INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Enero - Abril 2021). Vol. 6, No.1 pp. 31-46  
(
Correo: innova@uide.edu.ec  
Políticas Públicas, su impacto en la Seguridad Ciudadana  
Public Policies, their impact on Citizen Security  
Universidad César Vallejo, Perú  
Universidad César Vallejo, Perú  
Universidad César Vallejo, Perú  
Fecha de recepción: 27 de agosto de 2020 - Fecha de aceptación: 09 de septiembre de 2020  
Resumen  
El objetivo principal de esta investigación fue analizar el impacto que las políticas públicas en la  
seguridad ciudadana, utilizando como unidad de análisis el distrito de San Juan de Lurigancho,  
uno de los más populosos de la ciudad de Lima. Estudio con enfoque cualitativo, descriptivo y  
transversal. Se realizaron entrevistas estructuradas de profundidad a representantes municipales,  
dirigentes vecinales y miembros de la policía nacional; los resultados del análisis de estas  
entrevistas permitieron comprender que los entrevistados tienen la percepción que las políticas  
públicas no se desarrollan de manera eficiente lo que conlleva a problemas como la falta de  
personal policial lo que afecta directamente al nivel de seguridad ciudadana.  
Palabras claves: Políticas públicas; Seguridad ciudadana; prevención del delito.  
Abstract  
The main objective of this research was to analyze the impact of public policies on citizen security,  
using the district of San Juan de Lurigancho, one of the most populous in the city of Lima, as the  
unit of analysis. Study with a qualitative, descriptive and cross-sectional approach. Structured in-  
depth interviews were conducted with municipal representatives, neighborhood leaders, and  
members of the national police; the results of the analysis of these interviews allowed to understand  
that the interviewees have the perception that public policies are not developed efficiently, which  
leads to problems such as the lack of police personnel, which directly affects the level of citizen  
security.  
Keywords: Public policies; citizen security; crime prevention.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
31  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 31-46  
Introducción  
Las autoridades de los países definen sus acciones en base a las políticas y normas que  
regulan a las naciones, se define a la política como una manera de comportamiento, que responde  
a una planificación con objetivos establecidos en distintas áreas del quehacer de un país. Para  
Tamayo (1997) las acciones que los gobernantes ejecutan para mejorar algún área en particular  
determinan las políticas públicas que se promulgan. En específico la seguridad ciudadana, que  
suele ser uno de los problemas más comunes, se debe observar los avances, si ha habido, al  
respecto. En el último tiempo, las tasas de homicidios han aumentado a 22.3 por cada cien mil  
habitantes, violencia ejercida por jóvenes que forman parte de redes criminales y se convierten  
también en víctimas en muchos casos (Chinchilla y Vorndran, 2018), este escenario representa  
un costo del 3% del PIB regional; en el caso de países desarrollados no significa más del 1.5%.  
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo son muchos países de la región  
que enfrentan esta amenaza (Chinchilla y Vorndran, 2018), los países de Latinoamérica buscan  
repeler la delincuencia e inseguridad constantemente, algunos han implementado políticas que no  
siempre han solucionado el tema, pero se ha venido trabajando en ese sentido. Algunas de estas  
políticas contienen medidas de prevención y control, orientadas a mejorar la justicia para la  
población y generar prácticas para que aquellos que cumplen sus condenan puedan reingresar a  
la sociedad. En algunos casos estas políticas no solo incluyen al gobierno, sino que este ha  
buscado apoyo del sector privado y empresarial.  
El Perú no es ajeno a esta problemática, se acuerdo con el Ministerio del Interior (2019)  
el 40,4% de los peruanos estima que la perturbación del orden y violencia es de los problemas  
más urgentes, razón por la que por casi 20 años es uno de los puntos más importante de las  
agendas gubernamentales que han buscado disminuir la delincuencia, sin resultados alentadores.  
Algunos factores se reconocen como detonadores de este problema social: (1) la migración  
interna, personas de provincias que buscan en la capital mejores oportunidades y no las  
encuentran, por lo que deciden delinquir como alternativa para sobrevivir; (2) la migración  
externa que desde el 2016 se ha incrementado año a año con un especial impacto de parte de  
Venezuela que por sus problemas internos políticos y económicos ha afectado seriamente a los  
países de la región especialmente a Ecuador, Colombia, Perú y Chile, al ingresar más de un  
millón de venezolanos a un país que a pesar de su tamaño y situación económica, no tiene las  
posibilidades de proveer bienestar a los propios y ese volumen de extraños, sucede que muchos  
venezolanos también toman la decisión de delinquir para conseguir ingresos para subsistir; de  
acuerdo con un informe de La Republica en mayo del 2019 el 54% de los actos delictivos fueron  
ejecutados por venezolanos (La república, 29 de noviembre de 2019). Se podría afirmar que estas  
migraciones han provocado un incremento en la inseguridad que perciben los ciudadanos,  
aunque el problema de la delincuencia se remonta a varios años. La Policía Nacional es la  
llamada a proteger a los ciudadanos y es la primera institución a la que se le responsabiliza de los  
problemas que genera la falta de seguridad que los ciudadanos perciben, en Perú existe una  
instancia municipal que contribuye en esta tarea, el personal de serenazgo que vigila el desarrollo  
normal de los distritos (Ley N° 2797).  
Otro problema presente, es la percepción negativa que la policía tiene en cierto porcentaje  
de la población debido a elementos que no cumplen con sus tareas, generando retrasos en  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
32  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 31-46  
investigaciones o desde el momento en el que los ciudadanos introducen o desean poner  
denuncias (El comercio, 21-octubre-2019), lo que genera que los ciudadanos afectados tengan la  
percepción que no se encuentran protegidas de ninguna forma. De acuerdo con el INEI, el 86%  
de la población siente que será robada o víctima de cualquier acto de carácter violento; en Lima  
el 90% de la ciudadanía se siente desprotegida, en otras ciudades el porcentaje también se  
encuentra entre el 90 y 93% (INEI, 2019).  
Mora, Alonso, y Albano (2019) encontraron que los problemas de la seguridad  
ciudadana, podrían mejorar si se generan consensos para desarrollar confianza y buscar políticas  
con el objetivo de mejorar la seguridad; Chinchilla y Vorndran (2018) incluyeron un análisis de  
género en su trabajo; definieron los principales desafíos que genera el nuevo paradigma de la  
seguridad ciudadana: a) la integralidad que reconoce la naturaleza multicausal del problema de la  
violencia y el delito y promueve intervenciones que combinan acciones preventivas y de control;  
b) la multisectorialidad que hace referencia a la gestión multisectorial e interinstitucional de la  
gestión de la seguridad tanto a nivel nacional como subnacional; c) la rigurosidad que destaca la  
necesidad de diseñar e impulsar políticas públicas basadas en evidencia empírica y con rigor  
científico y d) la sostenibilidad y escalabilidad. Rodríguez (2018) analizó la implementación de  
la política pública de seguridad ciudadana de acuerdo con el modelo teórico de Sabatier y  
Mazmanian, entendiendo que el éxito de este modelo se debe a los cambios de gobierno en los  
distritos que incentivan la coordinación interinstitucional.  
García y Devia (2017) incluyeron la cultura como factor generador de criminalidad en  
América Latina; analizando los fenómenos culturales asociados a manifestaciones delictivas  
desde sus orígenes, su desarrollo y desde cuando sobreviven en la región; Rincón (2018) buscó  
entender la relación entre las políticas públicas y la violencia urbana, descubrió que en el caso de  
Colombia hubieron cambios debidos a los conflictos con la guerrilla. Rodríguez, R. (2017)  
evaluó el trabajo de las instituciones de control, preventivas y de justicia en Panamá en la  
seguridad de la ciudad, encontrando que en algunos períodos hubo disminución de delitos. En  
otro estudio realizado en Quito, Vásquez (2017) evaluó el uso de algunas tácticas de prevención  
de delito, concluyó que los modelos persiguen la teoría criminal crítica, contraponiéndose con el  
modelo que busca prevenir mediante estrategias donde participan todos los ciudadanos, y se  
recuperen los espacios para uso de la población.  
López (2018) estudió la influencia de la seguridad en el servicio concluyó que los  
organismos de estado tienen que ser transparentes en su gestión y facilitar a los ciudadanos la  
información que requieran; Tito (2017) relacionó la participación de la comunidad con la  
seguridad, encontró una débil relación pero existente entre ambas variables. Mollinedo (2018)  
sustentó la existencia de factores políticos, sociales, educativos, económicos y tecnológicos en  
este problema, encontró que la incertidumbre de la población se debe a factores localizados en un  
8
1%.  
La literatura define a las políticas públicas como lo que los gobiernos deciden o no hacer,  
siendo además el conjunto de objetivos, órdenes y acciones que se ejecutan para solucionar  
necesidades de los ciudadanos, también se resalta que deben ser consistentes entre sí, es decir  
que, unas no deben perjudicar a otras. Son dividas en dos tipos: las que se alcanzan con la  
provisión de servicios públicos para mejorar calidad de vida necesitando recursos humanos y  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
33  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 31-46  
financieros; y las que logran los objetivos mediante la mejora sistemática a través de regular los  
mercados y el sistema de impuestos, las mismas que requieren menos recursos (Dye, 2008;  
Marte, 2018; Tamayo, 1997).  
Política pública es dividida en subcategorías, la primera es definición del problema, que  
consiste en encontrar la posibilidad de mejora, construyendo un marco analítico para operativizar  
el problema definiendo los recursos que se utilizarían para la solución del mismo. La segunda  
subcategoría es la formulación de alternativas de solución, lo que permite conocer los elementos  
determinantes y condiciones del ámbito actual, la organización y actividad del régimen de bienes  
y las relaciones con los efectos del proceso de manejo de actividades y los ciudadanos, todo  
esto, debe contar con datos estadísticos de los informes y programas relacionados con el ámbito  
en donde se llevara a cabo la política pública aplicaría cada uno (Ruiz y Cárdenas, 2016; Subirats  
y Vallespin, 2015; Winchester, 2016).  
La tercera subcategoría es la implantación de la alternativa elegida que permite ejecutar la  
política pública a través de planes de desarrollo municipales o gubernamentales, permite definir  
los alcances y limitaciones que pueden tener los distintos sectores que colaboran con la  
ejecución; la cuarta y última subcategoría es la evaluación de resultados que debe incluir análisis  
de factibilidad, y que permite revisar la disponibilidad de recursos de todo tipo, tecnológicos,  
financieros, humanos, etc. Es importante destacar que se debe evaluar si existen coincidencias  
políticas entre los actores. La evaluación se da a través de tres aspectos muy importantes: el  
diseño o la consistencia del diseño de la política con los demás instrumentos de Gestión pública,  
por ejemplo, considerar las oportunidades, necesidades y limitaciones identificadas en el análisis;  
otro aspecto es la implementación en relación con sí, los responsables de su implementación  
cumplen con las acciones contenidas en el plan operativo y por último el impacto originado  
desde su implementación (Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, 2015;  
Subirats y Vallespin, 2015).  
Las políticas públicas han sido analizadas con dos corrientes; una que corresponde a la  
academia que explica el método con el que se crean las políticas y la segunda es instrumental que  
corresponde a la elaboración de estas (Ordoñez, 2013; Varela, 2015) encontró que los países y  
ciudades tienen la necesidad de modificar las políticas por las transformaciones y cambios que  
han tenido muchas veces relacionadas a privatizaciones o crecimiento.  
El Ministerio del Interior (2013) definió la seguridad ciudadana como la convivencia  
armoniosa de paz, tranquilidad y disminución de criminalidad, que permite a los ciudadanos  
desenvolverse libres de amenazas debido al desarrollo de actividades de control y prevención  
que se establecen. El Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo PNUD (2019) definió a  
la seguridad ciudadana como necesaria para proteger y fortalecer el orden en democracia.  
Hernández (2017) define tres aspectos esenciales de la seguridad humana: (1) el  
mantener esa innovación cualitativa de los conflictos y guerras; (2) las amenazas que se ciernen  
para generar nuevas guerras y (3) las causas sociales que impactan, involucrándose con agentes  
nuevos y el papel de la autoridad vecinal, la congruencia entre estos tres elementos provoca una  
mejor impresión de seguridad. Perú tiene un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Ley N. º  
2
7933) responsabilidad del Ministerio del interior (Mininter, 2019). Las Naciones Unidas definió  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
34  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 31-46  
que la seguridad ciudadana debe ser tratada bajo el enfoque de atender las causas potenciales de  
la violencia y delitos en zonas donde se deben ocupar de problemas sociales como el comercio  
de estupefacientes, la impunidad, la propagación de armas y el tema del ingreso de ciudadanos  
de otros países (PNUD, 2019). Existen factores de riesgo para que se quiebre la seguridad en la  
población, como la desigualdad, referido a la pobreza que crea ideas de desigualdad en la  
población; el quiebre de los vínculos sociales donde las familias están alejadas; el crecimiento  
desordenado de la población donde la migración interna impide una adecuada planificación de la  
ciudad; y el uso indiscriminado de drogas, alcohol, inclusive uso de armas son estimulante para  
activar la violencia y el delito que llega a la criminalidad (Mininter, 2019. p.9).  
Para seguridad ciudadana la literatura define como subcategorías: (1) prevención de la  
violencia y el delito; (2) control y la persecución del delito; (3) Rehabilitación y la reinserción  
social y (4) atención a las víctimas. La primera se considera imprescindible para eliminar la falta  
de seguridad ciudadana, la prevención tiene como objetivo formar comunidades más preparadas  
para enfrentar dificultades (Ministerio del Interior, 2019; USAID, 2019). La segunda es  
responsabilidad mayormente de la policía junto con el aparato de justicia, incluye la  
investigación y el juzgamiento, lo que significa que comienza con la preparación de los fiscales  
para que se lleven a cabo correctamente las investigaciones y el veredicto por parte de los jueces  
(según inc. 2-art.94-LOMP), Lastimosamente a pesar que el Ministerio Público tiene como  
objetivo ir detrás del delito, no hay normas escritas sobre cómo se debe cumplir las tarea de los  
fiscales y jueces, lo que genera falta de cumplimiento de la aplicación de la ley por parte de estos  
funcionarios (Cubas, 2004, p.218).  
La tercera subcategoría tiene como objetivo permitir la integración a la sociedad de las  
personas que cumplieron sus penas; existen algunas teorías sobre este tema, muchas se refieren  
al tipo de estimulación de desarrollo que los individuos tuvieron en sus períodos de condena  
para mejorar sus conductas y que una vez afuera puedan tomar mejores decisiones (De Araujo,  
2
018). La cuarta atención a las víctimas, es el proceso que permite a las victimas la atención que  
permita detener al agresor, ofrecer seguridad a la víctima y facilidades para efectuar las  
denuncias; en el marco de la ley 30363, existe un protocolo que define los pasos para todas las  
instituciones para brindar el servicio coordinado, oportuno y articulado para conseguir este fin  
(Decreto supremo 012-2019-MIMP).  
Luego del análisis realizado, se establecieron las preguntas de investigación de este  
trabajo (1) ¿Cómo se percibe la ejecución de las políticas públicas en la seguridad ciudadana del  
distrito de San Juan de Lurigancho, 2020?; (2) ¿Cómo se percibe la ejecución de las políticas  
públicas en la prevención de la violencia y el delito en el distrito de San Juan de Lurigancho,  
2
020?; (3) ¿Cómo se percibe la ejecución de las políticas públicas en el control y la persecución  
del delito en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2020?, y (4) ¿Cómo se percibe la ejecución  
de las políticas públicas en la rehabilitación y reinserción social y en la atención a las víctimas  
en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2020?. Estas preguntas fueron convertidas en objetivos  
que permitieron conocer la percepción de los diferentes participantes sobre la ejecución de las  
políticas públicas en la seguridad ciudadana.  
Los siguientes objetivos fueron planteados: (1)Analizar la percepción de la ejecución de  
las políticas públicas en la seguridad ciudadana en San Juan de Lurigancho, 2020; (2) Conocer  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
35  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 31-46  
la percepción de la ejecución de las políticas públicas en la prevención de la violencia y el  
delito en San Juan de Lurigancho, 2020; (3) Conocer la percepción de la ejecución de las  
políticas públicas en el control y la persecución del delito en San Juan de Lurigancho, 2020 y (4)  
Conocer la percepción de la ejecución de las políticas públicas en la rehabilitación y  
reinserción social y en la atención a las víctimas en San Juan de Lurigancho, 2020.  
Método  
El paradigma de este estudio fue interpretativo, siendo un estudio cualitativo que obtuvo  
información en un momento a través de entrevistas estructuradas que permitieron comprender los  
hechos a partir de los datos obtenidos (Gonzales, 2001; Hernández, Fernández y Baptista, 2014;  
Ruíz 2012). En este trabajo se usó el Estudio de caso (Ugalde y Balbastre 2013) buscando  
entender lo que sucede en uno de los distritos con mayor densidad poblacional de la ciudad de  
Lima, de acuerdo con Chaverra, Gaviria y Gonzales (2019) este diseño permite investigar de  
manera empírica una situación del uso social para entenderla mediante el análisis crítico  
reflexivo de hechos con sujetos reales. Los participantes del estudio fueron: funcionarios de la  
municipalidad encargados de la seguridad ciudadana, miembros de la policía y ciudadanos del  
distrito se trabajó con 2 personas por cada tipo de sujeto. En esta investigación se utilizó como  
instrumento de recolección de datos la entrevista estructurada de acuerdo con la teoría sobre la  
investigación cualitativa y considerando las categorías y subcategorías presentes en el trabajo  
(
López, 2009; Hernández et al 2014; Robles, 2015; Valderrama, 2013).  
Tabla 1  
Codificación de los sujetos participantes en la investigación  
Sujetos  
Letras  
Código  
Funcionarios de la municipalidad  
Miembros de Policía Nacional  
Ciudadanos de a pie.  
F
P
C
F1, F2  
P1, P2  
C1, C2  
Nota: Sujetos que participan de la investigación (2019)  
Tabla 2  
Matriz categorial de las políticas públicas  
Subcategorías  
Indicadores  
Definición del problema  
Personas afectadas  
Abordaje del problema  
Formulación de alternativas de solución  
Diagnóstico de la situación actual  
Factores determinantes  
Valoración de criterios políticos  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
36  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 31-46  
Subcategorías  
Indicadores  
Criterios técnicos  
Implantación de la alternativa elegida  
Evaluación de los resultados  
Planes operativos  
Presupuesto e involucrados  
Monitoreo  
Análisis de viabilidad  
Respaldo ideológico-político  
Análisis de factibilidad  
Consistencia  
Nota: Teorías relacionadas a la categoría (Ruíz y Cadenas, 2016)  
Tabla 3  
Matriz categorial de seguridad ciudadana  
Subcategorías  
Indicadores  
Prevención de la violencia y el delito  
Control de la migración interna  
Control de migración externa  
Programas con jóvenes  
Políticas sociales para jóvenes y desempleados  
Control y la persecución del delito  
Accionar de la Policía Nacional  
Accionar de agentes del orden municipal  
Accionar del Ministerio publico  
Accionar de los jueces.  
Rehabilitación y la reinserción social y la  
atención a las victimas  
Políticas de responsabilidad social  
Reinserción social  
Atención oportuna a victimas  
Servicios oportunos y coordinados  
Nota: Teorías relacionadas a la categoría ((Ley 27933, 2011))  
Tabla 4  
Mapeamiento del trabajo de investigación  
Pregunta  
Objetivo  
Informantes Técnicas de  
recolección  
Instrumentos  
de recolección  
de datos  
Herramientas  
de apoyo  
de datos  
¿
Cómo se  
Analizar la  
Funcionarios  
Miembros  
de la PNP.  
Entrevista  
Entrevista  
estructurada  
Grabador de voz  
Análisis  
Codificación  
Categorización  
Explicación  
percibe la  
percepción de la  
ejecución de las  
políticas públicas  
en la seguridad  
ejecución de las  
políticas públicas  
en la seguridad  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
37  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 31-46  
Pregunta  
Objetivo  
Informantes Técnicas de  
recolección  
de datos  
Instrumentos  
de recolección  
de datos  
Herramientas  
de apoyo  
ciudadana del  
distrito de San  
Juan de  
ciudadana del  
distrito de San  
Juan de  
Miembros  
del comité  
vecinal  
Lurigancho,  
Lurigancho, 2020.  
Ciudadanos  
2
020?  
¿
Cómo se  
Conocer la  
Funcionarios  
Miembros  
de la PNP.  
Miembros  
del comité  
vecinal  
Entrevista  
Entrevista  
Entrevista  
Entrevista  
estructurada  
Grabador de voz  
Análisis  
Codificación  
Categorización  
Explicación  
percibe la  
percepción de la  
ejecución de las  
políticas públicas  
en la prevención  
de la violencia y  
el delito en el  
distrito de San  
Juan de  
ejecución de las  
políticas públicas  
en la prevención  
de la violencia y  
el delito en el  
distrito de San  
Juan de  
Ciudadanos  
Lurigancho,  
Lurigancho, 2020.  
2
020?  
Cómo se  
¿
Conocer la  
Funcionarios  
Miembros  
de la PNP.  
Miembros  
del comité  
vecinal  
Entrevista  
estructurada  
Grabador de voz  
Análisis  
Codificación  
Categorización  
Explicación  
percibe la  
percepción de la  
ejecución de las  
políticas públicas  
en el control y la  
persecución del  
delito en el  
distrito de San  
Juan de  
Lurigancho, 2020.  
ejecución de las  
políticas públicas  
en el control y la  
persecución del  
delito en el  
distrito de San  
Juan de  
Lurigancho,  
Ciudadanos  
2
020?  
¿Cómo se  
Conocer  
percepción de la  
la  
Funcionarios  
Miembros  
Entrevista  
estructurada  
Grabador de voz  
Análisis  
percibe la  
ejecución de las  
políticas públicas  
en la  
rehabilitación y  
reinserción social reinserción social  
y la atención a las la atención a las  
ejecución de las de la PNP.  
políticas públicas Miembros  
la del comité  
vecinal  
Ciudadanos  
Codificación  
Categorización  
Explicación  
en  
rehabilitación  
y
víctimas en el  
distrito de San  
Juan de  
víctimas en el  
distrito de San  
Juan  
de  
Lurigancho,  
Lurigancho, 2020.  
2
020?  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
38  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 31-46  
Este trabajo realizó los datos recogidos a partir de leer y releer, escuchar y re escuchar las  
respuestas de los entrevistados, lo que permitió realizar construcciones narrativas para  
interpretarlas (Schenatti y Cortazzo, 2015).  
Tabla 5  
Secuencia del análisis de datos  
Temática  
Procesos  
Elaboración de  
resultados  
Informe de hallazgos  
Trascripción de datos  
en una matriz diseñada  
para cada subcategoría  
Interpretación  
Reducción  
Presentación de  
tendencias No  
esperadas  
Presentación de  
resultados según  
objetivos de estudio  
Codificación  
Categorización  
Presentación de  
tendencias esperadas  
Conclusiones previas  
Resultados  
Con respecto al primer objetivo los participantes coincidieron en indicar que las  
autoridades saben de los problemas, que en algunos casos ha sido atendido, pero que no es  
manejado correctamente; indican que hace falta organizar a los ciudadanos, tener mayor recurso  
humano y recursos de otros tipos para la implementación de soluciones que den resultado.  
La seguridad ciudadana es atendida por el estado, pero sin ninguna estrategia para  
poder combatirlas de verdad simplemente es tocada como si fuera un problema pequeño  
que aqueja la sociedad”. F1  
“La seguridad ciudadana sí es un problema atendido en el país, pero de mi punto de  
vista falta organizar bien a la ciudadanía y poner más resguardo policial en los puntos  
críticos de la ciudad. En mi caso yo formo parte de la del orden en el país, como parte de  
las fuerzas armadas y policiales, estamos en la obligación de obedecer cada disposición  
del gobierno sea o no sea oportuna”. PN 2  
“Creo que el gobierno es consciente de que la seguridad ciudadana es un problema,  
pero no lo ha manejado de la mejor manera. Todavía hallamos delincuencia en las  
calles. Pero le diré que es un tema muy complejo. En nuestro distrito por lo grande y  
debido a la diversidad de personas, observamos que falta personal, los recursos no nos  
permiten implementar medidas que ayudarían”. F2  
Con el segundo objetivo, los participantes señalaron que la seguridad ciudadana es  
atendida pero sin ningún plan definido y sin recursos; indicaron también que la migración  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
39  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 31-46  
extranjera es definitivamente un factor que incrementan los problemas por lo que sugieren  
corregir la migración sin exigencias de documentos o historiales delictivos.  
“La seguridad ciudadana es atendida por el estado, pero sin ninguna estrategia para  
poder combatirlas de verdad simplemente es tocada como si fuera un problema pequeño  
que aqueja la sociedad” F1  
“El estado emplea un Plan Nacional de Seguridad Ciudadana pero la falta de recursos,  
el poco énfasis que le da a las escuelas de la PNP, entre otras cosas, hace que la  
delincuencia siga creciendo. Un tema importante en ello es el ingreso de extranjeros al  
país sin el debido filtro adecuado” V1  
“el gobierno lo ha establecido como problema, pero de ahí no ha realizado nada para  
enfrentarla”. V2  
Los participantes indican una de capacidad y de interés por parte de las autoridades, ya  
que no se evidencian cambios ni mejoras. Indican adicionalmente que ya que San Juan de  
Lurigancho es uno de los distritos más grandes en Lima, los policías asignados al distrito no son  
suficientes, razón por la que consideran que es uno de los más peligrosos también.  
“El estado no ha tenido la suficiente capacidad o interés de hacerlo” F1.  
“En vista de todo lo que pasa en el distrito y a nivel nacional, el incremento de la  
delincuencia es evidente. El grado de tal es notorio, la delincuencia ha evolucionado, hay  
sicaritos, robos a mano armada, etc.” V1  
“hay bastantes personas ilegales en los diferentes distritos del país, y que estas personas  
que se dedican a hurtar o a robar celulares” P2.  
Para el tercer objetivo los participantes resaltaron que las responsabilidades de las  
acciones son de la Policía Nacional, el Ministerio público, la entidad inteligente bancaria de la  
SBS, sistema de justicia y derechos humanos. Los pasos van desde la investigación hasta el  
juzgamiento. A pesar de esto los participantes indicaron que la Policía Nacional no es efectiva  
por su falta de funcionarios y han perdido autoridad por las malas acciones de las autoridades,  
cabe destacar que los entrevistados reconocen su labor. Resaltaron que la policía Municipal no se  
encuentra capacitada, son pocos y se dedican principalmente a reducir el comercio ambulatorio.  
Mientras que el poder judicial deja en libertad, de forma sospechosa a los detenidos lo que  
evidencia actos de corrupción. Resaltan que la fuerza policial hace su esfuerzo pero que el poder  
judicial no permite que se den buenos resultados.  
“Pésima, son ellos quienes hacen que la Policía Nacional sea burlada por los  
delincuentes, ya que los liberan de manera rápida”. P1  
“La policía Municipal en el distrito no sirve de mucha ayuda ya que no están  
capacitados correctamente”. F1  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
40  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 31-46  
El trabajo de la policía se ve, el problema viene ya de manera judicial por que los  
detenidos no están el tiempo adecuado o son liberados de manera sospechosa. P1  
Su trabajo es bueno, pero lamentablemente el poder judicial los deja en libertad  
haciendo que el trabajo de los policías sea en vano”. V1  
“Pienso que son unos corruptos [poder judicial], porque los delincuentes sales de las  
cárceles rápido”. V1  
“Hicieran un mejor estudio podrían ver que la cantidad de efectivos policiales son  
pocos en relación con la cantidad de habitantes. Y no solo eso, faltan unidades móviles  
para movilizarlos y que efectúen patrullajes adecuados. La inseguridad ciudadana viene  
ganado terreno y los delincuentes ya no tienen temor de ser grabados por las cámaras de  
seguridad” F1.  
“El serenazgo, según la ley, no pueden utilizar armas letales, no pueden hacerles frente  
a los delincuentes, como ya sucedido, y los delincuentes los dejan heridos o los matan”.  
F2  
En respuesta a las preguntas relacionadas con el cuarto objetivo, los participantes creen  
que existen débiles acciones, sobre todo en los casos que tienen que ver con mujeres y niños  
víctimas de violencia y resaltaron el fracaso de los mecanismos de rehabilitación para reos. Falta  
implementar centros de apoyo. Los penales han sido declarados en emergencia y necesitan un  
sistema real de mejoramiento, así como la diferenciación de delitos.  
“Ahora último se han estado tomando acciones para atender a las personas que han  
sufrido violencia, pero sin embargo aún son muy débiles porque no siempre son  
atendidas a tiempo”. F1  
“Se ha estado impulsado el apoyo total a las mujeres y niños en estado de violencia  
facilitando teléfonos para poder comunicarse y ellos puedan asistirlo de manera  
psicológica y poder superar y alejarse del lugar de violencia, pero aún se sigue  
trabajando para fortalecer esas medidas”. F1  
Yo tengo entendido que hay talleres técnicos para los reos, pero la realidad es otra, la  
gran parte no los toma, no le toma importancia, o sigue delinquiendo aun estando dentro  
de un penal. Sino de donde se explican las llamadas de extorsión desde los penales”. V1  
“Si hay apoyo para las personas que han sufrido de violencia, pero la desinformación  
de la gente hace que pocos lo tomen, los cuales son LGTBI, CEM, CAI, MIMP entre  
otras”. V1  
“Los jueces y fiscales no son conscientes en su trabajo porque muchas veces dejan  
libres a los delincuentes, pero también es porque no tienen información relevante o  
contundente.” P2  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
41  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 31-46  
“Si, he visto que hay ayuda hacia las mujeres y eso me parece muy bien. Pero creo que  
porque está de moda y los periódicos y la televisión están detrás de eso”. V1  
“Desde la anterior gestión se han manejado algunos programas de capacitación para  
jóvenes con el fin de insertarlos en el mundo laboral, se ha logrado con muchos jóvenes.  
En la actualidad se mantienen otros programas en convenios, pero la verdad es que la  
demanda de ellos es poca, no siempre hay jóvenes interesados en ser capacitados” F  
“Creo que se puede mejorar, al tener penales que han sobrepasado su capacidad, estos  
no son centros de rehabilitación, al contrario, es un lugar donde se intercambian  
conocimientos en métodos de estafa además de originarse otras organizaciones  
criminales” PN 2  
En el estudio se presentaron categorías emergentes que fueron analizadas:  
Prevención de la violencia y el delito.  
Esta subcategoría refiere al objetivo de la prevención para construir comunidades fuertes  
y con alta capacidad de resiliencia (USAID, 2019).  
Un participante indicó que existe un programa dirigido por la Municipalidad de Lima con  
el fin de evitar las pandillas y el uso de drogas, pero que lastimosamente no se ha podido  
ejecutar; también existen otros programas en los que no participan muchos jóvenes a pesar de su  
existencia, pero que la delincuencia sigue en aumento.  
“A inicios de año tuve conocimiento que se iba a implementar un programa dirigido  
por la Municipalidad Metropolitana de Lima para colegios estatales un seguimiento a  
los alumnos y en conjunto con los padres para evitar la fomentación del pandillaje y  
drogadicción, pero por la coyuntura que estamos viviendo no se ha podido realizar” F1  
Si hay programas tales como Projoven, la municipalidad de SJL dicta cursos “contacto  
joven”, “programa de inserción laboral”, etc. La verdad que son pocos, pero si hay  
jóvenes en los programas. V1  
“Si lo hay [programas] no estoy enterada por que la delincuencia sigue en aumento.  
Los jóvenes buscan drogarse o tomar licor, para eso creo que roban. Los programas los  
escucho en la televisión, pero no veo en mi distrito”. C1  
Evaluación de la alternativa de solución  
Uno de los participantes indicó que aunque las medidas adoptadas son notorias a nivel  
distrital no se ha resuelto el problema. Otros participantes sienten que el gobierno ha olvidado  
brindar soluciones y tácticas para combatir la inseguridad ciudadana. Existiendo miedo en las  
Calles.  
“No, al contrario, se siente que el estado se ha olvidado de buscar alguna solución o  
estrategia para combatir la inseguridad ciudadana” F1  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
42  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 31-46  
“Las medidas adoptadas son notorias a nivel distrital, pero aún no se ha resuelto el  
problema” V1  
Siento igual miedo al transitar por las calles” C1.  
Los delincuentes no tienen miedo ni de las cámaras de seguridad” C2  
Los fiscales y jueces, son quienes hacen que la Policía Nacional sea burlada por los  
delincuentes” F1  
Las respuestas obtenidas dejan en evidencia una percepción negativa con respecto a la  
implementación de las diferentes alternativas establecidas para reducir la inseguridad; la  
corrupción agrava el problema debido a la pobre actuación de los fiscales y jueces frente a una  
fuerza policial que a pesar de hacer su trabajo resulta insuficiente para un distrito de tamaño de  
San Juan de Lurigancho. El Ministerio público y el poder judicial requieren realizar controles y  
evaluaciones inopinadas en las sedes de justicia para prevenir actos de corrupción, que es  
percibido por la ciudadanía como un factor preponderante en la búsqueda de justicia.  
Conclusiones y Recomendaciones  
En respuesta al primer objetivo planteado se concluye que los participantes tienen una  
pobre percepción de la forma en que las autoridades implementan las políticas públicas para  
hacerle frente a la inseguridad ciudadana, en el distrito del estudio considerado uno de los más  
peligrosos de la ciudad de Lima, por esto se recomienda ampliar la investigación a una población  
mayor, que incluya a diversos distritos del país, para poder contrastar esta percepción con  
evidencia científica mediante trabajos de enfoque cualitativo.  
El segundo objetivo específico los entrevistados que forman parte de la población  
estudiada, perciben que las políticas para la prevención de la violencia y el delito en San Juan de  
Lurigancho no funciona, la falta de actividades para los jóvenes, así como la poca ayuda a la  
población vulnerable contribuyen al aumento de la delincuencia. El aumento de migrantes genera  
que haya escasez de los puestos de trabajo, aumentando la delictividad. Se sugiere realizar un  
estudio enfocado en el tema de las políticas orientadas a la prevención del delito, que podría  
ayudar a valorar de mejor manera la comprensión del tema y su importancia para la disminución  
de la inseguridad.  
Para el tercer objetivo se concluyó, en base a las respuestas obtenidas que no existe un  
buen control ni persecución del delito. Lo que se ejecuta no soluciona el problema de  
inseguridad; las medidas no son las adecuadas, debido a la falta de recursos. Se recomienda que  
el órgano encargado del control de los fiscales y jueces; Fiscalía Suprema de Control Interno  
(
FSCI) realice evaluaciones y acompañamientos a los magistrados para evitar los actos de  
corrupción que agudizan el tema de inseguridad ciudadana mediante la puesta en libertad de  
delincuentes.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
43  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 31-46  
En cuanto al cuarto objetivo dejó conocer que los participantes tienen una baja  
percepción debido a que los centros de rehabilitación no permiten mejorar la conducta de los  
presos, debido a la sobrepoblación como primer problema y porque no hay programas o acciones  
que desarrollen mejores comportamientos. Por otro lado la atención a la víctimas no es suficiente  
aun cuando en algunos casos se puede afirmar que ha mejorado su atención, se expresó que hay  
medidas que dan resultados pero que aún se puede mejorar tiempos de respuestas y soluciones a  
las denuncias presentadas Se recomienda realizar una investigación sobre la eficiencia para las  
víctimas del apoyo del Midis y que otras acciones podrían complementar este apoyo y disminuir  
el número de casos de violencia de género.  
Referencias Bibliográficas  
Chaverra, B., Gaviria, F. & Gonzales, V. (2019) El estudio de caso como alternativa metodológica  
en la investigación en educación física, deporte y actividad física, conceptualización y  
aplicación. Retos: nuevas perspectivas de educación física, deporte y recreación, (35),  
4
22-427. Recuperado de https://url2.cl/VyTZy  
Chinchilla, L. y Vorndran, D. (2018). Seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe, Banco  
Interamericano de Desarrollo: Impresa en Washington, DC. El dialogo, Nov-  
2
018.Recuperado de: https://url2.cl/CRh4H  
Cubas, V. (2015) El papel del Ministerio público en la Investigación del delito. En: Anuario del  
Derecho Penal, 2015. Atenas, Lima Perú.  
De Araújo Alves, J. (2018). La evolución de los fundamentos de las penas y el surgimiento de  
políticas actuariales basadas en la sociedad del riesgo. Revista de Derecho. Escuela de  
Postgrado, (9), pp. 62-90. doi:10.5354/0719-5516.2017.48391  
Decreto Supremo N° 012-2019-MIMP (2019) Protocolo Base de Actuación Conjunta en el ámbito  
de la atención integral y protección frente a la violencia contra las mujeres y los  
integrantes del grupo familiar. Recuperado de: https://url2.cl/GSqqQ  
Dye, T.R. (2008) Understanding Public Policy. 12th. Edition. New York, USA: John Wiley  
El Comercio (21-octubre-2019) Policías vs. ladrones ¿Porque la delincuencia en el Perú gana la  
batalla? Recuperado de: https://url2.cl/dfQfz  
García, J. y Devia, C. (2017). Cultura y violencia en Latinoamérica: ¿qué hacer desde la seguridad  
Gonzales, J. (2001) El paradigma interpretativo en la investigación social y Educativa: Nuevas  
respuestas para viejos interrogantes. Universidad de Sevilla. Revista Institucional  
Disponible  
en:  
ta.  
Hernández, R., Fernández, R. y Baptista, L. (2014) Metodología de la Investigación. (6 Ed.)  
México; McGraw Hill.  
Hernández, W. (2017) Delincuencia común y seguridad ciudadana en el Perú: políticas de  
prevención ciudadana. Universidad de Lima, Chapter, January 2017 312-325. Recuperado  
de:  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
44  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 31-46  
Instituto Nacional de Estadística (INEI) Estadística sobre Seguridad Ciudadana. Informe Técnico  
Mayo-Octubre-2019.Nª de:  
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_seguridad_may_oct201  
.pdf  
6-Noviembre  
2019.  
Recuperado  
9
Ley N° 2797 - Ley Orgánica de municipalidades. El Peruano 23 de Mayo 2003. Recuperado de:  
https://url2.cl/4VQUz  
López, M.V. (2018) Seguridad ciudadana y transparencia en la calidad de servicio ciudadano en  
la Municipalidad de San Juan de Miraflores Lima 2017 (Tesis doctoral, Universidad Cesar  
López, F. (2009) Métodos de Investigación y planificación en intervención socioeducativa,  
Edition: Sevilla, Editors: Universidad Nacional de Nicaragua (UNAN-Managua, Agencia  
Española de Cooperación Internacional (AECID, Universidad Pablo de Olavide (Sevilla-  
Ministerio del Interior (2013) Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018.Recuperado de:  
https://url2.cl/EwUtq  
Ministerio del Interior (2019) Propuesta de Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023.  
Recuperado de: https://url2.cl/qXu9e  
Mollinedo, R.M. (2018) Factores asociados con la seguridad ciudadana en la ciudad de Puerto  
Maldonado-2018. (Tesis doctoral, Universidad Cesar Vallejo) Perú. Recuperado de:  
Mora, N.; Alonso, M.; Alonso, J. y Albano, D. (2019) Reconstruir confianza en políticas públicas.  
Aprendizajes  
en  
el  
territorio.  
Realidad  
económica,  
pp.81-102.  
Recuperado  
de:  
Ordoñez, G. (2013). Manual del análisis y diseño de Políticas públicas. Universidad Externado de  
Colombia. Recuperado de: https://url2.cl/Ib93r  
Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (2019) Seguridad Ciudadana. PNUD América  
Robles, B. (2015). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico.  
Cuicuilco, 18(52), 39-49. Recuperado en 29 de noviembre de 2019, de:  
https://url2.cl/LKFba  
Rodríguez, R. (2017) Evaluación de la seguridad ciudadana: Las instituciones de prevención,  
control y justicia penal de la República de Panamá como caso de estudio (Tesis Doctoral,  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
45  
INNOVA Research Journal 2021, Vol 6, No. 1, pp. 31-46  
España.  
Recuperado  
de:  
Rodríguez, R., C.M. (2018) Análisis de la implementación de la política pública e Complutense  
de Madrid) España. Recuperado de: https://url2.cl/Rs3pf  
Ruíz, J.I. (2012) Metodología de la investigación cualitativa. 5ta. Edición, Universidad de Deusto.  
Ruíz, D. y Cadenas, C.E. (2016) ¿Qué es una política pública? Rev. Derecho y ciencias políticas  
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (2015) Guía para la  
formulación de Políticas públicas. Guatemala: Segeplán, 2015. Editorial Servi prensa.  
Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015) Análisis de datos cualitativos en la Investigación social.  
Subirats, J. y Vallespín, F. (2015) España/ Reset, Herramientas para un cambio de sistema.  
Barcelona, España. Editorial Ariel.  
Tamayo, M. (1997) El análisis de las Políticas públicas. En Bañon, R. Y Carillo, E. La nueva  
Tito, A.M. (2017). Participación comunitaria y la seguridad ciudadana en la Región Lima, 2012-  
2
014 (Tesis doctoral, Centro de altos estudios Nacionales, Escuela de Postgrado). Lima.  
Recuperado de: https://url2.cl/wTkl4  
Ugalde, N. y Balbastre, F. (2013) Investigación cuantitativa e Investigación cualitativa. Buscando  
las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Recuperado de  
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/12730/11978  
USAID (2019). Prevención de la Violencia y la delincuencia.Shiw navigation. USAID from the  
american People. Recuperado de: https://www.usaid.gov/node/132886  
Valderrama, S. (2013) Pasos para elaborar Proyectos de Investigación científica. Lima San  
Marcos. Perú.  
Varela, E. (2015). Nuevos roles de los gobiernos locales en la implementación de políticas  
públicas. Gobernabilidad territorial  
y
competitividad global. EURE, Revista  
Vásquez, M.F. (2017). La seguridad ciudadana y la influencia de la participación ciudadana en  
las estrategias de prevención del delito. El caso del barrio de San Juan, Quito, Ecuador,  
2
009-2014 (Tesis doctoral, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito)  
Ecuador. Disponible en: https://url2.cl/UmpbF  
Winchester, L. (2011). Políticas públicas: Formulación y Evaluación. Cepal. Recuperado de:  
https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/43323/LW_Polpub_antigua.pdf  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
46