INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
(
Correo: innova@uide.edu.ec  
Proyecto de Emprendimiento y Economía Familiar, Guasmo, 2019. Una  
Experiencia de Vinculación  
Project of Entrepreneurship and Family Economy, Guasmo, 2019. An  
Experience of Linkage  
Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador  
Autores para correspondencia: jfloresm1@ups.edu.ec; esalazar@ups.edu.ec  
Fecha de recepción:ꢀ16 de marzoꢀdel 2020ꢀ-ꢀFecha de aceptación: 16ꢀde agosto del 2020ꢀꢀ  
Resumen  
El artículo refiere la experiencia de ejecución del proyecto de vinculación con la colectividad, en  
el campo de emprendimiento y economía familiar, en la Parroquia Nuestra Señora de la  
Encarnación, ubicada en la Unión de Bananeros, del Guasmo Sur, de la ciudad de Guayaquil; por  
estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica Salesiana  
(UPS), con monitoreo docente; teniendo como objetivo evaluar su implementación, con una  
metodología de tipo descriptiva, a partir de la valoración que realizaron los participantes en una  
encuesta tipo likert, tomada al final del periodo formativo. Sus resultados principales reflejan las  
opiniones de los beneficiarios en las categorías de organización, desarrollo de contenidos  
prácticos, a través de los cuales se alcanzó un alto nivel de participación, y donde el proceso de  
evaluación fue clave para mejorar la asimilación de los contenidos; la calidad de los instructores y  
el nivel de aprendizaje adquirido; que permitió estimular el espíritu emprendedor. Se concluye que  
el desarrollo de estas temáticas, dirigidas a sectores vulnerables de la sociedad, constituye una  
estrategia para enfrentar los altos niveles de desempleo que se viven en el país.  
Palabras claves: proyecto; vinculación con la sociedad; emprendimiento; economía familiar;  
sectores vulnerables.  
Abstract  
The article refers to the experience of executing the project of connection with the community, in  
the field of entrepreneurship and family economy, in the Parish of Nuestra Señora de la  
Encarnación, located in the Unión de Bananeros, del Guasmo Sur, in the city of Guayaquil; by  
students of the Business Administration degree from the Salesian Polytechnic University, with  
teaching monitoring; with the objective of evaluating its implementation, using a descriptive  
methodology, based on the assessment made by the participants in a Likert-type survey, taken at  
the end of the training period. Its main results reflect the opinions of the beneficiaries in the  
categories of organization, development of practical content, through which a high level of  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
35  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 35-44  
participation was achieved, and where the evaluation process was key to improving the  
assimilation of content; the quality of the instructors and the level of learning acquired; that  
allowed to stimulate the entrepreneurial spirit. It is concluded that the development of these  
themes, aimed at vulnerable sectors of society, constitutes a strategy to face the high levels of  
unemployment that are experienced in the country.  
Key words: project; link with society; entrepreneurship; family economy; vulnerable sectors.  
Introducción  
Las instituciones de educación superior (IES), en su quehacer diario, están llamadas a  
generar intervenciones en el ámbito de la sociedad a la que se pertenecen, afín de evidenciar su  
compromiso con los principales problemas que las aquejan y con los sectores vulnerables que se  
ven afectados. Mencionan Riofrio, Orellana y Sotomayor (2018), que la vinculación con la  
sociedad se presenta como la función sustantiva de la Educación Superior que dinamiza los  
procesos de investigación y docencia.  
Desde esta perspectiva refiere Arauz (2016), las IES deben ser instituciones orientadas a  
los requerimientos de la sociedad, en función a su campo de acción. Y, desde esta perspectiva  
cada oferta educativa o carreras que estas organizaciones mantengan, están llamadas a encontrar  
espacios de aplicación a partir de las necesidades detectadas, que estén vinculadas al ámbito de  
su carrera.  
A partir de esta premisa, la carrera de pregrado en Administración de Empresas de la  
UPS, Sede Guayaquil; desde su área de Vinculación con la Sociedad, de manera permanente  
toma contacto con diversas organizaciones de la sociedad, sean estas gubernamentales o no  
gubernamentales, buscando detectar necesidades ligadas a grupos vulnerables; a partir de las  
cuales propone proyectos que se orienten a aportar en la solución de estas.  
Los Proyectos de Vinculación  
Los proyectos de vinculación con la sociedad se constituyen en verdaderas experiencias  
didácticas, donde los estudiantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas,  
vinculados a su formación profesional como futuros administradores de empresas, afín de  
ponerlos al servicio de sectores sociales que los requieren; monitoreados por los docentes de la  
carrera.  
Los proyectos de vinculación, como señalan Sánchez, Isaac y Lema (2016), representan  
respuestas pertinentes para con la sociedad, que permite que diferentes sectores de la comunidad  
perciban a las IES; como agentes de cambio social.  
Y, en este ámbito, los proyectos ligados al emprendimiento vienen siendo muy requeridos  
a nivel comunitario; pues como señala González (2007):  
En la mayor parte de los países, el sector público y las empresas de mayor tamaño han  
entrado en una fase de estancamiento en lo referente a su capacidad para absorber la  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
36  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 35-44  
oferta de mano de obra. Por tanto, las políticas y programas de fomento del  
emprendimiento cobran un claro protagonismo (p.3).  
Emprendimiento  
Como mencionan Salinas, Machado, Ordoñez y Aquino (2012), el término  
emprendimiento responde a la necesidad de las personas de buscar mejores niveles de vida, en  
cierta forma desde la independencia laboral.  
Y, como refiere Zamora (2017) el emprendimiento termina siendo un aspecto estructural  
de los países latinoamericanos, por las elevadas cifras de desempleo de la región; donde el  
autoempleo es una alternativa que busca poder paliarlo y buscar ingresos para la subsistencia. Y  
en este sentido, como mencionan Landsdale, Abad y Vera (2012), el emprendimiento se ha  
incorporado a la cultura del país; como un elemento transformador de la economía.  
Para el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), (2015) dentro del marco conceptual del  
proceso emprendedor es posible distinguir cuatro etapas: La etapa 1, inicia con la intención de  
emprender, ligada a oportunidades, conocimientos y habilidades que tenga o desarrolle el  
emprendedor. La etapa 2, se caracteriza por el inicio del negocio propiamente dicho, a partir de  
la concepción que en la etapa previa realizó el emprendedor. En la etapa 3, entran los  
emprendimientos que pueden mantenerse en el mercado, durante un mínimo de 3.5 años; en  
cierta medida a partir de su crecimiento, innovación y muchas veces internacionalización. La  
etapa 4, la componen los emprendimientos establecidos con más de 3.5 años en el mercado; que  
logran alcanzar cierta madurez en lo que hacen.  
Velásquez y Veintimilla (2017), mencionan que el índice de actividad emprendedora  
temprana es de 33.6% en Ecuador, conforme estudios realizados por el GEM (2015). Donde se  
emprende básicamente por búsqueda de ingresos, independencia económica y aprovechamiento  
de oportunidades.  
El GEM, durante el periodo 2017 recogió información de 2.060 personas en edad adulta y  
3
7 expertos nacionales; muestra a través de la cual describe al emprendedor ecuatoriano, con una  
edad promedio de 36 años, con una actividad económica dirigida al consumidor, con 11 años de  
estudios y el 48.8% viene de familias con ingresos mensuales que van desde $375 a $750.  
Proyecto de Emprendimiento y Economía Familiar  
El artículo refiere la implementación del proyecto de vinculación de talleres de  
emprendimiento y economía familiar, dirigidos a feligreses ligados a la Parroquia Nuestra  
Señora de la Encarnación, ubicada en la Unión de Bananeros, del Guasmo Sur, de la ciudad de  
Guayaquil.  
La Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación forma parte de la Diócesis de Guayaquil.  
Está ubicada en el Guasmo Sur, específicamente en la Cooperativa Unión de Bananeros, siendo  
este, un sector muy popular de la ciudad. El Guasmo, por su dimensión geográfica es  
considerado una microciudad, donde aún es notorio la falta de servicios básicos, y de la que  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
37  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 35-44  
forman parte las cooperativas Proletarios sin Tierra, Siete lagos, Fertisa, Viernes Santo, Stella  
Maris, La Péndola, Reina del Quinche, Miami Beach, Unión de Bananeros y otras.  
Según Villacis y Carrillo (2011), de acuerdo con el último censo poblacional del Instituto  
Nacional de Estadísticas y Censos (Inec), del año 2010, el Guasmo tiene una población de  
2
25.000 habitantes; pero su crecimiento continúa en una curva ascendente.  
La parroquia se constituye en uno de los sectores más antiguos de la zona, ubicada en la  
cooperativa Unión de Bananeros, localizada en el Guasmo Sur. Siendo sus características  
geográficas principales:  
Calles parcialmente Pavimentadas.  
La percepción de inseguridad por parte de los habitantes es alta.  
La movilización es a través del sistema público de transporte municipal metrovía,  
la cual recorre las calles principales del sector.  
Existe la presencia de tricimotos, que transportan a los habitantes a lugares donde  
la metrovía no tiene cobertura.  
Existe una parcial provisión de agua y alcantarillado  
La legalización de la mayoría de los terrenos se da por parte de la Municipalidad  
de Guayaquil.  
Esta Parroquia se encuentra liderada por el Párroco William Franco, desde hace  
aproximadamente un año en funciones, periodo durante el cual atiende alrededor de 350 familias  
del sector con servicios religiosos; entre los que constan: Catequesis a niños, jóvenes y adultos,  
preparación para los sacramentos de confirmación, primera comunión, bautizo, matrimonio, etc.  
Siendo sus canales de información las reuniones de grupos ligados a la parroquia y la junta de  
pastoral.  
Refiere el Padre Franco, que en su contacto permanente con las familias del sector ha  
podido notar que la mayoría de las personas no cuenta con un empleo formal; por ello considera  
que capacitarlos para generar emprendimientos, representaría una opción para mejorar la  
economía de sus familias, y a su vez dinamizar en el sector la provisión y comercialización de  
variados productos y servicios; apreciación que coincide con lo mencionado por Quezada, Yánez  
y Cano (2014), en relación a que el comercio informal ha significado para muchos grupos  
poblacionales, la generación de nuevos ingresos, los cuales tienden a mejorar la economía de sus  
familias.  
Además, en el entorno existen ya diferentes tipos de emprendimientos informales como:  
tiendas, puestos de comida, talleres de reparaciones de equipos electrónicos, de telefonía celular,  
de mecánica automotriz, y negocios de distribución de diversos productos. Algunos de los cuales  
no se mantienen en el tiempo debido a la desorganización y desconocimiento en cuanto al  
manejo del negocio; por ello el Padre Franco sugiere que también ellos sean beneficiarios de la  
formación.  
Otro tema de interés, para la capacitación resulta la deficiencia de las familias de la  
comunidad para administrar sus propias economías, más que todo cuando tienen  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
38  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 35-44  
emprendimientos en marcha, lo que termina generando fracasos prematuros de los mismos, y  
complicando la situación económica del grupo familiar.  
Una vez levantada la información de la situación a atender por parte del proyecto, la cual  
se vincula a la necesidad que existe en capacitar a estas familias en la generación de  
emprendimientos, ligados a la adecuada administración de su economía familiar, a efecto de que  
estos puedan mantenerse en el tiempo; se propone la implementación de los Talleres de  
Emprendimiento y Economía Familiar, a cargo de los estudiantes de los últimos semestres de la  
carrera; monitoreados por los Docentes responsables del proyecto.  
Metodología  
La investigación se orienta a evaluar la implementación de los talleres ejecutados en  
emprendimiento y economía familiar en la parroquia Nuestra Señora de la Encarnación, con un  
alcance descriptivo, donde lo que se busca como refiere Sampieri (2016), es especificar las  
cualidades de un tema o situación de investigación. En este caso, se da cuenta de la valoración  
que realizaron los participantes en relación con la organización del evento, el contenido de los  
talleres desarrollados en torno al tema, la calificación de los participantes en relación con los  
estudiantes-instructores y al nivel de aprendizaje alcanzado durante el desarrollo de los talleres.  
Para ello, se levanta la información de las encuestas diseñadas que se tomaron posterior  
al desarrollo de los talleres en emprendimiento y economía familiar, y se incluye además la  
encuesta de cierre del proyecto elaborada con una escala tipo likert, las cuales como señala  
Matas (2016), son uno de los instrumentos más utilizados en ciencias sociales; donde los valores  
propuestos para la apreciación indicaban: 1 (Totalmente en desacuerdo), 2 (En desacuerdo), 3  
(Neutral), 4 (De acuerdo) y 5 (Totalmente de acuerdo), en las categorías organización, contenido  
de los talleres, valoración de los estudiantes instructores, la motivación y el aprendizaje generado  
por la capacitación.  
El tipo de investigación es de campo, porque la información se levanta posteriormente a  
la ejecución de los talleres planificados, y su enfoque en el manejo de datos es mixto, valorando  
los mismos en sentido cuantitativo y cualitativo.  
La implementación de los talleres contempló 64 Horas de dedicación divididas en 3 fases:  
la fase de preparación desarrollada mayoritariamente en las instalaciones de la UPS por parte del  
docente líder del proyecto, la segunda fase de preparación del material y planificación de los  
talleres con la participación de los estudiantes inscritos en el proyecto y la tercera fase que  
consistió en la ejecución de los talleres, los cuales se realizarán en el auditorio de la parroquia.  
Para la fase de ejecución, la Parroquia realizo la convocatoria de las familias  
beneficiadas, siendo la nómina final de los inscritos de 16 participantes; además puso a  
disposición el auditorio. Los talleres fueron estructurados por temática en dos grupos, 7 en  
Emprendimiento y 7 en Economía Familiar. Cada taller tuvo una duración de 4 horas semanales;  
teniendo una carga total de 56 horas académicas, de las 64 horas totales asignadas al proyecto.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
39  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 35-44  
Resultados y Discusión  
La tabla 1, presenta la distribución de los participantes por la tenencia de negocio, donde  
el 37.50% ya disponía de un emprendimiento propio, y buscaba que el evento le brinde nuevos  
conocimientos para administrarlos de manera técnica; es decir a pesar que ya habían  
implementado un negocio, probablemente orientado al consumidor, como lo reporta la  
información estadística del GEM (2017), se encontraban en la primera etapa del ciclo  
emprendedor propuesto por el GEM (2015), donde es necesario contar con los conocimientos  
necesarios para poder mantenerlo. Mientras que el 62.50% deseaba que la formación les brinde  
las bases necesarias para implementar un pequeño negocio.  
Tabla 1.  
Distribución de participantes por tenencia de negocio  
Tenencia de Negocio  
Con Negocio  
Sin Negocio  
Total  
#
%
6
37,50%  
62,50%  
100%  
10  
16  
Fuente: Elaboración de los autores.  
La tabla 2, refiere la valoración que hicieron los participantes de la organización del  
evento, en cuanto al tiempo asignado, materiales otorgados, objetivos de la capacitación e interés  
que tuvo en si el desarrollo de los contenidos. Donde el porcentaje más alto en relación con la  
categoría totalmente de acuerdo, de 93,75% corresponde a lo interesante que les pareció el  
desarrollo de la temática; seguido de un 75% en cuanto a la claridad de los objetivos planteados  
para el desarrollo de los temas.  
Tabla 2.  
Valoración de la organización del evento por los participantes.  
Organización  
T.A.  
D.A.  
NA/NDA E.DES. T.E.DES  
1
2
3
4
5
.- El periodo de las jornadas de formación fue suficiente  
.- Contó con los recursos materiales y tecnológicos  
.- Fueron claros los objetivos de la capacitación  
.- En tu opinión, fue interesante la capacitación  
.- En general, estuvo organizada la capacitación  
56,25% 43,75% 0,00%  
31,25% 25,00% 43,75%  
75,00% 25,00% 0,00%  
0,00% 0,00%  
0,00% 0,00%  
0,00% 0,00%  
0,00% 0,00%  
0,00% 0,00%  
93,75% 6,25%  
0,00%  
62,50% 31,25% 6,25%  
Fuente: Elaboración de los autores.  
La tabla 3, da cuenta de la valoración hecha por los participantes de los contenidos de los  
talleres desarrollados durante el programa, en cuanto a su aplicabilidad, participación, desarrollo  
de objetivos, expectativas y evaluación. Donde uno de los porcentajes más altos en relación con  
la categoría totalmente de acuerdo es de 75.00%, para el cumplimiento de objetivos,  
participación activa, y operatividad práctica de los contenidos; y resalta con un 81.25% el papel  
de la evaluación como instrumento para mejorar los aprendizajes.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
40  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 35-44  
Tabla 3.  
Valoración de los contenidos de los talleres por los participantes.  
Contenido de Talleres  
T.A.  
75,00% 18,75% 6,25%  
.- La formación proporcionada fue a la par de sus expectativas 68,75% 31,25% 0,00%  
D.A.  
NA/NDA E.DES. T.E.DES  
6
7
8
9
1
1
.- Los contenidos se pueden utilizar en la vida real  
0,00% 0,00%  
0,00% 0,00%  
0,00% 0,00%  
0,00% 0,00%  
0,00% 0,00%  
0,00% 12,50%  
.- Los temas respetaron el temario  
68,75% 31,25% 0,00%  
75,00% 18,75% 6,25%  
81,25% 12,50% 6,25%  
75,00% 12,50% 0,00%  
.- El desarrollo de la temática genero participación activa  
0.-Se evaluó, para mejorar en el camino  
1.- Cree que los objetivos de la jornada se alcanzaron  
Fuente: Elaboración de los autores.  
La tabla 4, refiere la valoración que hicieron los participantes de los Estudiantes-  
Instructores, que condujeron el programa formativo, en cuanto a su capacitación y dominio de  
los temas, claridad expositiva y trasmisión en un lenguaje accesible para la audiencia, y la  
destreza de lograr involucrar a los participantes en el proceso de aprendizaje. Donde el valor  
porcentual más alto en relación con la apreciación totalmente de acuerdo es de 87.50%, y  
corresponde al manejo de un lenguaje claro y entendible para trasmitir la temática, y tornar  
entendible el conocimiento. Seguido de un porcentaje de 81.25%, para la generación de la  
participación del grupo en la adquisición del conocimiento y la claridad de los Instructores.  
Tabla 4.  
Valoración de los Instructores del curso por los participantes.  
Valoración de los Instructores del Curso  
T.A.  
D.A.  
NA/NDA E.DES. T.E.DES  
1
1
1
1
1
2.- Fueron claros los instructores al impartir el curso  
3.- Demostraron dominio en los temas desarrollados  
4.- Estuvieron capacitados los instructores  
5.- Utilizaron una comunicación apropiada  
6.- Lograron la participación del grupo  
81,25% 12,50% 6,25%  
73,33% 20,00% 6,67%  
75,00% 18,75% 6,25%  
87,50% 12,50% 0,00%  
0,00%  
0,00%  
0,00%  
0,00%  
0,00%  
0,00%  
0,00%  
0,00%  
0,00%  
0,00%  
81,25% 6,25%  
12,50%  
Fuente: Elaboración de los autores.  
La tabla 5, refleja la valoración realizada por los participantes del aprendizaje adquirido  
durante el desarrollo del programa formativo, en cuanto a su aplicación en la vida diaria, para  
mejorar o iniciar algún tipo de emprendimiento, y si recomendase el evento a otras personas.  
Donde el puntaje más alto en relación con la jerarquía totalmente de acuerdo es de  
8
7.50%, y corresponde al nivel de motivación experimentado durante el desarrollo de la  
capacitación, seguido de un 81.25% en cuanto a referir el curso a otras personas y de un 75.00%,  
en relación con sentirse capacitado para poder iniciar algún tipo de emprendimiento; es decir  
paso a formar parte de la estadística descrita por el GEM (2017), en cuanto a desarrollar la  
intención de emprender.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
41  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 35-44  
Tabla 5.  
Valoración del aprendizaje adquirido por los participantes.  
NA/ND E.DES T.E.DE  
Aprendizaje  
T.A.  
7,50  
D.A.  
A
.
S
8
1
1
7.-Te sentiste motivado al tomar la capacitación  
8.- Te sientes capacitado para aplicar el conocimiento  
%
62,50  
%
6,25% 6,25%  
31,25  
0,00% 0,00%  
0,00% 0,00%  
adquirido  
%
6,25%  
7
%
5,00  
12,50  
%
1
2
9.- Te sientes capacitado para iniciar un emprendimiento  
0.- Recomendaría esta capacitación a otra persona  
12,50% 0,00% 0,00%  
6,25% 6,25% 0,00% 6,25%  
8
%
1,25  
Fuente: Elaboración de los autores.  
En la tabla 6 se presenta la valoración cualitativa global que hicieron los participantes del  
módulo de Emprendimiento y Economía Familiar, en cuanto al nivel de aprendizaje alcanzado,  
al cierre del evento.  
Donde, un 62.50% de los participantes llego a dominar los contenidos, y considera que  
pueda aplicar este conocimiento, desde la perspectiva del GEM (2017), el evento alcanzo a  
desarrollar en los participantes una percepción positiva frente al emprendimiento como actividad  
económica; y un 37.50%, considera que llego a alcanzar el aprendizaje de la temática  
desarrollada.  
Tabla 6.  
Valoración global del Módulo de Emprendimiento y Economía Familiar  
Puntaje Asignado  
Apreciación Cualitativa  
#
%
9
7
5
4
/10  
// 8  
// 6  
o -4  
Domina y puede aplicar lo aprendido  
Alcanzo el aprendizaje  
10 62,50%  
6
0
0
37,50%  
0,00%  
0,00%  
Requiere apoyo  
No alcanzo el aprendizaje  
Total  
16 100%  
Fuente: Elaboración de los autores.  
Conclusiones  
Los talleres de emprendimiento y economía familiar desarrollados en el sector del  
Guasmo en el periodo 2019, constituyo una importante experiencia de aprendizaje para los  
estudiantes ejecutores del proyecto, que les permitió trasmitir sus conocimientos en uno de los  
campos temáticos de mayor demanda en los sectores vulnerables de la sociedad; que se  
constituye actualmente en una salida a la crisis de desempleo que vive el país.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
42  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 35-44  
Las percepciones de los participantes, vaciada en la encuesta tipo Likert levantada,  
permitió valorar la organización del evento como de gran interés para esta audiencia, donde  
inclusive participaron muchos de ellos que tenían emprendimientos en marcha; y que su  
planificación tuvo objetivos de desarrollo claros.  
La valoración de los contenidos desarrollados, y su estructura temática fue altamente  
positiva por los participantes, y las evaluaciones implementadas posterior al desarrollo de cada  
tema de emprendimiento y economía familiar; les permitió reforzar los aprendizajes y motivar la  
intención de aprender; sustentado en el aprendizaje adquirido, y a la vez despertar el espíritu  
emprendedor, el cual según estudios del GEM (2017), es el segundo más alto en la región.  
Finalmente, se torna importante que otras IES, sigan trabajando sus proyectos de  
vinculación con la colectividad en temas de emprendimiento, como una estrategia clave para  
paliar el alto desempleo que vive el país.  
Bibliografía  
Barcia, G. O. A. (2016). Vinculación de las Instituciones de Educación Superior (IES) con la  
colectividad en la provincia de Manabí. Dominio de las Ciencias, 2(1), 128-137.  
González, L., & del Proyecto PREJAL, C. T. (2007). Notas sobre proyectos de emprendimiento  
juvenil en América Latina y Caribe.  
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la  
investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista  
Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.  
Lasio, V., Caicedo, G., Ordeñana, X., Izquierdo, E., Villa, R y Coello R. (2015). Global  
Entrepreneurship Monitor: GEM Ecuador 2015.  
Lasio, V., Ordeñana, X., Caicedo, G., Samaniego, A., Zambrano, J y Tenesaca, T. (2017). Global  
Entrepreneurship Monitor: GEM Ecuador 2017.  
Landsdale, D., Abad, C., & Vera, D. (2012). Impulsores claves para establecer el ecosistema  
dinámico de emprendimiento en ecuador. Polémika, 3(9).  
Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista  
electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47.  
Peña, I., Guerrero, M., González-Pernía, J. L., Turró, A., Urbano, D., de Pablo, I., ... & Sánchez,  
M. J. T. (2016). Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2015 (Vol. 22).  
Ed. Universidad de Cantabria.  
Quezada, Yánez y Cano. (2014) Determinantes de la informalidad laboral. Recuperado de  
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/viewArticle/3078/564  
7
Riofrio, O; Orellana, B; Sotomayor, G. (2018). La Vinculación con la sociedad, un desafío de  
transformación de la Educación Superior en la sociedad de la información y del  
conocimiento. En L. Brito, C. Quezada y L. Arzola. La universidad y la vinculación con  
la sociedad. Una condición impostergable (pp. 91-105)  
Sánchez, M., Isaac, R., & Cachinell, A. N. L. (2016). Proyecto de Vinculación con la Comunidad  
Confección de Manualidades por las Familias” Una Experiencia en la Carrera  
Contabilidad de Costo del Instituto Superior Tecnológico “José Andrés Mateus”. Revista  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
43  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 35-44  
de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 3(1),  
6
-6.  
Salinas, S., Machado, Ó., Ordoñez, D., & Aquino, I. (2012). Políticas del Estado ecuatoriano y su  
relación con el desarrollo del emprendimiento. Yachana Revista Científica, 1(1).  
Velásquez Beltrán, P. A., & Veintimilla Ruiz, J. E. (2017). Consideraciones teóricas a la actividad  
emprendedora temprana TEA. Revista Boletín Redipe, 6(4), 170-175. Recuperado a partir  
de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/233  
Villacís, B., Carrillo, D., & Martínez, A. G. (2011). Estadística demográfica en el Ecuador:  
diagnóstico y propuesta. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos, 1-74.  
Zamora-Boza, C. S. La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador.  
Revista Espacios Económicos, 39(8), 6-7.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
44