INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Mayo-Agosto 2020). Vol. 5, No.2 pp. 102-112  
(
Correo: innova@uide.edu.ec  
La evaluación institucional en el contexto de la universidad ecuatoriana  
Institutional evaluation in the context of the Ecuadorian university  
Universidad Ibeoamericana del Ecuador, Ecuador  
Fecha de recepción: 27 de octubre de 2019  Fecha de aceptación: 27 de febrero de 2020  
Resumen  
La evaluación institucional está ligada directamente a la toma de decisiones, con el objetivo de  
lograr la mejora continua de las instituciones universitarias, sus programas, resultados de  
aprendizaje, el desempeño de los profesores, y con especial énfasis en el entorno del  
aprendizaje, que permita tener un conocimiento de la realidad que atraviesa la institución, y, al  
mismo tiempo generar una cultura de evaluación en el ámbito universitario. Evaluar implica  
necesariamente establecer comparaciones a través de analizar las diferentes posturas presentes  
en los modelos de evaluación institucional propuestos por autores y organizaciones como  
Scriven, Stake, Sttufflebeam, EFQM, CINDA, CEAACES, CACES. En este artículo de  
investigación se realiza el abordaje desde la perspectiva teórica, analizando el estado del arte  
de los modelos de evaluación institucional, develando su significado para determinar  
coincidencias y divergencias especialmente en aquellos aplicados en la universidad  
ecuatoriana, que no han alcanzado el propósito de la calidad educativa, lo que obliga a repensar  
los enfoques y dimensiones que se consideran para contribuir de una manera asertiva al  
mejoramiento de los procesos de enseñanza y demás funciones sustantivas de la universidad.  
Palabras Clave: modelos; evaluación institucional; universidad; calidad; aseguramiento  
Abstract  
Institutional evaluation is directly linked to decision-making, with the aim of achieving  
continuous improvement of university institutions, their programs, learning outcomes, teacher  
performance, and with special emphasis on the learning environment, which allows have a  
knowledge of the reality that the institution is going through and at the same time generate a  
culture of evaluation at the university level. Evaluating necessarily implies establishing  
comparisons through analyzing the different positions present in the institutional evaluation  
models proposed by authors and organizations such as Scriven, Stake, Sttufflebeam, EFQM,  
CINDA, CEAACES, CACES. This research article is approached from a theoretical  
perspective, analyzing state of the art models of institutional evaluation, revealing their  
meaning which allows the determining of the similarities and divergences especially in those  
models applied in the ecuadorian university that have not reached the goal of educational  
quality, which forces us to rethink approaches and dimensions to efectively contribute to the  
improvement of the teaching processes and other main roles of the university  
Key words: models; institutional evaluation; university; quality; assurance  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
102  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 102-112  
Introducción  
La evaluación y acreditación de las universidades y escuelas politécnicas inicia  
formalmente en el Ecuador a inicios del siglo XXI, pero este proceso ya fue aplicado hace  
varios años en Estados Unidos de Norteamérica, Inglaterra, Francia, España, con resultados  
positivos para el mejoramiento de las instituciones universitarias. En el Ecuador le  
correspondió al Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas (CONUEP),  
asumir el liderazgo para introducir el concepto sobre evaluación en el sistema de educación  
superior, que ya constituía una exigencia de la sociedad ecuatoriana y de la comunidad  
académica en particular que demandaban transparencia en la gestión académica,  
administrativa y financiera de las universidades. (CONEA, 2009).  
La evaluación institucional universitaria recobró importancia debido a las exigencias  
de la sociedad por lograr un sistema educativo de calidad, pasando de ser concebida como un  
proceso burocrático dirigido por agencias que utilizan modelos de evaluación complacientes,  
por constituir un proceso necesario e indispensable para dar respuesta a las demandas del  
estado y de la sociedad.  
La evaluación no debe ser entendida como una actividad más de la institución, porque  
tiene una finalidad suprema que es mejorar la calidad educativa, que siendo un concepto  
abstracto y relativo, tiene un carácter comparativo con el que debe confrontarse, tanto, desde  
su propia naturaleza, su proyecto educativo institucional, sus objetivos, etc., lo que en suma  
permite conocer las debilidades y fortalezas de la institución educativa y proyectar sus  
acciones al mejoramiento de los servicios de una manera planificada para el cumplimiento de  
su misión y, a su vez, satisfacer las demandas de la sociedad. (UNESCO, 2005).  
En todo proceso de evaluación se utilizan modelos o enfoques que contemplan  
dimensiones, criterios e indicadores, que han sido aplicados en diferentes organizaciones, de  
allí que serán parte de análisis en esta investigación: Modelo de evaluación de Tyler, Modelo  
de evaluación libre de Scriven, Evaluación respondiente de Stake, Modelo CIPP de  
Sttufflebeam, Modelo de la calidad total EFQM, Modelo CINDA, CEAACES, entre otros;  
que tienen como objetivo común la búsqueda de la calidad y que son aplicables por tanto en  
el contexto de las instituciones universitarias, como es el caso de la universidad ecuatoriana  
en los últimos diez años.  
El presente artículo de investigación busca examinar los modelos de evaluación  
institucional que han sido utilizados en el contexto universitario, lo que permite hacer una  
aproximación a las coincidencias y divergencias surgidas en la aplicación de dichos modelos.  
Referentes conceptuales  
Existen diferentes enfoques y definiciones al referirse a la evaluación.  
(
Stufflebeam, 1987), señala que:  
Es el proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva  
acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el  
impacto de un objetivo determinado, con el fin de servir de guía para la toma de  
decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y promover la  
comprensión de los fenómenos implicados (p. 183).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
103  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 102-112  
Para el (CONEAU, 1997), la evaluación institucional constituye un instrumento que  
permite la transformación de las universidades, para cuya práctica es indispensable llevar  
adelante un proceso constructivo, participativo, consensuado, sistemático y permanente para  
detectar las debilidades y fortalezas, tanto en los aspectos cualitativos como cuantitativos que  
incluyen los insumos, procesos, productos y el impacto que tienen que se genera en la  
sociedad.  
(
Casanova, 2004), afirma que en la evaluación se desarrollan un conjunto de acciones  
dirigidas, planificadas, organizadas de una manera integral que requiere la participación de  
todos los actores de la propia institución, con el objetivo de contribuir en su renovación y  
transformación permanente, conocer todo lo que se ha realizado y mejorado, para tomar  
decisiones a partir de la elaboración y ejecución de planes de fortalecimiento.  
Según (Pose, 2008), la evaluación institucional, se puede como sinónimo de  
medición; de juicio profesional; como el proceso de comparar datos con requerimientos  
específicos; como el proceso de identificar y reunir información para para los organismos que  
toman decisiones, en tal sentido, la evaluación es el proceso integral para mejorar la calidad  
educativa.  
Todo proceso de evaluación se realiza teniendo de base un modelo que contenga  
mínimamente estrategias, criterios, indicadores, con algún grado de integración que permita  
efectuar un análisis de la situación imperante en la institución en los ámbitos de la gestión  
académica y administrativa, contando con la participación de sus propios integrantes.  
Las diferentes organizaciones relacionadas o no con el quehacer educativo, desde su  
misión pretender contar con procesos y procedimientos que les permita lograr la calidad que  
se expresa en la satisfacción de los usuarios de los servicios que prestan y en esta medida han  
utilizado diferentes modelos de evaluación sustentados, muchos de ellos, en sus propias  
dimensiones, criterios e indicadores, que es necesario develar a través de su análisis para  
conocer sus debilidades y fortalezas, para con estos elementos contar con fundamentos  
teóricos de cómo se ha realizado la evaluación institucional, especialmente en el caso  
ecuatoriano.  
Los modelos de evaluación han tenido sus épocas de auge y han evolucionado de  
acuerdo con los períodos y las reformas educativas, cada uno de ellos con aspectos positivos-  
negativos y generalmente respondiendo a posturas epistemológicas o al momento que  
atraviesa la universidad y las decisiones que adoptan los diferentes organismos de control y  
regulación de la educación superior. (González, 1996).  
En este artículo se aborda la evaluación institucional desde la perspectiva teórica de  
los autores creadores de los modelos, dado que cada uno han sido concebidos en un tiempo y  
en un espacio histórico que ha generado una serie de interrogantes que fundamentan las  
dimensiones, indicadores, criterios que lo sustentan.  
Metodología  
La investigación realizada no se propuso la comprobación de hipótesis a partir de  
evidencia empírica que pueda ser interpretada. En su lugar, la investigación se propuso un  
análisis documental, utilizando la técnica de análisis de contenido que supone estudiar los  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
104  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 102-112  
contenidos de un material previamente seleccionado de diferentes modelos de evaluación  
institucional aplicados en organizaciones y de manera particular el contexto universitario,  
para establecer algunas semejanzas y divergencias de la evaluación en el entorno de  
aprendizaje, que permita entender los procesos de evaluación que están orientados a la mejora  
de la calidad del servicio educativo que ofrecen las instituciones de educación superior.  
Resultados  
Para alcanzar el propósito de esta investigación se hace un recorrido por diferentes  
modelos de evaluación que han sido aplicados, lo que permite hacer un acercamiento a los  
procesos de evaluación llevados a cabo en función de los postulados que cada uno de ellos  
considera y los resultados que se pretende alcanzar para lograr el mejoramiento de la calidad  
educativa.  
En el ámbito educativo existen modelos que han puesto énfasis en la evaluación de  
programas, para la toma de decisiones, la gestión de calidad, la evaluación de competencias,  
y la evaluación institucional, que se han ido adaptando a los requerimientos de la sociedad  
que exige de las universidades una educación coherente con las necesidades del país y de los  
organismos de control el aseguramiento de la calidad.  
Los modelos permiten identificar los elementos claves que requieren ser medidos  
dentro del sistema, por lo que de una manera breve se presentan los elementos centrales de  
algunos de ellos que por su contenido son parte de este análisis y aquellos que más  
específicamente han sido aplicación en la evaluación de la universidad ecuatoriana:  
1
. La evaluación orientada al logro de los objetivos de Tyler: para Tyler, la referencia  
central en la evaluación son los objetivos preestablecidos, que deben ser cuidadosamente  
definidos en términos de conducta, teniendo en cuenta que deben marcar el desarrollo  
individual del alumno. La propuesta de Tyler se orienta a la evaluación de programas,  
determinando los objetivos propuestos y los logros alcanzados para tomar las decisiones  
que correspondan en procura del mejoramiento del proceso educativo.  
2
. La evaluación orientada a la toma de decisiones para la mejora de Stufflebeam: uno de  
los modelos más prácticos es el modelo que propone este autor, que se lo conoce también  
como modelo CIPP, (Contexto, insumo, producto y proceso), o toma de decisiones, que  
constituye un referente para el posterior desarrollo de otros modelos entre ellos sobre la  
evaluación institucional. (Herreras, 2003).  
(
Stufflebeam, 1987), afirma que la evaluación es un proceso que aporta información  
relevante para toma de decisiones, ya que se lo define como un estudio sistemático  
planificado, que conduce o coadyuva a que los usuarios puedan valorar el mérito que  
tiene el producto o servicio que se ofrece.  
3
. Evaluación sin referencia a objetivos de Scriven: para (Scriven, 1967), la evaluación  
es el proceso sistemático de recogida de datos que permite obtener información válida y  
confiable de las necesidades de los usuarios sin privilegiar los objetivos que se encuentran  
predeterminados, las mismas que son definidas de forma externa y objetiva por parte de  
un evaluador, lo que le permite hacer juicios de valor acerca del desempeño de la  
institución educativa.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
105  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 102-112  
4
. Modelo de evaluación sensitivo o respondiente propuesto por Robert Stake: según  
(
Fonseca, 2007), el análisis de los antecedentes, los procesos y los juicios, de la  
información obtenida antes de la ejecución de un programa educativo, los procesos que se  
generan durante la ejecución y los resultados en sus diversos aspectos y componentes, son  
postulados del modelo de Stake, que buscan responder a las necesidades de los usuarios,  
tomando en cuenta el contexto, las perspectivas, e intereses particulares y colectivos  
como actores del sistema que interaccionan y profundizan las relaciones causa  efecto de  
los entre los resultados esperados y los contingentes.  
5
. Modelo europeo para la gestión de la calidad total (EFQM): el EFQM contiene  
factores o criterios que están interrelacionados y es aplicable a cualquier organización, y  
en esencia propone realizar una evaluación de los diferentes elementos que la integran  
como: valores, modelo de gestión, procesos, resultados, etc., y compara los resultados con  
los elementos teóricos que lo definen.  
El Modelo EFQM está concebido para hacer una evaluación global, profunda y  
sistemática que permite identificar y proponer procesos de mejora en cualquier  
organización para garantizar la calidad de sus productos o servicios sin que esto tenga que  
ver con el tamaño, el carácter o el sector al que pertenezcan, de allí la amplitud para su  
aplicación. (Colmenares & López, 2013).  
6
. Modelo de evaluación de Gento Palacios: tiene un enfoque agregado o total porque  
incluye en la evaluación a todos los componentes y las relaciones que se establecen en el  
proceso educativo para alcanzar resultados positivos en coherencia con lo que  
la educación deben ser las instituciones educativas, utilizando en su modelo indicadores  
que de acuerdo a su nivel de cumplimiento permitan evidenciar procesos de calidad, y a  
su vez, predictores que no son más que características que deben de reunir las  
instituciones educativas para asegurar que dicha calidad se va a producir a lo interno,  
beneficiando con ello a los actores externos y a la sociedad.  
7
. Modelo de evaluación de la calidad de CINDA: el modelo del Consorcio  
Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), contempla seis dimensiones: relevancia,  
efectividad, disponibilidad de recursos, eficiencia, eficacia, y procesos. A su vez, las  
dimensiones consideran criterios para garantizar el cumplimiento de las mismas, y estos  
criterios, a su vez, contemplan indicadores y variables cuantitativas y cualitativas para  
asegurar la calidad en las funciones de docencia, investigación, extensión y gestión de las  
instituciones universitarias en base a la data que proporcionan los actores de la  
comunidad universitaria, esto es, alumnos, profesores y personal administrativo lo que  
permite determinar las fortalezas y debilidades de la institución, lo que permite establecer  
estrategias de desarrollo institucional. (CINDA, 1994).  
8
. Los modelos de evaluación CONEA  CEAACES  CACES: en el Ecuador, el  
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA), en el año 2009 elabora el  
primer modelo de evaluación de desempeño institucional de las instituciones de  
educación superior, cuyo propósito es buscar la calidad de la educación superior,  
considerando tres etapas básicas: planeación, realización y presentación de resultados.  
Para el (CONEA, 2009), el modelo de evaluación institucional se lo define como:  
integral y participativo que pretende mejorar e innovar la educación superior del país,  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
106  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 102-112  
reconociendo las particularidades de cada institución pero que permite, a su vez, evaluar la  
calidad entendida como la capacidad para realizar y alcanzar sus fines declarados en su  
propia filosofía institucional. El modelo considera criterios, subcriterios e indicadores  
conforme a lo que se observa en la Tabla 1.  
Tabla 1  
Criterios, Subcriterios e Indicadores M14  
CRITERIO  
SUBCRITERIO  
INDICADORES  
1. Academia  
11  
19  
2
3
4
. Estudiantes  
. Investigación  
. Gestión  
9
16  
9
5
5
20  
9
TOTALES:  
53  
Fuente: El autor  
Una vez que se ejecuta el proceso de evaluación institucional, el informe presentado  
por el CONEA a finales de 2009, provocó una gran alarma en la sociedad ecuatoriana, debido  
a que los resultados evidenciaron las preocupaciones que existían sobre el manejo que se  
venía dando en el sistema de educación superior, y de manera especial en las universidades  
particulares que funcionaban sin reunir las condiciones mínimas que debe cumplir una  
institución universitaria desde lo legal, académico, infraestructura, organización etc.  
En el informe en mención, de acuerdo a su desempeño las universidades fueron  
clasificadas en cinco categorías: A, B, C, D y E, siendo la A, la de mejor desempeño y la E la  
de más bajo desempeño. (CONEA, 2009).  
Sobre la base normativa vigente (LOES 2010), el Consejo de Evaluación,  
Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), define  
un nuevo modelo de evaluación institucional que toma en cuenta el principio de calidad  
contemplado en la ley y las particularidades del sistema de educación superior ecuatoriano.  
(
CEAACES, 2012).  
El modelo consideró cinco criterios para el entorno de aprendizaje: academia,  
eficiencia académica, investigación, organización e infraestructura, con subcriterios e  
indicadores; y los criterios de competencias generales y específicas en el componente  
resultados de aprendizaje, como se observa en la Tabla 2.  
Tabla 2  
Modelo de Evaluación Institucional 2012  
COMPONENTES  
CRITERIO  
SUBCRITERIO SUBCRITERIO INDICADORES  
1
2
2
2
6
3
1
.- Entorno de  
Academia  
Currículo e  
17  
11  
aprendizaje  
Investigación  
Infraestructura  
3
2
4
13  
6
Institución  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
107  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 102-112  
COMPONENTES  
CRITERIO  
SUBCRITERIO SUBCRITERIO INDICADORES  
1
2
Subtotales:  
9
13  
47  
1
2
.- Resultados de  
Competencias  
Generales  
1
aprendizaje  
1
1
1
1
Competencias  
Específicas  
Subtotales:  
TOTAL:  
3
3
12  
13  
50  
Fuente: El Autor  
Como resultado de la evaluación se definieron cuatro categorías, distribuidas de la  
siguiente manera: categoría A (5 universidades); categoría B (23 universidades); categoría C  
(
18 universidades); categoría D (8 universidades). Tres universidades no fueron evaluadas y  
su acreditación quedó pendiente. Las universidades de categorías A, B y C fueron  
acreditadas, y las de categoría D quedaron en proceso de acreditación. (CEAACES, 2013).  
En el año 2013 el CEAACES inicia un nuevo proceso de evaluación a las  
universidades y escuelas politécnicas ubicadas en categoría “D”, para este proceso se define  
un modelo en el que se incluyen criterios, subcriterios e indicadores, conforme a lo que se  
observa en la Tabla 3 que a continuación se detalla:  
Tabla 3  
Modelo de Evaluación 2013  
Criterios, Subcriterios e Indicadores  
CRITERIOS  
A. ACADEMIA  
SUBCRITERIOS  
9
INDICADORES  
16  
B. EFICIENCIA ACADÉMICA  
C. INVESTIGACIÓN  
4
-
6
4
D. ORGANIZACIÓN  
-
9
E. INFRAESTRUCTURA  
TOTAL: 5  
3
8
16  
46  
Fuente: El Autor  
En el informe presentado por el CEAACES, se determina que las universidades que  
dejaron la categoría D, siendo re categorizadas la Universidad Católica de Cuenca, en la  
categoría B; las otras tres universidades fueron ubicadas en la C, siendo estas la Universidad  
Laica Eloy Alfaro, de Manabí; Luis Vargas Torres, de Esmeraldas, y Agraria del Ecuador.  
(
CEAACES, 2016).  
En el marco del proceso de evaluación institucional a universidades y escuelas  
politécnicas se elaboró un nuevo modelo de evaluación tomando como base el modelo 2013  
CEAACES, 2015), para proceso de re categorización solicitado por varias universidades,  
(
conforme a los siguientes criterios, subcriterios e indicadores que están relacionados con las  
funciones sustantivas de la universidad, así como a las condiciones de apoyo necesarias para  
su funcionamiento, como se explican en la Tabla 4.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
108  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 102-112  
Tabla 4  
Modelo de Evaluación Institucional 2015  
CRITERIOS  
Nº  
N° DE  
SUBCRITERIOS  
INDICADORES  
1
2
3
4
5
6
. Organización  
. Academia  
. Investigación  
. Vinculación con la Sociedad  
. Recursos e Infraestructura  
. Estudiantes  
3
3
2
2
3
2
8
13  
5
3
9
6
TOTAL  
15  
44  
Fuente: El Autor  
Del informe presentado por el CEAACES, seis universidades lograron aprobar el  
proceso de evaluación y fueron recategorizadas, tres de ellas fueron ubicadas en la categoría  
A, y tres a la categoría B. En los resultados del informe se justificó que seis universidades  
instituciones permanezcan en la categoría C por no haber alcanzado los niveles de  
cumplimiento exigidos en el modelo para subir de categoría. (CEAACES, 2016).  
En el año 2018 se reforma la Ley Orgánica de Educación Superior, y le corresponde al  
nuevo Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), diseñar  
y construir el modelo de evaluación institucional al amparo de la normativa vigente, cuya  
premisa principal se basa en garantizar la calidad más que la acreditación universitaria. El  
modelo del CACES que ha sido socializado y aprobado para el proceso de evaluación que por  
mandato legal debe realizarse en el año 2019, considera como pilares sujetos a evaluación las  
tres funciones sustantivas de la universidad ecuatoriana: docencia, investigación e  
innovación, vinculación con la sociedad. (CACES, 2019).  
A estos tres ejes o núcleos del modelo de evaluación se añade otro, de carácter general  
y transversal a las funciones sustantivas, denominado en el modelo “Condiciones  
institucionales”, que se refiere a aspectos tangibles e intangibles indispensables para su  
funcionamiento y que por tanto constituyen los pilares sobre los que se levanta el ejercicio de  
las funciones sustantivas como se observa en la Tabla 5.  
Tabla 5  
Ejes, dimensiones y número de estándares del modelo de evaluación institucional 2019  
Ejes de la evaluación  
Dimensiones de la evaluación  
Total de  
estándares  
Planificación  
Ejecución  
2
Resultados  
Función sustantiva Docencia  
2
1
1
4
7
5
3
(Profesorado y estudiantado)  
Función sustantiva  
Investigación  
Función sustantiva Vinculación  
con la Sociedad  
1
3
11  
Condiciones institucionales  
7
TOTAL  
22  
Fuente: El Autor  
El objetivo principal de los procesos de evaluación impulsados por el CONEA, el  
Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
109  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 102-112  
Superior (CEAACES), ha sido el mejoramiento de la educación superior y la calidad en sus  
procesos, y en esa ruta se han definido y aplicado diferentes modelos de evaluación los cuales  
con algunas variantes han enfocado la evaluación a las dimensiones de: Academia, Eficiencia  
Académica, Investigación, Vinculación con la Sociedad, Organización e Infraestructura.  
Lo que puede observarse en las evaluaciones realizadas por el CONEA - CEAACES,  
es que los cambios realizados, al menos a nivel de criterios del modelo de evaluación, no  
fueron sustantivos. Los elementos que sustentan las dimensiones y criterios como los  
subcriterios e indicadores de la evaluación es donde más cambios se han realizado, con la  
pretensión de lograr un equilibrio entre los elementos cualitativos y cuantitativos. Las  
diferentes modificaciones en los criterios del modelo, a lo largo de las sucesivas  
evaluaciones, coloca en entredicho los diagnósticos realizados en su momento tanto por el  
CONEA como por el CEAACES, al definir y aplicar modelos cuyos objetivos y dimensiones  
no eran lo suficientemente claros, sin contar con una mayor participación de los actores del  
sistema y que generaron resultados ambiguos y no permitieron asegurar la calidad de la  
educación superior y más bien se constituyeron en una lista de cumplimiento para las  
universidades a las que debían dedicarles toda la atención para superar los procesos de  
evaluación institucional.  
A pesar de presentar una estructura diferente, el modelo de evaluación del CACES  
considera la evaluación como un proceso basado en las dimensiones de planificación,  
ejecución y resultados, que articula a las tres funciones sustantivas de la universidad,  
contando con los apoyos que deben garantizarse mínimamente en lo que se ha denominado  
“condiciones institucionales”, cuyos estándares son muy similares a los que estaban presentes  
en los anteriores modelos de evaluación de los organismos que precedieron al CACES y en  
otros como el caso de CINDA, Gento Palacios y FQM, cuyas características básicas constan  
en este análisis, y su aplicación y resultados dependerá en alto grado del criterio de los pares  
evaluadores más aún cuando de los 22 estándares, más del cincuenta por ciento son  
cualitativos y las escalas de valoración tienen amplios niveles de amplitud que podrían  
generar resultados con altos índices de subjetividad en el proceso de acreditación de las  
universidades ecuatorianas.  
Conclusiones  
Todos los modelos de evaluación que se exponen que han sido utilizados en diferentes  
ámbitos y organizaciones que buscan alcanzar la calidad del servicio o de la empresa según  
sea el caso.  
En todos los modelos existen elementos que aportan para realizar una evaluación  
curricular, de programas o la evaluación institucional.  
Cada uno de los autores de los diferentes modelos tienen definido metas y el  
procedimiento para su aplicación, siendo algunos como los de Tyler y Scriven, más  
enfocados a los objetivos, y otros como los de Sttufflebeam y Stake que toman en cuenta para  
la evaluación variables cuantitativas y cualitativas, en este último caso se pueden ubicar  
aquellos que se diseñaron y ejecutaron en los procesos de evaluación de la universidad  
ecuatoriana.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
110  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 102-112  
Los autores de los modelos que han sido referidos en este artículo, con sus propuestas  
han contribuido significativamente a la evaluación y sobre todo a que los resultados sean  
utilizados para mejorar la educación en sus diferentes niveles.  
Los modelos EFQM y de Gento Palacios, coinciden en la búsqueda de la calidad  
educativa y de la calidad total de las organizaciones.  
Los modelos CINDA y CONEA  CEAACES, están identificados directamente por  
sus dimensiones y criterios con la evaluación institucional de las universidades que buscan la  
calidad educativa, la acreditación de las IES y su fortalecimiento, y en el Ecuador han sido  
últimos aplicados con resultados favorables y otros que han merecido críticas de la  
comunidad universitaria por los elementos que los contienen, los mecanismos utilizados, los  
pesos de los criterios, entre otros aspectos.  
Existen diferencias en los modelos de los diferentes autores, las mismas que radican  
en los objetivos que persiguen, la metodología, el ámbito de aplicación, y los destinatarios a  
los que está dirigido el proceso de evaluación. No todos los modelos en su estructura  
identifican dimensiones, sólo establecen el qué y para qué de la evaluación y los criterios a  
evaluar, especialmente cuando se trata de autores como el caso de Tayler.  
Los modelos EFQM, CINDA, CONEA  CEAACES  CACES, si bien recogen los  
postulados de los principales autores de la evaluación de programas, tienen como propósito la  
calidad de las instituciones, y sus modelos proponen una evaluación que garantice un servicio  
responda a las necesidades del usuario, pero que si bien su objetivo está orientado a la  
búsqueda y aseguramiento de la calidad, no necesariamente responden a una realidad  
concreta de las universidades y es justamente ésta una debilidad de los modelos en logro de la  
calidad, lo que ha derivado en que se conviertan en instrumentos de cumplimiento de  
requisitos para alcanzar la acreditación.  
Cada modelo de evaluación tiene una determinada forma de concebir la enseñanza, la  
metodología y los resultados que pueden obtenerse, y pueden ser viables si se determina con  
claridad el objetivo o la finalidad que se tenga al momento de la evaluación, de allí que sus  
posibilidades de alcanzar resultados adecuados dependen del contexto y del propósito que se  
desea alcanzar. De allí que es importante que los organismos responsables de llevar adelante  
los procesos de evaluación determinen con precisión lo que se quiere evaluar y el propósito  
que se quiere alcanzar, lo que necesariamente debe ir acompañado de una amplia  
participación de los actores involucrados en el proceso, para definir un modelo de evaluación  
que tome en cuenta la realidad y el entorno para realmente ir hacia un aseguramiento de la  
calidad, que en el caso del Ecuador ya constituye una norma legal de obligatorio  
cumplimiento para obtener la acreditación universitaria.  
Finalmente, en los en los procesos de evaluación es necesario que se genere un  
ambiente de confianza hacia las instituciones universitarias a ser evaluadas, se propicie la  
participación, las dimensiones del modelo, los criterios, subcriterios e indicadores y no se  
limite a ser un proceso eminentemente controlador, sino, de acompañamiento desde el estado  
hacia la universidad, porque no se trata de eliminar la evaluación sino de que ésta contribuya  
al mejoramiento de los procesos de enseñanza y demás funciones sustantivas de la  
universidad para que aporte desde su ámbito al desarrollo del país.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
111  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 2, pp. 102-112  
Bibliografía  
CACES. (2019). Modelo de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas  
Politécnicas. Quito.  
Casanova, M. A. (2004). Evaluación y calidad de centros educativos. Madrid España. Revista  
Interuniversitaria de Formación del Profesorado.  
CEAACES. (2012). Modelo de Evaluación Institucional de de Universidades y Escuelas  
Politécnicas. Quito.  
CEAACES. (2013). Informe General sobre la Evaluación y Acreditación y categorización de  
las Universidades y Escuelas Polit{ecnicas. Quito.  
CEAACES. (2015). Modelo de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas  
Politécnicas. Quito.  
CEAACES. (2016). Informe Final de Evaluación y Recategorización de Universidades y  
Escuelas Politécnicas. Quito.  
CEAACES. (2016). Proceso de Recategorización 2015. Informe Final. Quito.  
CINDA. (1994). Manual de autoevaluación para instituciones de educación superior. Pautas y  
procedimientos. CINDA/PROMESUP - OEA.  
Colmenares, A. R., & López, D. V. (2013). Introducción a los sistemas de gestión de la calidad  
total: Modelo de excelencia EFQM y Autoevaluación. Medicina y Seguridad del  
Trabajo.  
CONEA. (2009). Modelo de evaluación de desempeño institucional de las instituciones de  
educación superior. Quito.  
CONEAU. (1997). Lineamientos para la evaluación institucional. Buenos Aires. Argentina:  
Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. .  
Fonseca, J. G. (2007). Modelos cualitativos de evaluación. EDUCERE. Revista Venezolana de  
Educación, 427-432.  
González, I. (1996). Modelos de evaluación de calidad orientados a la mejora de las  
instituciones educativas. Revista de Educación. Universidad de Huelva. España.  
Herreras, E. B. (2003). Metodología de la Investigación Educativa: Modelo CIPP. Revista  
Complutense de Educación, 361-376.  
Pose, G. (2008). El estrés en la evaluación institucional. Recuperado de: . Obtenido de  
http://evaluacioninstitucional.idoneos.com/  
Scriven, M. (1967). Perspectives of curriculum evaluation. Chicago: Asociación Americana  
de Investigación Educativa (AERA).  
Stufflebeam, D. (1987). Evaluación Sistemática. Guía teórica y práctica. Editorial PAIDOS,  
Bercelona, España.  
UNESCO. (2005). Informe mundial de la UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento.  
Paris: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
112