tamaño  
Exportaciones  
7
8%  
33%  
26%  
22%  
19%  
7%  
7%  
8%  
Grande  
Mediana  
Pequeña  
Micro  
Fuente: CEPAL (2018)  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
105  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 100-119  
También se puede observar dentro del mercado local oportunidades para las pymes, pues  
la normativa considera el denominado Valor Agregado Ecuatoriano, VAE, para la calificación y  
adjudicación en los procesos de compras públicas, para los años 2016 y 2017 la participación de  
las micro, pequeñas y medianas empresas fue del 45%, si el total de las compras realizadas por el  
Estado en este período fue de 11.925 millones de dólares las mipymes contribuyeron con 5.604  
millones de dólares (CEPAL, 2020b). Estas cifras del comercio exterior y local revelan el  
potencial de las pequeñas empresas en el tejido económico ecuatoriano.  
Ecuador, es reconocido dentro del grupo denominado AL 7 que conforman Argentina,  
Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, países que se han destacado por establecer  
políticas favorables para el sector pyme, específicamente el Ministerio de Industrias y  
Productividad ha propuesto políticas para lograr una mayor diversificación económica y  
actualización tecnológica, sin embargo, estos esfuerzos no se plasman en la práctica demostrando  
debilidades en su política de desarrollo en los elementos: planificación, implementación,  
monitoreo y evaluación.  
Dichas políticas procuran favorecer al sector industrial. Esta situación presenta  
limitaciones ya que una gran cantidad de las pequeñas empresas pertenecen al sector de  
servicios, en consecuencia, estas últimas, quedan en el limbo cuando se pretende medir el  
resultado de aquellas políticas.  
Los programas que son financiados con fondos públicos carecen de los llamados  
indicadores clave de rendimiento ICR que son casi un misterio para los actores privados, además  
no se cuenta con un mecanismo eficiente de información general en línea para comprender todos  
los elementos de apoyo disponibles. Otras debilidades que llaman la atención es la falta de  
estrategias que integren a las pymes, insuficiente innovación y tecnología, además de recortes  
presupuestarios.  
Según la OCDE, en su informe de la descripción de los hallazgos clave, según los  
resultados de las políticas públicas, en Ecuador se distinguen las siguientes debilidades:  
simplificación legislativa, facilidad para declarar impuestos, marco regulatorio para préstamos  
comerciales, crowdfunding, educación financiera, tratamiento de la bancarrota, implementación  
de servicios de desarrollo empresarial, desarrollo de emprendedores, planificación en compras  
públicas, innovación y tecnología, financiamiento para la innovación, políticas para mejorar las  
aglomeraciones productivas, integración en las cadenas de valor, estándares de calidad,  
desaprovechamiento de los beneficios de la integración regional. Estos resultados están por  
debajo de la calificación del promedio de los países AL7.  
Este informe recomienda, entre otros aspectos, dedicar más recursos al desarrollo de las  
pyme, implementar acciones de desarrollo empresarial y considerar los emprendimientos como  
prioridades para el país y que no han tenido mayor inversión como en turismo, tecnología de la  
información y agroindustria (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos  
[
OECD] y Corporación Financiera de Fomento [CAF], 2019).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
106  
Factores competitivos de la pequeña empresa percibidos por estudiantes de administración de la Universidad  
Central del Ecuador  
Según García et al. (2018) algunas de las debilidades que se presentan en las pequeñas  
empresas en Colombia, en cuanto al uso de la tecnología, son: la falta de apoyo y  
acompañamiento por parte las instituciones del Gobierno, infraestructura con poca cobertura de  
los servicios tecnológicos y de comunicación en algunas regiones. La integración de las  
tecnologías de la información en los procesos organizacionales continúa presentando desafíos en  
muchas áreas de negocios. Crear una cultura de adopción y garantizar que las personas tengan  
acceso a estas herramientas será fundamental para subsanar estas debilidades.  
Las empresas pequeñas se caracterizan por una marcada aversión al riesgo, excesos en los  
procesos de control, débil planificación empresarial y carecen de habilidades gerenciales (Yepes  
y Ruiz, 2017).  
En Perú se identifican dificultades para enfrentar la competencia mundial de las pymes,  
por ejemplo, la carencia de tecnología que permita el mejoramiento de la calidad en la  
producción. La competitividad en este país se reconoce también con aquellos factores que  
fundamenten su desarrollo sostenible como el desarrollo ambiental y el desarrollo social que  
reduzcan la incidencia en problemas de salud y seguridad empresarial (Ango, 2021).  
Otros elementos que impiden la competitividad de las pequeñas empresas en Perú son: la  
falta de conocimiento de normas de calidad relacionados con los niveles de estandarización  
internacional, necesidad de innovación, creatividad y asociatividad (Espinoza et al., 2020). En la  
Tabla 3 se muestran las barreras por parte del Estado para las Pymes.  
Tabla 3  
Categorías y características de las barreras para las pymes emitidas con el estado  
Categorías  
Características  
Factores operativos  
Permite examinar y dosificar los archivos de una manera adecuada y  
adhieren aspectos semejantes en temas de operación, almacenamiento y  
publicidad.  
Factores estratégicos  
Cumplir la demanda del mercado, realizar una investigación y  
segmentación del mercado.  
Factores  
administrativos  
Emplear la reseña al diseño organizacional, capacidad de lograr puntos a  
su favor, mantener una correlación directa con compromisos, las etapas  
de trabajo entre otros, así como también la preparación del talento  
humano.  
Factores externos  
Corresponde al uso de tecnología, a la demanda y sus intermitentes, la  
corrupción a nivel general.  
Elaborado por: Sabrina Ango (2021)  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
107  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 100-119  
Damián (2020) señala como determinantes de baja productividad a la informalidad,  
rigidez en los aspectos laborales y el mínimo apoyo por parte del Estado. Las tecnologías de la  
información y comunicación TICs son la base de la innovación que conllevan a una oferta  
diferenciada y sostenible, fortalecen la relación entre las actividades de investigación, desarrollo  
y permite la presencia internacional de las pymes (Benites et al., 2020)  
Metodología  
Este estudio se caracteriza por ser cualitativo, exploratorio  descriptivo, con el propósito  
de identificar la percepción de estudiantes de administración respecto a los factores de  
competitividad de la pequeña empresa. Durante el mes de junio del 2021 se aplicó un  
cuestionario a los estudiantes de niveles intermedios de la Facultad de Ciencias Administrativas  
de la Universidad Central del Ecuador, de la ciudad de Quito, inscritos en las asignaturas de  
Macroeconomía, Elaboración de Proyectos, Organización Industrial, Emprendimiento  
Empresarial y Comercio Exterior. El cuestionario fue aplicado a una muestra de 208 estudiantes  
de una población de 276 con un nivel de confianza del 98% y un margen de error del 4%.  
Para el diseño del cuestionario se consideró la premisa que la competitividad en las  
operaciones de las pequeñas empresas puede lograr el potencial para la incursión en el mercado  
exterior, habiendo un estudio que analizó la situación de las pymes de Quito y su apertura al  
mercado global, basado en ello se tomaron en cuenta las siguientes dimensiones, utilizadas por  
Gualotuña (2011): talento humano, tecnología, calidad en producto y políticas de apoyo. Estas  
dimensiones se explican a continuación:  
Talento humano, es el grupo de personas que conforman una empresa quienes, con su rol,  
aportan con su esfuerzo durante la permanencia de la misma. Este recurso requiere ser  
estimulado, formado y capacitado para ejecutar las tareas encomendadas, apoyan notablemente  
en la toma de decisiones, sin embargo, el recurso humano es visto como un gasto y no como una  
inversión.  
Tecnología, vital para la competitividad, mejora los procesos productivos y en  
consecuencia la calidad de los bienes y servicios, generando las condiciones para ser requeridos  
en el mercado externo. Si bien la tecnología es un elemento importante para las pymes, no  
siempre existe información sobre su disponibilidad, funcionalidad, asistencia técnica,  
financiamiento y medición del costo-beneficio para las empresas. En esta clasificación se incluye  
el factor innovación.  
Calidad en producto, el producto o servicio es la esencia misma de la empresa, su calidad  
es imprescindible para que puedan ser apreciados tanto en el mercado local como en el mercado  
extranjero. Con la incorporación de la tecnología en el proceso, se reducirán los costos de  
producción y en consecuencia se dispondrá de un precio competitivo. La implementación de un  
sistema de gestión de calidad y la sujeción de normas en la pyme aportarán para satisfacer la  
exigente demanda del consumidor.  
Políticas de apoyo, en un mundo globalizado donde la competitividad es abordada con  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
108  
Factores competitivos de la pequeña empresa percibidos por estudiantes de administración de la Universidad  
Central del Ecuador  
toda decisión en esferas más desarrolladas, la pyme no puede desempeñarse sola, hace falta el  
concurso de los actores importantes e influyentes en una economía: Estado (gobierno,  
ministerios, instituciones), sector privado (gremios, asociaciones, cámaras) y universidad  
(investigación, desarrollo, innovación). Las políticas que se deriven del Estado en común  
acuerdo con el sector privado y el concurso de la academia lograrán nutrir a las pymes de  
atributos y ventajas competitivas que redundarán en el desarrollo del sector y el mejoramiento de  
la calidad de vida de la población.  
El instrumento se diseñó en base a encuestas puestas a prueba a 279 pequeñas empresas y  
a 106 medianas empresas en el marco del estudio denominado “Análisis de la situación de las  
pymes ubicadas en la ciudad de Quito y su apertura a mercados internacionales en el período  
2
005 – 2009” cuya autoría corresponde a Mayra Gualotuña Reimundo, tomando esta referencia  
se consideraron como importantes las siguientes temáticas que se debían abordar a los  
estudiantes de administración de la UCE:  
1
) Áreas de capacitación. - Temática importante para las pymes, pues su efecto es en las  
condiciones del talento humano que ejerce roles operativos y administrativos. Este  
elemento se relaciona además con el personal calificado que debe contar una entidad. Las  
opciones que se consideran son: producción, comercialización, finanzas, informática,  
administrativa y contable, se prepara la pregunta: ¿Según usted, el área de capacitación  
más importante para la pyme es?  
2
3
4
) Fuentes de capacitación. - Como complemento a la anterior pregunta con las siguientes  
opciones: universidades, organizaciones no gubernamentales, empresas capacitadoras y  
gremios, portadores del conocimiento en determinadas especialidades, para lo cual consta  
el siguiente enunciado: Considero que la fuente de dónde deben provenir las capacitaciones  
para las pymes es:  
) Beneficios que ofrece la tecnología en las pymes. - Es de particular importancia toda vez  
que brindará una visión del estudiante acerca de las ventajas competitivas con la presencia  
de tecnología. En este apartado se muestran alternativas relacionadas con el proceso  
productivo, ventas y calidad del producto. Aquí aparece el enunciado: Considero que el  
principal beneficio que ofrece la tecnología para las pymes es:  
) Actividad económica. - De la cual estarían dispuestos a incursionar en calidad de  
propietarios de una pyme, aquí se miden las tendencias de los estudiantes sobre varias  
opciones que constan en el código CIIU Rev. 4 de la Industria Manufacturera que consta  
en la Disposición Técnica para la Transmisión de las Estadísticas Estructurales de la  
Industria Manufacturera de los Países Miembros de la Comunidad Andina de Naciones  
(CAN, 2009). Para abordar esta temática se prepara la siguiente pregunta: ¿En cuál de los  
siguientes sectores se identifica usted si fuera dueño de una pyme?  
5
) Toma de decisiones. - Los administradores toman decisiones así que es importante saber  
las inclinaciones que los estudiantes tienen sobre las siguientes opciones: herramientas  
administrativas, intuición y experiencias previas. Para este efecto se propone la siguiente  
pregunta: ¿Si usted fuera dueño de una pyme en qué se basaría sus decisiones?  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
109  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 100-119  
6
) Elementos de apoyo para las pymes. - Las pequeñas empresas no se desempeñan solas en  
su gestión, requieren de estímulos que suelen provenir principalmente del gobierno, sector  
privado y universidad, por lo que se presenta la siguiente pregunta: ¿Qué programa de  
apoyo al sector pyme piensa qué es el más importante que debe ofrecer el Gobierno / sector  
privado / Universidad?  
Resultados  
Los resultados obtenidos en este estudio se enfocan en las respuestas expresadas por parte  
de los estudiantes de administración de la Universidad Central del Ecuador. Los estudiantes  
encuestados corresponden al 61% mujeres y 39% hombres, la mayoría de los estudiantes  
pertenece a la carrera de Administración de Empresas con el 49%, Contabilidad y Auditoría 32%  
y de la carrera de Administración Pública el 19%, como se muestra en la figura 2.  
Figura 2  
Estudiantes encuestados por carrera  
Fuente: Aplicativo Forms (2021)  
En lo referente al área de capacitación más importante para estas empresas, el 30%  
responde en temas del área administrativa, el 24% del área de producción y el 23% el área de  
comercialización, como se muestra en la figura 3.  
Figura 3  
Áreas de capacitación en las pymes  
Fuente: Aplicativo Forms (2021)  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
110  
Factores competitivos de la pequeña empresa percibidos por estudiantes de administración de la Universidad  
Central del Ecuador  
En complemento a la apreciación anterior, un 37% de los estudiantes indican la  
universidad como fuente de las capacitaciones para el talento humano de estas empresas,  
seguidamente el 31% señala como fuente a las cámaras, gremios o asociaciones, es decir, el  
sector privado y el 30% responde que las capacitaciones deben provenir de empresas  
capacitadoras, como se puede observar en la figura 4.  
Figura 4  
Fuentes de capacitación para las pyme  
Fuente: Aplicativo Forms (2021)  
El pronunciamiento de los estudiantes en cuanto a los beneficios que ofrece la tecnología  
en las pymes se tiene en primer lugar el mejoramiento de los procesos de producción y servicios  
con el 55%, en segunda posición el aumento de ventas del producto con 14% y en tercer lugar el  
1
0% opina que la tecnología beneficia en mejorar la calidad del producto, como se puede ver en  
la figura 5.  
Figura 5  
Beneficios de la tecnología en las pyme  
Fuente: Aplicativo Forms (2021)  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
111  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 100-119  
Cuando se preguntó sobre el sector de su preferencia en el caso de ser dueños de una  
pyme, el primer lugar es para el sector servicios con el 36%, seguido de la fabricación de prendas  
de vestir con el 15%, en tercer con el 10% el sector de aparatos eléctricos y electrónicos como  
sistemas de seguridad, alarmas e instrumentos ópticos, el 9% en el sector de alimentos  
procesados como conservas, deshidratados, lácteos, con el 4% aparecen quienes se dedicarían al  
sector de frutas, legumbres, hortalizas, productos de papel, chocolates y confitería, el sector  
relacionado a los productos textiles con el 3%, el sector de publicidad como gigantografías,  
rótulos vallas con el 2% y otros sectores con diversas preferencias con el 25%, ver figura 6.  
Figura 6  
Sector Pyme que prefieren los estudiantes  
80  
70  
60  
50  
40  
30  
20  
10  
0
s
r
y
s
res  
a
ría  
s
s
s
o
r
t
io  
s
o
t
l
e
ll  
a
a
v
,
ic  
e
s
o
d
b
e
n
e
v
v
ic  
s
a
r
fit  
x
O
r
r
e
m
p
n
o
c
y
t
e
e
e
t
c
u
ulos  
S
d
c
o
g
im  
tos  
s
lé  
r
le  
a
e
p
s
el e  
c
t
ó
r
d
s
s
a
s
u
n
o
o
z
p
e
d
e
t
t
li  
a
t
o
,
s
a
r
a
n
a
la  
o
c
o
h
r
P
r
e
t
p
P
a
r
e
p
im  
o
r
d
gra  
A
l
h
s
A
,
s
o
C
o
t
a
t
t
c
n
u
u
a
r
d
i
g
G
F
o
Fuente: Elaboración propia  
Cuando se preguntó en qué se basarían para la toma de decisiones si fueran dueños de una  
pyme el 81% respondió con el factor de herramientas administrativas, el 18% por experiencias  
previas y el 1% por intuición, como se puede observar en la figura 7.  
Figura 7  
En qué basaría la toma de decisiones  
Fuente: Aplicativo Forms (2021)  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
112  
Factores competitivos de la pequeña empresa percibidos por estudiantes de administración de la Universidad  
Central del Ecuador  
Ante la pregunta acerca de los programas de apoyo a las pymes que deberían provenir del  
Gobierno, los estudiantes manifiestan como factor más importante la inversión en equipamiento  
e infraestructura productiva con el 38%, le siguen capacitación y asistencia técnica con el 25%,  
mejoramiento de las capacidades del talento humano con el 21% y programas que faciliten la  
innovación y transferencia tecnológica con el 17%, como se puede apreciar en la figura 8.  
Figura 8  
Programas de apoyo del Gobierno a Pymes  
90  
80  
70  
60  
50  
40  
30  
20  
10  
0
Inversión en  
Capacitación y  
Mejoramiento  
Innovación y  
transferencia  
tecnológica  
equipamiento e asistencia técnica capacidades TH  
infraestructura  
Fuente: Elaboración propia  
El punto de vista de los estudiantes acerca de los programas de apoyo que deberían  
provenir de parte del sector privado, entendiéndose como gremios, cámaras y asociaciones, el  
7
7% señala como importante el desarrollo comercial y acceso a mercados internacionales, algo  
distantes en estas percepciones aparecen los programas de estudios de prospección de mercados  
con el 9%, programas relacionados con incubadoras de empresas con el 8% y el 6% se  
manifiesta con el programa de rueda de negocios, ver figura 9.  
Figura 9  
Programas de apoyo del sector privado a Pymes  
Desarrollo comercial y  
acceso a mercados  
6%  
8
%
internacionales  
Estudios de  
9
%
prospección de  
mercados  
Incubadoras de  
77%  
empresas  
Ruedas de negocios  
Fuente: Elaboración p
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
113  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 100-119  
Así como se preguntó el punto de vista de los factores de apoyo que debían provenir tanto  
del Gobierno como del sector privado, se complementa el cuestionario para conocer los  
programas desde la academia. Las respuestas alcanzan un 51% para la investigación en áreas  
económicas, sociales, tecnológicas y empresariales, el 31% manifiesta que la academia debería  
generar indicadores sociales y económicos para comprender de mejor manera el escenario  
nacional e internacional en el cual se desempeñan las pymes; y, el 17% señala que la academia  
debería acompañar en procesos de incubación de negocios, tal como se visualiza en la figura 10.  
Figura 10  
Programas de apoyo de la academia a Pymes  
Incubación,  
1
7%  
Inves gación,  
Indicadores,  
1%  
51%  
3
Fuente: Elaboración propia  
Discusión  
Las empresas han sido clasificadas según criterios de número de empleados y rangos de  
ventas, así se categorizan en la región como microempresa, pequeña empresa, mediana empresa  
y gran empresa. El término mipymes acoge a las tres primeras, el término pyme acoge a las dos  
intermedias. En la categoría de microempresas se reúne el conjunto de las actividades informales  
poco cuantificables en su actividad económica. Esta variedad de conceptos y categorizaciones  
hacen perder el enfoque cuando se trata de estudiar un determinado grupo. Este estudio intentó  
considerar únicamente el lado de las pequeñas empresas, pero en la diversidad de información  
consultada a veces se encontró una combinación de datos entre la pequeña y la mediana empresa,  
dificultando la discriminación entre una y otra.  
Diversos son los enfoques de estudio, presentándose distintas variables que pueden ser  
abordadas según el interés del investigador, como el empleo, que puede ser formal cuando los  
colaboradores son registrados en la seguridad social, caso contrario la variable sería desde el  
punto de vista informal. Otra variable puede ser la cantidad de ventas al año, mas, para el caso de  
una pequeña empresa que tenga ingresos similares al de una microempresa, sería de preguntarse  
si esta perdió su categoría inicial. Una variable que, al menos en estas consultas, no se logró  
localizar es la estandarización de las actividades económicas de las pymes, ciertas  
investigaciones consideran la Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIIU como fuente  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
114  
Factores competitivos de la pequeña empresa percibidos por estudiantes de administración de la Universidad  
Central del Ecuador  
principal de categorización, surge la inquietud si esta clasificación acoge en forma acertada  
cuando las pymes tienen actividades dentro del sector servicios.  
Una de las realidades acerca del emprendimiento de pequeñas y medianas empresas es  
que carecen de mecanismos que les permitan encontrar inversiones para la innovación,  
tecnología e infraestructura según lo destacan Moreno et al. (2021), a esta circunstancia se suma  
la insuficiente prioridad de quienes administran los fondos públicos en materia de apoyo a las  
pequeñas empresas ya que estos son enfocados a las empresas mejor organizadas y que pueden  
cumplir con requisitos más exigentes que desincentivan a las empresas de menor presencia.  
Estudios indican además que la tecnología se considera como un medio para incrementar  
la rentabilidad en las pymes ya que al invertir en tecnificación se aspira al aumento de la  
producción, a la mejora de la calidad, a la reducción de costos de producción, en consecuencia,  
desde un enfoque financiero se podría coincidir con este criterio, sin embargo, qué sucede  
cuando la tecnología deba ser usada también para la gestión del control de la contaminación  
ambiental o para analizar el grado de responsabilidad social que se requiere para compensar de  
alguna manera dicha rentabilidad con la comunidad. Entonces esta reflexión inquietaría para que  
los investigadores aborden los beneficios de la tecnología en la producción, rentabilidad y  
también en el medio ambiente y en lo social. Es sabido que la tecnología produce cambios  
vertiginosos en las esferas productivas, en donde una precisa gestión del capital intelectual ofrece  
respuesta inmediata en el interior de la gran empresa, sin embargo, esta situación presenta  
marcadas dificultades para las empresas de menor calibre, observándose la ausencia de un clúster  
que permita a las pequeñas empresas ecuatorianas impulsar un cambio definitivo en la matriz  
productiva, requiriéndose una participación más notable de parte de los políticos, sociedad y los  
sectores público y privado (Erazo, 2021), la problemática se ve acentuada por la incapacidad  
para exportar, falta de investigación en ciencia, tecnología y gestión del conocimiento, poca  
habilidad para gestionar los recursos escasos, no se realizan diagnósticos para identificar  
necesidades, no se establecen indicadores apropiados para medir la productividad.  
La tan ansiada articulación entre Estado, sector privado y universidades debe concretarse  
en forma decidida para beneficio de las pymes, haciendo diferenciaciones entre tamaños, pues  
aparentemente cada tipo de empresa tiene sus necesidades particulares, sin embargo, a veces se  
aplican ciertos indicadores por separado y en otras ocasiones se les junta.  
Para Vaca et al., (2021) en esta crisis sanitaria las pyme han debido adaptarse a los  
cambios drásticos derivados de las limitaciones para el desarrollo de las actividades comerciales  
en torno a las normativas y planteamientos del gobierno en conjunto con el COE, conforme a  
ello, hicieron uso de diversas estrategias como e-commerce, delivery y ofertas para continuar en  
el mercado; sin embargo, estas estrategias deben ser analizadas con la finalidad de constituir  
mejores oportunidades de inversión y empleabilidad. Al tener un rol importante en el tejido  
empresarial es necesario proponer soluciones a sus debilidades, dejando de lado la  
improvisación. Además, es crucial la ayuda del Gobierno en cuanto a financiamiento, igualdad  
de oportunidades, operación y apertura de mercados. Ante la necesidad de recuperación  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
115  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 100-119  
socioeconómica, es sustancial un seguimiento continuo del desempeño empresarial de las pymes,  
acciones que impulsen el mejoramiento de su estructura, aseguren la permanencia en el mercado  
y contribuyan con el crecimiento sostenible del país.  
Conclusiones  
Las pymes se encuentran en varias categorías que no necesariamente coinciden con el  
CIIU ni tampoco con los criterios que maneja la Comunidad Andina de Naciones para su  
clasificación, el impacto de las políticas públicas estudiadas por CEPAL tampoco se alinea a las  
dos anteriores. En este marco se dificulta la localización oportuna de las pequeñas empresas, su  
actividad económica y la eficiencia con la que operan, se crea entonces una dificultad al  
momento de identificar los factores competitivos del sector.  
Una investigación aplicada a una muestra de 135 estudiantes pertenecientes a la facultad  
de ciencias de la empresa de la Universidad Continental de Perú, concluyendo que existe una  
correlación positiva entre las variables perfil emprendedor y la visión emprendedora de  
estudiantes universitarios, para sus autores Romero et al. (2022) este hallazgo implica que la  
persona debe verse como productor de su propia acción y previamente debe construir su aspecto  
profesional.  
El conocimiento dentro de la pequeña empresa es fundamental para que los colaboradores  
comprendan las oportunidades de mercado para la entidad y así mejorar el desempeño laboral  
(
Gelmar et al., 2021), al momento de generar conocimiento a través de la interacción, el difusor  
se convierte en el guardián del conocimiento con un rol de intermediario entre los grupos, que le  
permite gestionar los flujos de conocimiento que entran y salen, en esta interacción aparecen los  
consumidores del conocimiento que solicitan, a su vez, conocimiento a los difusores.  
Este estudio señala una muestra de los elementos de apoyo que preferirían los estudiantes  
de administración de la Universidad Central del Ecuador, estos programas forman parte de los  
factores competitivos para el desarrollo pyme: el Estado debería preocuparse por ofrecer  
equipamiento e infraestructura productiva. Las cámaras, gremios y asociaciones deberían  
implementar programas de desarrollo comercial que incluya el acceso a mercados  
internacionales, la academia debería atender con investigaciones relacionadas con aspectos  
económicos, sociales, tecnológicos y empresariales.  
Un hallazgo importante en esta investigación es que poco se dice de las mujeres  
emprendedoras o administradoras de las pequeñas empresas, o empleadas en un determinado  
negocio, aquí hay un vacío que debe abordarse para hacer propuestas de equidad o por  
especialidad, muchas veces se quedan al margen de los estudios o simplemente no aparecen  
nombradas. En este estudio las mujeres representan el 61% de las opiniones sobre la  
competitividad de las pymes.  
Según la percepción de los estudiantes de administración de la Universidad Central del  
Ecuador, al parecer, el sector servicios podría ser el más requerido al momento de gestionar una  
pyme. Esta categoría de actividad es amplia, mereciendo un análisis especial en futuras  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
116  
Factores competitivos de la pequeña empresa percibidos por estudiantes de administración de la Universidad  
Central del Ecuador  
investigaciones.  
Los ministerios del ramo deberían considerar la tecnología como un factor competitivo  
estratégico para el mejoramiento de los procesos productivos de las pymes, este rubro representa  
una inversión de alto valor que, por el momento, las empresas no están en condiciones de  
asumirla, lo que limita la oportunidad de incursionar también en el mercado exterior. El  
equipamiento tecnológico requerido debería complementarse con otros factores competitivos  
como programas de capacitación en ramas administrativas y productivas pensando en la  
sostenibilidad del sector pyme.  
La logística hace referencia a la administración de la información, materiales, dinero,  
energía y tiempo, que representan recursos internos de una empresa que conducen a la  
competitividad y el aumento del desarrollo económico de los países (Olivos et al., 2015). En  
Colombia, un estudio relacionado con la correlación entre los macro procesos y procesos de las  
empresas manufactureras concluyen que el macro proceso fuerte, Recurso Humano y el débil,  
Ventas, se ven influenciados por las características del ambiente sociocultural que rodean a las  
empresas (Mateo et al., 2021).  
Otros factores de competitividad que se pueden considerar para este sector son: la  
planificación para la participación exitosa en el sistema de compras públicas ecuatoriano, contar  
con suficiente financiamiento para la innovación, tener los mecanismos idóneos de integración  
en las cadenas de valor, contar un sistema de gestión de calidad y aprovechar los beneficios de la  
integración regional.  
Referencias Bibliográficas  
Andrade, Y., Noa, N., y Vaca, C. (2016). La Competitividad Como Ente Dinamizador En La  
Gestión De Las Pymes De Alojamiento Turã Stico En La Provincia De Pastaza, Ecuador.  
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, (2016_05).  
Ango, S. (2021). Debilidades de la pequeña empresa que impiden su gestión eficiente. Proyecto  
de investigación, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Administrativas,  
Quito.  
Baque-Cantos, M. A., Cedeño-Chenche, B., Chele-Chele, J., y Gaona-Obando, V. (2020).  
Fracaso de las pymesꢀ: Factores desencadenantes, Ecuador 2020. Fipcaec, 5(4), 325.  
https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i4.293  
Benites, L., Ruff, C., Ruiz, M., Matheu, A., y Juica, P. (2020). Análisis de los factores de  
competitividad para la productividad sostenible de las PYMES en Trujillo (Perú). Revista  
de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 29, 212-214.  
https://www.researchgate.net/publication/343863434_Analisis_de_los_factores_de_comp  
etitividad_para_la_productividad_sostenible_de_las_PYMES_en_Trujillo_Peru  
CAN, C. A. (2009). Año XXVI - Número 1743 Lima, 24 de agosto de 2009 Secretaría General  
de la Comunidad Andina RESOLUCION 1259 Disposición Técnica para la Transmisión  
de Datos de Estadísticas Coyunturales de la Industria Manufacturera de los Países  
Miembros de la Comunidad, 1213.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
117  
Mauricio Alberto Balarezo-Noboa  
ISSN 2477-9024. Innova Research Journal (Septiembre-Diciembre, 2022). Vol. N7, No. 3, pp. 100-119  
CAN, C. A. (2009). Año XXVI - Número 1743 Lima, 24 de agosto de 2009 Secretaría General  
de la Comunidad Andina RESOLUCION 1262 Disposición Técnica para la Transmisión  
de Datos de Estadísticas Coyunturales de la Industria Manufacturera de los Países  
Miembros de la Comunidad, 6870.  
CEPAL. (2020a). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Principales condicionantes  
de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de COVID-19. Estudio  
Económico.  
CEPAL. (2020b). Evaluación del acuerdo comercial entre el Ecuador y los Estados Unidos.  
Coronel Cruz, D. A., Saca Lucero, J. J., Cartuche Paqui, D., y Rodríguez Jimenéz, L. (2018). La  
Incidencia del Uso de un Manual de Funciones en las Micro y Pequeñas Empresas  
Orenses.  
INNOVA  
Research  
Journal,  
3(12),  
99112.  
https://doi.org/10.33890/innova.v3.n12.2018.799  
Damián, V. (2020). Emprendedores y pymes en el Perú. Economía y Negocios, 2(1), 11-14.  
https://doi.org/10.33326/27086062.2020.1.903  
Delgado Delgado, D. D., y Chávez Granizo, G. P. (2018). Las Pymes En El Ecuador Y Sus  
Fuentes De Financiamiento. Revista Observatorio de La Economía lationamericana,  
(Abril),  
118.  
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/pymes-ecuador-  
financiamiento.html  
Echeverri-Sanchez, L., Valencia-Arias, A., Benjumea-Arias, M., y Barrera-Del Toro, A. (2018).  
Factores que inciden en la intención emprendedora del estudiantado universitario: Un  
análisis  
cualitativo.  
Revista  
Electrónica  
Educare,  
22(2),  
1.  
https://doi.org/10.15359/ree.22-2.10  
Erazo lvarez, J. C. (2021). Capital intelectual y gestión de innovación: Pequeñas y medianas  
empresas de cuero y calzado en TungurahuaEcuador. Revista de Ciencias Sociales,  
2
7(4), 230- 245. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8145519  
Espinoza Espinoza, A. F., Venturo Orbegoso, C. O., y Bravo Chavez, O. J. (2020). Factores que  
inciden en el crecimiento de las mypes de calzado: Factores operativos, estratégicos,  
administrativos  
y
externos.  
INNOVA Research Journal, 5(2), 67-81.  
https://doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1295  
García Ramírez, F., Pereira Contreras, Z., y Puello Beltrán, J. J. (2018). Análisis del Impacto de  
las Tecnologías de la Información y Comunicación en las pequeñas y medianas empresas  
de Cartagena- Colombia. Saber, Ciencia y Libertad, 13(2), 147162.  
https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4630  
Gelmar, G. V., Laritza, G. V., y Rodobaldo, M. V. (2021). Administración de conocimiento y  
redes sociales: Análisis en pequeñas empresas ecuatorianas. Revista de Ciencias Sociales,  
2
Gualotuña, M. (2011). Análisis de la situación de las pymes ubicadas en la ciudad de Quito y su  
apertura en los mercados internacionales en el período 2005-2009. Tesis, Universidad  
Politécnica Salesiana, Quito.  
INEC. (2019). Tabulados. Reporte, Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, Quito.  
Mateo, M. G., León, C. G. G., & Alberto, C. Z. C. (2021). Analysis of the relationships of the  
logistics processes of a group of micro, small and medium colombian manufacturing  
Moreno, C., Johnson, V., y Puyuelo, M. (2021). Realidades de Emprendimiento en Pequeñas y  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
118  
Factores competitivos de la pequeña empresa percibidos por estudiantes de administración de la Universidad  
Central del Ecuador  
Medianas Empresas en Chile: uso del diseño. Revista Venezolana de Gerencia (RVG),  
2
6(95), 898-917. https://doi.org/10.19052/rvgluz.27.95.28  
Olivos, P.C., Carrasco, F.O., Flores, J.L.M., Moreno, Y.M., y Nava, G.L. (2015). Modelo de  
gestión logística para pequeñas y medianas empresas en México. Contaduria y  
Torres, N., Espín, M. y Fierro, P. (2018). Estrategias de competitividad microempresarial para el  
desarrollo local en Ecuador. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales.  
https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/07/competitividad-empresarial-  
ecuador.html//hdl.handle.net/20.500.11763/cccss1807competitividad-empresarial-  
ecuador  
OECD y CAF (2019). América Latina y el Caribe 2019 Políticas para PYMEs competitivas la  
Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur. América Latina y El  
Caribe 2019.  
Rodríguez, Á., Arellano, A., y Camacho, V. (2020). Análisis Financiero Del Impacto Del  
Marketing Digital En Las Pymes De Chimborazo, Zona 3, Ecuador. Universidad Ciencia  
y Tecnología, 24(106), 4351. https://docplayer.es/198833728-Analisis-financiero-del-  
impacto-del-marketing-digital-en-las-pymes-de-chimborazo-zona-3-ecuador.html  
Ron, R., y Sacoto, V. (2017). Las Pymes ecuatorianas: su impacto en el empleo como  
contribución del Pib Pymes al Pib total. Revista Espacios, 38, 11.  
https://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p15.pdf  
Romero-Parra, R. M., Romero Chacín, J. L., y Barboza-Arenas, L. A. (2022). Relación entre  
perfil y visión emprendedora de los estudiantes universitarios. Retos, 12(23), 6782.  
https://doi.org/10.17163/ret.n23.2022.04  
Subía, R., Barzaga, O., y Nevares, V. (2018). El financiamiento de las medianas empresas en la  
provincia Manabí, Ecuador. Ciencias Holguín, Revista Trimestral, 24(1), 113.  
https://www.redalyc.org/journal/1815/181553863006/html/  
Vaca, G., Aguilar, K., y Villamarín, Y. (2021). Debilidades de la pequeña empresa que dificultan  
su gestión eficiente. Proyecto de investigación. Universidad Central del Ecuador,  
Facultad de Ciencias Administrativas, Quito.  
Yepes, C. A. y Ruiz, N. (2017, enero-junio). Alcances de los TLC firmados con Estados Unidos  
y Corea del Sur para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia: un análisis  
del discurso. Revista Científica. General José María Córdova 15(19), 217-236.  
http://doi.org/10.21830/19006586.85  
Zevallos Vallejos, E. G. (2003). Micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina.  
Revista de La CEPAL, 79, 53-70. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/10874  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
119