INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 6, pp. 9-21
(Zingiber officinale); para disminuir la fiebre, la verbena (Verbena officinalis, introducida) o el
churuyuyo (Commelina diffusa, nativa); para las heridas o golpes usan tres especies nativas:
sangre de drago (Croton lechleri), chucchuhuasu (Maytenus krukovii) y el bálsamo (Myroxylon
balsamum).
Finalmente, cabe también destacar al paico para tratamiento de infecciones
(
Chenopodium ambrosioides, nativa) y la cascarilla (Cinchona officinalis, nativa) para la
malaria; para tratar hinchazones, las introducidas llantén (Plantago major) y valeriana
Valeriana officinalis); así como las nativas ajo de monte (Mansoa alliacea) para tratar tumores
(
y la uña de gato (Uncaria tomentosa) para curar la diabetes.
La mayoría de estos usos han sido también reportados para zonas similares por otros
investigadores como Marles et al. (1988), Iglesias (1989), Cerón (1990), de la Torre et al.
(2008), Bennet (1990). Cabe mencionar que los informantes, las personas entrevistadas en el
estudio, posiblemente no conciben los cuadros patológicos como se entienden en la medicina
occidental; por lo tanto, la información etnomédica que se presenta en esta investigación debe ser
tomada con la respectiva precaución.
Conclusiones
Las fincas estudiadas en las doce parroquias amazónicas tienen un nivel similar en cuanto
al uso de especies de plantas nativas entre las fincas Socio Bosque y las No Socio Bosque (Tabla
3
); al comparar, en cambio, el número de especies usadas entre las nativas y las introducidas, las
primeras muestran un número de especies generalmente mayor al de las segundas (Tabla 3); sin
embargo, en cuanto a la frecuencia de uso, las plantas introducidas se usan con mayor frecuencia
con respecto a las nativas.
En cuanto a las plantas comestibles, el estudio muestra que a pesar de que existe un
amplio espectro de especies nativas eventualmente utilizadas, éstas se consumen menos
frecuentemente que las especies introducidas, tales como el arroz (Oryza sativa), el azúcar
(Saccharum officinarum) y el plátano verde (Musa x paradisiaca).
En relación a las plantas combustibles, se observó que el uso de especies nativas para
combustible (leña) es todavía relevante, aunque la variedad que se usa es baja, comparado con
reportes de otros estudios en los que se utiliza mayor variedad de especies dentro de esta
categoría (Bennet, 1990; Cerón, 1990; Cerón y Montalvo, 1998).
Con respecto a las plantas para madera, las especies reportadas como más utilizadas
fueron el chuncho (Cedrelinga cateniformis), el tamburo (Vochysia sp.), el laurel (Cordia
alliodora) y el cedro (Cedrela odorata), todas nativas de la zona; estas especies han sido
reportadas para uso maderable también por Mejía y Pacheco (2013). Se observó que, al igual que
con la leña, se usa dentro de esta categoría poca variedad de especies.
En cuanto a plantas sociales o rituales, las especies más utilizadas fueron el café (Coffea
arabica), el cacao (Theobroma cacao), la chonta (Bactris gassipaes), la yuca (Manihot
esculenta) y la guayusa (Ilex guayusa): una especie introducida y cuatro nativas.
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/
17