INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Mecanismos para el rescate de cultivos autóctonos en la comunidad de  
Tuncarta, cantón Saraguro, provincia de Loja  
Mechanisms for the rescue of autochthonous crops in the community of  
Tuncarta, Saraguro canton, province of Loja  
Pablo Antonio Abrigo Córdova  
Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador  
Autores para correspondencia: egtmaloja@gmail.com  
Fecha de recepción: 20 de Febrero de 2017 - Fecha de aceptación: 28 de Abril de 2017  
Resumen: En el cantón Saraguro, a diferencia de otras zonas de producción, nace un conjunto  
analítico a partir de una realidad étnica que condiciona las prácticas y comportamientos de la  
población del lugar. En esta zona, aparecen juntas por primera vez, a más de los tubérculos andinos  
o autóctonos, asociaciones que no son comunes, y dentro de una lógica de diversificación que  
parece estar más viva que otros espacios indígenas. Entre los problemas para la producción y el  
abandono de los cultivos andinos o autóctonos se incluye la pérdida de la fertilidad del suelo,  
pérdida del conocimiento ancestral sobre el manejo, escasez de mano de obra, falta de  
asesoramiento técnico; así como desvalorización de las propiedades nutritivas, siendo el resultado  
de un proceso de aculturación que han sufrido éstos productos (Abrigo, 2016). Debido a éstos  
antecedentes, el presente trabajo pretende diseñar e implementar un Proyecto de Intervención  
Comunitaria que permita potenciar el rescate de los cultivos autóctonos en el sector de Tuncarta,  
el cual se sustenta en un plan de actividades que permitan resolver la problemática planteada a  
desarrollarse a corto y largo plazo, en donde se enfatiza todo el proceso del autodesarrollo que va  
desde la participación, cooperación y conciencia crítica de los habitantes (Abrigo, 2012).  
Palabras claves: cultivo autóctono; desarrollo comunitario; MDP  
Abstract: In the Saraguro canton, unlike other areas of production, an analytical set is born out  
of an ethnic reality that conditions the practices and behaviors of the local population. In this area,  
for the first time, more than the Andean or indigenous tubers appear, associations that are not  
common, and within a logic of diversification that seems to be more alive than other indigenous  
spaces. Problems for the production and abandonment of native crops include loss of soil fertility,  
loss of ancestral knowledge about management, labor shortages, lack of technical advice; As well  
as devaluation of the nutritional properties, being the result of a process of acculturation suffered  
by these products (Abrigo, 2016). Due to these antecedents, the present work intends to design and  
implement a Community Intervention Project that allows to promote the rescue of the native crops  
in the sector of Tuncarta, which is based on a plan of activities that allow to solve the problem  
raised to develop to Short and long term, emphasizing the whole process of self-development that  
goes from participation, cooperation and critical awareness of the inhabitants (Abrigo, 2012).  
Key words: autochthonous cultivation; community development; MDP  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
163  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
Introducción  
Pérdida de los cultivos originarios en la comunidad de Tuncarta: Los cultivos autóctonos  
han jugado un papel fundamental en el desarrollo de las culturas andinas. Desde que el hombre  
llegó a esta región hace aproximadamente 10.000 años ha utilizado los recursos vegetales como  
fuente de alimento, medicinas, combustible, materiales de construcción y herramientas de todo  
tipo; las plantas han ocupado incluso un lugar importante en su sistema de creencias y ritos.  
Estos recursos se obtuvieron en un inicio solamente de recolección de plantas silvestres, más con  
el tiempo se desarrolló una avanzada agricultura que utilizó tecnologías, como las terrazas y  
camellones y que permitió la sedentarización y evolución cultural en la región.  
En este contexto, a lo alto de los Andes al sur del Ecuador, entre las provincias de Azuay  
y Loja, se ubica el cantón Saraguro. Ahí viven los Saraguros, una cultura indígena bien conocida  
por su bien preservada forma de vida, su ropa y artesanía tradicional, su lengua quichua y su  
gastronomía. El pueblo Saraguro mantiene orgulloso, los cohesivos culturales que han  
estructurado su vida por cientos de años.  
Uno de los principales problemas que aquejan al cantón Saraguro y en particular la  
comunidad de Tuncarta, es la carencia de tierras cultivables y productivas que faciliten una  
mejor producción de los cultivos autóctonos; así como desconocimiento de la fertilización  
apropiada del suelo y la falta de material de siembra, estos inconvenientes fueron el primer  
aspecto negativo que influyó para que en los años 80 se produzca una migración temporal de los  
Saraguros hacia las minas de Nambija y Bella Rica; la prestación de mano de obra en las  
construcciones de Quito, Cuenca y Guayaquil y un abandono total de los cultivos nativos.  
Además, otro factor importante a destacar es que no existen trabajos investigativos, sobre  
el manejo de este tipo de cultivos y de los pocos no existe difusión, lo que ha propiciado poca  
importancia en el sector, en toda la provincia de Loja y a nivel nacional; ya sea por el escaso  
conocimiento de variedades con buen rendimiento y por la falta de información sobre las  
bondades nutricionales y medicinales de estos cultivos en la alimentación humana y sus formas  
de procesamiento.  
Otra de las razones para que agricultores mestizos e indígenas del sector de Tuncarta  
hayan reducido o hasta eliminado los cultivos autóctonos es el precio poco competitivo que tiene  
en relación a otros productos agrícolas; ya que, los precios de la mayoría de tubérculos  
tradicionales son muy insignificantes y no representan realmente la inversion realizada, por lo  
que económicamente no es rentable su producción. Al tema de costos y precios, se suma lo  
complejo que resulta introducir este alimento en el mercado urbano. Por otro lado, no existe  
estudio que avale las características medicinales (antiinflamatorias, reumáticas, desinfectantes,  
etc.) que se les atribuyen y una limitada demanda.  
Según Abrigo (2016), en su trabajo investigativo: La producción orgánica del melloco y  
su rentabilidad en la comunidad de Tuncarta, manifiesta que, la pérdida de los cultivos  
autóctonos se debe a que éstas especies han sufrido un proceso de erosión resultado de la  
aculturación alimenticia de los pueblos indígenas. Es decir, la disminución del consumo por la  
aculturación que ha sufrido la población, mediante el reemplazo de los alimentos tradicionales  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
164  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
por otros tipos de alimentos no tradicionales, por otros que en la mayoría son de menor nivel  
nutritivo. Estos cambios de hábitos alimenticios ha provocado la disminución de la demanda y  
oferta de los tubérculos.  
Para definir los principales problemas que necesitan solución, los cuales son de real  
importancia en la investigación, fue necesario aplicar una matriz para el diagnóstico participativo  
(MDP) (Abrigo, 2012) a los moradores del sector de Tuncarta, la cual nos sirvió para determinar  
sus malestares y priorizarlos mediante la ejecución de proyectos. Además nos permitió conocer  
cuáles han sido las causas y los efectos que han generado este tipo de problemas. Esta actividad  
se la realizó mediante la aplicación de grupos focales, de discusión, entre otros.  
Desde este enfoque, se pudo identificar en el trabajo investigativo, el siguiente problema:  
¿
Cómo contribuir al rescate de los cultivos autóctonos en el sector de Tuncarta propiciando  
técnicas adecuadas de producción y procesamiento mediante procesos de intervención  
profesional?  
Es por ello, que mediante el presente trabajo, se hace necesario dar solución a ésta  
problemática proponiendo un programa de intervención comunitaria para rescatar los cultivos  
autóctonos y así obtener mayor valor agregado. De esta manera se aplicò una estrategia de  
comunicación que nos facilitó el involucramiento en la cotidianidad y sus aspectos  
socioculturales más relevantes. Además nos permitió recomendar a la población indígena ciertos  
mecanismos de producción orgánica de cultivos aborígenes y sus formas de procesamiento, lo  
que implica, un aumento de la producción e ingresos económicos en los habitantes del sector en  
estudio.  
Sin embargo, en los últimos años no se ha realizado investigación alguna debido a la poca  
importancia que se le da en nuestra provincia a los cultivos aborígenes, ya que muchos  
agricultores desconocen sus propiedades alimenticias y medicinales, las variedades, el manejo y  
por ende la rentabilidad. Siendo un factor principal para que en nuestra provincia, en especial en  
el sector en estudio, la oferta y la demanda sean casi nulas generando el abandono de éstos  
cultivos.  
Es por ello que resulta de real importancia, apoyar a este tipo de proyectos, ya que se  
pone de manifiesto la vinculación de interesados en el tema, como gestores socioculturales, con  
la comunidad que será beneficiada. Por este motivo se pretende saber si existe la posibilidad de  
proponer una fundamentación metodológica desde la perspectiva de la intervención comunitaria  
y potenciar el rescate de los cultivos autóctonos en Tuncarta.  
El valor metodológico de la presente investigación, estuvo en la aplicación de una  
metodología de autodesarrollo comunitario que potenció los procesos de participación,  
cooperación, conciencia crítica y la consecución definitiva del proyecto gestado por la  
comunidad, lo que permitirá a futuro rescatar los cultivos ancestrales. Además, el valor social,  
está en los beneficios que representa para la comunidad el rescate de éstos cultivos,  
principalmente la mashua, melloco, la zanahoria blanca y la oca.  
Para el desarrollo del presente trabajo investigativo se plantearon los siguientes objetivos:  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
165  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
Objetivo Primario:  
Gestar un proyecto de autodesarrollo para potenciar el rescate de los cultivos autóctonos  
en los habitantes del sector Tuncarta del cantón Saraguro.  
Objetivo Secundario:  
Diagnosticar el estado actual de la producción de los cultivos autóctonos.  
Diseñar un proyecto de intervención, con énfasis en el paradigma de autodesarrollo  
gestado por la comunidad.  
Hipótesis: La producción de cultivos autóctonos ha disminuido sustancialmente,  
motivado por diferentes factores económicos, sociales y culturales en el sector de Tuncarta, lo  
cual puede ser mejorado si se potencia el rescate de los cultivos autóctonos en el sector.  
Los objetivos e hipótesis de la presente investigación están relacionados directamente,  
porque, se podrá proponer el rescate de los cultivos originarios, a través de la concientización en  
los productores en el uso de técnicas adecuadas de producción y procesamiento de estos cultivos  
desde el enfoque del autodesarrollo comunitario.  
Explore la Importancia del problema: Para proponer mecanismos de rescate de cultivos  
originarios o autóctonos en la comunidad de Tuncarta, se propuso una fundamentación  
metodológica desde la perspectiva de la intervención comunitaria (Martínez, 2011) que consintió  
en realizar talleres autodirigidos, lo que facilitó los procesos de participación, cooperación  
conciencia crítica y la consecución definitiva del proyecto gestado por la comunidad (Freire,  
2
010). Finalmente hay que considerar que la MDP fue muy útil, porque, permitió la  
identificación de problemas que propiciaron el abandono de los cultivos autóctonos.  
Métodos  
Los métodos científicos que se utilizaron en la presente investigación fueron desglosados  
de la siguiente manera:  
Análisis Síntesis: Permitió analizar principales elementos del desarrollo comunitario  
así como la participación y cooperación.  
Inducción Deducción: Para analizar la participación fue necesario partir del desarrollo  
comunitario en general y luego se analizó la misma en el contexto de la producción y rescate con  
enfoque de procesamiento de los cultivos autóctonos del sector en estudio.  
Histórico Lógico: Se partió de la organización y análisis de la evolución histórica de  
los principales conceptos que aquí se tienen en cuenta (Desarrollo Comunitario, y manejo de  
cultivos autóctonos) para visualizar la trayectoria real de las causas y efectos que han generado el  
abandono de éstos cultivos.  
Las técnicas utilizadas se detallan a continuación:  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
166  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
La observación: Visualizó la realidad del hecho a investigar.  
La encuesta: Se la empleó para investigar masivamente determinados hechos o  
fenómenos que han propiciado el abandono de los cultivos en el sector. El tipo de encuestas  
aplicadas fueron anónimas y las preguntas se desarrollaron de forma abierta y cerrada, para lo  
cual se les solicitó ayuda para la contestación de las preguntas que se encuentran impresas en un  
cuestionario.  
La entrevista a profundidad : Se la realizó a dos representantes de organismos de  
apoyo social y a miembros de la comunidad de Tuncarta (dos consumidores y un productor) a los  
cuales se los consideró como informantes claves, por ser hombres y mujeres de sabiduría y  
conocer las actividades del sector. Con las opiniones vertidas en la entrevista se elaboró una  
valoración sobre su situación, determinando sus potencialidades y debilidades que imposibilitan  
el proceso de rescate de cultivos autóctonos en función del desarrollo comunitario.  
Grupos focales: La aplicación de éste tipo de grupos constituyó favorablemente al  
cumplimiento metodológico y a los objetivos del trabajo investigativo enfocada en el principio  
de autodesarrollo, esta técnica fue aplicada a los representantes o grupos de la comunidad, los  
cuales están al tanto de sus dificultades y que afectan el desarrollo del sector. Los grupos son:  
Tantanishpa Purina, Teresa de Calcuta, Rumiñahui, Kuri, Consejo Pastoral, Junta de Agua,  
Presidencia del Cabildo, Comité de Padres de Familia de la Escuela Lago de San Pablo y  
Consejo Académico del Colegio Agropecuario a Distancia “Ñukanchik Kawsay”. La elección de  
este método se debe a que se evitan las relaciones entre los integrantes de un mismo grupo.  
En la presente investigación, el grupo focal se aplicó en los seis primeros talleres y  
estuvo conformado por nueve miembros y las sesiones no sobrepasaron la hora (excepto la  
primera reunión que duró más de una hora), además que los talleres se realizaron los días  
domingos desde la 15 h: 30 pm. En la Escuela Lago de San Pablo, debido que presta las  
condiciones favorables para el desarrollo de las actividades.  
Para empezar las sesiones se comenzó con la presentación del equipo participante y el  
interventor, después se realizó el encuadre. En el encuadre se tomó en consideración la duración  
de cada taller, el objetivo, el propósito, la forma de pedir la palabra, se preguntó las expectativas  
que tienen de los talleres; esta técnica no sobrepaso la media hora de la sesión. Se explicó que  
para la consecución exitosa de esta actividad, es de vital importancia la colaboración sincera,  
formal y comprometida y se aclaró que el interventor no es el especialista en el tema, sino que lo  
relevante es la elaboración conjunta. Se aplicó la metodología del autodesarrollo comunitario, la  
cual consta de las siguientes etapas:  
Primera etapa: Intercambio inicial con el sujeto demandante de la acción profesional: La  
finalidad de esta etapa es conocer la percepción del sujeto demandante sobre sus características  
generales, los problemas que requieren solución priorizada y los escenarios particulares más  
afectados. Además de la formulación del sistema de contradicciones subyacentes a la  
problemática planteada por el demandante y finalmente acordar el plan inicial para la acción  
profesional.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
167  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
Se debe tomar en cuenta que el profesional tenga claro la diferencia entre demanda y  
necesidad, debido a que los sujetos por desconocimiento de las causas reales de sus malestares  
explican demandas que encubren los elementos esenciales que motivan su malestar; es por ello  
que, el momento de la hipotetización de la demanda es muy relevante en el proceso porque  
contribuye desde el inicio del trabajo social a la potenciación de la conciencia crítica del  
demandante sobre las causas reales de su demanda.  
Segunda Etapa: Exploración del escenario o un pre-diagnóstico: En esta etapa se capta  
los datos empíricos relacionados con la problemática del demandante y confrontarlos con la  
problemática del demandante y confrontarlos con la demanda formulada que permita contar con  
los elementos que ayuden a organizar y planificar las etapas posteriores de la intervención. Los  
datos empíricos se recolectan mediante el análisis de documentos, la observación del  
participante, las entrevistas individuales y la utilización de encuestas. Con esta información  
permite al profesional construir los indicadores teóricos con los que según su apreciación se  
organizará la propuesta metodológica de intervención, de la cual se deriva la matriz para el  
diagnóstico participativo, que posteriormente la detallaremos.  
Tercera Etapa: Diagnóstico y búsqueda de soluciones comunitarias: Es importante  
porque permite realizar el diagnóstico de la problemática a resolver por parte del demandante y  
facilitar el proceso corrector. Esto ocurre a través de diferentes vías, pero especialmente, a través  
de espacios grupales de reflexión. Si desde otros referentes metodológicos, los programas de  
intervención se organizan, emergen, como resultado de la confrontación que hace el profesional  
de los datos empíricos obtenidos y los referentes teóricos de partida, lo repercute favorablemente  
sobre las áreas que necesitan ser objeto de intervención, desde la metodología, la elaboración de  
los indicadores teóricos para la intervención es acompañada por la construcción de los  
indicadores diagnósticos de población; es decir, las características del modo de vida relacionados  
con el problema demandado, sobre los cuales esta no reflexiona y por tanto no se hace  
cuestionamientos, lo que se logra a través de técnicas y procedimientos descritos anteriormente  
con la utilización del grupo reflexivo.  
Como resultado de esta etapa es que, se potencia la autonomía, la inteligencia, el  
protagonismo y la participación real del demandante en la superación de las contradicciones  
propias y de su entorno. Una vez explicadas las tres etapas, en la presente investigación se  
identificaron las siguientes variables e indicadores:  
Variable dependiente: Rescate de los cultivos autóctonos  
Variable independiente: Programa de intervención comunitaria  
Indicadores:  
Conocimiento de las especies nativas  
Conocimiento de las propiedades medicinales y nutricionales de los cultivos autóctonos  
Conocimiento de técnicas de manejo y procesamiento de cultivos autóctonos  
Presencia de apoyo institucional  
Conciencia crítica  
Cooperación  
Participación.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
168  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
Grupo de reflexión: También se lo denomina Grupo Operativo en ese sentido ha  
apuntado a la resolución de los objetivos propuestos por el grupo y su tarea consiste en el  
develamiento de lo latente en tanto obstáculo para el pensar, el aprendizaje y la transformación.  
Los obstáculos serían una expresión de las resistencias al cambio, lo cual expresaría la presencia  
de ansiedades básicas como el miedo a la pérdida y el miedo al ataque., esbozándose así en  
definitiva los antecedentes básicos de los Grupos de Reflexión. La aplicación de éste tipo de  
grupos constituyó favorablemente al cumplimiento metodológico y a los objetivos del trabajo  
investigativo enfocado en el principio de autodesarrollo, esta técnica fue aplicada a los  
representantes de la comunidad, los cuales están al tanto de sus dificultades y que afectan el  
desarrollo del sector.  
En la presente investigación, el grupo de reflexión estuvo conformado por 22 miembros  
entre representantes de la comunidad e informantes claves y las sesiones sobrepasaron la hora,  
fue muy importante considerar que las reuniones se realizaron los días domingos desde la 15 h:  
3
0 pm. En la Escuela Lago de San Pablo, ya que, presta las condiciones favorables para el  
desarrollo de las actividades. Para empezar las sesiones se comenzó con la presentación del  
equipo participante y el interventor, después se realizó el encuadre. Esta técnica se aplicó en la  
tercera etapa; es decir, en el séptimo y octavo taller de trabajo.  
Método de subsecciones etiquetados (Descripción de los participantes): Los  
participantes del proyecto pertenecen a la comunidad de Tuncarta (22 directos y 480 indirectos)  
del cantón Saraguro de la provincia de Loja. Las principales actividades están destinadas a la  
agricultura, ganadería con animales menores y pocos practican las artesanías en el sector.  
Población y muestra: Para la población y muestra se consideró a moradores del sector  
de Tuncarta (tanto productores como consumidores), y organismos de apoyo social del cantón  
Saraguro, provincia de Loja. La muestra utilizada fue la probabilística estratificada, ya que, la  
selección se llevó a cabo en forma mecánica y objetiva, fueron procedimientos aleatorios en cada  
estrato; en este caso se investigó a productores, consumidores indígenas y mestizos del sector e  
instituciones que brindan ayuda social, ya sean hombres o mujeres (Abrigo,2016).  
Los niveles de medición de las variables fueron primeramente identificadas como  
cualitativas nominales; las cuales estuvieron representadas por categorías y, sus elementos se  
identificaron como cualidades o atributos que no se midieron numéricamente. En este caso las  
categorías de las variables no tuvieron orden jerárquico. Las encuestas facilitaron la recolección  
de información suficiente a fin de verificar los objetivos planteados y la hipótesis; las cuales se  
analizaron e interpretaron por la muestra seleccionada.  
Estas encuestas y entrevistas facilitaron la recolección de la información, la cual fue  
suficiente para verificar los objetivos planteados y la hipótesis; las cuales fueron analizadas e  
interpretadas por la muestra seleccionada.  
Codificación de datos y tabulación: Una vez realizada la encuesta se codificaron los  
datos de cada variable, para ello le asignamos valores numéricos a las categorías. Esta  
codificación se la hizo cuantitativamente mediante la aplicación de un análisis estadístico. El tipo  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
169  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
de tabulación aplicada fue la simple y la aplicada, donde encontramos las frecuencias de las  
diferentes categorías para el número total de observaciones que fueron de tipo cualitativo y  
cuantitativo; para lo cual utilizamos tablas. A continuación, aplicamos la estadística descriptiva  
para los datos, utilizando un programa estadístico. Con los resultados obtenidos del proceso de  
intervención, se valoró el proyecto de autodesarrollo comunitario, conjuntamente con las  
personas involucradas en esta formación.  
Procedimientos: En el aspecto teórico se abarcará conceptos fundamentales referentes  
al tema, basándose en la utilización de bibliografía que pueda existir sobre la investigación que  
guíen al proponente a la construcción del proyecto de intervención comunitaria. Finalmente con  
los resultados obtenidos se elaboraran las conclusiones y recomendaciones que se espera que  
sean tomadas en cuenta por los interesados en el tema y comunidad en general.  
Diseño de la investigación: El diseño de la investigación fue cualitativa, refiriéndose a la  
recopilación de información en función de las técnicas ya establecidas. Luego, la información  
obtenida fue analizada de una manera interpretativa, subjetiva, impresionista o incluso  
diagnóstica (Calero, 2000).  
Características de los participantes: La participación de los moradores de la comunidad  
de Tuncarta fue fundamental para la realización de la investigación; ya que, sus conocimientos y  
sabiduría sirvió como referentes teóricos para completar la información; además fueron  
participes de los talleres.  
Matriz del diagnóstico participativo: Se la utiliza para identificar los principales  
malestares de la comunidad de Tuncarta y para darles solución. Es un conjunto de técnicas y  
herramientas que permite que las comunidades hagan su propio diagnóstico y de ahí comiencen a  
auto-gestionar su planificación y desarrollo. De esta manera, los participantes podrán compartir  
experiencias y analizar sus conocimientos, a fin de mejorar sus habilidades de planificación y  
acción. (Abrigo, 2012) Aunque originariamente fue concebido para zonas rurales, muchas de las  
técnicas del DDP se pueden utilizar igualmente en comunidades urbanas (Verdejo, 2003).  
Resultados  
Diagnosticar el estado actual de la producción de los cultivos autóctonos:  
Primera etapa: Intercambio inicial con el sujeto demandante de la acción profesional:  
Esta actividad se desarrolló con el antiguo directorio del Cabildo, en el mes de noviembre del  
2
011.  
Fue la primera aproximación con los sujetos necesitados, para ello se desarrolló un  
intercambio con los líderes del Cabildo de Tuncarta, que son: el presidente, vicepresidente,  
secretario, tesorero, síndico y mayorales; los cuales brindaron su confianza y pudieron dar a  
conocer sus debilidades, requiriendo de ayuda profesional y orientación, implicando así de  
manera positiva hacia nuestro propósito investigativo. Dieron a conocer los aspectos socio -  
organizativos de la comunidad, como por ejemplo organización social, actividades culturales,  
actividades productivas, entre otras.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
170  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
Segunda etapa: exploración del escenario y pre diagnóstico: Para la elaboración de ésta  
etapa, se aplicaron métodos citados con anterioridad, cuyos resultados los explicamos a  
continuación:  
Primer Taller de Trabajo  
Propósito: “Construir de manera conjunta una definición de rescate de cultivos  
autóctonos”.  
Desarrollo de la actividad: Inmediatamente de haber explicado en el encuadre, las  
actividades a realizar en el evento, se lanzó la pregunta ¿que entienden por rescate de cultivos  
autóctonos?, la respuesta fue inmediata, por parte de la Presidenta del Consejo Pastoral, luego el  
Presidente del Grupo Rumiñahui, posteriormente el Presidente del Grupo Kuri y finalmente el  
Presidente de la Junta de Agua; también se hizo énfasis en situaciones que ellos habían  
experimentado, en donde hayan tenido ejemplos de rescate, es decir las actividades que han  
realizado en este sentido. Esta actividad se la desarrolló el domingo 15 de enero del 2012 a las 15  
h: 30 pm, con siete representantes de la comunidad e informantes claves.  
El rescate de los cultivos autóctonos, es la idea central a tratar por los participantes, ellos  
dieron respuestas muy concretas y sencillas, aunque un poco descoordinadas. Pero es importante  
destacar que la Presidenta del Consejo Pastoral tiene una visión más conceptualizada, en cuya  
intervención manifestaba que: “…el rescate de los cultivos autóctonos es, salvar los cultivos  
nuestros, los criollos que se los está haciendo perder y debemos volver a sembrar para  
recuperarlos…”Por otra parte el Presidente del Grupo Kuri expresa: “…las plantas nativas del  
lugar no necesitan fungicidas ni herbicidas y por lo tanto son muy nutritivas y saludables …” y  
finalmente el presidente del Grupo Rumiñahi dice que: “…volver a sembrar las plantas que antes  
no las sembrábamos…”.  
En el transcurso de la reunión se empezaron a verter nuevas ideas por parte los de los  
participantes, donde manifiestan, el Presidente de la Junta de Agua que: “…el rescate no  
solamente se debe hacer en los cultivos autóctonos, sino que también será un rescate de la  
cultura, el idioma, la tradición, las costumbres de la comunidad a la que pertenecemos; hablando  
específicamente de vestimenta y de nuestra identidad que se está perdiendo cada día, lo  
importante sería rescatar nuestros propios valores como saraguros que somos...”Además nos  
manifestaron que no existe colaboración ni participación para rescatar los cultivos nativos por  
parte de los directorios del Cabildo.  
Con estas versiones se llegó a un consenso de que el rescate de los cultivos autóctonos es  
construir lo que se está destruyendo, sembrar nuestras propias semillas, ya que esto implica a que  
nuestros antepasados sean personas con excelente salud, autóctono es lo nativo, lo nuestro, el  
arte, la música. Finalmente se definió que el rescate de los cultivos autóctonos como:  
“…Aplicación de técnicas de manejo para salvar las plantas nativas o andinas…”  
Se observó que los resultados fueron muy beneficiosos para todos, existiendo bienestar en  
los participantes, se concretó la próxima sesión para el 22 de enero del 2012 a las 15: h 30 pm,  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
171  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
donde cada uno de los participantes expondrán los principales conocimientos que poseen sobre  
las bondades medicinales que poseen los cultivos autóctonos, los cuáles serán tema de debate.  
Segundo Taller de Trabajo  
Propósito: “Construir de manera conjunta una definición sobre los conocimientos que  
poseen sobre las bondades medicinales de los cultivos autóctonos”  
Desarrollo de la actividad: Inmediatamente de haber explicado en el encuadre, las  
actividades a realizar en el evento, se lanzó la pregunta ¿qué conocimientos posee usted sobre las  
bondades medicinales de los cultivos autóctonos?, la respuesta no fue inmediata, hubo un  
ambiente de tranquilidad y después empezaron a opinar. Esta actividad se la desarrolló el  
domingo 22 de enero del 2012 a las 15 h: 30 pm, con nueve representantes de la comunidad e  
informantes claves.  
Los conocimientos sobre las bondades medicinales que los cultivos autóctonos poseen,  
fue la idea central a tratar por los participantes, ellos dieron respuestas muy concretas y sencillas.  
Manifestaron sobre las bondades medicinales y dijeron: La representante del Grupo Tantanishpa  
Purina en cuya intervención manifestaba que: “…existen otras plantas como el llantén que posee  
principios curativos, también la mashua ayuda a los problemas de próstata y la zanahoria blanca  
que se la prepara como jugo y sirve como una fuente importante de energía….” Por otra parte la  
Presidenta del Grupo Teresa de Calcuta expresa: “…el melloco se lo utiliza cuando se tiene  
dolores de cabeza o el cargazón por estar expuesto por demasiado tiempo al sol….” El presidente  
del Grupo Rumiñahi explica que, el trigo chancado sirve para la cangrena….” En cambio la  
representante del Colegio Agropecuario Ñukanchik Kawsay dice que, el melloco se lo consume  
en grandes cantidades para aliviar problemas de gastritis….”  
Se observó que los resultados fueron muy beneficiosos para todos, existiendo bienestar en  
los participantes, se concretó la próxima sesión para el 29 de enero a las 15: 30, donde cada uno  
de los participantes expondrán las bondades nutricionales de los cultivos autóctonos, los cuáles  
serán tema de debate.  
Tercer Taller de Trabajo  
Propósito: “Construir de manera conjunta una definición sobre los conocimientos que  
poseen sobre las bondades nutricionales de los cultivos autóctonos”. Desarrollo de la actividad:  
Inmediatamente de haber explicado en el encuadre, las actividades a realizar en el evento, se  
lanzó la pregunta ¿qué conocimientos posee usted sobre las bondades nutricionales de los  
cultivos autóctonos?, la respuesta no fue inmediata, hubo un ambiente de tranquilidad y después  
empezaron a opinar. Esta actividad se desarrolló el día domingo 29 de enero del 2012 a las 15:  
h30, con 12 representantes de la comunidad e informantes claves.  
Los participantes manifestaron lo siguiente: “….el presidente del Comité de Padres de  
Familia dice que: la oca es muy buena para la nutrición, la cual se ha venido consumiendo desde  
hace mucho tiempo y que actualmente se está perdiendo….” La representante del Colegio  
Agropecuario Ñukanchik Kawsay explica que, “….la mashua y la oca son alimentos muy  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
172  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
importantes para los niños cuando están muy débiles, y cuando van a estudiar se les hace un  
preparado muy nutritivo; también manifiesta que la zanahoria blanca sirve para los niños para su  
vitalidad….” El presidente del Grupo Rumiñahi expresa que, “….no solamente es bueno el  
consumo de la oca y la mashua para los niños sino que, también lo es para los adultos por que,  
poseen vitaminas….”  
Se observó que los resultados fueron muy beneficiosos para todos, existiendo bienestar en  
los participantes, se concretó la próxima sesión para el 05 de febrero a las 15: 30, donde cada uno  
de los participantes expondrá sobre los conocimientos que poseen sobre el procesamiento de los  
cultivos autóctonos, el cuál será tema de debate.  
Cuarto Taller de Trabajo  
Propósito: “Construir de manera conjunta una definición sobre los conocimientos que  
poseen sobre las formas de procesamiento de los cultivos autóctonos”. Desarrollo de la actividad:  
Inmediatamente de haber explicado en el encuadre, las actividades a realizar en el evento, se  
lanzó la pregunta ¿qué conocimientos posee usted sobre el procesamiento de los cultivos  
autóctonos?. Los conocimientos sobre el procesamiento fue la idea central a tratar por los  
participantes, ellos dieron respuestas muy concretas y sencillas. Esta actividad se la efectuó el día  
domingo 05 de febrero del 2012 a las 15: h 30, con 12 representantes de la comunidad e  
informantes claves.  
Para explicar el procesamiento primero participó la presidenta del Grupo Teresa de  
Calcuta explicando que “….del trigo se obtiene la machica y del melloco se elabora ensaladas y  
de la oca coladas….” El presidente del Comité de Padres de Familia en cambio expresa que,  
“….de la zanahoria blanca se elaboran tortillas….” El presidente del Grupo Rumiñahi dice que,  
“….algunas clases de melloco como el rojo redondo se utiliza para hacer dulces con azúcar, y el  
blanco largo en ensaladas….” Se observó que los resultados fueron muy beneficiosos para  
todos, existiendo bienestar en los participantes, se concretó la próxima sesión para el 12 de  
febrero a las 15: 30, donde cada uno de los participantes expondrá las principales causas que han  
originado el abandono de los cultivos autóctonos, los cuáles serán tema de debate.  
Quinto Taller de Trabajo  
Propósito: “Construir de manera conjunta las causas que han ocasionado el abandono de  
los cultivos autóctonos”. Desarrollo de la actividad: Inmediatamente de haber explicado en el  
encuadre, las actividades a realizar en el evento, se lanzó la pregunta ¿cuáles son las causas que  
han originado el abandono de los cultivos autóctonos?, la respuesta no fue inmediata, hubo un  
ambiente de tranquilidad y después empezaron a opinar. Esta actividad fue realizada el 12 de  
febrero del 2012 a las 15: h30, con 15 representantes de la comunidad e informantes claves. Los  
conocimientos sobre las causas que han originado el abandono de los cultivos autóctonos, fue la  
idea central a tratar por los participantes, ellos dieron respuestas muy concretas y sencillas.  
El representante del Grupo Kuri manifestaba que: “…las causas que han ocasionado el  
abandono de los cultivos autóctonos se debe a la falta de asesoramiento técnico por parte de los  
gobiernos sobre el manejo,….” Por otra parte la Presidenta del Consejo Pastoral expresa: “…que  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
173  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
el abandono se debe a la competitividad que se da en los mercados con otros productos….” El  
presidente del Grupo Rumiñahui explica que: “…no se valora estos cultivos, no se cultiva y por  
ende la producción ha ido decayendo; es por ello que sentimos la necesidad de cultivarlos….” El  
presidente del Comité de Padres de Familia manifiesta que: “….la principal causa del abandono  
de los cultivos autóctonos se debe a la migración de los habitantes hacia otros lugares como  
Loja, Cuenca y parte del Oriente (Yacuambi) lo que ha implicado dejar de sembrar en estas  
tierras, y también por su sabor….” Otros participantes manifestaron lo siguiente: “….se ha  
dejado de sembrar por falta de abono orgánico, debido a que su utilización implica una mejora de  
la producción….” “….la estación invernal que ha soportado nuestro país, lo que hace que la  
semilla se pudra y los moradores no tengan interés por producir…” Otra persona manifiesta que  
se debe: “… al clima porque, está muy cambiante…” Nuevamente el presidente del Grupo  
Rumiñahui expresa que, “…. Se debe al desconocimiento de variedades con alto rendimiento, así  
como sus bondades medicinales, nutricionales y las formas del procesarlos, y a la  
aculturación….”  
Otro colaborador manifiesta que “….las causas del abandono de los cultivos autóctonos,  
se debe al ciclo largo del cultivo, lo que lo hace poco competitivo ante otros productos y  
tengamos que elegir otros cultivos….” En su segunda intervención el presidente del Comité de  
Padres de Familia expresa que, “…se debe a la falta de conocimiento técnico sobre el manejo de  
los cultivos…” Se obser que los resultados fueron muy beneficiosos para todos, existiendo  
bienestar en los participantes, se concretó la próxima sesión para el 19 de febrero a las 15: 30,  
donde cada uno de los participantes expondrá las principales consecuencias que han originado el  
abandono de los cultivos autóctonos, los cuáles serán tema de debate.  
Sexto Taller de Trabajo  
Propósito: “Construir de manera conjunta las consecuencias que han ocasionado el  
abandono de los cultivos autóctonos”. Desarrollo de la actividad: Inmediatamente de haber  
explicado en el encuadre, las actividades a realizar en el evento, se lanzó la pregunta ¿cuáles son  
las consecuencias que han originado el abandono de los cultivos autóctonos?, la respuesta no fue  
inmediata, hubo un ambiente de tranquilidad y después empezaron a opinar. Esta actividad se  
efectuó el día domingo 19 de febrero del 2012 a las 15: h30, con 18 representantes de la  
comunidad e informantes claves. Los conocimientos sobre las consecuencias que han originado  
el abandono de los cultivos autóctonos, fue la idea central a tratar por los participantes, ellos no  
dieron respuestas inmediatas, se tuvo que enfatizar con ejemplos de otro tipo, en los cuales  
amerite causas y efectos, de esta manera se logró que los participantes pudieran emitir  
comentarios muy concretos y sencillos.  
Un participante de la comunidad manifestaba que: “…las consecuencias por abandonar o  
no sembrar los cultivos autóctonos son, que las especies se encuentran en peligro de extinción y  
que sufrirán en el pasar del tiempo….” Por otra parte la Presidenta del Grupo Tantanishpa Purina  
expresa: “…que la consecuencia de no sembrar será que consumiremos productos fumigados y  
por tanto nos enfermaremos….” El presidente del Grupo Rumiñahui explica que: “…si  
abandonamos estos cultivos deberemos posteriormente consumir otros productos llamados  
chatarra, concordando con la anterior participación….” El presidente del Comité de Padres de  
Familia manifiesta que: “….si no producimos, viviremos pocos años en comparación con  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
174  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
nuestros antepasados….” Otro participante manifestó lo siguiente: “…. Si no sembramos como  
efecto será desconoceremos las formas de procesar estos cultivos, así como sus bondades  
medicinales y nutricionales….” Se observó que los resultados fueron muy beneficiosos para  
todos, existiendo bienestar en los participantes, se concretó la próxima sesión para el 26 de  
febrero a las 15: 30, donde cada uno de los participantes expondrán las principales soluciones  
que se pueden aplicar para rescatar los cultivos autóctonos y consecuentemente su siembra.  
Matriz para el Diagnóstico Participativo  
De los resultados obtenidos de las encuestas y entrevistas aplicadas permitió elaborar los  
indicadores del diagnóstico de la población, expresados en la tabla 1.  
Tabla 1. Matriz para el diagnóstico participativo, Tuncarta, mayo del 2012.  
1
Problemas  
Prioridad  
Factores Condicionantes  
Posibles  
Acciones  
Recursos  
Aportes de  
la  
comunida  
d
Causas2  
Consecuencias3  
1. Abandono de Para  
1
2
. La migración  
. Falta de  
1. La  
migración  
2. Falta de  
1. Falta de  
1.  
-
asesoramiento  
técnico por parte  
las tierras y  
pérdida de  
saberes  
controlar  
parte de  
los  
Materiales Infraestruct  
-Lápices, - ura para  
alumbrado público  
3
. Falta de relaciones cooperació de las  
Computad  
desarrollar  
con las Instituciones  
privadas y públicas  
n por parte instituciones  
de sobre el manejo  
organismos de los cultivos  
ancestrales  
2. Consumir  
productos  
fumigados y de  
contextura  
chatarra  
3. Propensos a  
adquirir  
enfermedades  
4. Importar  
problemas  
y eliminar  
los factores Recursos  
condiciona Humanos  
ntes, se  
debe  
analizar  
problema  
por  
problema y organismo propuesta  
realizar  
talleres de  
capacitació económico de todas las  
n y acciones  
conciencia voluntarios para lograr  
ción de las  
consecuen  
or -Infocus las sesiones  
2.  
-Pequeñas  
parcelas  
4
. Carencia de  
relaciones entre las  
dos instituciones  
de  
autóctonos.  
2.  
para realiza  
Representa ensayos de  
desarrollo  
educativas existentes 3. Pérdida  
en la comunidad de los  
. Poca participación cultivos  
Desconocimiento  
de las bondades  
nutricionales,  
nt  
cultivos  
e del  
Colegio  
y de otros  
nativos. El  
responsable  
de la  
5
por parte de los  
comuneros en la  
planificación de  
actividades de la  
comuna  
autóctonos medicinales y las  
formas de  
procesamiento de productos a  
los cultivos  
autóctonos y del  
manejo del  
cultivos nativos  
3. Falta de  
s
se  
altos precios  
5. Extinción o  
pérdida de los  
cultivos  
-Aportes  
encargará  
6
. Vías de acceso en  
malas condiciones  
. No existen  
s
7
autóctonos  
.
los  
cooperativas de  
producción  
concientización y 6.  
objetivos  
planteados.  
desvalorización  
de los cultivos  
nativos  
4. Cambio de  
lugar de trabajo  
por sus tierras  
infértiles  
Desconocimient cias que  
o de las  
bondades  
medicinales y  
nutricionales de en orden  
los cultivos. jerargico.  
8
. Falta de  
conducen  
cada  
problema  
cooperación por  
parte de organismos  
de desarrollo  
9
. Pérdida de la  
identidad y cultura  
1
Hay que considerar que, a los problemas se los priorizo para resolver las necesidades de los comuneros y para  
cumplir con los objetivos de la investigación; es por ello que no se utilizó ningún tipo de ponderación.  
2
Son causas que han incididos en los problemas detectados como prioritarios  
Son consecuencias derivadas de las causas  
3
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
175  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
1
0. Pérdida de los  
5. Largo ciclo del  
cultivo  
cultivos autóctonos  
6
. El temporal  
invernal  
. Poca demanda  
7
de los productos y  
rentabilidad  
8
. Cambio de la  
semilla en el  
mercado  
9
. Introducción al  
mercado de  
productos no  
tradicionales  
En general se planteó que todo lo anterior podría ser concretado en la gestación de un  
proyecto de autodesarrollo comunitario que potencie el rescate de los cultivos autóctonos. Para  
lograr la consecución de la propuesta hemos visto necesario realizarlo en 15 días.  
Tercera etapa: Proceso de diagnóstico y búsqueda de soluciones  
Séptimo Taller de Trabajo  
Propósito: “Construir de manera conjunta las soluciones que se pueden dar para rescatar  
los cultivos autóctonos”  
Desarrollo de la actividad: Inmediatamente de haber explicado en el encuadre, las  
actividades a realizar en el evento, se lanzó la pregunta ¿cuáles son las soluciones que podemos  
dar para rescatar los cultivos autóctonos?, la respuesta no fue inmediata, hubo un ambiente de  
tranquilidad y después empezaron a opinar. Esta actividad se efectuó el día domingo 26 de  
febrero del 2012 a las 15: h30, con 18 representantes de la comunidad e informantes claves.  
Los conocimientos sobre las soluciones para rescatar los cultivos autóctonos, fue la idea  
central a tratar por los participantes, ellos no dieron contestaciones inmediatas, se tuvo que  
esperar cierto tiempo para que ellos proporcionen respuestas muy concretos y sencillas.  
La Presidenta del Grupo Tantanishpa Purina expresa: “…que la solución para rescatar los  
cultivos autóctonos sería, seguir impulsando éste tipo de proyectos para que en un tiempo no  
muy lejano se pueda recuperar esta sabiduría, y de esta forma poder ser competitivos y salir a  
vender al mercado….” El presidente del Grupo Kuri explica que: “… se debería poner en  
práctica lo aprendido en éstos talleres, y así poder difundir a toda la comunidad, especialmente a  
los más pequeños….” Otro participante manifiesta que: “…. Debemos hacer campañas o  
capacitaciones de concientización para sembrar estos cultivos y así no se pierdan….” La  
presidenta del Grupo Teresa de Calcuta manifestó lo siguiente: “…. Se debería empezar por  
rescatar las semillas nativas para posteriormente sembrar los cultivos…”  
La presidenta del Consejo Pastoral manifiesta que, “…para rescatar éstos cultivos nativos  
debemos pedir asesoramiento técnico sobre el manejo del cultivo, así como sus formas de  
procesamiento, que por cierto se desconocen …” Por otra parte manifiesta que, las instituciones  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
176  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
deberían asesorarnos y facilitarnos el abono orgánico, lo que nos permitirá el rescate y la  
producción será más limpia sin químicos; en cambio un participante manifiesta que, “para  
rescatar los cultivos tradicionales deberíamos intercambiar las semillas con otras comunidades,  
ya que ellas poseen diferentes ecotipos. Se observó que los resultados fueron muy beneficiosos  
para todos, existiendo bienestar en todos los participantes, se concretó la próxima sesión para el  
1
8 de marzo.  
Octavo Taller de Trabajo  
Propósito: “Lograr inducir en los moradores nuevas tecnologías para mejorar la  
producción y rescatar los cultivos autóctonos”  
Desarrollo de la actividad: Inmediatamente de haber explicado en el encuadre, las  
actividades a realizar en el evento, se lanzó la pregunta ¿qué tecnología podremos aplicar para  
mejorar la producción en nuestros cultivos? ¿Sería aplicable en nuestra comunidad la tecnología  
empleada en las comunidades del norte, de acuerdo al video presentado?, ¿Cómo podremos  
relacionar con nuestro diario vivir el video sobre el trabajo en equipo?. La respuesta no fue  
inmediata, hubo un ambiente de tranquilidad y después empezaron a opinar. Esta actividad fue  
desarrollada el día domingo 18 de marzo del 2012 a las 15: h30, con 22 representantes de la  
comunidad e informantes claves.  
El Presidente del Grupo Kuri expresa: “…que el video sobre el trabajo en equipo, es muy  
importante ya que nos permite concientizarnos y relacionarlos con nuestros problemas, y la  
solución para poderlos resolver sería que tenemos que unirnos y trabajar  
mancomunadamente….” El presidente del Cabildo explica que: “… se debería concientizar a los  
moradores de la comunidad e involucrarnos prácticamente todos para poder rescatar a éstos  
cultivos y lo importante sería trasmitir los conocimientos a las personas para que se vuelva a  
sembrar….” Otro participante manifiesta que: “…. Es importante para mejorar la producción  
sembrar los martes y jueves y lo que se debería hacer es experimentar y saber cuál es la  
producción; también se pudo apreciar que en luna llena no se puede sembrar y a lo mejor  
estamos sembrando cuando no es debido….” La presidenta del Tantanishpa Purina manifestó lo  
siguiente: “…Me llamó la atención del video que cuando sembramos no lo invocamos al ser  
supremo y a la madre tierra.…”  
La presidenta del Consejo Pastoral manifiesta que, “…nosotros tenemos algunas  
costumbres y tradiciones que no las valoramos, ósea no debemos sembrar, deshierbar ni podar en  
una tierna, porque la planta crece hermosa pero no produce, realmente es por lo que no ponemos  
atención …” Por otra parte manifiesta que, en nuestro país se cultivan cerca de 50 variedades de  
oca, pero solamente se conocen tres: la amarilla, negra y blanca; lo importante sería investigar  
donde existen ese tipo de semillas …”  
El presidente del Grupo Rumiñahui expresa que, “…de acuerdo al video y al proceso de  
rescate de semillas andinas, tendrán que formar parte las universidades y centros de apoyo para  
elaborar parcelas demostrativas con los cultivos nativos y se realizaría un inventario de las  
semillas preguntando inicialmente a las personas de la tercera edad para saber si posee este  
material vegetal. También para saber una parte de los saberes ancestrales funciona todo  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
177  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
articulado, es decir, la medicina, la alimentación y la espiritualidad, en conexión con el  
firmamento, con los cosmos…” Un participante manifiesta que, “…para mejorar la producción  
debemos inicialmente rescatar éstos cultivos y después aplicar tecnologías de mejora, para ello  
debemos concientizarnos y tener voluntad de trabajo, organizándonos y cooperando para resolver  
este problema…”  
El presidente del Comité de Padres de Familia en cambio manifiesta que, “…debemos  
trasmitir a las futuras generaciones estas problemáticas para en un futuro no muy lejano podamos  
recuperar a los cultivos autóctonos…” La representante del Colegio Agropecuario Ñukanchik  
Kawsay explica que, “…para rescatar los cultivos nativos y consecuentemente mejorar la  
producción se debería principalmente organizarnos en grupos para poder averiguar dónde se  
encuentra la semilla de éstos cultivos, y así poderla adquirir y darle el debido tratamiento; otro  
grupo se encargaría de la preparación de la tierra …” Otro participante manifiesta que, “…la  
tecnología aplicada estará versada para aumentar la producción y dar a conocer las bondades  
medicinales, nutricionales y el valor agregado de éstos cultivos nativos se los obtendría mediante  
un procesamiento; la producción la aumentaríamos si preparamos la tierra de forma más eficiente  
y así obtendríamos un producto de mejor calidad. Además se debería incorporar estiércol de  
animales que se los obtendría de nuestras casas, como también los desperdicios de la cocina. Se  
observó que los resultados fueron muy beneficiosos para todos, existiendo bienestar en los  
participantes.  
Luego de la experiencia obtenida por los participantes en el transcurso de los talleres,  
surgieron ideas muy valiosas para lograr la transformación en la comunidad de Tuncarta,  
quedando de acuerdo en la mayoría de todos, desarrollar una propuesta para potenciar el rescate  
de los cultivos autóctonos. Propuesta de intervención comunitaria para potenciar el rescate de los  
cultivos autóctonos en la comunidad de Tuncarta del cantón Saraguro:  
Nombre del Proyecto: “Rescate de la tradición alimenticia ancestral de los habitantes de  
la comunidad de Tuncarta del cantón Saraguro provincia de Loja”  
Localización: El proyecto de Desarrollo Comunitario que a continuación se expone  
pertenece al sector de Tuncarta, parroquia y cantón Saraguro y provincia de Loja; altitud 2 850  
msnm; con una temperatura media anual de 8º C; precipitación anual media de 1 100 mm y con  
una zona de vida bosque seco montano bajo (bs MB), humedad relativa del 65 %, con  
aproximadamente 480 habitantes (Abrigo, 2016).  
Población Meta: La población beneficiada de este proyecto serán moradores del sector  
de Tuncarta.  
Justificación: Este proyecto se justifica a raíz del problema principal detectado a través  
de las tres etapas de intervención realizadas mediante los grupos focales, reflexión, entrevistas a  
profundidad y encuestas. Se ha observado una falta de concienciación, participación, motivación  
y cooperación por parte de toda la comunidad de Tuncarta, especialmente de los jóvenes. Se trata  
de realizar un programa de actividades que permita de alguna manera, lograr la conciencia crítica  
y la transformación en su modo de pensar, actuar y vivir, para rescatar y mejorar la producción  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
178  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
de los cultivos autóctonos, que poco a poco están desapareciendo, lo cual lo lograremos mediante  
la participación de toda la comunidad.  
Ámbito de Acción: El proyecto de Intervención Comunitaria se dirige a la siguiente  
población: Jóvenes mayores de 16 años: se formarán tres grupos de 5 jóvenes cada uno. Estos  
grupos facilitarán la participación de los jóvenes del sector. Se intentará que cada grupo tome  
iniciativas a la hora de realizar actividades, organizándose y cooperando en equipo. Personas  
mayores de 60 años: se formarán tres grupos de 5 personas cada uno. Estos grupos facilitarán la  
participación de las personas mayores de este territorio. Se intentará que cada grupo tome  
iniciativas a la hora de realizar actividades, organizándose y cooperando en equipo.  
El objetivo de haber seleccionado a estas dos franjas de edad de la población es el de  
realizar un inventario y conseguir la semilla de los cultivos autóctonos; para promover y difundir  
posteriormente los resultados obtenidos en ellos a toda la comunidad, al que se invitará a  
participar en las actividades que vayan programando, lo que fomentará mayor comunicación y  
reforzará su identidad como tal.  
Recursos Humanos  
Grupo de Base: Docentes del colegio, trabajador social del sector y otros colaboradores.  
Representante del Cabildo: Será designado por su titular.  
Representante institucional: Será elegido de un Organismo privado o público existente en  
el cantón Saraguro.  
Materiales  
Instalaciones de la Escuela Lago de San Pablo perteneciente a la comunidad, casa  
Comunal. Material para los diferentes talleres entregados por la comunidad.  
Enfoque Metodológico: Para alcanzar los objetivos propuestos, este proyecto será puesto  
en marcha por un Grupo de Base. Se deberá contar primero con las aulas de la Escuela Lago de  
San Pablo, además de la participación de los profesores y los habitantes del sector involucrado.  
Se contará con la colaboración de estas personas y de las instituciones para que fomenten la  
participación de la comunidad en las actividades que se desarrollarán en el proyecto.  
Cada docente desde la escuela y colegio, también nos ayudará desde su aula a explicar el  
Proyecto de Intervención Comunitaria y la importancia de participar en el mismo. Además de  
esto, se anunciará el proyecto en la radio “EL Buen Pastor”, incidiendo mucho en lo valioso de la  
participación comunitaria para poder rescatar los cultivos autóctonos para la atracción del sector  
y del cantón Saraguro.  
El Grupo Base supervisará las actividades coordinadas por los participantes. La  
realización de las actividades propuestas en el proyecto debe ser principalmente:  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
179  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
a) Participativas: involucrando a toda la comunidad de Tuncarta.  
b) Flexibles: Las actividades podrán ser modificadas o adaptadas según decisiones de los  
mismos comuneros.  
c) Motivadoras.  
d) Coherentes con los objetivos.  
Objetivo General:  
Fomentar el rescate de los cultivos autóctonos y mejorar la producción en el sector de  
Tuncarta, promoviendo la participación e implicación de los ciudadanos en las actividades  
programadas para su realización.  
Objetivos Específicos:  
a) Desarrollar actividades de participación e implicación de la comunidad y de las  
Instituciones para conseguir mejorar el ambiente comunitario en función del rescate de  
los cultivos, para conseguir una mejor calidad de vida en el sector de Tuncarta.  
b) Mitigar las principales causas que ocasionan el abandono de los cultivos autóctonos.  
c) Determinar las principales bondades medicinales, nutricionales y las formas de  
procesamiento que poseen los cultivos autóctonos.  
d) Difundir tecnología de punta para mejorar la producción de éstos cultivos nativos.  
e) Evitar las consecuencias que producen el abandono de los cultivos autóctonos.  
Descripción de Actividades: El Proyecto de Intervención Comunitaria constará de la  
realización de una serie de eventos, para los que se diseñarán actividades, que se mencionan en la  
tabla 2.  
Tabla 2. Actividades a desarrollarse en el proyecto. Rescate de la tradición alimenticia  
ancestral de los habitantes de la comunidad de Tuncarta, mayo del 2012.  
Cronograma 2012  
Temas  
Objetivo  
Causas  
Tipo de actividad  
Indicador o resultados  
esperados  
Responsa  
bles  
J
J
A
S
O N D  
1
. Principales Mitigar la  
-Falta de  
Charlas de motivación e A finales del 2012 los  
-Actores  
de  
X
causas que principales  
asesoramien invitación a organismos representantes de  
ocasionan el causas que  
abandono de originan el  
to técnico  
por parte de  
de desarrollo para que  
apoyen esta iniciativa y  
organismos de  
desarrollo existentes  
organism  
os  
los cultivos abandono de las  
empiecen a preocuparse en el cantón Saraguro,  
públicos  
y
privados  
autóctonos en los cultivos  
el sector de autóctonos  
Tuncarta  
instituciones y brinden asesoramiento se habrán incorporado  
sobre el  
manejo de  
los cultivos  
autóctonos  
técnico sobre los  
cultivos autóctonos a la  
comunidad  
en un 50 % a la  
comunidad para  
asesorarlas sobre el  
manejo de cultivos  
autóctonos  
Desconocim Charlas sobre las  
A finales del 2012 los  
habitantes del sector  
de Tuncarta habrán  
identificado los  
principales nutrientes,  
vitaminas, almidones,  
etc. que poseen lo  
cultivos autóctonos  
-
X
iento de las  
bondades  
nutricionale  
s de los  
bondades nutricionales  
Ministeri  
o de  
Salud  
Pública  
que poseen los cultivos  
autóctonos, en especial  
el melloco, la mashua,  
la oca y la zanahoria  
blanca.  
cultivos  
autóctonos  
-
Falta de  
Charlas de motivación y A finales del 2012 los  
habitantes del sector  
-
x
concienciaci autoestima,  
Colabora  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
180  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
ón y  
especialmente para los  
de Tuncarta los  
dores de  
desvalorizac jóvenes para valorar los  
jóvenes del sector se  
habrán  
motivado en un 50 %  
para manejar los  
cultivos autóctonos;  
así como habrán  
la  
ión de los  
cultivos  
nativos  
cultivos autóctonos en  
la comunidad  
comunida  
d
-
Colabora  
dor social  
aumentado su  
autoestima para  
valorar sus productos  
en  
-
Cambio de  
Talleres de  
A finales del 2012 los  
habitantes del sector  
de Tuncarta habrán  
aplicado nuevas  
-
x
lugar de  
concienciación para no  
abandonar las tierras  
existentes en el sector  
de Tuncarta  
Colabora  
dores de  
la  
comunida  
d
trabajo por  
sus tierras  
infértiles  
tecnologías para  
mejorar la textura,  
estructura y fertilidad  
de sus suelos mediante  
la aplicación de  
abonos orgánicos y  
consecuentemente no  
migraran a otros sitios.  
A finales del 2012 los  
habitantes del sector  
de Tuncarta habrán  
desarrollado un  
-
Largo ciclo Talleres sobre el  
-
X
del cultivo  
conocimiento de  
variedades de cultivos  
autóctonos que  
Colabora  
dores de  
la  
presenten el ciclo  
vegetativo corto  
inventario de las  
semillas que presenten  
su ciclo vegetativo  
más corto que las  
variedades existentes.  
A finales del 2012 los  
habitantes del sector  
de Tuncarta en un 50  
% se habrán  
concienciado para  
consumir productos  
nativos y no permitirán  
la introducción de  
cultivos no  
comunida  
d
-
Talleres sobre  
motivación y  
concienciación sobre el  
consumo de productos  
tradicionales o nativos  
-
X
Introducció  
n al  
mercado de  
productos  
no  
Colabora  
dores de  
la  
comunida  
d
tradicionale  
s
tradicionales al  
mercado  
2
. Principales Evitar las  
-Abandono  
de las tierras motivación y  
Talleres sobre  
A finales del 2012 los  
habitantes del sector  
-
X
consecuencia  
s que  
ocasionan el  
abandono de  
los cultivos  
autóctonos en los cultivos  
el sector de  
Tuncarta  
principales  
consecuenci  
as que  
originan el  
abandono de  
Colabora  
dores de  
la  
comunida  
d
concienciación para que de Tuncarta en un 50  
los moradores del sector % se habrán  
de Tuncarta, no  
concienciado para  
producir los cultivos  
autóctono y de esta  
manera no abandonen  
sus tierras  
abandonen sus tierras  
autóctonos  
-
Pérdida de  
Talleres sobre  
motivación y  
concienciación para que de Tuncarta en un 50  
los moradores del sector % se habrán  
de Tuncarta recuperen  
sus saberes ancestrales  
A finales del 2012 los  
habitantes del sector  
-
X
X
saberes  
ancestrales  
Colabora  
dores de  
la  
concienciado para  
recuperar sus saberes  
ancestrales  
A finales del 2012 los  
habitantes del sector  
comunid  
-
Consumir  
Talleres sobre  
motivación y  
-
productos  
Colabora  
dores de  
fumigados y concienciación para que de Tuncarta en un 50  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
181  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
de  
los moradores del sector % se habrán  
la  
contextura  
chatarra  
de Tuncarta no  
consuman alimentos  
denominados chatarras  
concienciado para no  
consumir alimentos  
denominados chatarras  
comunida  
d
-
Delegado  
del MIES  
-
Colabora  
dores de  
la  
-
Propensos  
Talleres sobre  
motivación y  
concienciación para que de Tuncarta en un 50  
los moradores del sector % se habrán  
A finales del 2012 los  
habitantes del sector  
X
a adquirir  
enfermedad  
es  
de Tuncarta sepan a qué concienciado para  
comunida  
d
Delegado  
del MSP  
enfermedades son  
propensos  
conocer a que  
enfermedades son  
propensos al no  
consumir cultivos  
autóctonos  
-
Extinción o Talleres sobre  
A mediados del 2013  
los habitantes del  
-
X
X
pérdida de  
los cultivos  
autóctonos  
motivación y  
concienciación para que sector de Tuncarta en  
los moradores del sector un 100 % se habrán  
de Tuncarta no sean  
testigo de la pérdida de  
sus cultivos autóctonos  
Talleres sobre  
Colabora  
dores de  
la  
comunida  
d
concienciado para  
evitar la pérdida de los  
cultivos autóctonos  
A mediados del 2013  
los habitantes del  
-
-
Desconocim motivación y  
iento de las  
bondades  
Colabora  
dores de  
la  
concienciación para que sector de Tuncarta en  
los moradores del sector un 100 % se habrán  
medicinales, de Tuncarta no  
concienciado para  
evitar que se  
comunida  
d
nutricionale  
s y las  
desconozcan sobre las  
bondades de los cultivos desconozcan las  
formas de  
procesamien  
to de los  
cultivos  
-
autóctonos  
bondades de los  
cultivos  
3
. Prevención Determinar  
Talleres sobre  
motivación y  
concienciación para que sector de Tuncarta en  
los moradores del sector un 100 % se habrán  
de Tuncarta valoren los  
cultivos autóctonos  
A mediados del 2013  
los habitantes del  
-
x
de los  
las acciones Desvaloriza  
Colabora  
dores de  
la  
comunida  
d
problemas  
que afectan y  
producen el  
abandono de  
los cultivos  
que  
ción de los  
cultivos  
andinos  
debemos  
emprender  
para  
concienciado  
para valorar los  
cultivos andinos o  
autóctonos  
prevenir el  
autóctonos en abandono  
el sector de  
Tuncarta  
de los  
cultivos  
autóctonos  
-Abandono  
de las tierras motivación y  
Talleres sobre  
A mediados del 2013  
los habitantes del  
-
x
Colabora  
dores de  
la  
concienciación para que sector de Tuncarta en  
los moradores del sector un 100 % se habrán  
de Tuncarta, no  
abandonen sus tierras  
concienciado para  
producir los cultivos  
autóctonos y de esta  
manera no abandonen  
sus tierras  
comunida  
d
-
Talleres sobre  
motivación y  
concienciación sobre el  
consumo de productos  
tradicionales o nativos  
A mediados del 2013  
los habitantes del  
sector de Tuncarta en  
un 100 % se habrán  
concienciado para  
consumir productos  
-
X
Introducció  
n al  
mercado de  
productos  
no  
Colabora  
dores de  
la  
comunida  
d
tradicionale  
s
nativos y no permitirán -MIES  
la introducción de  
cultivos no  
tradicionales al  
mercado  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
182  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
-
Charlas sobre el manejo A mediados del 2013  
-
x
Desconocim de los cultivos  
los habitantes del  
sector de Tuncarta  
habrán aplicado  
nuevas tecnologías en  
un 100 % para manejar  
los cultivos  
Colabora  
dores de  
la  
comunida  
d
iento del  
manejo del  
cultivos  
autóctonos y la  
aplicabilidad de  
tecnologías para  
aumentar la producción  
nativos  
-
Desarrollar parcelas  
demostrativas en las  
casas de los comuneros  
autóctonos; así como  
la elaboración y  
para verificar el proceso utilización de abonos  
del cultivo y su  
aplicabilidad de  
tecnologías.  
orgánicos (compost,  
bioles) ejecutados con  
materiales de su  
comunidad  
-
Falta de  
Charlas de motivación,  
A finales del 2012 los  
representantes de  
-
x
asesoramien concienciación e  
Represent  
antes de  
organism  
os  
públicos  
y
to técnico  
por parte de  
las  
instituciones iniciativa y empiecen a  
sobre el  
manejo de  
los cultivos  
autóctonos  
invitación a organismos organismos de  
de desarrollo para que  
apoyen esta  
desarrollo existentes  
en el cantón Saraguro,  
se habrán incorporado  
en un 100 % a la  
comunidad para  
asesorarlas sobre el  
manejo de cultivos  
autóctonos  
preocuparse y brinden  
asesoramiento técnico  
sobre los cultivos  
autóctonos a la  
privados  
comunidad  
Evaluación y Propuesta para el Futuro: Al terminar los talleres, se hará una puesta en  
común y se evaluarán todas las actividades, analizando si han sido positivas. Se recogerán  
sugerencias de la comunidad que pueden llevar a mejorar las diferentes actividades, de este  
modo también motivaremos a los comuneros a participar y expresar sus opiniones.  
El Grupo de Base conformado, también realizará una evaluación general del Proyecto, de  
las actividades realizadas y del funcionamiento de los talleres para poder observar si se han  
cumplido los objetivos, tanto los generales como los específicos y, en su caso, mejorar lo que  
proceda.  
Discusión  
El enfoque aplicado en la investigación fue el mixto; es decir, se refiere a la metodología  
cualitativa que se empleó, representando al tamaño muestral necesario en función de encuestas,  
observaciones y entrevistas aplicadas; las cuales describieron la cotidianidad, aspectos  
socioculturales, situaciones problemáticas y los significados de la vida de las personas de la  
comunidad de Tuncarta.  
La utilización de esta metodología permitió mayor profundización en este estudio, ya que,  
penetró en la subjetividad de los implicados, los motivó el tema a debatir y los hizo mantener una  
actitud más crítica de su situación actual. Además reflexionaron en torno a los mecanismos para  
superar la actual problemática y proyectarse a optimizar la calidad de vida y por ende un mejor  
porvenir. Se utilizó la metodología del autodesarrollo para llevar a cabo el proceso de  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
183  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
intervención comunitaria, en donde los resultados sirvieron para gestar el proyecto de  
autodesarrollo dirigido a potenciar el rescate de los cultivos autóctonos en la comunidad de  
Tuncarta.  
Primera etapa: intercambio inicial con el sujeto demandante de la acción profesional  
Esta primera etapa permitió determinar que uno de los principales problemas que afectan  
al sector es la migración, que se da por motivo de trabajo; es decir, en el sector no hay las fuentes  
necesarias para satisfacer esta necesidad, lo que ha implicado en la perdida de la identidad y su  
cultura, debido principalmente a la aculturación. Además el sector carece de alumbrado público.  
En lo que respecta a las relaciones se dan principalmente con organizaciones públicas, las cuales  
han apoyado con infraestructura, pero en lo que tiene que ver con asesoramiento técnico,  
especialmente en manejo de cultivos no se ve ese apoyo institucional, siendo las relaciones, en  
este ámbito nulas. La producción en el sector es agrícola, ganadera y artesanal en orden de  
importancia, la mayoría posee tierras con título de propiedad, con un promedio de una hectárea  
cada familia.  
Los cultivos producidos son de ciclo corto y la crianza de animales es menores, los cuales  
son destinados para el autoconsumo, para ofrendar y para la venta, de los cuales se basan sus  
ingresos, que son cómodos, para solventar sus necesidades. Hay que destacar que no existe  
apoyo gubernamental y no gubernamental para el manejo de estas dos unidades de producción,  
debido a que su apoyo es principalmente para la infraestructura.  
Hay que recalcar que para el manejo de los cultivos de la zona, existe un canal de riego y  
que las labores o actividades preculturales y culturales las desarrollan todos los miembros de la  
familia, existiendo una equidad de género.  
Existe una escuela, en cuyas instalaciones funciona también un colegio a distancia, los  
maestros de las dos instituciones no se involucran en el desarrollo comunitario confinándose  
únicamente a sus labores académicas. Hay que considerar que, en la zona de aplica la justicia  
comunitaria, la cual permite sancionar las conductas equívocas de las personas, se desarrolla  
mediante reuniones establecidas todos los días domingos a partir de la 19: 00 pm., siempre y  
cuando amerite la situación de juzgamiento; también en esta dependencia se planifican las  
acciones comunitarias en beneficio de sus comuneros.  
Todos los comentarios expuestos por los asistentes a éste evento pusieron en evidencia  
los problemas de falta de participación por parte de los comuneros y cooperación por parte de los  
organismos de desarrollo, ya sean gubernamentales y no gubernamentales, en lo que tiene que  
ver con el asesoramiento técnico de manejo de cultivos autóctonos lo que consecuentemente  
propician su abandono, debido al queme importismo y al desconocimiento de estos cultivos, así  
como su manejo y formas de procesamiento.  
Como conclusión de ésta etapa quedo expresada la demanda comunitaria a favor de  
ejecutar un proyecto encaminado a potenciar el rescate de los cultivos autóctonos en la  
comunidad de Tuncarta.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
184  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
Segunda etapa: exploración del escenario y pre diagnóstico  
Con la finalidad de diferenciar la demanda comunitaria con los datos empíricos a obtener  
a través de la exploración de la realidad aplicando para la recopilación de datos métodos ya  
descritos con anterioridad, en esta etapa se identificaron los siguientes problemas.  
Hay que desatacar que los comuneros no cuentan con los conocimientos necesarios sobre  
las bondades nutricionales, medicinales y las formas de procesamiento y es motivo de  
preocupación, lo que se requiere es que exista la concientización y por ende la conciencia crítica  
de los habitantes del sector de Tuncarta para recuperar la sabiduría ancestral que se está  
perdiendo poco a poco. Esto se debe principalmente a la falta de asesoramiento por parte de los  
organismos de desarrollo, así como a la desvaloración de los habitantes sobré estas bondades.  
Por otra parte el abandono de los cultivos autóctonos se debe principalmente: a la falta de  
asesoramiento técnico por parte de las instituciones sobre el manejo de los cultivos;  
inexperiencia sobre el manejo del cultivos nativos; falta de concientización y desvalorización de  
los cultivos nativos; cambio de lugar de trabajo por sus tierras infértiles; largo ciclo del cultivo;  
el temporal invernal; falta de abono orgánico; competitividad en el mercado con otros cultivos y  
el desconocimiento de variedades con alto rendimiento.  
Es por ello que existe un fiel compromiso para seguir con este proceso de intervención, lo  
que se requiere es que exista la concienciación y por ende la conciencia crítica de los habitantes  
del sector de Tuncarta para mitigar estas causas y recuperar los cultivos nativos y por ende su  
sabiduría ancestral que se está perdiendo poco a poco.  
Las consecuencias o efectos que han originado el abandono de los cultivos nativos estará  
versado en: los cultivos autóctonos se encontrarán en peligro de extinción y llegarán a  
desaparecer, lo que implica a que consumiremos productos fumigados o de contextura chatarra  
que nos harán daño a nuestra salud y finalmente no viviremos mucho tiempo. Otra consecuencia  
sería que si no se produce los cultivos autóctonos se desconocerá las formas de procesamiento;  
así como, sus bondades medicinales y nutricionales.  
De acuerdo al análisis obtenido de las encuestas aplicadas a los consumidores deducimos  
que la mayoría de los habitantes consume cultivos autóctonos y que los tubérculos los obtienen  
de otras plazas, lo que implica un serio problema a resolver. Igualmente no cuentan con los  
conocimientos necesarios sobre las bondades medicinales, alimenticias y las formas de  
procesamiento.  
En lo que respecta a las encuestas aplicadas a los productores, se observa que, no les han  
proporcionado el asesoramiento técnico para el manejo de los cultivos autóctonos, lo que implica  
el abandono total de este tipo de cultivos, lo ideal sería trabajar en técnicas de manejo para  
mejorar la producción y rescatar esta sabiduría. La tecnología aplicada para la producción de  
cultivos autóctonos en la comunidad de Tuncarta tiene mucho que decir; porque desde su inicio  
aplicaban técnicas, que inciden en la baja producción y rentabilidad al momento de obtener  
réditos económicos, llegando finalmente a desaparecer sus cultivos; para ello, sería necesario  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
185  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
cambiar de mentalidad de las personas induciéndoles a sembrar y aplicar nuevas tecnologías  
mediante procesos de intervención comunitaria, que estén al alcance de sus posibilidades.  
De acuerdo a Suquilanda, 2003, para poder aumentar la producción aplicando nuevas  
tecnologías sería, incorporando nutrientes al suelo, mediante la elaboración de abonos orgánicos  
como el compost, los cuales tienen como propósito producir alimentos de calidad natural  
conservando su equilibrio, no utilizando los productos químicos como los fertilizantes,  
satisfaciendo de esta manera las necesidades materiales como espirituales del comunero. No  
solamente mejoraría la fertilidad del suelo sino que también su textura, ya que el suelo de la zona  
intervenida es arcilloso.  
Las razones por las que los productores del sector de Tuncarta no producen cultivos  
autóctonos se deben a la falta tecnología y apoyo institucional para manejar técnicamente los  
cultivos nativos. Por otra parte, la migración, largo ciclo del cultivo y las tierras infértiles y por  
qué las familias no valoran el aporte cultural ni el aporte nutricional inciden. Esta situación  
preocupa, ya que, son causas que han originado el abandono de los cultivos autóctonos, lo  
importante sería cambiar la mentalidad de los moradores y lograr en ellos una conciencia crítica  
para llegar a rescatar estos cultivos aborígenes. Mediante la encuesta aplicada a los  
representantes de Instituciones Públicas y Privadas nos manifiestan que, brindan cooperación a  
las comunidades del cantón Saraguro mediante la ejecución de proyectos productivos, de  
turismo, capacitaciones y fortalecimiento organizativo y social. En cambio el asesoramiento  
técnico sobre el manejo de los cultivos autóctonos no lo realizan, sin embargo ellos expresan que  
si tienen conocimiento sobre la pérdida de éstos cultivos.  
Las causas de la pérdida según este sector importante de encuestados, se debe a que las  
especies han sufrido un proceso de aculturación y cambios en la dieta alimenticia,  
desconocimiento de las bondades medicinales y nutricionales, pérdida de los valores ancestrales  
y a la migración. Hay que recalcar que un porcentaje menor enfatiza que se debe a la falta de  
apoyo institucional, siendo algo contradictorio porque, en los coloquios anteriores se concluye  
que las instituciones no prestan asesoramiento técnico sobre el manejo de los cultivos nativos. Lo  
que se debería hacer primero es desarrollar talleres de concienciación para que estos organismos  
se involucren en este proceso y colaboren en este tema.  
Por otra parte las alternativas de solución que expresan los encuestados para rescatar los  
cultivos autóctonos sería capacitar a las comunidades sobre el manejo incentivando a la gente  
para valorar estos productos, concienciando sobre sus bondades medicinales, nutricionales, así  
como, la preparación de platos típicos en donde existan degustaciones y se aprecien los cultivos  
nativos.  
Percibiendo la problemática de manera general, es necesario desarrollar un proceso de  
intervención para concientizar a la gente para que participe y coopere, y así poder aplicar  
tecnología y mejorar la producción de este tipo de cultivos, de esta manera se rescataría estas  
especies y consecuentemente mejorarían su calidad de vida de los habitantes del sector. La  
alternativa para rescatar estos cultivos sería, dar importancia a los saberes ancestrales y  
desarrollar un programa de recolecta de semilla de cultivos andinos y así tratar de distribuir a la  
gente campesina del sector de Tuncarta. Se empezaría a desarrollar un inventario de las semillas  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
186  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
existentes en la localidad para así distribuirlas a todos los campesinos y que empiecen a  
cultivarlas.  
Tercera etapa: diagnóstico y búsqueda de soluciones  
Esta etapa se refiere a las soluciones para rescatar los cultivos nativos y estará versado en:  
seguir impulsando este tipo de proyectos y poner en práctica lo aprendido en los talleres y así  
difundir a la comunidad y a los pequeños, para que de esta manera se pueda recuperar la  
sabiduría y así poder ser más competitivos; también desarrollar campañas de concientización  
para sembrar los cultivos y que no se pierdan, realizando primero un intercambio de semillas con  
otras comunidades. También sería importante que las instituciones se involucren y apoyen esta  
iniciativa con la colaboración de estiércol de animales para la consecuente elaboración de abonos  
orgánicos para mejorar la producción en el sector, así como el asesoramiento sobre el manejo de  
los cultivos nativos, sus bondades y formas de procesamiento que se desconocen.  
Hay que desatacar que existe un fiel compromiso para seguir con este proceso de  
intervención, lo que se requiere es que exista la concienciación y por ende la conciencia crítica  
de los habitantes del sector de Tuncarta para recuperar los cultivos en la comunidad.  
Con la presentación de los dos videos se logró mayor participación y cooperación en los  
asistentes y pudieron relacionarlos con los problemas que se encuentran inmersos en su  
comunidad, también se pudo evidenciar que en la zona de Chimborazo la tecnología aplicada da  
resultados al momento de manejar los cultivos autóctonos, siendo muy importante relacionarla  
con nuestra tecnología para aumentar la producción y por ende lograr el rescate definitivo. Luego  
de la ponencia, de tomar las propias decisiones para bien de la comunidad y poder realizar el  
autodesarrollo comunitario y realizar las debidas reflexiones se analizó los problemas priorizados  
que ocasionan el abandono de los cultivos, los cuales forman parte de la propuesta de  
intervención para potenciar en sí, el rescate de los cultivos nativos en el sector de Tuncarta.  
Hay que desatacar que existe un fiel compromiso para seguir con este proceso de  
intervención, porque la unión, el compañerismo, la participación y cooperando todos lograremos  
la transformación en el sector de Tuncarta.  
Esta propuesta es la consecuencia de la gestación de lo comunitario, que se consiguió a  
través de la aplicación del MAC en sus tres etapas, donde se logró la identificación de los  
problemas y sus causas, el diagnóstico sobre el estado actual de los cultivos autóctonos en el  
sector; así como la construcción colectiva de las acciones a emprender en la propuesta para poder  
en un futuro no muy lejano rescatar los cultivos autóctonos en la comunidad de Tuncarta y así  
recuperar la sabiduría ancestral de sus habitantes.  
Las principales causas que ocasionan el abandono de los cultivos autóctonos en el sector  
de Tuncarta son la migración, desvaloración de los cultivos nativos, falta de asesoramiento  
técnico por parte de las instituciones sobre manejo, desconocimiento de las bondades  
medicinales, nutricionales y las formas de procesamiento, entre las más importantes.  
Conclusiones  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
187  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
Los elementos epistemológicos observados en el transcurso de las ocho sesiones  
realizadas en todo el proceso de intervención fueron: temor al momento de expresarse los  
participantes, miedo por parte del interventor a que salgan mal los talleres y temor a que las  
opiniones de los participantes sean equivocadas. Se logró la conciencia crítica en los moradores  
del sector sobre los problemas que tiene la comunidad llegando a reflexionar al momento de  
solucionarlos. Existe poca participación y cooperación por parte de los habitantes de Tuncarta  
para solventar sus principales contradicciones.  
No se observa la implicación de las Instituciones públicas y privadas en el desarrollo de  
la comunidad, en lo referente al manejo de los cultivos autóctonos presentaría buena rentabilidad  
si se aplican abonos orgánicos. Sin embargo factores como la escasa concienciación de los  
consumidores que no dan importancia a los productos nativos, reducirían su margen de  
rentabilidad. A través de la aplicación del MAC en sus tres etapas se logró la identificación de  
los problemas y sus causas, el diagnóstico sobre el estado actual de los cultivos autóctonos en el  
sector; así como la construcción colectiva de las acciones a emprender en la propuesta para poder  
rescatar los cultivos autóctonos en la comunidad de Tuncarta y así recuperar la sabiduría  
ancestral de sus habitantes.  
Existió el compromiso de todos los habitantes del sector para asistir a las capacitaciones  
organizadas en la propuesta de intervención. Los encuestados manifestaron que sí consumirían  
productos obtenidos del procesamiento de cultivos autóctonos, por ser algo novedoso, su alto  
valor nutricional, por ser productos nativos, por no poseer químicos y por su valor medicinal. Se  
logró en el transcurso de los ocho talleres que los participantes dirigieran las sesiones logrando  
de esta manera hacer trabajo comunitario, los cuales en su mayoría no sobrepasaron la hora. Las  
técnicas utilizadas en la presente investigación fueron los grupos focales, de reflexión, además de  
la aplicación de encuestas y las entrevistas a profundidad.  
Agradecimientos  
Nuestro agradecimiento imperecedero a los habitantes de la comunidad de Tuncarta y del  
Colegio Agropecuario Ñukanchik Kawsay (Nuestra Vida), quienes con su sacrificio y entrega  
mostrado cada semana permitieron que este trabajo llegué a su feliz término.  
Bibliografía  
Abrigo, P., (2012). Los cultivos autóctonos en el sector de tuncarta del cantón saraguro y su  
perspectiva de rescate como aporte al desarrollo comunitario. Tésis Mgs. Loja, Ec.,  
Universidad Nacional de Loja. Área Jurídica, Social y Administrativa.  
Abrigo, P. (2016). Identificación de Necesidades para Proponer el Desarrollo Turístico en la  
Comunidad de Tuncarta, del Cantón Saraguro de la Provincia de Loja. INNOVA Research  
Journal, 1(6).  
Abrigo, P. (2016). La fertilización orgánica del melloco (Ullucus tuberosus L.) y su rentabilidad  
en la comunidad de Tuncarta. INNOVA Research Journal, 1(12).  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
188  
INNOVA Research Journal 2017. Vol. 2, No.5 pp. 163-189  
Calero J. (2000). Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates  
actuales. Rev. Cubana Endocrinol; 11 (3): 192-8.  
Freire, J. (2010). La investigación como herramienta para el desarrollo comunitario. Universidad  
Central “Martha Abrew” de la Villas, Santa Clara – Cuba.  
Marchioni, M., (1999). Comunidad, participación y desarrollo. Madrid., Popular S.A.  
Martínez, M. (2011). Desarrollo Sociocultural comunitario. Universidad Central “Martha Abrew”  
de la Villas, Santa Clara Cuba.  
Rivero, R., (2010). Intervención profesional en trabajo social y comunitario. Universidad Central  
“Martha Abrew” de la Villas, Santa Clara Cuba.  
Verdejo, M. E., & Hidalgo, E. J. (2003). Diagnóstico rural participativo: Una guía práctica. Centro  
Cultural Poveda, Proyecto Comunicación y Didáctica.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
189