INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Enero-Abril 2021). Vol. 6, No.1 pp. 195-215  
(
Correo: innova@uide.edu.ec  
Aplicación de algoritmos etnomatemáticos en el aprendizaje significativo de  
estudiantes universitarios  
The application of ethnomathematical algorithms in the meaningful learning  
of university students  
Universidad Norbert Wiener, Perú  
Investigador Independiente, Perú  
Fecha de recepción: 05 de septiembre de 2020 - Fecha de aceptación: 02 de diciembre de 2020  
Resumen  
El artículo presenta resultados del impacto de los algoritmos etnomatemáticos en el aprendizaje  
significativo de la matemática en los estudiantes universitarios en 2019. El estudio persiguió el  
propósito de determinar como la aplicación de los algoritmos etnomatemáticos afecta el  
aprendizaje significativo de la matemática. En él se verifica la aplicación frecuente de dichos  
algoritmos en las sesiones de aprendizaje puede mejorar significativamente el aprendizaje de la  
matemática, en estudiantes universitarios. Se aplicaron tres técnicas: observación, cuestionario y  
una ficha de entrevista aplicada a 25 estudiantes universitarios, aplicado en dos pruebas, una  
prueba preliminar y una prueba de cierre. Con resultados positivos, mostrados a través de los  
valores del estadístico T = 1.02 (primera hipótesis operacional) por lo que se acepta Hi y se rechaza  
Ho. Y en el estadístico, T = 0,09(tercera hipótesis operacional), que está en el área de aceptación,  
para lo cual aceptamos Hi y rechazamos Ho. Está comprobado estadísticamente que el uso de  
algoritmos etnomatemáticos influye en el aprendizaje significativo de los estudiantes  
universitarios. Concluyéndose que los estudiantes universitarios desarrollan mejor sus habilidades  
lógicas y matemáticas utilizando algoritmos etnomatemáticos. Se deben profundizar estudios  
sobre el efecto que produce la aplicación de la etnomatemática como estrategia de enseñanza  
aprendizaje en la formación inicial docente a nivel de Escuelas Superiores y Universidades.  
Palabras claves: etnomatemática; aprendizaje significativo; actividades cognoscitivas;  
aprendizaje por representaciones; aprendizaje de proposiciones.  
Abstract  
The article presents results of the impact of ethnomathematical algorithms on the meaningful  
learning of mathematics in university students in 2019. The study pursued the purpose of  
determining how the application of ethnomathematical algorithms affects the meaningful learning  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
195  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
of mathematics. In it, the frequent application of these algorithms in the learning sessions can  
significantly improve the learning of mathematics in university students. Three techniques were  
applied: observation, questionnaire and an interview sheet applied to 25 university students,  
applied in two tests, a preliminary test and a closing test. With positive results, shown through the  
values of the statistic T = 1.02 (first operational hypothesis) so that Hi is accepted and Ho is  
rejected. And in the statistic, T = 0.09 (third operational hypothesis), which is in the acceptance  
area, for which we accept Hi and reject Ho. It is statistically proven that the use of  
ethnomathematical algorithms influences the meaningful learning of university students.  
Concluding that university students better develop their logical and mathematical skills using  
ethnomathematical algorithms. Studies should be deepened on the effect produced by the  
application of ethnomathematics as a teaching-learning strategy in initial teacher training at the  
level of Higher Schools and Universities.  
Keywords: Ethnomathematics; significant learning; cognitive activities; learning by  
representations; learning propositions.  
Introducción  
La aplicación de la etnomatemática, ha hecho que muchos estudiantes universitarios a  
partir de su cotidianidad, en el uso de operaciones aritméticas, mejoren significativamente su  
capacidad para realizar operaciones matemáticas.  
Según el profesor; D'Ambrosio, (2001) describe que las acciones que desarrolla las  
matemáticas dentro la sociedad son aplicadas según su cultura étnica, lo cual los lleva a  
simbolizar y crear nomenclaturas según sus propias necesidades. Lo que Valencia y Díaz (2019)  
afirman actualmente el valor del contexto circundante al aula, en el que realiza sus vivencias el  
estudiante, se reconocen los saberes extraescolares, se logra una vinculación de los objetos  
matemáticos aprehendidos en el aula y su vida cotidiana. Usar el término “etnomatemático” es  
dar referencia a uso no estructurado de las propias matemáticas, tiene más un uso específico  
según la propia sociedad que la práctica, por ejemplo las comunidades indígenas la usan en  
pequeñas escalas, por medio del trueque, símbolos, etc.  
Según Gerdes (1989) manifiesta una perspectiva educacional de la etnomatemática, como  
una reivindicación de la cultura primigenia de los pueblos logrando su aprendizaje usando  
prácticas numerativas creadas por su sobrevivencia, se intenta lograr objetivos sociales, por  
medio de su cultura y lo cual persisten con su aprendizaje aplicando esta matemática incipiente  
que es común para su aprendizaje básico, que en otras sociedades es excluida.  
Según Fuentes (2019) nombra a la etnomatemática como una perspectiva sociocultural,  
la cual da énfasis a la creatividad y la crítica, estableciendo el papel del docente como facilitador  
lo que permite que la práctica pedagógica tenga su propio espacio ante un currículo definido a  
priori, y tomando las propuesta de Saca (2019) que dicen la sabiduría ancestral trata del  
encuentro e interacción de la gran familia humana, en tanto los seres vivos somos parte de una  
familia, por ello se materializa el acto de escuchar, valorar y aprender de diversos saberes.  
Ascher (1982) nombra a la etnomatemática como una matemática oriundo de los pueblos  
iletrados, y tomando las propuesta de Bishop (2005) que dicen la cultura social y las  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
196  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
matemática hacen una etnomatemática. Finalmente la etimología que presenta D'Ambrosio  
(
1985) ampliando el prefijo "etno" entramos a grupos sociales comunitarias tradicionalistas en  
sus culturas y sus creencias, lo cual por su diversidad de entendimiento desarrollan actividades  
comunes de su propia sociedad, razón por la cual también practican la etnomatemática para  
poder vivir, así controlan sus necesidades básicas. Finalmente la etimología que presenta Aroca  
(
2016) implica que la Etnomatemática se presenta como las tic de la de mathema en una etno, lo  
que obstaculiza su interpretación e incluso considera que es un reduccionismo ya que lo  
lingüístico en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas es interpretada a partir de las tics de  
mathema en una etno. Una de la razones fundamentales de la aplicación del estudio está en  
revalorar la diversidad cultural del uso de la matemáticas y cómo éstas a través del tiempo se han  
mantenido muy vigentes sin medir condiciones, capacidades, clases, y lo que queremos es  
justamente hacer que gracias a la etnomatemática se pueda aplicar nuevos conocimiento a la  
educación superior que son de mucha utilidad a la sociedad universitaria.  
Partiendo de la premisa de que muchos estudiantes universitarios desconocen los  
diferentes procesos de algoritmos etnomatemáticos, con lo cual consiguen desarrollar actividades  
comunes, para poder sobrevivir en su vida diaria; no se dan cuenta que están adquiriendo un  
aprendizaje significativo, imposibilitando una autoevaluación, lo que llamamos pedagógicamente  
metacognición, este conocimiento muchas veces no demuestra el aprendizaje y amor a la  
matemática, lo cual siempre genera reticencia a su aprendizaje lo cual los lleva a un bajo  
rendimiento en matemáticas. Tal como manifiesta Ascher y D’Ambrosio (1994) se menciona,  
que para Gerdes (1996) la etnomatemática tiene un trabajo de reconsideración del uso de la  
matemáticas, usando modelos pedagógicos y cognitivos en su aprendizaje en las personas.  
Demostrando que cada estudiante universitario logra adaptar su matemática para poder aplicarla  
dentro su formación profesional, recurriendo muchas veces a su cultura de formación o vida  
social.  
Según Viteri (2015) manifiesta una perspectiva educacional de la etnomatemática, se  
obtiene al problematizar el hecho de que cuente con el conocimiento de los saberes ancestrales,  
ya que ello permitiría desarrollar investigaciones participativas, en las que la identidad cultural  
convierta, a los estudiantes, en actores protagónicos de los procesos pedagógicos. Partiendo de la  
premisa de que muchos estudiantes universitarios desconocen los diferentes procesos de  
algoritmos etnomatemáticos, con lo cual consiguen desarrollar actividades comunes, para poder  
sobrevivir en su vida diaria; no se dan cuenta que están adquiriendo un aprendizaje significativo,  
imposibilitando una autoevaluación, lo que llamamos pedagógicamente metacognición, este  
conocimiento muchas veces no demuestra el aprendizaje y amor a la matemática, lo cual siempre  
genera reticencia a su aprendizaje lo cual los lleva a un bajo rendimiento en matemáticas. Tal  
como manifiesta Bonilla, Allccahuallpa, Rosa y Reyes (2018) de igual manera lo manifiesta  
Ascher y D’Ambrosio (1994) se menciona, que para Gerdes (1996) la etnomatemática tiene un  
trabajo de reconsideración del uso de la matemáticas, usando modelos pedagógicos y cognitivos  
en su aprendizaje en las personas. Se torna difícil incorporar la matemática ancestral a los  
programas interculturales, a fin de lograr ello hay que cambiar los paradigmas al interior de las  
instituciones educativas y tomar en consideración la cosmovisión, por ello es necesario que se  
articule la escuela con las comunidades indígenas, ello permitirá vencer la concepción  
eurocéntrica de la matemática que se resiste a la interculturalidad.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
197  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
Esto (escaso interés) conduce a la apatía, al automatismo, a un aprendizaje sin significado  
para el universitario, impidiendo además que el estudiante sea consciente de sus diferentes  
habilidades y capacidades y que pueda ir descubriendo en el proceso educativo y laboral su  
vocación personal y social. Por ello se formuló el problema: ¿Qué efecto produce la aplicación  
de algoritmos etnomatemáticos en el aprendizaje significativo de la matemática? , el mismo que  
se ha investigado en razón de que a nivel Universitario se percibe que la matemática no motiva a  
la mayoría de estudiantes, son pocos que se interesan por desarrollarla, lo que se agudiza cuando  
se intenta partir de sus experiencias cotidianas o de su identidad histórica como fuente para  
analizar la matemática. Este problema afecta la capacidad reflexiva del docente, lo cual se  
percibe cuando desarrolla su actividad en las zonas rurales, en las que carece de los elementos  
propias de la urbanidad y encuentra que se le hace más difícil facilitar el aprendizaje de la  
matemática, generando estudiantes desinteresados en esta ciencia con las ulteriores  
consecuencias en su futuro como ciudadano y/o profesional.  
En ese sentido este articulo intenta en principio teorizar este problema, para ir  
modificando patrones conductuales y didácticos, que vayan haciendo posible el gran cambio.  
El profesor D’Ambrosio (2002) considera que la etnomatemática tiene base en la  
historia y filosofía de la matemática, incluyendo a la pedagógicas, por su dinamismo  
epistemológico, político y educacional. Por lo tanto la etnomatemática es una disciplina de la  
matemática en la educación, por lo que se está enriqueciendo, por diferentes campos, como el  
filosófico, el antropológico, el histórico; de la misma manera; Villota y Singo (2018) considera  
que la etnomatemática se funda en una episteme con profundas raíces en los pueblos aborígenes  
de América latina, por lo que su ethos al medir la dimensionalidad tiempo-espacio en  
contextos comparables con la matemática de origen europeo, árabe, babilonio y egipcio.  
El docente intercultural tiene que utilizar estrategias que estén articuladas con las  
necesidades y expectativas de sus estudiantes las que debe aplicar en la enseñanza de la  
matemática, siguiendo a Cahuana, Salinas y Ruiz (2018) se afirma que así se puede lograr que  
esta ciencia sea interesante y no aburrida no cause temor; y así poder cumplir con el objetivo de  
evaluar en qué medida la etnomatemática puede incidir en trazar planes para resolver  
problemas.  
Las autoras Knijnik, Wanderer, Giongo, y Duarte (2012) dicen que la etnomatemática es  
un campo de acción en el aprendizaje rural educativo en las comunidades, lo cual se asocian al  
uso de una matemática escolar no muy entendida por estas comunidades. Y según Miarka y  
Viggiani (2012) en su tesis doctoral muestran en caracterizar y clasificar la etnomatemática,  
como el comportamiento de una sociedad siempre que se refleja por un conjunto de disciplinas y  
esto conlleva a utilizar una etnomatemática y ethnogeometría como parte esencial de la  
matemática en mejoras de una educación multicultural de nuestros estudiantes universitarios, por  
lo tanto este dominio etnomatemático refleja como un medio de vivir y adquirir nuevos  
conocimiento y mejoras en el aprendizaje significativo de la matemática en nuestro sociedad.  
Las matemáticas desde nuestros antepasados hasta la actualidad, siempre están presente y la  
forma de aplicarla es a través de algoritmos etnomatemáticos, por su necesidad diaria de las  
diferentes sociedades que emergen en nuestra vida.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
198  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
Según el Prof. D'Ambrosio, (2001) trata mucho a la etnomatemática por su existencia en  
grupo culturales arraigados en sociedad ancestral y actual y todas sus actividades sociales los  
conllevan a tener actividades donde muchas de ellas requieren de soluciones matemáticas y en su  
propia necesidad desarrollan un algoritmo matemático para solucionar ese problema social  
cotidiano, lo cual se conocerá como etnomatemática. Gómez (2019) estima que es posible  
asimilar que la matemática es propia de un contexto sociocultural, por lo que debe ser definida y  
comprendida como parte del accionar pedagógico. De la misma manera. Barton. (1997)  
Manifiesta que la matemática es parte de la etnomatemática, entonces para aprender Matemática  
indiscutiblemente se debe pasar por la etnomatemática. Los docentes no han tomado en cuenta  
que, en el contexto sociocultural, se halla la auténtica manera de aprender matemática.  
Según, D’Ambrosio (1985), manifiesta que las formas de aplicar la matemática en  
diferentes grupos culturales son propias de cada una de ellas, que en su propio entendimiento se  
le puede conocer como etnomatemática. Por tanto los modos de aplicar su propia matemática,  
estos grupos culturales desarrollan algoritmos propios de ellos lo cual vienen hacer aprendizaje  
etnomatemático. Este algoritmo que, se desarrolla en la cotidianeidad puede ser interpretado y  
llevado al interior del aula con fines pedagógicos a fin de vencer, el carácter condicionante de las  
interacciones interculturales que de acuerdo a Dos Santos y Santos (2018) develan relaciones de  
poder asimétricas, más o menos intensas, en ese contexto logran una variedad de formas de  
integración como la autonomía, autodeterminación y conquista la misma que deviene en la  
colonización. Por lo que existe un carácter político en lo intercultural y lo que, sin duda, se  
refleja en la práctica educativa intercultural.  
Para comprender la etimología de la etnomatemática. D'Ambrosio (1985). Tiene su  
concepción de: etno+matema+tica, donde: etno=, entorno natural y cultural; y matema= explicar,  
enseñar, comprender, manejar, lidiar; y ticas= las artes, técnicas, maneras, estilos. Por tanto se  
conceptualiza que, "etno" es el "entorno natural y cultural" en donde el hombre en sus diferentes  
etapas de vida se ha condicionado a sobrevivir desarrollando actividades con un accionar de las  
cosas como se le presenta, alimentarse, descansar y todas esa actividades son cambiantes por las  
noches y días, y semanas y meses, y genere hacer sumatoria de cada momento de su vida. Y  
matema "las artes, técnicas, maneras, estilos " Refiriéndose a las formas de expresión y  
desarrollo mental, a través de la realidad mediante un métodos gráfico, simbólico, petroglífico,  
propio de su cultura social. Y finalmente "ticas" es el uso metodológico de cómo llegar, al  
individuo, desarrollando un proceso de compartir las experiencias aprendidas entre personas que  
tienen el interés a poseer este conocimiento etnomatemático, el cual ayudara a solucionar  
problemas socio-culturales en diferentes sociedades que emergen por aprender y condicionarse a  
la vida.  
El profesor D’ Ambrosio, (2001) dice que la Matemática es una parte de la  
etnomatemática, entonces la etnomatemática es primigenia a la matemática, siendo el  
primer aprendizaje de toda sociedad arraigada a una cultura de aprendizaje social.  
Santana (2019) afirma que la vida diaria del estudiante es una expresión de la interacción  
cotidiana respecto a las matemáticas y presumiblemente por lo que su conocimiento  
matemático debe ser reconocido. Según Barton, (1997) teniendo un interés más de  
aprendizaje social mediante su propia cultura del individuo, mejora otros conocimientos  
algorítmicos. Ello debido a la necesaria contextualización del hacer y aprender  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
199  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
matemáticas, respetando lo que el estudiante considera matemático. Donde el Profesor  
D'Ambrosio, (2001) la ubica en una dimensión socio-antropológica, nombrándolos  
como: la matemática viene hacer el concepto de las prácticas; el matemático viene hacer  
el actor de las prácticas, siendo el grupo interesado en aprender usando sus propios  
medios sociales, culturales, que claramente comprende la manera como se matematiza, es  
decir: es la forma como ellos desarrollan actividades algorítmicas a través de la  
etnomatemática, lo cual no es descriptible con exactitud pero si ayuda mucho a  
desarrollar nuevos algoritmos para el aprendizaje de la matemática. En este sentido el  
individuo se inserta en su contexto y en el desarrolla matemática como parte de su  
cotidianeidad, ello configura la etnomamatemática.  
Para Guzmán (2018) realizar un reconocimiento de la diversidad y el multiculturalismo  
de la sociedad implica que el fenómeno educativo se transforme, redireccione y resignifique su  
papel en relación con la identidad de la persona y su contexto, a fin de construir su proyecto  
personal de vida, y así aportar en la transformación socio-cultural de la comunidad, sin perder de  
vista el hecho de pertenecer a una sociedad globalizada. Siendo la matemática un vehículo de  
esta resignificación y sobre todo la practica pedagógica etnomatemática la que logre esta  
amalgama de identidad entre lo local y lo global como componentes del contexto.  
Blanco-Álvarez (2006) (2011) reconstruye a la etnomatemática, mediante categorías:  
El uso de una matemática incipiente en estratos sociales y comunidades  
iletradas”. Tienen su propio algoritmo de uso, esto conlleva a tener una matemática  
básica.  
El uso de la matemática fundamental básica en comunidades indígenas y  
ancestrales: Donde cada comunidad desarrolla una matemática según sus pensamientos e  
ideas de vida.  
El uso de artículos de su propia cultura indígena como herramientas pedagógicas  
para la enseñanza de la matemática occidental: Muchas de estas culturas usan  
herramientas como los kipus para hacer sus sumatorias.  
Conocimientos sociales, históricos, antropológicos. De su forma de vivir y  
conociendo su población e historia manejan su propia matemática.  
Conocimientos de historia, principios filosóficos y actividades educativas, sobre  
formación de culturas matemáticas viene hacer el último aprendizaje intercultural a través  
de los tiempos.  
Según Aroca (2013) trabaja bajo dos campos, el rural y el urbano dentro de su  
investigación de la etnomatemática. Demostrando que cada campo muestra escenarios diferentes  
y cada uno aporta ideas justa para el uso de la matemática. En nuestro país tenemos estudiantes  
de diferentes partes del Perú. Muchos procedentes del campo rural donde vienen con  
conocimiento diferentes a la ciudad y la mezcla hacen un aprendizaje significativo de la  
matemática llevándolo a formarse usando su propio conocimiento y creando una nueva  
metodología de vida universitaria, trabajando y estudiando.  
Considerando a Blanco-Álvarez (2006) (2011) como Aroca (2013) muestran que para el  
uso de las matemática y etnomatemática, necesitan del uso de la pedagogía y una adecuada  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
200  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
metodología, logrando tener un pensamientos interculturales de mucha ayuda para estudiantes  
de diferentes culturas, y de esta forma logran desarrollar actividades matemáticas  
transculturales las cuales se van incorporando a la universidad y luego a la vida social. Y con la  
propuesta de Coll Us y Tec Chan (2018) orientada a la sensibilización sociocultural mediante  
la aplicación de la etnomatemática en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes  
que serán futuros educadores desde su formación docente inicial y continua, se les desarrolla la  
habilidad para caracterizar el entorno y desenvolverse en zonas rural, teniendo en cuenta las  
disimiles condiciones en relación con el contexto urbano, teniendo en cuenta el diseño de  
actividades didácticas, las mismas que deben responder a los trabajos primarios, como lo son: la  
agricultura, pesca, ganadería, entre otros.  
Autores como Bishop (1999) (2005), Gerdes (1999) (2007) y Oliveras (1996), mencionan  
que las investigaciones en etnomatemática, no siempre son del corte etnográfico, también de  
otros aprendizajes sociales y culturales de cada comunidad y en su recopilación de datos logran  
crear un nuevo algoritmo matemático que será y es de ayuda, por tanto cada aplicación de las  
etnomatemáticas solo cumplen un rol de mostrarse hacia su uso por una necesidad de  
supervivencia en lugares que no tienen una definición de la matemática. Para Albanese y Paredes  
(
2014) lo vivenciado en el contexto y el entorno influyen poderosamente en las expresiones  
culturales y de ello no escapa la etnomatematica, constituye una de las representaciones  
enactivas e icónicas y del lenguaje simbólico, constituyendo modos de comunicación que  
permiten compartir formas de pensar, las cuales pueden ser descritas e interpretadas a través de  
investigaciones de corte etnográfico, dichas investigaciones logran recopilar aprendizajes  
sociales y culturales de cada comunidad y en su recopilación de datos al interpretarlos crean un  
nuevo algoritmo matemático.  
Blanco Álvarez (2008) dice que el profesor D'Ambrosio ofrece métodos para desarrollar  
la etnomatemática, que incluye practicas a través de la observación a grupos naturales  
diferenciados, reconociendo sus acciones, a través de prácticas narrativas y finalizando con el  
análisis del discurso. Posteriormente afirma Blanco-Álvarez (2017) la etnomatemática  
constituye un programa de investigación en historia y filosofía de la matemática, articulada a la  
pedagogía, en el que cada integrante de la comunidad identifica su realidad natural a partir de  
experiencias y pensamientos, los cuales al ser históricamente desarrollados constituyen la  
cultura. Por ello, a la Etnomatemática le interesa investigar sobre los procesos de generación y  
difusión del conocimiento matemático. A manera de aporte Palacio (2019) afirma: “que el  
cálculo mental se da después de una comprensión significativa de cada una de las operaciones y  
sus propiedades, en cambio el algoritmo escrito enseñado por la escuela, solo permite generar  
una mecanización del procedimiento”. Y finalmente el aporte del profesor D'Ambrosio (1985) :  
afirma: citado en "... el carpintero definitivamente trabaja con una idea matemática; los  
matemáticos que [deciden arbitrariamente dividir el ángulo usando solo una regla y una brújula]  
abordan la idea importante, y aunque son diferentes, están conectados por una idea”  
La síntesis de la etnomatemática proviene de la acumulación de conocimientos  
matemáticos, prácticos y teóricos creados por grupos sociales en los que se asimilan en un  
contexto sociocultural diferente al primero, lo que ayuda a comprender el uso correcto de las  
matemáticas.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
201  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
Para el desarrollo de las matemáticas nacientes o primitivas, un individuo desarrolla  
muchos algoritmos etnomatemáticos: comprar, vender, existir en la vida. Con la única misión de  
ahorrar, reducir costos o administrar su dinero, y esto lo lleva al hecho de que aplica la  
etnomatemática utilizando algoritmos y, sin saber que está involucrado en las matemáticas, solo  
ellos tienen su propia forma de aplicarlo, porque en su proceso, desarrolla sumas, restas,  
clasifica, clasifica, calcula, mide y se organiza de acuerdo con el espacio y el tiempo, lo que  
considera elemental en su vida.  
Finalmente Bartón, (1997) manifiesta que el uso de la etnomatemática, es darle valor a  
como el ser humano siempre ha tenido conocimiento de las matemáticas, solo que tienen su  
propio estilo étnico, y nuestro país cosmopolita tiene una variedad de culturas sociales y formas  
de vivir, las cuales son llevadas por los hijos a la universidad y ahí también es aplicada, lo cual  
bien llevada tendrá el mismo éxito de antes y esto enseña a la personas a crear ingresos  
adicionales por sus propios medios, y simplificar mucha veces su vida en la Universidad. En  
tanto, Osorio (2018) propone que la etnomatematica debe partir de las cosmovisiones y  
cosmogonías que manifiestan los habitantes de los pueblos y se debe entender como uno de los  
pilares fundamentales que no solo contribuye a desarrollar la matemática como ciencia, sino que  
forma parte del devenir histórico y apunta hacia el futuro. Por ello la Etnomatemática permite a  
ver la producción de conocimientos matemáticos, en función la variable sociocultural que  
sustenta el pensamiento y conocimiento ancestral.  
Todo lo que muestra un país sobre la aplicación de sus sumas, restas, gráficos, orden, etc.  
en las calles, siendo útil para vivir, se simplifica a que usan etnomatemática, y puede generar  
ingresos y vivir tranquilamente.  
El artículo muestra los resultados de hechos como los universitarios suelen aplicar esto  
algoritmos entomatemáticos, dentro su vida diaria y la complementa con sus estudios, y se logra  
lo que somos hoy en día. La importancia al estudio de la etmnomatemática es entender mejor las  
culturas de todo nuestro país y es de gran utilidad mostrar lo que somos sin perder nuestra  
cultura, la cual existe de muchas generaciones.  
Un estudiante con valor hacia sus raíces e identidad valorativa, es un hombre de valor, y  
nuestra sociedad necesita de estas personas para que retornen a sus orígenes y vuelque los  
nuevos aprendizajes y haga de bien su comunidad. La universidad tiene que formar profesionales  
para el mundo, para fortalecer sus raíces, y entendiendo su cultura de vida es valorar más su  
identidad.  
Materiales y métodos  
El tipo de investigación es fundamental, dedicado a contribuir aportes de un tema  
específico a partir del enfoque cuantitativo, según; Hernández et. al (2014). Cuyo objetivo  
general es determinar los efectos de los algoritmos etnomatemáticos en el aprendizaje  
significativo de la matemática en estudiantes universitarios, en el año 2019. Considerando 3  
objetivos específicos para sintetizar mejor el estudio siendo los siguientes; analizar las  
operaciones básicas que se desarrollan al aplicar algoritmos etnomatemáticos en la vida cotidiana  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
202  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
propician el conflicto cognitivo en estudiantes; determinar si las situaciones más comunes en las  
que se emplean algoritmos etnomatemáticos facilitan el aprendizaje de relaciones binarias en  
estudiantes universitarios en el año 2019; establecer si el uso de algoritmos etnomatemáticos  
mejora el aprendizaje de proposiciones.  
La investigación se realizó a nivel explicativo la misma está encaminada a explicar el  
efecto del fenómeno detallado en su realidad social. Adoptando un diseño cuasi experimental con  
una sección transversal con dos etapas de evaluación: una prueba preliminar y una prueba  
posterior con un grupo de investigación.Galeano (2004) La población está compuesta por  
estudiantes universitarios s de diferentes universidades, siendo de 3 universidades privadas  
(Wiener, UTP y UPN) y 2 universidades Publicas (UNI, UNMSM), sumando una población total  
de 60; y con una muestra de 25 estudiantes universitarios seleccionados usando una muestra  
probabilística deliberada, ya que fue tomada como una guía para estudiantes con un promedio  
de edad, entre 18 y 25 años, entre hombres y mujeres. Para recopilar datos, se utilizó una técnica  
de observación para identificar el problema en sí, para determinar específicamente qué tipo de  
algoritmos usan en el mismo ámbito. Y una entrevista escrita que se aplicó a la muestra  
utilizando algoritmos etnomatemáticos. Y como instrumentos se usó una lista de cotejos  
conteniendo dimensiones e indicadores requeridos en la recolección e algoritmos  
etnomatematicos. Y finalmente una ficha bibliográfica con el fin de registrar información  
analizada para contribuir los fundamentos teóricos de las variables y la metodología de la  
investigación.  
Para procesar los datos obtenidos, se clasificaron según una escala ordinal e intervalo. Se  
usó una escala ordinal para derivar los puntajes pre y post prueba. Y la escala de intervalos se  
utilizará para ubicar los puntajes finales en las categorías de intervalos y aplicar estadísticas de  
casos; se consideraron los intervalos de 0 a 4 correspondiéndole la categoría “Muy bajo”; de 4 a  
8
“Bajo”; de 8 a 12 “Regular”; de12 a 16 “Alto” y de “16 a 20” Muy alto”. Ríos. (1983)  
Finalmente, los datos se tabularon con los resultados obtenidos al calificar y posicionar en las  
categorías de intervalos provistos para el análisis estadístico. Estos datos numéricos obtenidos  
del recuento se ubicarán en las tablas de asignación de frecuencias, y para la estadística  
inferencial se ha utilizado la prueba de significación estadística la “T” de Student para muestras  
desiguales menores que 30 y lo comprobaremos con los datos obtenidos en el pret test que se  
aplicó al grupo experimental para determinar el grado de desarrollo del aprendizaje significativo,  
una vez calculado el valor se verificó si cae en la región de aceptación o rechazo de la hipótesis  
nula, adoptando una decisión al respecto. primeramente se aplicó el Pre Test, dicha prueba  
consistió en aplicar en la actividad laboral, donde se estableció 6 sesiones de trabajo destinadas  
al desarrollo de su capacidad lógico matemática; mientras que en la lista de cotejo se planteó 10  
indicadores considerándose los criterios SI NO y finalmente el cuestionario que se aplicó tanto  
a los estudiantes universitarios del grupo experimental con la finalidad de recoger información  
sobre el desarrollo de las capacidades en el manejo de algoritmos lógico matemáticos. Y  
finalmente el post test tales como: cuestionario, lista de cotejo; instrumentos que fueron  
aplicados con la finalidad de poder determinar el mejoramiento de las capacidades investigadas  
en relación al aprendizaje significativo después de la aplicación de los algoritmos  
etnomatemáticos.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
203  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
Resultados  
La aplicación de algoritmos etnomatemáticos como estrategia para lograr el aprendizaje  
significativo en estudiantes de educación superior universitaria en la ciudad de Lima- año 2019,  
se trabajó con una muestra experimental de 25 estudiantes a quienes se les aplicó un cuestionario  
sobre aprendizaje significativo de la etnomatemática a modo de pre test y post test; en la  
aplicación del pre test, tal como figura en la Tabla N°01, se obtuvo que 1 estudiante se situó en  
un 4% ubicándose en la categoría “Muy bajo”, 9 estudiantes que representan el 36% se ubicaron  
en la categoría “Regular”. Asimismo 11 estudiantes universitarios, con un 44% alcanzaron la  
categoría “Alto finalmente 4 estudiantes universitarios con un 16% se coloca como “Muy  
alto”, ningún estudiantes se ubicó en la categoría “Bajo”; en la fase post test, aplicando el mismo  
cuestionario se obtuvieron resultados que posicionan con 2 estudiantes universitarios con un 8%  
a los evaluados en la categoría “Muy bajo”; Así mismo 3 estudiantes universitarios con un12%  
se colocan en la categoría “Bajo”; y 5 estudiantes universitarios con el 20% se posicionó como  
Regular”; Y con 9 estudiantes universitarios con el 36% se situó como “Alto” finalmente 6  
estudiantes universitarios con el 24% alcanzaron la categoría de “Muy alto”. Al contrastar la  
media aritmética, tanto en la prueba pre test y post test, se obtuvieron para la prueba pre test un  
valor de media de 8,36 y en la prueba post test la media fue de 16,12, habiéndose incrementado  
en 7,76 puntos lo cual implica que la aplicación de algoritmos ha sido eficaz.  
Los resultados se respaldan en la prueba de la primera hipótesis operacional que arroja un  
valor estadístico de un T= 1,02, permite apreciar que las operaciones básicas subsumidas en el  
algoritmo etnomatemático permiten el conflicto cognitivo, por ejemplo al pagar un servicio con  
billetes se debe establecer mentalmente si el comerciante para dar vuelto, resta o completa el  
valor de acuerdo al billete o monedas con las cuales se cancela; un valor de T= 0,09 se refleja  
en la tercera hipótesis operacional, lo que ubica dicha valor en la región de aceptación mostrando  
la efectividad de la aplicación de dichos algoritmos para el aprendizaje de proposiciones tales  
como “el precio de un x producto es caro, no puedo comprarlo hasta que baje de precio, por lo  
tanto debo sustituirlo por otro”. En lo referente a la segunda hipótesis operacional se tiene que el  
8
8% afirma que las situaciones de índole comercial son las que más permiten utilizar algoritmos  
etnomatemáticos, esta es la de comprar lo que facilita el establecimiento de relaciones binarias,  
al relacionar cantidades con precios, lo percibido por un día de trabajo con lo gastado, entre  
otros.  
Se concluye que, el grupo experimental, constituido por estudiantes universitarios que  
fueron sometidos a la aplicación frecuente de algoritmos etnomatemáticos en las sesiones de  
aprendizaje de la asignatura de matemática, ha logrado incrementar significativamente su  
aprendizaje.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
204  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
Tabla 1  
Resultados del pre-test del grupo experimental sobre el calificativo obtenido en el nivel de  
aprendizaje significativo de la etnomatemática.  
PRE TEST  
_
INTERVALO  
fi  
mcl  
f.mcl  
d
D2  
F.d2  
DS  
Fi%  
X
[
[
[
[
[
0 -  
4 -  
4 >  
8 >  
1
0
3
5
3
8,36  
8,36  
8,36  
8,36  
8,36  
-5,36  
-3,36  
-1,36  
0,64  
28,73  
11,29  
1,85  
28,73  
0
1,76  
1,76  
1,76  
1,76  
1,76  
4
0
0
8 - 12 >  
12 - 16 >  
16 - 20 ]  
9
7
63  
99  
44  
16,65  
4,51  
27,88  
36  
44  
16  
11  
4
9
0,41  
11  
2,64  
6,97  
TOTAL  
25  
209  
77,77  
100  
Fuente: Elaboración propia  
Tabla 2  
Resultados del post test del grupo experimental sobre el calificativo obtenido en el nivel de  
aprendizaje significativo de la etnomatemática.  
POST TEST  
_
INTERVALO  
fi  
mcl  
f.mcl  
d
d2  
F.d2  
DS  
Fi%  
X
[
[
[
[
[
0 -  
4 -  
4 >  
8 >  
2
3
5
9
6
11  
13  
15  
17  
19  
22  
39  
16,12  
16,12  
16,12  
16,12  
16,12  
-5,12  
-3,12  
-1,12  
0,88  
26,21  
9,7  
52,42  
29,2  
6,3  
2,4  
2,4  
2,4  
2,4  
2,4  
8
12  
20  
36  
24  
8 - 12 >  
12 - 16 >  
16 - 20 ]  
75  
1,25  
0,77  
8,29  
153  
114  
6,93  
49,74  
2,88  
TOTAL  
25  
403  
144,54  
100  
Fuente: Elaboración propia  
La prueba de las hipótesis  
Hipótesis general  
H1: La frecuencia de la aplicación de algoritmos etnomatemáticos en las sesiones de aprendizaje,  
incrementa el aprendizaje significativo de la matemática, en estudiantes universitarios en el año 2019.  
Hipótesis Operacional  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
205  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
H2: Las operaciones básicas desarrolladas mediante algoritmos etnomatemáticos propician el  
conflicto cognitivo en estudiantes universitarios en el año 2019.  
H3. Las situaciones máscomunes en las que se emplean algoritmos etnomatemáticos son las  
relacionadasa la actividad comercial los que facilitan el aprendizaje de relaciones binarias en estudiantes  
universitarios en el año 2019.  
H4. El uso de algoritmos etnomatemáticosmejora el aprendizaje de proposiciones facilitando la  
comprensión de la lógica matemática en estudiantes universitarios en el año 2019.  
La hipótesis operacional “A” queda planteada de la siguiente manera:  
Las operaciones básicas más utilizadas en los algoritmos etnomatemáticos propician el  
desarrollo del conflicto cognitivo  
Para verificar esta hipótesis es necesario utilizar la prueba de significación estadística “T”  
de Student para muestras desiguales menores que 30 y lo comprobaremos con los datos  
obtenidos en el Pre  test aplicado al grupo experimental, con la finalidad de determinar el grado  
de desarrollo del aprendizaje significativo, antes de la aplicación de los métodos algorítmicos  
etnomatemáticos; para ello planteamos las siguientes hipótesis.  
Planteamiento de la hipótesis:  
Ho: Las operaciones básicas más utilizadas en los algoritmos etnomatemáticos no  
propician el desarrollo del conflicto cognitivo  
Hi:  
Las operaciones básicas más utilizadas en los algoritmos etnomatemáticos  
propician el desarrollo del conflicto cognitivo  
Fórmula:  
Donde:  
Xe 1= Media Aritmética del grupo experimental pre test  
Xe2 = Media Aritmética del grupo experimental post test  
S1 = Desviación Estándar del grupo experimental fase pre test  
S2 = Desviación Estándar del grupo experimental fase post test  
n1=n2 = Tamaño de la muestra  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
206  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
Esquema Gráfico:  
Determinando el valor crítico:  
V = Grado de libertad  
V = n1 + n2 2  
Siendo n1 + n2 = 50  
V = 25 + 25 2  
V = 50 2  
V = 48º de libertad  
En la tabla TC = 2.02  
En la tabla TC = 2.02  
Zona de aceptación  
Zona de rechazo  
Zona de rechazo  
2.02  
-
00  
1.02  
2.02  
2
.02  
-
2.02  
Conclusión: Según los resultados obtenidos por el estadígrafo T = 1.02 el cual se ubica  
en la región de aceptación por lo cual aceptamos Hi y rechazamos Ho, por lo tanto se comprueba  
que las operaciones básicas más utilizadas en los algoritmos etnomatemáticos propician el  
desarrollo del conflicto cognitivo.  
La hipótesis operacional “B” se plantea de la siguiente manera:  
Las situaciones más comunes en las que se emplean algoritmos etnomatemáticos son las  
relacionadas a la actividad comercial los que facilitan el aprendizaje de relaciones binarias  
matemáticas por parte de los estudiantes universitarios  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
207  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
Tabla 3  
¿Cuál de las siguientes operaciones en base a la etnomatemáticos consideras que mejora tu  
capacidad de establecer relaciones binarias?  
CRITERIOS  
Comprando  
Vendiendo  
Mirando  
N.A  
Fi  
22  
3
0
0
f%  
88  
12  
0
0
T.A  
0
0
TOTAL  
25  
100  
Fuente: Elaboración Propia  
Figura 1  
25  
20  
15  
10  
5
0
88%  
12  
0
%
0%  
N.A.  
0%  
T.A.  
COMPRANDOVENDIENDO MIRANDO  
CRITERIOS  
Para verificar esta hipótesis es necesario recurrir a los resultados obtenidos del cuadro Nº  
del cuestionario, el cual afirma que: de un total de 25 estudiantes universitarios, que  
3
representan el 100%, 22 estudiantes universitarios manifiestan que el método etnomatemático de  
realizar compras ayudó a mejorar su capacidad de realizar operaciones binarias matemáticas  
básicas, representando el 88%, mientras que 3 estudiantes universitarios manifestaron que el  
método de venta contribuye a mejorar su capacidad de realizar operaciones matemáticas,  
representando el 12%.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
208  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
Conclusión: Llegando a comprender que la mayoría de los estudiantes universitarios  
del grupo experimental manifiestan que el método de realizar compras simuladas ayudó a  
mejorar su capacidad de realizar operaciones matemáticas básicas, debido a que conocen la  
importancia que tienen estos métodos en el desarrollo de habilidades matemáticas. Por lo tanto se  
concluye que: Las situaciones más comunes en las que se emplean algoritmos etnomatemáticos  
son aquellas en las que las personas realizan intercambio comercial (compra-venta) facilitando el  
aprendizaje de relaciones binarias. Quedando verificada la hipótesis operacional “B”  
La hipótesis operacional “C” queda planteada de la siguiente manera:  
El uso de algoritmos etnomatemáticos mejora el aprendizaje de proposiciones facilitando  
la comprensión de la lógica matemática.  
Para verificar esta hipótesis es necesario utilizar la prueba de significación estadística “T  
de Student, para muestras desiguales menores que 30 y lo comprobaremos con los datos  
obtenidos en el post test , aplicado a los alumnos del grupo experimental y de control, con la  
finalidad de determinar si existe diferencia significativa en el nivel de desarrollo de las  
capacidades básicas entre ambos grupos, después de la aplicación de los métodos adecuados;  
para ello planteamos las siguientes hipótesis :  
Planteamiento de Hipótesis  
Ho: El uso de algoritmos etnomatemáticos no mejora el aprendizaje de proposiciones  
facilitando la comprensión de la lógica matemática  
Hi:  
El uso de algoritmos etnomatemáticos mejora el aprendizaje de proposiciones  
facilitando la comprensión de la lógica matemática.  
Usaremos la prueba de significación estadística “T” de Student, extrayendo los datos de  
la media aritmética, la desviación estándar del post test y la cantidad de estudiantes universitarios  
del grupo experimental, empleando para ello la siguiente fórmula.  
Fórmula:  
Donde:  
Xe1 = Media Aritmética del grupo experimental etapa pre test  
Xe 2= Media Aritmética del grupo experimental etapa post test  
S1 = Desviación Estándar de la Prueba pre test  
S2 = Desviación Estándar de la prueba post test  
n1= n2 = Tamaño de las muestras  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
209  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
Esquema Grafico:  
Determinando el valor crítico:  
V = Grado de libertad  
V = n1 + n2 2  
Siendo n1 + n2 = 50  
V = 25 + 25  2  
V = 48 2  
V = 48º grados de libertad  
En la tabla TC = 2.02  
Zona de Aceptación  
Zona de rechazo  
Zona de rechazo  
2.02  
-
2.02  
00  
0.09  
2.02  
-
2.02  
Conclusión: Según los resultados obtenidos en el estadígrafo T = 0.09 el cual se ubica en  
la región de aceptación por lo cual aceptamos Hi y rechazamos Ho, por lo tanto, se comprueba  
que la aplicación de los algoritmos etnomatemáticos si permite el desarrollo del aprendizaje de  
proposiciones facilitando la comprensión de la lógica matemática.  
La hipótesis general queda planteada de la siguiente manera:  
Cuanto más frecuente es el uso de los algoritmos etnomatemáticos más repercute en el  
aprendizaje significativo de la matemática de los estudiantes universitarios.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
210  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
La verificación de la hipótesis operacional “A” de acuerdo a los resultados obtenidos por  
el estadígrafo T = 1.02 el cual se ubica en la región de aceptación por lo cual aceptamos Hi y  
rechazamos Ho, por lo tanto se comprueba que las operaciones básicas más utilizadas en los  
algoritmos etnomatemáticos propician el desarrollo del conflicto cognitivo.  
La verificación de la hipótesis operacional “B” comprueba que los estudiantes  
universitarios del grupo experimental mejoraron el aprendizaje de relaciones binarias  
matemáticas por parte de los estudiantes universitarios; lo que más repercutió en el aprendizaje  
significativo de la matemática por parte de ellos. Quedando verificada la hipótesis operacional  
B”  
La verificación de la hipótesis operacional “C” comprueba que según los resultados  
obtenidos en el estadígrafo T = 0,09 el cual se ubica en la región de aceptación por lo cual  
aceptamos Hi y rechazamos Ho, por lo tanto se comprueba que la aplicación de los algoritmos  
etnomatemáticos si permite el desarrollo del aprendizaje de proposiciones facilitando la  
comprensión de la lógica matemática.  
Conclusión final: Por lo tanto, queda comprobado estadísticamente que cuanto más  
frecuente es el uso de los algoritmos etnomatemáticos más repercute en el aprendizaje  
significativo de la matemática de los estudiantes universitarios.  
Discusión de resultados  
La verificación de la hipótesis operacional “A” de acuerdo a los resultados obtenidos por  
el estadígrafo T = 1.02 el cual se ubica en la región de aceptación por lo cual aceptamos Hi y  
rechazamos Ho, por lo tanto se comprueba que las operaciones básicas más utilizadas en los  
algoritmos etnomatemáticos propician el desarrollo del conflicto cognitivo.  
Teniendo en cuenta que el conflicto cognitivo constituye la contradicción entre los  
conocimientos que ya se poseen con nuevos conocimientos, para el caso, acerca de la  
matemática, tomando como punto de partida los algoritmos que se producen a partir de la  
cotidianeidad social, y que la prueba de hipótesis arroja que efectivamente el manejo de los  
citados algoritmos propicia el desarrollo cognitivo, se tendría que este se produce a raíz de la  
obtención del algoritmo es una abstracción de una actividad comercial cotidiana, ello le da una  
sólida base que parte del desarrollo de la ciencia matemática formal y lógica con aquella  
matemática del diario vivir, práctica y que se ha desarrollado en la pura interactividad.  
La verificación de la hipótesis operacional “B”, obtuvo un T = 0,09 comprueba que los  
estudiantes universitarios del grupo experimental mejoraron debido a la frecuencia del uso de los  
algoritmos etnomatemáticos desarrollando sus conocimientos sobre relaciones binarias ello fue  
un detonante para el aprendizaje significativo de la matemática lo que verifica la hipótesis  
operacional “B”.  
La forma como se desarrollan las relaciones binarias son en pares ordenados, cuando  
alguien acude a realizar alguna compra se relaciona el producto con el precio, ello constituye una  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
211  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
relación binaria, lo que constituye un punto de partida para desarrollar funciones y  
posteriormente todo un engranaje matemático hasta el análisis infinitesimal.  
La verificación de la hipótesis operacional “C” comprueba que según los resultados  
obtenidos en el estadígrafo T = 0,09 el cual se ubica en la región de aceptación por lo cual  
aceptamos Hi y rechazamos Ho, por lo tanto se comprueba que la aplicación de los algoritmos  
etnomatemáticos si permite el desarrollo del aprendizaje de proposiciones facilitando la  
comprensión de la lógica matemática.  
Por lo tanto, queda comprobado estadísticamente que cuanto más frecuente es el uso de  
los algoritmos etnomatemáticos incide en el aprendizaje significativo de la matemática de los  
estudiantes universitarios.  
Conclusiones  
La significatividad del aprendizaje de la matemática, en cuanto el actor social que para el  
caso es el estudiante universitario se verifica al comprobar las hipótesis planteadas, en relación  
al primera hipótesis operacional “A” se obtuvo un estadígrafo T = 1.02 ubicado en la región de  
aceptación con lo que se acepta Hi y rechaza Ho, lo cual demuestra que las operaciones básicas  
más utilizadas en los algoritmos etnomatemáticos propician el desarrollo del conflicto cognitivo,  
implicando que trasladar la cotidianidad matemática al aula de clases constituye una herramienta  
poderosa para el aprendizaje.  
Con respecto a los resultados de la contrastación de la hipótesis operacional “B” se sitúa  
en un estadígrafo T=0,09 lo cual también constituye un parámetro aceptable, la hipótesis  
operacional “B” establece que la frecuencia del uso de los algoritmos etnomatemáticos desarrolla  
conocimientos sobre relaciones binarias, tales como relacionar cantidad con precio; lo que se  
gana con lo que se gasta; lo que se consume con lo presupuestado; al comprobarse ello se tiene  
que la recolección de algoritmos etnomatemáticos genera que el estudiante construya una serie  
de relaciones binarias, las misma que pueden ser analizadas en el aula logrando abstraer la  
realidad a partir de una experiencia vivencial.  
La hipótesis operacional “C” persigue demostrar que el desarrollo de la lógica también  
parte de la experiencia cotidiana y que el accionar de los actores, al realizar transacciones  
económicas, desarrolla dicho pensamiento, en tal sentido, la hipótesis se sustenta en el hecho de  
la aplicación de los algoritmos etnomatemáticos en el desarrollo del aprendizaje de  
proposiciones facilitando la comprensión de la lógica matemática, lo cual al ser sometido al  
análisis estadístico arrojo un T=0,9 similar al resultado con la hipótesis operacional “B”, lo cual  
confirma que el acto de realizar una transacción comercial sigue una estructura lógica que al ser  
reproducida al interior del aula adopta la forma de un algoritmo. Así, por ejemplo, formando  
silogismos tales como: si, gasto todo mi dinero, no tendré para comprar mis cuadernos; me dio  
hambre y gaste toda mi propina en comida, luego no poder adquirir mis cuadernos.  
Como conclusión se tiene que si se han comprobado las hipótesis operacionales queda  
comprobada la hipótesis general, la misma que tarta sobre la frecuencia de la aplicación de  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
212  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
algoritmos etnomatemáticos en las sesiones de aprendizaje la misma que incide en el  
aprendizaje significativo de la matemática, en estudiantes universitarios en el periodo 2019,  
contrastación que se hizo a partir del desarrollo cognitivo del estudiante asociado a la  
abstracción, a partir de la realidad social, de relaciones binarias y lógica.  
Referencias Bibliográficas  
Albanese , V., & Perales , F. (2014). Pensar matemáticamente: una visión etnomatemática de la  
práctica artesanal soguera. Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa,  
1
7(3), 261-288. doi:http://dx.doi.org/10.12802/relime.13.1731  
Aroca, A. (2013). Los escenarios de exploración en el Programa de Investigación en  
Etnomatemáticas. Revista Educación Matemática, 25(7), 111-131.  
Aroca, A. (2016). La definición etimológica de Etnomatemática e implicaciones en Educación  
Matemática.  
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-  
8262016000200175&script=sci_abstract  
Ascher, M. (1982). Etnomathemics. History of science, 24(01), 15-18.  
SciELO  
Analytics,  
28(2),  
175-195.  
Obtenido  
de  
5
Ascher, M., & D’Ambrosio, U. (1994). Ethnomathematics: A dialogue. For the Learning of  
Mathematics, 14(02), 36-43.  
Bartón, B. (1997). Teniendo el Sentido de la Etnomatemática:. New Zeland.: The University of  
Auckland.  
Bishop, A. (1999). Enculturación matemática: la educación matemática desde una perspectiva  
cultural. Barcelona: Paidós.  
Bishop, A. (2005). Aproximación sociocultural a la educación matemática. Santiago de Cali:  
Universidad de Valle.  
Blanco-Álvarez, H. (2006). La Etnomatemática en Colombia. Un programa en construcción.  
Revista Bolema: Boletim de Educação Matemática,19(26), 49-75.  
Blanco-Álvarez, H. (2008). Entrevista al profesor Ubiratan D'Ambrosio. Revista Bolema: Boletim  
de Educação Matemática, 19(26),, 49-75.  
Blanco-Álvarez, H. (2011). La postura sociocultural de la educación matemática y sus  
implicaciones en la escuela. Revista Educación y Pedagogía, 23(59),, 59-66.  
Blanco-Álvarez, H. (2017). Elementos para la formación de maestros de matemáticas desde la  
etnomatemática. Tesis Doctoral. Universidad de Granada, Colombia.  
Bonilla, M., Rosa , M., Auccahuallpa , R., & Reyes , M. (2018). La dimensión matemática en  
educación intercultural bilinge: educación matemática y diversidad. 31, pág. 8. Brasil:  
Acta  
Latinoamericana  
de  
Matemática  
Educativa.  
Obtenido  
de  
http://www.repositorio.ufop.br/handle/123456789/11403  
Cahuana,, Á., Salinas , R., & Ruiz , E. (2018). Influencia etnomatemática en la resolución de  
problemas en estudiantes del primer grado de la institución educativa bilingüe san francisco  
distrito Yarinacocha. Tzhoecoen, 24(3), 45-55.  
Collí Us, S., & Tec Chan , P. (2018). Matemáticas para todos. Investigación e Innovación en  
Matemática Educativa, 3, 140-143. Obtenido de http://revistaiime.org/index.php/IIME  
D’Ambrosio, U. (2001). Paz, Educacao Matemática e Etnomatematica. En terori e Practica da  
Educacao. Brasil: Maringá, PR.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
213  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
D’Ambrosio, U. (2002). Etnomatemática, entre las tradiciones y la modernidad. Belo Orizonte:  
Autentica.  
D'Ambrosio, U. (1985). Ethnomathematics and its place in the history and pedagogy of  
mathematics. EEUU: For the Learning of Mathematics.  
Dos Santos Bernardi , L., & Santos , J. (2018). Etnomatemática y Pedagogía Freireana: una  
experiencia intercultural con la comunidad Kaingang. Zetetike, 26(1), 147-166.  
doi:https://doi.org/ 10.20396/zet.v26i1.8650727  
Fuentes, C. (2019). Etnomatemática para comprender la realidad: analizando la calidad de vida en  
algunos países de Latinoamérica. Latinoamericana de Etnomatemática, 12(1), 25-43.  
Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/15344/1/Fuentes2019Etnomatematica.pdf  
Galeano. (2004). Diseñosde proyectos en la investigación cualitativa. Medellin: Fondo Editorial.  
Gerdes, P. (1989). The use of the etnomathematics in the classroom, procededings of politics of  
mathematics education conference,. NEE Mathematics Commission, University of westen  
cape, 26-36.  
Gerdes, P. (1996). Ethnomathematics and Mathematics Education. En A. Bishop, K. Clements, C.  
Keitel, J. Kilpatrick, & C. Laborde. International Handbook of Mathematics Education.  
Dordrecht: Kluwer Academic Publishers., 909-943.  
Gerdes, P. (1999). Geometry form Africa, Matehmatical and educational exploration.  
Moçambique:. Nampula: Universidade Lúrio Nampula. .  
Gerdes, P. (2007). Otthava, Fazer Cestos e Geometria na Cultura Makhuwa do Nordeste de  
Moçambique. Mozambique: Universida de Lúrio Nampula. Obtenido de  
http://stores.lulu.com/pgerdes  
Gomez Gomez, J. E. (2019). Estado del arte de la etnomatemáticas en el Perú. Grado de Bachiller.  
Universidad  
Nacional  
Mayor  
de  
San  
Marcos,  
Lima.  
Obtenido  
de  
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/11758/Gomez_gj.pdf?se  
quence=1&isAllowed=y  
Guzmán Marín, F. (2018). Los retos de la educación intercultural en el siglo XXI.  
Latinoamericana  
de  
educación  
inclusiva,  
12(1),  
199-212.  
doi:  
https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000100013  
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metoodología de  
la Investigación (Sexta ed.). Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA  
EDITORES, S.A. DE C.V.  
Knijnik, G., Wanderer, F., Giongo, I., & Duarte, C. (2012). Etnomatemática em movimento. Belo  
Horizonte : Autentica.  
Miarka, R., & Viggiani, M. A. (2012). Matemática e/na/ou Etnomatemática? Latinoamericana de  
Etnomatemática,, 5(01), 149-158.  
Oliveras, M. (1996). Etnomatemáticas, formación de profesores e innovación curricular. Granada:  
Comares.  
Osorio, C. T. (2018). Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra, etnomatemática y formación  
de  
profesores.  
Ciência  
&
Educação  
(Bauru),  
10(1),  
759-777.  
doi:https://doi.org/10.1590/1516-731320180030014.  
Palacio Palmera, R. J. (2019). Estudio etnomatemático sobre las estrategias de cálculo aritmético  
de comerciantes del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla. Tesis de Maestría. Universidad  
Autónoma de Guerrero, Mexico.  
Ríos. (1983). Análisis estadístico aplicado. Madrid: Paraninfo.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
214  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 195-215  
Saca Ramos, M. V. (2019). Recursos didácticos de la sabiduría ancestral que fomenten la  
interculturalidad en la etnomatemática en los niños de la básica elemental. Grado de  
Maestría. Universidad Nacional del Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Obtenido de  
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5313/1/UNACH-EC-IPG-PED-DOC-2019-  
0
003.pdf  
Santana, J. A. (2019). Práticas escolares para mobilização da cultura matemática de estudantes da  
eja por meio da etnomatemática. Mestrado profissional em educação de jovens e adultos  
mpeja. Universidade do estado da bahia-uneb, Estado de Bahia.  
Valencia Salinas, P., & Diaz Villaneda, E. (2019). Estrategia didáctica para fortalecer el  
Razonamiento Algebraico fundamentada en la Etnomatemática. Licenciatura en  
Matemáticas y Física. Universidad de Antioquia, Antioquia , Colombia. Obtenido de  
http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/3533/1/ValenciaSalinasPaola_  
DiazVillanedaEstefania_DidacticaRazonamientoAlgebraico_2019_TG.pdf  
Villota , J., & Singo , J. (2018). Inserción de la etnomatemática en la formación docente en la  
educación superior ecuatoriana. Anales, 1(376), 129-144.  
Viteri Gordillo, M. (2015). La Etnomatemática en el sistema educativo ecuatoriano. Publicando,  
2(2),  
24-34.  
Obtenido  
de  
https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/20  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
215