INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Septiembre-Diciembre 2020). Vol. 5, No.3.2 pp. 97-110  
(
Correo: innova@uide.edu.ec  
Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria  
de Lima, Perú  
Critical thinking skills in secondary school students from Lima, Peru  
Universidad Norbert Wiener, Perú  
Universidad César Vallejo, Perú  
Fecha de recepción: 21 de septiembre de 2020 - Fecha de aceptación: 14 de diciembre de 2020  
Resumen  
En un mundo globalizado, donde la tecnología se desarrolla aceleradamente, es fundamental que  
los estudiantes de los diferentes niveles educativos desarrollen habilidades del pensamiento crítico  
como el razonamiento, análisis, síntesis, evaluación y toma de decisiones adecuadas para la  
solución de diferentes problemas, asimismo será de capaz de responder con éxito a los retos que  
plantea el siglo XXI. Frente a lo expuesto surge la necesidad de investigar sobre esta variable, de  
ahí que el objetivo del presente estudio fue describir los niveles de las habilidades del pensamiento  
crítico en estudiantes de Lima Metropolitana. La investigación fue desarrollada dentro del enfoque  
cuantitativo, tipo de investigación básica, diseño no experimental de carácter descriptivo, se  
trabajó con una muestra intencionada de 110 estudiantes de educación secundaria de la ciudad de  
Lima, Perú. Se recogió la información con el instrumento de pensamiento crítico basado en los  
planteamientos teóricos de Priestley (2015), el cual se dividió en veinte ítems, tres dimensiones,  
quince indicadores y un puntaje vigesimal. Los resultados descriptivos indicaron que el 80,0% de  
participantes se ubicaron en el nivel de inicio y proceso, es decir en camino de desarrollar las  
habilidades cognitivas del pensamiento crítico y un 20,0% logró aplicar de manera satisfactoria y  
destacada las capacidades propias de este tipo de pensamiento.  
Palabras claves: pensamiento crítico; habilidades cognitivas; estudiantes de secundaria.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
97  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.2, pp. 97-110  
Abstract  
In a globalized world, where technology develops rapidly, it is essential that students at different  
educational levels develop critical thinking skills such as reasoning, analysis, synthesis, evaluation  
and adequate decision-making for the solution of different problems. Able to successfully respond  
to the challenges posed by the 21st century. Faced with the above, the need to investigate this  
variable arises, hence the objective of this study was to describe the levels of critical thinking skills  
in students from Metropolitan Lima. The research was developed within the quantitative approach,  
type of basic research, descriptive non-experimental design, it was worked with an intentional  
sample of 110 secondary school students from the city of Lima, Peru. The information was  
collected with the critical thinking instrument based on the theoretical approaches of Priestley  
(
2015), which was divided into twenty items, three dimensions, fifteen indicators and a vigesimal  
score. The descriptive results indicated that 80.0% of participants were located at the initiation and  
process level, that is, on the way to developing the cognitive skills of critical thinking and 20.0%  
managed to apply their own abilities satisfactorily and prominently of this kind of thinking.  
Keywords: critical thinking; cognitive skills; high school students.  
Introducción  
En esta sociedad globalizada se hace evidente el desarrollo acelerado de la ciencia, la  
tecnología y las nuevas formas de comunicación, razón por la cual las escuelas han tratado de  
adaptarse a estos cambios, de una educación tradicional y memorístico, hemos tenido que pasar  
una educación por competencias, cuyo objetivo es formar estudiantes que logren desenvolverse  
con éxito, utilizando sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en un determinado  
contexto, para resolver problemas que puedan presentarse en diferentes ámbitos de su vida.  
Desde inicios de este siglo se viene trabajando por competencia en todas las escuelas del  
Perú, así como en su diferentes niveles y modalidades, sin embargo, no se está logrando esos  
cambios que se esperaban, muestra de ello vienen a ser los resultados de las evaluaciones  
naciones e internacionales en las cuales participan nuestros estudiantes peruanos. En el 2018, el  
Perú participa en la evaluación PISA (Programme for International Student Assessment) en las  
áreas de lectura, matemática y ciencia, en cada área evaluada, se definen siete a nueve niveles de  
desempeño ordenados en forma creciente, se considera al nivel 2 como línea base o punto de  
partida del desarrollo de la competencia.  
La Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) es la instancia técnica  
del Ministerio de Educación responsable de elaborar e implementar evaluaciones de logros de  
aprendizaje, además de informar los resultados. En cuanto a la participación en PISA 2018 la  
UMC (2019) informa que, en el área de lectura, obtuvieron una medida de promedio de 401  
ubicándose por debajo de la nota promedio de 487, establecida por la Organización para la  
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), asimismo al realizar el análisis de los  
resultados se tiene que el 54, 4% se encuentra en el nivel 1 y -1; 25, 8% en el 2; 14, 3% en el 3;  
4
, 8% en el 4; 0,08 en el 5 y ningún estudiante en el nivel 6. Esto quiere decir que nuestros  
estudiantes tienen dificultad para obtener información, desarrollar una comprensión global del  
texto, elaborar una interpretación coherente, reflexionar y valorar el contenido y la forma del  
texto.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
98  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.2, pp. 97-110  
En el área de matemática, obtuvieron una medida de promedio de 400 ubicándose por  
debajo de la nota promedio de 489, al realizar el análisis se tiene el 60,03 % se encuentra en el  
nivel 1 y -1; 23,1 en el 2; 4,1% en el 3; 0,8 en el 5 y 0, 1 en el 6. Por lo tanto, se demuestra que  
los estudiantes tienen dificultades para formular situaciones matemáticamente, utilizar  
conceptos, hechos, procedimientos y razonamiento matemáticos, así como interpretar, aplicar y  
evaluar los resultados matemáticos.  
En el área de ciencia, obtuvieron una medida de promedio de 404 ubicándose por debajo  
de la nota promedio de 489, cuando se realiza el análisis se observa que el 54% se ubica en el  
nivel 1y -1; el 29, 2 en el 2; 13, 2 en el 3; 3,1 en el 4; 0, 2 en el 5 y ningún estudiante en el 6. En  
consecuencia, los estudiantes muestras dificultada para explicar fenómenos científicamente,  
evaluar y diseñar investigaciones científicas e interpretar datos y evidencias científicamente.  
A nivel nacional, el Ministerio de Educación como todos los años aplica la evaluación  
censal para medir los logros de aprendizaje en segundo y cuarto grado de primaria y segundo de  
secundaria, esta evaluación permite conocer en qué medida los estudiantes de las instituciones  
educativas públicas y privadas del Perú logran los aprendizajes esperados según el Currículo  
Nacional de la Educación Básica (CNEB), según los promedios obtenidos los estudiantes pueden  
ubicarse en el nivel previo al inicio, inicio, en proceso y satisfactorio, las áreas que evalúa son:  
lectura, matemática y ciencia.  
Según informe de la UMC (2020), en el 2019, en lectura, los participantes de segundo de  
secundaria obtuvieron la nota promedio de 567, ubicándolos en el nivel de inicio, quiere decir  
que el estudiante logró aprendizajes muy elementales respecto de lo que se espera para el ciclo  
evaluado en el área de lectura. Analizando tenemos que el 17,7% de participantes se ubicaron en  
el nivel previo al inicio; 42,2% en inicio; 25,8% en proceso y 14,5% en satisfactorio. En  
consecuencia, presenta dificultad para interpretar, analizar, organizar, identificar, inferir, valorar  
acerca de la información del texto que lee.  
En matemática, la nota promedio obtenida fue 567, es decir se ubican en el nivel inicio,  
indicando que logró aprendizajes muy elementales respecto de lo que se espera para el ciclo  
evaluado en el área de matemática, al realizar el análisis tenemos que el 33,0% se encuentra  
previo al inicio; 32,1% en inicio; 17, 3% en proceso y 17,7% en satisfactorio. Por lo tanto, estos  
resultados evidencias que muestran dificultad para resolver problemas de cantidad, regularidad,  
equivalencia, cambio, forma, movimiento, localización, gestión de datos e incertidumbre.  
En ciencia y tecnología, la nota promedio obtenida fue 501, es decir se ubican en el nivel  
inicio, indicando que logró aprendizajes muy elementales respecto de lo que se espera para el  
ciclo evaluado en el área de ciencia y tecnología; cuando se analiza los datos, podemos señalar  
que el 10, 0% se encuentra en previo al inicio; 43, 8% en inicio; 36,3% en proceso y 9,7% en  
satisfactorio. Esto significa que los participantes tienen dificultades para aplicar los métodos  
científicos para construir sus conocimientos, explicar el mundo físico basándose en  
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, plantear soluciones  
tecnológicas para resolver problemas de su entorno.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
99  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.2, pp. 97-110  
Los resultados obtenidos en las diversas evaluaciones demuestran bajo nivel de  
desempeño en varias habilidades cognitivas como identificar, predecir, analizar, argumentar,  
valorar, emitir un juicio crítico, entre otras, dichas capacidades forman parte del pensamiento  
crítico Özelçi y Çalışkan (2019) indican que las habilidades de pensamiento crítico mejoran la  
capacidad de las personas para comprender y dar sentido al mundo, los eventos y situaciones que  
los rodean, además de ser una de las áreas de investigación más importantes en el sistema  
educativo de varios países. De ahí que, Nygren, Haglund, Samuelsson, Af Geijerstam y Prytz  
(
2019) sostienen que el pensamiento crítico debe pasar a primer plano como competencia central  
en sociedad actual y en los planes de estudio escolares.  
Las habilidades de pensamiento crítico son habilidades que los estudiantes necesitan para  
enfrentar la globalización en el desafío del siglo XXI. Las habilidades de pensamiento crítico son  
procesos activos para pensar profundamente debido a un tema o materiales de manera  
significativa. Los indicadores de las habilidades de pensamiento crítico son pensar en cierto tema  
en profundidad, hacer preguntas y encontrar información relevante. (Sellars, Fakirmohammad,  
Bui, Fishetti, Niyozov, Reynolds, Ali, 2018)  
Con respecto a la enseñanza del pensamiento crítico, Febri, Sajidan, Sarwanto (2019)  
realizaron un estudio que tuvo como objetivo analizar las habilidades del pensamiento crítico de  
los estudiantes de la escuela secundaria en el aprendizaje de las ciencias. Los instrumentos  
utilizados en este estudio se crearon de acuerdo con los indicadores de Facione sobre habilidades  
de pensamiento crítico, a saber, interpretar, analizar, evaluar, inferir, explicar y ejercer el  
autocontrol. La conclusión de este estudio fue que había dos indicadores de las habilidades de  
pensamiento crítico de los estudiantes que obtuvieron una buena categoría y cuatro indicadores  
de las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes obtuvieron una categoría suficiente.  
Por lo tanto, se necesita un seguimiento adecuado de este estudio para explorar formas de  
mejorar los logros de cada indicador en las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes.  
El presente trabajo justifica su importancia por la necesidad del desarrollo integral que es  
el objetivo de todo sistema formal de educación. La literatura especializada ha demostrado que el  
desarrollo del pensamiento crítico impacta directamente en las habilidades blandas o  
habilidades interpersonales, como la creatividad, la resolución de conflictos, ponerse en el lugar  
del otro, la independencia, la autorreflexión y la adecuación a los cambios. Pensar críticamente  
permite aceptar los diferentes puntos de vista, establecer juicios e indicadores, para después  
contrastarlas y tomar en cuenta aquello que sirva para resolver determinada situación.  
Frente a la realidad descrita, se propone como problema general de investigación, la  
siguiente interrogante ¿Cuál es nivel de pensamiento crítico en los estudiantes de educación  
secundaria? Asimismo, se formula como problemas específicos: ¿Cuál es nivel de pensamiento  
crítico en la dimensión literal en los estudiantes de educación secundaria? ¿Cuál es nivel de  
pensamiento crítico en la dimensión inferencial en los estudiantes de educación secundaria?  
¿Cuál es nivel de pensamiento crítico en la dimensión crítico en los estudiantes de educación  
secundaria?  
Para la presente investigación, se planteó como objetivo general: Determinar el nivel de  
pensamiento crítico de los estudiantes de educación secundaria en Lima. Asimismo, como  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
100  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.2, pp. 97-110  
objetivos específicos tenemos: primero, determinar el nivel de pensamiento crítico de la  
dimensión literal de los estudiantes de educación secundaria en Lima; segundo, determinar el  
nivel de pensamiento crítico de la dimensión inferencial de los estudiantes de educación  
secundaria en Lima y tercero, determinar el nivel de pensamiento crítico de la dimensión crítico  
de los estudiantes de educación secundaria en Lima.  
Marco Teórico  
El pensamiento crítico es un término aplicado desde la época antigua en Grecia y Roma,  
en cada época ha tenido diferentes enfoques y definiciones, sin embargo, en el siglo XX es  
cuando empieza a investigar más sobre este concepto y su importancia en la educación. Para  
Ennis (1991) el pensamiento crítico es un proceso cognitivo que implica reflexión, razonamiento  
y valoración. El trabajo científico del profesor Ennis ha sido motivación de futuras  
investigaciones, y en cada uno de ellos ha destacado la importancia de éste en el sistema  
educativo.  
Fortalecer el pensamiento crítico, implica desarrollar un conjunto de actividades  
metodológicas, al respecto, Ennis (2005) manifiesta que el pensador crítico ideal maneja un  
conjunto de disposiciones y habilidades. El pensador crítico debe estar dispuesto a: ser claro en  
lo que pretende comunicar, ser firme en su posición, tomar en cuenta toda la situación para su  
evaluación, buscar y ofrecer razones fundamentadas, intentar estar informado de toda la  
situación, buscar alternativas razonadas y fundamentadas, buscar precisión en función a la  
situación analizada, practicar un pensamiento reflexivo, poseer mente abierta a los diferentes  
puntos de vista distinto al suyo, abstenerse de emitir juicios propios cuando las evidencias son  
insuficientes, evitar tomar una postura cuando las evidencias son comprobables y a utilizar las  
habilidades cognitivas del pensamiento crítico.  
Por otro lado, Saiz y Rivas (2008) definen al pensamiento crítico como un proceso de  
búsqueda del conocimiento, a través de las capacidades cognitivas como la argumentación,  
resolución de problemas y la adecuada toma de decisiones, que conducen al logro de resultados y  
objetivos planificados. Asimismo, es necesario considerar que un pensador crítico y ejercitado es  
capaz de elaborar problemas y cuestionamientos con claridad y exactitud, evaluar información  
relevante y utilizar ideas abstractas para interpretarlas, llegar a conclusiones y soluciones  
mediante criterios o indicadores relevantes, es capaz de pensar con mente abierta, evalúa las  
consecuencias de diversas situaciones y comunica de manera efectiva las soluciones a los  
problemas encontrados (Paul y Elder, 2003).  
Para Facione (2007) el pensamiento crítico es un proceso mental constituido por seis  
habilidades cognitivas: interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y  
autorregulación, la práctica de estas capacidades le permitirá al pensador crítico: despertar su  
curiosidad, mantenerse informado, estar alerta a las oportunidades, tener autoconfianza en sus  
habilidades para razonar, ser tolerante con las opiniones, ser honesto al enfrentar sus propios  
prejuicios y sobre todo ser prudente al plantear y valorar juicios y alternativas de soluciones.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
101  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.2, pp. 97-110  
La capacidad de utilizar el pensamiento crítico es un objetivo importante para el cultivo  
del talento en el siglo XXI y es un factor intelectual, recurso que juega un papel a largo plazo y  
beneficia a personas de todas las edades. La capacidad de pensar críticamente es la capacidad de  
discernir, analizar, razonar y juzgar, así como otras actividades de pensamiento para conducir  
argumentos e investigación sobre situaciones, la práctica de estas actividades le permitirá los  
estudiantes una mejora continua en su vida académica y personal (Liu, 2019). Asimismo, se  
considera al pensamiento crítico como la capacidad para examinar y evaluar esta actividad  
cognitiva es considerada como un elemento esencial para resolver problemas, tomar decisiones y  
generar una actitud creativa y reflexiva (Robles, 2019).  
Este estudio se basó en los trabajos realizados por Priestley (2015) quien entiende al  
pensamiento crítico como el procedimiento que capacita al estudiante a procesar la información.  
Este tipo de pensamiento se desarrolla a través de una secuencia de etapas, empezando desde la  
simple percepción de un hecho, objeto o fenómeno; hasta llegar a fases superiores como inferir,  
analizar, juzgar y plantear soluciones adecuadas a diferentes problemas que pueda encontrar.  
Para llegar al nivel más elevado del pensamiento crítico se debe empezar desarrollando las  
habilidades del nivel literal, luego el inferencial y, por último, el crítico. Estas tres etapas fueron  
consideradas como dimensiones y sus habilidades como indicadores del variable pensamiento  
crítico.  
En el nivel literal se busca procesar la información a un nivel explícito. Las habilidades  
cognitivas que desarrolla son: observar, mirar con atención las características y cualidades de los  
objetos, fenómenos, personas o situaciones; discriminar, hallar diferencias básicas entre dos o  
más fenómenos, elementos o situaciones; identificar, reconocer detalles, establecer significados o  
codificar información; secuenciar, ordenar ideas, fenómenos, objetos, en función aciertos  
indicadores o criterios, Priestley (2015).  
En el nivel inferencial, se procesa la información a nivel implícito. Las habilidades  
cognitivas de este nivel son: inferir; obtener nueva información a partir de información explícita;  
clasificar, agrupar ideas, procesos, fenómenos y objetos en función a criterios o indicadores;  
analizar, dividir el todo en sus partes para aclarar las relaciones entre ellas; sintetizar, señalar lo  
esencial o lo más importante de un texto, situación o proceso; indicar causa efecto, identificar  
por qué una situación o un fenómeno es efecto de otra; interpretar, expresar a un lenguaje más  
comprensible y coherente determinada situación; predecir, plantear hipótesis a partir de  
información explicita; y la resolución del problema; proponer alternativas adecuadas para  
solucionar una dificultad, para llegar a esta última habilidad, es necesario haber trabajado todas  
las anteriores, Priestley (2015).  
El nivel crítico, considera como la fase superior del pensamiento crítico, porque llegar a  
esta fase implica haber utilizado y practicado todas las habilidades cognitivas del nivel literal e  
inferencial. Aquí encontramos la habilidad de argumentar, defender una posición con  
argumentos o razones fundamentados en un marco teórico; y juzgar, evaluar o valorar una  
situación, fenómeno, objeto, proceso, teniendo en cuenta un conjunto de criterios pre establecido.  
Dicha valoración le permitirá le permitirá tomar decisiones adecuadas, fundamentadas y  
elaboradas bajo un raciocinio, Priestley (2015).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
102  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.2, pp. 97-110  
Las habilidades de pensamiento crítico son muy importantes y cada vez más necesarias  
debido al aumento de problemas complejos provocados por el rápido desarrollo de la tecnología  
y los movimientos sociales en todo el mundo. Por lo tanto, los educadores deben enseñar esas  
habilidades cognitivas a sus alumnos para que puedan adaptarse creativamente a nuevas  
situaciones, permitiéndoles el éxito a nivel personal, profesional o familiar con una participación  
activa como futuros ciudadanos (Changwong, Sukkamart y Sisan, 2018; Ulger, 2018).  
Del mismo modo, Shirazi y Heidari (2019) frente a las puntuaciones bajas que obtuvieron  
sus participantes en la investigación sobre las habilidades del pensamiento crítico, plantearon que  
es necesario utilizar estrategias para mejorar el pensamiento crítico en esta población, incluyendo  
el uso frecuente de aprendizaje activo individual y grupal, capacitando a los instructores para  
preparar pruebas que se dirigen a altos niveles de dominio cognitivo y presentan preguntas de  
sondeo, alentando a los estudiantes e instructores a participar en análisis de problemas y  
discusiones, proporcionando diferentes ideas y opiniones, y promover el aprendizaje auto  
dirigido. Frente a ello, Willingham (2008), plantea que el pensamiento crítico no es solo para  
estudiantes avanzados, sino personas de todas las edades, las mismas que son capaces de pensar  
críticamente y lo utiliza todo el tiempo, inclusive desde muy pequeños; la dificultad no radica en  
pensar críticamente, sino en reconocer cuándo hacerlo y sabiendo lo suficiente para utilizarlo  
exitosamente.  
Metodología  
La investigación fue desarrollada dentro del enfoque cuantitativo, tipo de investigación  
básica, diseño no experimental de carácter descriptivo, se trabajó con una muestra intencionada  
de 110 estudiantes del tercer grado de educación secundaria de una Institución Educativa de  
Lima Metropolitana. Para recoger los datos se utilizó, como instrumento, la prueba de  
pensamiento crítico, basada en los planteamientos teóricos de Prietsley (2015), su objetivo fue  
medir el nivel de pensamiento crítico. El instrumento constó de 20 ítems, dividido en tres  
dimensiones y catorce indicadores; con respuestas dicotómicas y puntaje vigesimal. El  
instrumento fue validado por juicios de expertos y para comprobar la confiabilidad del  
instrumento se utilizó la técnica de Kuder Richardson (KR-20) en una muestra piloto integrada  
por 20 estudiantes, el resultado determinó una muy alta confiabilidad.  
Tabla 1  
Operacionalización de la variable pensamiento crítico  
Dimensiones  
Indicadores  
1.Observar  
Niveles  
Literal  
2
3
4
. Discriminar  
. Identificar  
.Secuenciar u ordenar  
Logro destacado: el estudiante demuestra un  
nivel superior a lo esperado respecto a la  
competencia.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
103  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.2, pp. 97-110  
Dimensiones  
Indicadores  
5.Inferir  
Niveles  
Inferencial  
Logro previsto: el estudiante demuestra el  
nivel esperado respecto a la competencia,  
6
7
8
9
1
1
1
.Clasificar  
.Analizar  
.Indicar causa efecto:  
Interpretar  
0. Sintetizar  
En Proceso: El estudiante está en camino de  
lograr la competencia, requiere de  
acompañamiento.  
1. Predecir  
2.Resolución del  
Crítico  
En inicio: El estudiante demuestra un  
avance minio en la competencia. Tiene  
dificultades para el desarrollo de las  
actividades  
problema  
1
1
3.Argumentar  
4. Juzgar  
Resultados y discusión  
La recogida de datos nos permitió desarrollar el siguiente análisis descriptivo, a nivel de  
la variable de pensamiento crítico, podemos apreciar que solo el 2,7 % de estudiantes lograron  
ubicarse en el nivel de logro destacado; 17,3%, logro previsto; lo preocupante es que un 42,7%  
se encuentra en proceso es decir están en camino de lograr aplicar de manera adecuada las  
habilidades cognitivas; y un 37,3% está en inicio, es decir demuestra dificultad para aplicar las  
diferentes habilidades del pensamiento crítico. (Ver tabla 2)  
Tabla 2  
Distribución de frecuencia del pensamiento crítico  
Frecuencia  
Porcentaje válido  
Porcentaje acumulado  
Inicio  
Proceso  
Logro esperado  
Logro destacado  
Total  
41  
47  
17  
5
37, 3  
42, 7  
15,5  
4,5  
37, 3  
80,0  
95.5  
100,0  
110  
100,0  
Husna (2019) realizó una investigación experimental, en el que aplicó la pre prueba  
encontró que los participantes obtuvieron bajos promedios en la evaluación sobre pensamiento  
crítico, lo cual motivo a elaborar un programa para mejorar esos resultados, llegando a la  
conclusión que los profesores deben proporcionar sesiones de aprendizaje con actividades  
relevantes y motivadoras para que los estudiantes logren desarrollar las habilidades cognitivas  
del pensamiento crítico y logren tener mayor apertura y puedan aceptar el pensamiento de los  
demás, sin perder la capacidad de hacer justicia.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
104  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.2, pp. 97-110  
Las habilidades de pensamiento crítico son una de las cuatro habilidades necesarias en el  
siglo XXI y deben enseñarse e incluirse en el plan de estudios de la educación formal. Basri,  
Purwanto, As’ari, Sisworo (2019) al realizar su investigación describieron las habilidades de  
pensamiento crítico de los estudiantes de secundaria para resolver problemas matemáticos e  
identificar los componentes del pensamiento crítico en las sub-habilidades de análisis,  
evaluación, inferencia, explicación y autorregulación. Los resultados mostraron que los  
estudiantes de secundaria se encontraban en una categoría baja, en especial en las sub-  
habilidades de evaluación y análisis. Esta misma situación fue encontrada en el presente estudio,  
razón por la cual surge el interés por investigar cómo se puede mejorar dichos resultados.  
Con respecto al papel del docente, Makhene (2019) en su investigación llegó a la  
conclusión, que la indagación socrática puede ser utilizada como estrategia de enseñanza y  
aprendizaje para facilitar el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico de los  
estudiantes caracterizado por un respeto mutuo abierto, de confianza y tolerancia. Por lo tanto, el  
educador necesita tomarse el tiempo adecuado para construir preguntas que inviten a la reflexión  
y apuntar a facilitar una discusión que sigue a un buen ejercicio de preguntas, puede utilizar las  
preguntas espontáneamente como una estrategia exploratoria o con contenido específico de un  
tema, el papel del educador es principalmente hacer preguntas y proporcionar el apoyo a los  
estudiantes. Es primordial y necesaria que los docentes estén preparados.  
Con respecto al análisis sobre la dimensión literal, es decir aquella capacidad de lograr  
reconocer información de manera explícita empezando por la observación, la cual le permitirá  
discriminar, identificar y ordenar según criterios establecidos, los estudiantes se ubicaron con  
1
2,0% en logro destacado, 27,0% en logro previsto; 37,0% en proceso y 24,0% en inicio (Ver  
tabla 3).  
Tabla 3  
Distribución de frecuencia de la dimensión literal del pensamiento crítico  
Frecuencia  
Porcentaje válido  
Porcentaje acumulado  
Inicio  
Proceso  
Logro esperado  
Logro destacado  
Total  
29  
44  
24  
13  
110  
26,4  
40,0  
21,8  
11,8  
100,0  
26,4  
66,4  
82,8  
100,0  
El nivel literal es el inicio o punto de partida para el desarrollo del pensamiento crítico,  
Priestley (2015) la denomina como la fase perceptiva porque a través de los órganos sensoriales  
recibiremos información para procesarla, a medida que aumenten los estímulos, la persona será  
capaz de observar reconocer, secuenciar, discriminar, para ello es necesario aplicar estrategias  
específicas para cada habilidad, porque si no se logra desarrollar estas habilidades, no se podrá  
llegar al análisis inferencial y menos al crítico, en ella radica su importancia y práctica.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
105  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.2, pp. 97-110  
Con respecto al análisis sobre la dimensión inferencial, cuando el estudiante demuestra  
capacidad de inferir información a partir de datos explícitos, es decir es capaz de inferir,  
clasificar, analizar, sintetizar, reconocer la causa y el efecto de una determinada situación,  
interpretar, predecir y resolver problemas; los participantes se ubicaron con 8,0% en el nivel de  
logro destacado, 24,0% en logro previsto, 31,0 % en proceso y un 37, 00% en inicio. Lograr los  
buenos resultados en esta fase implica haber desarrollado de manera eficaz las capacidades del  
nivel literal, recordemos que es un proceso secuencial (Ver tabla 4).  
Tabla 4  
Distribución de frecuencia de la dimensión inferencial del pensamiento crítico  
Frecuencia  
Porcentaje válido  
Porcentaje acumulado  
Inicio  
Proceso  
Logro esperado  
Logro destacado  
Total  
30  
58  
16  
6
27,3  
52,7  
14,5  
5,5  
27,3  
80,0  
94,5  
100,0  
110  
100,0  
Al respecto, Mendoza, Gómez y García (2016) en su investigación experimental, en sus  
resultados del pos test, el grupo experimental demostró mejoras en las capacidades de  
explicación y deducción, con un incremento de 29,1 y 22,1 %, respectivamente en el desempeño  
grupal, y con un 66,6 % y 56,2% de mejora individual. Sin embargo, en el indicador de  
interpretación, inferencia y análisis no lograron notas satisfactorias, estas habilidades del nivel  
inferencial requieren de práctica continua y de trabajo colaborativo entre todas las áreas para que  
estudiante logré reconocer información implícita.  
Finalmente, en el análisis sobre la dimensión crítico, el nivel más alto del pensamiento  
crítico en la cual el estudiante podrá argumentar y emitir juicios de valor sobre diferentes  
situaciones o procesos, los estudiantes se ubicaron con 4,0% en el nivel de logro destacado,  
1
8,0% en logro previsto, 51,0 % en proceso y un 27% en inicio (Ver tabla 5)  
Tabla 5  
Distribución de frecuencia de la dimensión crítico del pensamiento crítico  
Frecuencia  
Porcentaje válido  
Porcentaje acumulado  
Inicio  
Proceso  
Logro esperado  
Logro destacado  
Total  
40  
52  
13  
5
36,4  
47,3  
11,8  
4,5  
36,4  
83,7  
95.5  
100,0  
110  
100,0  
Al respecto Tosuncuoglu (2018) señala que desarrollar la capacidad de pensar  
críticamente es un componente vital de la enseñanza para un aprendizaje real y significativo, este  
proceso activo permitirá al estudiante alcanzar un objetivo y tomar una decisión adecuada, estas  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
106  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.2, pp. 97-110  
habilidades de nivel superior es lo que se espera que los estudiantes dominen, para un buen  
desempeño en su vida académica, personal y posteriormente laboral. Además, Siburian,  
Corebima, Ibrohim, y Saptasari (2019) manifiestan que empoderar las habilidades de  
pensamiento crítico y creativo mediante el uso de la estrategia de aprendizaje debe ser el centro  
de atención de educadores, investigadores y desarrolladores educativos por la gran contribución  
al aprendizaje cognitivo.  
Asimismo, Fitriani, Asy’ari, Zubaidah y Mahanal (2019) realizaron un estudio  
descriptivo que tuvo como objetivo explorar el pensamiento crítico y las habilidades de análisis  
crítico de los futuros profesores, los resultados demostraron hay una necesidad urgente de  
trabajar estas competencias en los docentes, a través de planes o programas que fomenten la  
enseñanza del pensamiento crítico de los futuros profesores y habilidades de análisis crítico  
basadas en el género. Si los docentes se preparan, se garantiza una buena enseñanza sobre este  
tema a los estudiantes. Al respecto, Jaramillo y Naranjo (2019) sostienen que las prácticas  
pedagógicas deben generar y fomentar el pensamiento crítico a través de experiencias y  
escenarios significativos, a partir del análisis de su contexto, los estudiantes evaluarán,  
reflexionarán y expondrán de manera crítica sus argumentos frente a una situación problemática  
encontrada.  
Por lo expuesto se puede indicar que surge la necesidad imperiosa de mejorar el  
pensamiento crítico de los estudiantes por medio de estrategias, sin embargo, al momento de  
seleccionar estas metodologías, es necesario tener en cuenta sus intereses y necesidades, de ahí  
que la tecnología se puede convertir en un buen aliado, esta generación considerada como  
nativos digitales lograron mejorar sus habilidades cognitivas del pensamiento crítico mediante el  
uso de diversas plataformas, herramientas, programas tecnológicos. (Júdex, Borjas y Torres,  
2
2
019; Le, 2019; Pérez, Delgado, Marín y Romero, 2019; Polyakova, Heiney y DeGregory,  
019).  
Conclusiones  
En respuesta al objetivo general de la investigación, los estudiantes de educación  
secundaria de Lima, se ubicaron con 80,0% en el nivel de inicio y proceso, es decir en camino de  
desarrollar las habilidades cognitivas del pensamiento crítico y un 20,0% logró aplicar de manera  
satisfactoria y destacada las capacidades propias de este tipo de pensamiento.  
En respuesta al primer objetivo específico de la investigación, los estudiantes de  
educación secundaria en Lima, se ubicaron con 66% en el nivel de inicio y en proceso, es decir,  
en camino de desarrollar las habilidades propias de la dimensión literal y solo y 33,6% logró  
aplicar de manera satisfactoria y destacada las capacidades propias de esta fase.  
En respuesta al segundo objetivo específico de la investigación, los estudiantes de  
educación secundaria en Lima, se ubicaron con 80,0% en el nivel de inicio y en proceso, es decir  
en camino de desarrollar las habilidades propias de la dimensión inferencial y solo y 20,0%%  
logró aplicar de manera satisfactoria y destacada las capacidades propias de esta fase.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
107  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.2, pp. 97-110  
En respuesta al tercer objetivo específico de la investigación, los estudiantes de  
educación secundaria en Lima, se ubicaron con 83,7% en el nivel de inicio y en proceso, es decir  
en camino de desarrollar las habilidades propias de la dimensión crítico y solo y 16,3%% logró  
aplicar de manera satisfactoria y destacada las capacidades propias de esta fase.  
Recomendaciones  
Frente a la investigación realizada se sugiere capacitar a los docentes en estrategias y  
metodologías que fomenten el pensamiento crítico, una forma constituye que lo asuman como un  
recurso y estrategia didáctica en la ejecución curricular, también para el desarrollo de las  
habilidades blandas, impregnando los temas de medio ambiente y responsabilidad social.  
Sensibilizar a la comunidad educativa sobre las concepciones y aplicaciones del  
pensamiento crítico, que no es exclusivo de un área curricular o un nivel educativo. Debe ser  
aplicado desde la educación inicial en las diferentes áreas, y así sucesivamente en cada nivel  
incrementar el nivel de complejidad, hasta llegar a la educación superior, etapa en la que los  
estudiantes tendrán un alto desenvolvimiento académico frente a nuevos retos propios de su nivel  
educativo de cara a las exigencias contemporáneas.  
Referencias Bibliográficas  
Basri, H., Purwanto, As’ari, A. y Sisworo. (2019). Investigating critical thinking skill of junior  
high school in solving mathematical problem. International Journal of Instruction, 12(3),  
7
Changwong, K., Sukkamart, A. y Sisan, B. (2018). Critical thinking skill development: Analysis  
of a new learning management model for Thai high schools. Journal of International  
Ennis, R. (2005). Pensamiento crítico: un punto de vista racional. Revista de Psicología y  
47-64.  
Recuperado  
de  
Febri, A., Sajidan, Sarwanto. (2019). Analysis of Students' Critical Thinking Skills at Junior  
High School in Science Learning Journal of Physics: Conference Series, 1397 (1), art.  
Fitriani, H., Asy’ari, M., Zubaidah, S., & Mahanal, S. (2019). Exploring the prospective teachers’  
critical thinking and critical analysis skills. Journal Pendidikan IPA Indonesia, 8(3), 379–  
Husna, N. (2019). Developing students’ critical thinking through an integrated extensive reading  
program. Teflin Journal, 30(2), 212230. Recuperado de  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
108  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.2, pp. 97-110  
Jaramillo, L., y Naranjo, G. (2019). Pensamiento Crítico: Actitud Vital para Convivir. REMEA -  
Revista Eletrônica Do Mestrado Em Educação Ambiental, 36(3), 141159.  
Júdex J., Borjas, M., y Torres, E. (2019). Evaluación de las habilidades del pensamiento crítico  
Le, N. T. (2019). How Do Technology-Enhanced Learning Tools Support Critical Thinking?  
Frontiers in Education. Frontiers Media S.A. https://doi.org/10.3389/feduc.2019.00126  
Liu, P. (2019). Study on the Significance and Development Strategies of Critical Thinking in  
English Writing. Atlantis Press. https://doi.org/10.2991/icem-18.2019.89  
Makhene, A. (2019). The use of the Socratic inquiry to facilitate critical thinking in nursing  
Mendoza, I.; Gómez, M. y García, I. (2016). El desarrollo del pensamiento crítico mediante el  
debate asincrónico en foros virtuales en educación secundaria. Revista Aletheia, 8(1), 100  
Nygren, T., Haglund, J., Samuelsson, C., Af Geijerstam, Å. y Prytz, J. (2019). Critical thinking in national  
tests across four subjects in Swedish compulsory school. Education Inquiry, 10(1), 5675.  
Özelçi, S. Y., y Çalışkan, G. (2019). What is critical thinking? A longitudinal study with teacher  
candidates. International Journal of Evaluation and Research in Education, 8(3), 495509.  
Paul, R., y Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico. Conceptos y herramientas.  
Pérez, A., Delgado, A., Marín, P. y Romero, L. (2019). Media competence in Spanish secondary  
school students. Assessing instrumental and critical thinking skills in digital contexts.  
Priestley, M. (2015). Técnicas y estrategias del pensamiento crítico. México: Trillas.  
Polyakova, V., Heiney, S., y DeGregory, C. (2019). Using a continuing multimedia case study to  
develop critical thinking and empathy. Journal of Nursing Education, 58(3), 169172.  
Robles, P. (2019). La formación del pensamiento crítico: habilidades básicas, características y  
modelos de aplicación en contextos innovadores. Rehuso, 4(2), 13-24.  
Saiz, C. y Rivas, S. (2008). Intervenir para transferir en pensamiento crítico. Salamanca:  
Universidad de Salamanca.  
Sellars, M., Fakirmohammad, R., Bui, L., Fishetti, J., Niyozov, S., Reynolds, R., Ali, N. (2018).  
Conversations on critical thinking: Can critical thinking find its way forward as the skill  
Shirazi, F., y Heidari, S. (2019). The relationship between critical thinking skills and learning  
styles and academic achievement of nursing students. Journal of Nursing Research, 27(4).  
Siburian, J., Corebima, A. D., Ibrohim, y Saptasari, M. (2019). The correlation between critical  
and creative thinking skills on cognitive learning results. Eurasian Journal of  
Educational Research, 2019(81), 99114. https://doi.org/10.14689/ejer.2019.81.6  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
109  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3.2, pp. 97-110  
Tosuncuoglu, I. (2018). Place of critical thinking in EFL. International Journal of Higher  
Ulger, K. (2018). The effect of problem-based learning on the creative thinking and critical  
thinking disposition of students in visual arts education. Interdisciplinary Journal of  
Unidad de Medición de la Calidad Educativa  UMC (2020). ¿Qué aprendizajes logran  
Willingham, D. T. (2008). Critical thinking: Why is it so hard to teach?Arts Education Policy Review,  
1
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
110