INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 3, pp. 62-77
Bibliografía
Aguayo, M. (2004). Las empresas y el Balanced Scorecard. Pharos, 11(2), 151-154.
doi:https://www.redalyc.org/pdf/208/20811214.pdf
Alvarez, M., Chávez, M., & Moreno, S. (2005). El Balanced Scorecard, una herramienta para la
planeación
estratégica.
El
Buzón
de
Pacioli,
1-16.
doi:https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no66/17a-
el_bsc_una_herramienta_para_la_planeacion_estrategicax.pdf
Alves , D., Ferraz , O., Chiari, E., Ofenhjem , A., & Goncalves, W. (2014). La dinámica de la
perspectiva aprendizaje y crecimiento del BSC. Invenio, 17(33), 87-102.
doi:https://www.redalyc.org/pdf/877/87732404007.pdf
Amat, O., Banchieri, L., & Campa-Planas, F. (2016). La implantación del cuadro de mando
integral en el sector agroalimentario: el caso del Grupo Alimentario Guissona. Revista de
la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada, 26-36.
doi:http://dx.doi.org/10.18359/rfce.1619
Amo, F. (2011). El Cuadro de Mando Integral «Balanced Scorecard». Madrid: ESIC Editorial.
Baigen, A., Guillén , L., & Peinado, J. (2008). Propuesta de Balance Scorecard para el centro de
investigación y docencia económicas A.C. Investigación Administrativa(101), 67-76.
Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456045196005
Bedoya, M., Toro, I., & Arango, B. (2016). Emprendimiento Corporativo e Innovación: Una
revisión
y
futuras líneas de investigación. Espacios, 38(17), 2-18.
doi:https://www.revistaespacios.com/a17v38n17/a17v38n17p20.pdf
Cordero, I., & Zepeda, L. (2013). Administración del desempeño organizacional a través del uso
del Balanced Scorecard. Caso: All Natural & Organic. Revista Iberoamericana de
Contaduría, Economía y Administración, 2(4), 56-72. doi:10.23913/ricea.v2i4
Durán, S., Parra, M., & Márceles, V. (2015). Potenciación de habilidades para el desarrollo de
emprendedores exitosos en el contexto universitario. Opción, 31(77), 200-215.
doi:https://www.redalyc.org/pdf/310/31041172012.pdf
Fernández, L., Mejía, S., Llerena, C., & Albuja, J. (2017). Diseño de un modelo de gestión
empresarial para la microempresa medsakell, basado en la metodología balanced
scorecard, radicada en la zona 8, cantón Guayaquil. Espacios, 39(6), 1-11.
doi:https://www.revistaespacios.com/a18v39n06/a18v39n06p36.pdf
Giannopoulos, G., Holt, A., Khansalar, E., & Cleanthous, S. (2013). The Use of the Balanced
Scorecard in Small Companies. International Journal of Business and Management,
8
(14), 1-22. doi:10.5539/ijbm.v8n14p1
Gómez, O. (2018). Simulación del modelo de negocio de la ETB: de la contabilidad financiera a
la simulación de la estrategia corporativa. Cuadernos de Contabilidad, 19(48).
doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc19-48.smne
Guzmán , A., & Trujillo, M. (2008). Emprendimiento social – revisión de literatura. Estudios
Gerenciales, 24(109), 105-125. doi:https://doi.org/10.1016/S0123-5923(08)70055-X
Hidalgo, L. (2013). La formación en emprendimiento como respuesta de la academia a las
necesidades de la sociedad en el escenario ecuatoriano actual. RES NON VERBA, 4(4),
7
5-82.
doi:http://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicion4/LA%20FORMACI%C3%93N%20EN%
0EMPRENDIMIENTO.pdf
2
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/
74