INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Correo: innova@uide.edu.ec  
Políticas en la agricultura familiar, Cañete 2018  
Policies in family agriculture, Cañete 2018  
Bessy Castillo Santa María  
Universidad Nacional de Cañete, Perú  
Universidad Cesar Vallejo, Perú  
Rubén Andrés Moreno Sotomayor  
Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Cañete”, Perú  
Autor por correspondencia: bcastillosm@hotmail.com; irmamilagros3@gmail.com;  
rubenchi77@yahoo.com.ar  
Fecha de recepción: 22 de septiembre del 2019 - Fecha de aceptación: 05 de diciembre del 2019  
Resumen  
El objetivo de la presente investigación es determinar si las políticas influyen en la agricultura  
familiar de subsistencia y consolidación, en Cañete. Estudio que se desarrolló mediante enfoque  
cualitativo, con entrevista a profundidad, mediante una guía de preguntas y como unidad de  
análisis dirigentes agrarios entre hombres y mujeres; autoridades de instituciones del sector  
agrario, que suman seis; empleando para el análisis el programa Atlas ti, para la triangulación. La  
agricultura de subsistencia es limitada en el desarrollo del campo, por la carencia de los recursos  
económicos y proyectos institucionales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las  
familias que se dedican a la agricultura familiar, la agricultura consolidada cuenta con capacidad  
de generar sus propios recursos, se apoya en la tecnología para la producción en gran escala, en  
concordancia con las políticas públicas nacionales e internacionales. Existe desconocimiento de  
la ley, tanto de autoridades y productores donde la agricultura de subsistencia en el valle de  
Cañete, esta privada de recursos económicos, y tecnológicos, efecto de ello solo produce para el  
autoconsumo, en tanto que la agricultura consolidada desarrolla el campo con cultivos de agro  
exportación generadora de divisas y fuente de trabajo.  
Palabras claves: políticas; agricultura; subsistencia; consolidada  
Abstract  
The objective of this research is to determine if policies influence family subsistence and  
consolidation agriculture in Cañete. Study that was developed through a qualitative approach,  
with an in-depth interview, through a guide of questions and as a unit of analysis agrarian leaders  
between men and women; authorities of agricultural sector institutions, totaling six; using the  
Atlas ti program for analysis, for triangulation. Subsistence agriculture is limited in the  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
218  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 1, pp. 218-233  
development of the countryside, due to the lack of economic resources and institutional projects  
that contribute to improving the quality of life of families engaged in family farming,  
consolidated agriculture has the capacity to generate its own resources, relies on technology for  
large-scale production, in accordance with national and international public policies. There is  
ignorance of the law, both of authorities and producers where subsistence agriculture in the  
Cañete valley, is deprived of economic and technological resources, the effect of this only  
produces for self-consumption, while consolidated agriculture develops the field with agro  
export crops generating foreign exchange and source of work.  
Key words: policies; farming; subsistence; consolidated  
Introducción  
En el Perú la agricultura familiar (AF) esta diferenciada por su vulnerabilidad  
agroecológica en las tres regiones naturales. Cañete está ubicada en la costa peruana, una ciudad  
que se caracteriza por la agricultura, sin embargo, no es ajena a la inoperancia de las políticas  
púbicas en el sector agrario, los agricultores optan esta actividad por convicción y subsistencia.  
En el valle de Cañete, no existe funcionabilidad de las políticas en favor de la AF, que se  
encuentran asentadas en las zonas rurales, donde cada agricultor focaliza su trabajo en forma  
particular y familiar, destacando la necesidad de generar recursos para su sobrevivencia, acuden  
a trabajos como obreros en las actividades de una agricultura consolidada que se dedica a las  
agro exportaciones, logrando así mantener su vida diaria.  
La presente investigación se basa en determinar si las políticas públicas influyen en la  
agricultura familiar en Cañete- 2018, respecto a la agricultura de subsistencia y la agricultura  
consolidada, marcada diferencia de dos grupos diferentes el primero carente de atención de  
entidades gubernamentales, con escasos recursos e insipiente tecnología, la segunda enmarcada a  
un sistema de calidad internacional con cultivos de agro exportación, quienes trabajan  
directamente con el gobierno, planteando leyes en beneficio propio, contribuye a generar mano  
de obra calificada y no calificada.  
Sin embargo, estés dos sistemas agrarios generan, la principal actividad económica  
productiva en el valle de Cañete, por ello la necesidad de conocer como las políticas nacionales  
agrarias favorecen principalmente a la AF, que vienen realizando la venta de sus predios por el  
crecimiento poblacional para las habilitaciones urbanas, a través del cambio de uso del suelo.  
Las Políticas, según el Banco Interamericano de Desarrollo (Banco Interamericano de  
Desarrollo, 2011), busca el perfeccionamiento de las políticas públicas enmarcadas en diferentes  
factores como estabilidad, así como también la adaptabilidad por lo que permite satisfacer el  
interés en el ámbito público.  
Sin embargo Torres & Santander (2013), afirman que las políticas públicas vienen a ser el  
resultado de diversas acciones desarrolladas en forma colectiva en la sociedad, a través de  
diferentes servicios que presta el gobierno en el ámbito de su accionar, con funciones variadas, lo  
que impide accionar al estado en una sola política, por lo que permite garantizar múltiples  
coordinaciones inter institucionales tanto en el sector público así como también privado para el  
logro de los objetivos planteados. En tanto que las políticas públicas son por tanto una acción  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
219  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 1, pp. 218-233  
que está relacionada con el flujo de información preferentemente a un objetivo público; respecto  
a la finalidad o mediante un propósito que están determinadas, a lograr unificar la información  
dispersa en los diferentes ministerios (Frei, 1997, p. 162). Frente a ello la necesidad de mejorar el  
desarrollo de capacidades mediante la innovación y la mejora de conocimiento en las personas,  
los dirigentes, los líderes de las organizaciones y la sociedad, conllevan un cambio guiado y  
sostenido de capacidades, (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; PNUD, 2009).  
Las políticas internacionales propuestas en el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM),  
enmarca en el Plan Bicentenario El Perú hacia el 2021, inmersas en las Políticas de Estado del  
Acuerdo Nacional, tomando como base el Minagri quien plantea la Política Nacional Agraria,  
para el trabajo conjunto con los gobiernos regionales, que estos a su vez implementa el Plan de  
Desarrollo Regional, direccionando acciones de trabajo a desarrollar con los gobiernos locales en  
bien de los actores de las actividades agrícolas a pequeña escala, integrante de la agricultura  
familiar, tal como se muestra en la figura 1. Lo que demuestra el incumplimiento de las políticas  
establecidas en los diferentes estratos de gobierno.  
Figura 1. Secuencia lógica de la política internacional, nacional, regional y local  
Fuente: elaboración propia: FAO, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Centro Nacional de Planeamiento  
Estratégico, 2011) Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, Minagri, Plan de Desarrollo Regional Concertado  
actualizado 2016-2021 del Departamento de Lima, Plan de Desarrollo Concertado de Cañete 2008-2021  
El Estado peruano focaliza doce políticas públicas en la agricultura, tal como se muestra  
en la figura 2. Desarrolladas mediante reuniones entre múltiples instituciones del sector agrario,  
expertos, colegio de profesionales, organizaciones de productores, empresas, entre otros  
(Minagri, 2016), las cuales tiene vigencia actual.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
220  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 1, pp. 218-233  
Figura 2. Política nacional agraria PNA  
Fuente: elaborado por el Minagri 2016  
Para efecto de una diferenciaciòn entre la agricultura familiar y la agricultura consolidada  
existente en el valle de Cañete, se presenta la tabla 1, que refleja su accionar, constante frente a  
una polìtica sin estrategía a los menos favorecidos por parte de los gobiernos tanto nacional,  
regional y local. Siendo de gran importancia de los procesos organizacionales y de los apoyos  
públicos y privados…del trabajo colectivo consolidado y de las políticas pública (Sabourin,  
Aveline, Petersen, & Para, 2018).  
Según Monterrey (2017) reporta que el Perú es el país que cuenta con mayor cantidad de  
productores dedicados a la AF, el Estado destina en promedio de 3,76% del presupuesto  
nacional, para la actividad productiva. No obstante Salcedo & Guzmán (2014) indican que la AF  
enfrenta el desafio de la heterogenidad de situaciones en cuanto a la carencia de recursos  
económicos, asistencia dirigida y circunstancias propias de la agricultura. “Las políticas públicas  
de desarrollo territorial rural, consideran que la AF es una mezcla que presenta una intensidad  
distinta en los países en función de factores endógenos” (Balestro, Sayago, Valencia, &  
Sabourin, 2019, p. 51), en consecuencia “las polìticas públicas no siguen recetas, por lo que no  
pueden ser considerados procesos amorfos, desconectados de la realidad social” (Flexor &  
Grisa, 2016, p. 51).  
Las políticas públicas al tiempo de reafirmar la presencia, permanencia e importancia de  
la AF en los territorios rurales y en el desarrollo de los países, buscan integrar un abordaje más  
complejo que el rubro productivo, propio de las políticas agrícolas de naturaleza homògenea (Ec  
(Echeverri P. & Renault A., 2017, p.17).  
Los diferentes desáfios que enfrenta la AF son la heterogenidad, por lo que es necesario  
iniciar con las “matrices de política públicas” que permitan avanzar en las mejoras de la  
asociatividad y asegurar el autoconsumo familiar (Ramos, 2016).  
Por ello las posibilidades y estrategias se debe avanzar con las políticas públicas  
enfocados a los sectores desfavorecidos del agro, donde a la AF, se les proporcione elementos  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
221  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 1, pp. 218-233  
para resistir a las formas de desposesión frente a la permanencia de gobiernos conservadores  
(Villarreal, 2018).  
En tal sentido la Organizaciòn de las Naciones Unidas para la Alimentaciòn y la  
Agricultura (FAO, 2016) reporta que el 70% de los pobres del mundo viven en las zonas rurales,  
la agricultura es la principal fuente de ingresos y de trabajo. El Ministro de Agricultura y Riego  
(Minagri, 2015) consideró que en el Perú el desarrollo sostenible de la AF representa el 97% del  
total nacional, existiendo más de 2.2 millones de Unidades Agropecuarias (UA) en distintas  
regiones del país.  
Tabla. 1  
Efectos de una agricultura AF y una AC.  
AGRIULTURA FAMILIAR (AF)  
AGRICULTURA  
CONSOLIDADA (AC)  
En gran mayoria desarrollan la  
presevacion del agua y suelo, a traves  
de riego por goteo.  
El manejo sostenible de agua y suelo insipiente por no contar con  
parametros establecidos de calidad, y supervisiòn de las instituciones  
responsables, lo que provoca desperdicio de agua, formaciòn de suelos  
salitrosos y compactos.  
Desarrollo de flora y fauna silvestre la existencia de trabajar la totalidad  
de su predio, carecen de flora y fauna.  
En la flora preservan su  
conservaciòn por estandares de  
calidad. Y la fauna restringuida.  
Cuenta con documentos  
Seguridad juridica sobre la tierra genera desconfianza entre los  
propietarios que no logran culminar su formalizaciòn, ante el gobierno.  
Infraestructura y tecnificaciòn de riego, ausentes en los campos de  
cultivos.  
Fortalecimiento y seguro agrario, carecen sobre efectos naturales, pero si  
cuentan con seguro agrario de salud.  
reglamentarios.  
Cuenta con servicios de instalaciòn  
tecnificada dentro de sus predios.  
Cumplen en funciòn de desarrollo  
del personal y empresarial.  
Se mantiene según su hegemonìa  
Financiamiento y seguro agrario no repercute en el ambito del valle por el  
estado, si por financieras privadas, el seguro implementado para la salud del econòmica  
agricultor mas no por desastres naturales.  
La innovaciòn y tecnificaciòn agraria estan limitados.  
Desarrollan investigaciòn e  
invierten en tecnologìa.  
Sistemas implementadosl  
Genera continuo desarrollo en su  
personal.  
Gestiòn de riesgo, desconocimiento en su aplicaciòn.  
de la entidad gubernamental, si de la Desarrollo de capacidades ausentes  
privada logrando beneficio propio.  
Reconversiòn productiva y diversificaciòn, fracaso de programas.  
Interes segùn mercado  
agroexportador.  
El desarrollo de capaciades ausentes para la AF, si por las empresas  
privadas comercializadoras de insumos quìmicos  
Acceso a mercado, nulo  
Sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria, preservan por iniciativa  
propia.  
Capacitaciòn constante.  
Interacciòn internacional.  
Preservan por intereses de mercado  
mundial.  
Sanidad agraria ausente en la AF  
Desarrollo institucional desarticulado  
Polìticas de gobierno aplicables.  
Fortalecidos.  
La segunda categoría: la agricultura familiar, se focaliza mediante el padrón de socios  
obtenidos de la Junta de Usuarios de productores dedicados a la AF, distribuidas en sus siete (7)  
comisiones de regantes, cada uno de ellas desarrolla actividades en bien de sus usuarios.  
Logrando identificar que de 23,369.4 Has. Agrícolas existentes en el valle de Cañete, solo 2228  
ha., se dedican a la AF con menos de 2 has., tal como se detalla en la tabla 2.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
222  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 1, pp. 218-233  
Tabla. 2  
Distribución de áreas agrícolas dedicadas a la AF, por comisiones de regantes, en el valle de  
Cañete, Lima Provincias. (2018)  
Agricultores  
No. Comisiones de Regantes del Sub distrito de Riego Cañete  
>
0.5 a < 2 Has.  
1
2
3
4
5
6
7
C. Pachacamilla  
C. Nuevo Imperial  
C. María Angola  
C. Palo Herbay  
C. San Miguel  
C. Viejo Imperial  
C. Huanca  
96  
1064  
111  
218  
253  
354  
132  
Total  
2228  
Fuente: Padrón de socios de la Junta de Usuarios 2018  
Sin embargo, Maletta (2017) sostiene que las categorías de escala de las pequeñas  
unidades familiares (PAF) son consideradas en hectáreas de riego en costa (HRC) y determina  
los rangos en: unidades PAF de (menor de 0,5 HRC), unidades PAF de subsistencia (0,5 a menos  
de 2 HRC), unidades PAF intermedias (2 a menos de 5 HRC) y finalmente las unidades de PAF  
excedentarias (5 a menos de 10 HRC).  
Minagri (2015) indica que la agricultura familiar es una cualidad de vida y revaloriza la  
producción que practican tanto hombres y mujeres del contexto familiar que viven en un  
territorio de ámbito rural, en el que tienen un compromiso variado en la producción a través de  
sistemas, que impulsan íntimamente en la unidad productiva familiar, dedicados a la producción  
agrícola, como la pecuaria, igualmente el manejo forestal, seguido de la industrial rural, la pesca  
artesanal, acuícola y apícola, y otros. Tal como se expresa en la figura 3. Donde la innovación es  
el resultado de un proceso intensivo de generación de ideas que permiten encontrar nuevas y  
mejores soluciones a las existentes, frente a la necesidad de resolver un problema (Ramìrez,  
Ruilova & Garzòn, 2015).  
Figura 3. Sistemas de producción en la agricultura familiar  
Fuente: elaboración propia.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
223  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 1, pp. 218-233  
La agricultura familiar es considerada en el mundo occidental como un fenómeno social  
que se complica por razones impuestas por la burocracia y la industria que están más  
posesionada con la sociedad, creen que la agricultura familiar está desfasada y antigua, sin  
embargo, precisan que es la más rica porque revalora la vida en familia destacando que es  
aceptable y seductora porque la gente cultiva y vive, optando una forma de vida armoniosa  
(Ploeg, 2013, p. 6). En consecuencia la AF en el valle de Cañete, los trabajos de campo lo  
realizan en forma manual, logrando mantener la sobrevivencia mediante su propia tecnologia, y a  
razon de sus concidiones de vida de subsistencia en largos periodos de tiempo, efectivizando su  
contribuciòn con el medio ambiente, al no emplear maquinarias pesadas que compactan el suelo,  
y agudizen el remplazo de la mano de obra de la gente del campo, y por consiguiente evitan el  
uso de combustibles de residuos fòsiles.  
En la presente investigación se identifica dos subcategorías que se muestra en la figura 4,  
que corresponden a la agricultura familiar denominada agricultura de subsistencia y agricultura  
consolidada.  
Figura 4. Sub categoría de la agricultura familiar.  
Fuente: elaboración propia  
Mejorar la pequeña agricultura para combatir la pobreza rural alimentaria mediante  
nuevos programas con instituciones ligadas al sector, que impulsan el desarrollo agrario frente al  
cambio climático y lograr habilidades con distintas perspectivas transitoria, a fin de mejorar los  
recursos económicos de las familias por el estado, direccionando en beneficio de las zonas  
rurales mas necesitadas (Quintero, 2017). Por consiguiente considerar que la AF esta en  
emergencia por el accionar de las autoridades en los distintos niveles de gobierno, por efecto de  
políticas dividas en los diferentes estratos de gobierno que perjudican el accionar y la estabilidad  
del agro que determina un accionar totalmente problemático, manifestandose en discusiones,  
construcciones e implementación de nuevas perspectivas en la politica para la AF (Gónzales,  
2
016). Por lo que implica la necesidad urgente de enfocar con mayor severidad el cumplimiento  
de las polìticas pùblicas en el agro peruano y latino ameriano de zonas desprotegidas, que  
trabajan al olvido del gobierno.  
Metodología  
El estudio se realizó en base al paradigma interpretativo. Calificado como interpretativo  
figurado naturalista, humanista y fenomenológico (Rico, 2006), con un enfoque cualitativo, tipo  
exploratorio, donde (Troncoso-Pantoja & Amaya-Placencia, 2016) consideran la técnica  
entrevista como una gran herramienta para obtener datos valiosos. Y empleando como  
instrumento la guía de entrevista abierta que nos permite seguir la secuencia lógica de las  
preguntas realizado a tres dirigentes y tres funcionarios de las instituciones agrarias más  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
224  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 1, pp. 218-233  
representativas del valle de Cañete, formulado en forma individual a cada entrevistado en un  
tiempo de 30 minutos, en diferentes días, cuyos datos obtenidos se procesó mediante el programa  
de ATLAS ti, para la triangulación de las respuestas alcanzadas. Las categorías en estudio se  
basan al conocimiento in situ de la realidad existente.  
Resultados  
En el Perú, el gobierno de turno diseña sus propias políticas las mismas que son  
modificadas por el siguiente gobierno es decir no existe una política de estado continua y sólida  
con proyección de crecimiento. Las políticas públicas en la AF está siempre inoperativa por  
carecer de instrumentos necesarios para impulsar su accionar es así referente a la: Gestión del  
agua, proponen plantear alternativas para su uso más eficiente del recurso hídrico, en vista que  
el manejo de agua en Cañete se realiza mediante el sistema de gravedad, siendo los pequeños  
productores que no cuentan con infraestructura tecnificada, provocando erosión, escorrentía en  
la aplicación de fertilizantes, desperdicio de agua, salinización de los suelos, escasa producción,  
por el mal uso en la gestión de agua y suelo. Los moradores de la cuenca alta desconocen de  
tecnificación, por lo que sugiere plantear alternativas para el uso eficiente. El manejo del recurso  
se desarrolla por mitas, con disponibilidad de agua de siete a quince días, permitiendo regular su  
entrega entre los usuarios, las comisiones de regantes a través del sectorista distribuyen el  
recurso hídrico, dando cuenta posteriormente a la junta de usuarios. “El manejo racional de los  
recursos hídricos contribuye al mejoramiento de la calidad de vida del hombre” (Luna &  
Maldroñero, 2016, p. 12)  
Del mismo modo, la disponibilidad hídrica en el valle, es permanente para uso agrícola  
sin restricciones salvo excepciones por efectos ambientales, formas reguladas para su  
mantenimiento y conservación establecida en forma conjunta entre los usuarios organizados a  
través de la Junta de Usuarios, para una eficiente distribución del recurso agua. Por otra parte, la  
carencia de un protocolo de prevención por efecto de desastres naturales en las cuencas de los  
ríos es inesperada o agresiva, en épocas de crecientes y su implementación permitiría prevenir,  
reducir los riesgos por efectos de fenómenos naturales del rio Cañete. Solo los canales  
principales cuentan con infraestructura técnica y los canales laterales sin infraestructura, que  
funcionan en condiciones precarias. La gestión del suelo, inapropiados por el mal uso del mismo,  
carente de nutrientes, de contenido de materia orgánica y de apoyo en asesoramiento técnico. Es  
necesario resaltar que el valle de Cañete cuenta con recursos hídricos durante todo el año.  
Respecto al desarrollo forestal y fauna silvestre, la importancia radica en el ordenamiento  
territorial, y la sostenibilidad de los recursos, con limitadas áreas de conservación, debido a que  
políticas de protección existentes no son tomadas en cuenta por las autoridades competentes.  
Permitiendo la extinción de la fauna silvestre por el uso excesivo e indiscriminado de pesticidas,  
basados en una agricultura sin restricción de productos tóxicos. Sin embargo, la pequeña  
agricultura es la que da la sostenibilidad ambiental con trabajos propios de su actividad  
productiva, y la agricultura consolidada, ligados a la agricultura agro exportadora desarrolla la  
conservación, preservación de la flora y fauna en los límites de su propiedad mas no en sus  
campos de cultivo. Generando limitadamente el restablecimiento de un microclima para la flora  
y fauna silvestre. Sin embargo, la flora y fauna silvestre a orilla de los ríos están resguardados  
para evitar desborde del río, erosión, protegiendo la conservación de los recursos  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
225  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 1, pp. 218-233  
hidrobiológicos, y la biodiversidad, que están regulada y reglamentada por el Servicios Nacional  
Forestal y de Fauna Silvestre Serfor.  
La seguridad jurídica sobre la tierra, está relacionada con tres principales factores como:  
la titulación de la propiedad agraria, donde la mayoría de los agricultores no cuentan con título  
de propiedad de sus predios, más aún inscritos en registros públicos, siendo fundamental  
considerar para efectos de legalidad, y lograr que cada propietario cuente con el documento de  
titulación. Segundo factor, saneamiento físico legal, que acredite su propiedad, para lo cual solo  
cuentan con la resolución emitida durante la reforma agraria. Lo que deriva el desinterés del  
gobierno regional para sanear los predios agrícolas hasta culminar la titulación. El tercer factor  
es de formalización, lo cual impide la titulación de la propiedad agraria, riesgo que genera  
desconfianza en los agricultores. A efecto la agencia agraria de ámbito local, emite el certificado  
posición, para mantener sus propiedades a buen recaudo, mas no legalmente ante la institución  
competente para su inscripción. Al no contar con el título de propiedad impide un abanico de  
oportunidades como: créditos agrarios, informalidad, baja producción, incipiente  
comercialización, abandono del trabajo agrícola, venta de sus terrenos y cambio de uso de suelo.  
En el marco de la infraestructura y tecnificación del riego, existe una baja calidad en la  
distribución del agua, debido a construcciones que están en mal estado que va desde los canales  
principales, continúa por canales secundarios y por último hasta los laterales que van directo a  
los predios de los agricultores. Dificultando una distribución correcta y equitativa del recurso  
agua, lo que provoca ausencia de riego en campos agrícolas ubicados en zonas alejadas, o  
provocando inundaciones, lo que genera insatisfacción en los usuarios que se valen del servicio  
para el mantenimiento de sus cultivos. La carencia de políticas en la infraestructura y  
tecnificación de riego, para los productos agrarios, impide el mejoramiento de la producción y  
organización de sus cultivos, siendo una alternativa el uso eficiente de los recursos hídricos.  
El desarrollo de capacidades es restringido por el sector gubernamental, para productores  
individuales, existiendo iniciativas por parte de la actividad privada. Sin embargo, instituciones  
gubernamentales como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Agencia Agraria y la  
Autoridad Local del Agua (Ala), vienen trabajando exclusivamente con los grupos organizados  
como: cooperativas, asociaciones, pequeñas, medianas y grandes empresas en temas de sanidad  
agraria, con escasos recursos y logística limitada que impide que se abarque a una mayor  
población agrícola de la AF.  
En la gestión de riesgo, se presenta una débil prevención, factor de peligro que suma  
canales en mal estado, con malezas, acumulación de envases de agroquímicos, sin revestimiento,  
obstrucciones que impide la fluidez del recurso agua. Sin embargo, las consideraciones a tomar  
en cuenta no están orientadas, a prevenir posibles desastres a consecuencia de fenómenos  
naturales, en vista que la infraestructura está en mal estado, y la tecnificación es mínima  
perjudicando a los suelos erosionados, salinos, infértiles, en perjuicio de los productores. En  
tanto, los riesgos más frecuentes se presentan en personas asentadas a orillas de los ríos, que dan  
uso a zonas protegidas de los márgenes establecidos por ley, para la construcción de sus  
viviendas, ampliación de áreas de cultivos, que está altamente prohibido. Demostrando débil  
gestión de las instituciones competentes. Efecto de ello, las aguas de los ríos en época de avenida  
afecten con desbordes e inundaciones, acto que inicia con las coordinaciones entre instituciones  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
226  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 1, pp. 218-233  
involucradas del recurso agua, para su mantenimiento en la prevención, permitiendo la reducción  
del riesgo momentáneamente sin planificar las consecuencias futuras.  
En la innovación y la tecnificación agraria en el valle de Cañete, se necesita accionar en  
base a los aspectos volubles del cambio climático que perjudica a los productores que no están  
preparados y no cuentan con recursos para continuar su trabajo, toda vez que estos fueron  
arrasados por inundaciones perdiendo totalmente su cultivo, a ello se suma el desinterés de las  
instituciones públicas, como las municipalidades y la región que desarrollan trabajos  
individualmente y aislados sin tomar en cuenta a los damnificados de las zonas críticas. En  
tanto, que la investigación y la tecnificación carecen de importancia en el valle por las  
instituciones responsables para mejorar la producción y productividad, esto refleja que los  
recursos genéticos no cuentan con la protección del Estado y menos aún por la gran mayoría de  
productores. Siendo los agro exportadores consiente de su actividad productiva continúan en la  
innovación constante de su tecnología a fin de mantener la competitividad a nivel internacional y  
redoblan esfuerzos para su continuidad en el mercado.  
En el ámbito del financiamiento y seguro agrario, es importante resaltar que el sector  
público y al sector privado brindan financiamiento, pero con mayor acogida del segundo, en vista  
de una atención oportuna de los créditos agrarios, en consecuencia, la desaparición de la entidad  
financiera pública es un antecedente de una débil gestión, en las políticas implementadas, no  
acorde a la realidad existente, cuyos recursos no son focalizados a intereses de una AF. Por  
consiguiente, el financiamiento privado, es veraz, oportuno y con mayor acogida en la  
agricultura, con una gran desventaja por sus altos intereses en la entrega de sus créditos.  
Respecto al seguro agrario, en el valle de Cañete, por condiciones climáticas por primera vez se  
ejecutó un bono de financiamiento a los productores que cumplieron en presentar documentos  
que acredite su propiedad y su cultivo.  
Reconversión productiva, no se desarrolló adecuadamente por carecer el programa del  
Estado con objetivo claros, direccionando solo a grupos organizados, programa sin  
planteamiento y promoción que facilite al agricultor obtener bondades propias de su trabajo.  
Ejemplo de ello es que los pequeños agricultores dedicados a la agricultura familiar con la  
siembra de algodón, participaron de la reconversión productiva dejando la siembra de su cultivo  
inicial, para continuar y mejorar sus ingresos con el cultivo de quinua, con gran auge e impacto a  
nivel internacional. Este programa fracaso y dejó disconforme y pérdidas en los agricultores,  
dada la escasa visibilidad de este cultivo en la costa peruana, oriunda de los andes, lo que  
provocó que toda la producción sea rechazada por restos de plaguicidas en las cosechas y bajas  
en el precio del mercado nacional. Contribuyendo a que estos agricultores generen deudas  
impagables al Estado, que viene trabajando sin orientación y planificación en favor de la AF.  
Oportunismo de programas que el gobierno implementa para aplacar el rechazo los agricultores  
de la AF.  
El acceso al mercado, es limitado directamente para los de la AF, siendo los  
intermediarios los principales actores de la comercialización y ganancias, afectando la siembra y  
colocación de sus productos, con restringidas mejoras en sus campos y su familia, logrando que  
la AF, continúe postergada a consecuencia de una débil gestión y aplicación de la ley. Que tiene  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
227  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 1, pp. 218-233  
como objetivo establecer las responsabilidades del Estado en la promoción y desarrollo de la AF.  
(Minagri, 2015)  
La sanidad agraria, implementada para mejorar las condiciones de los productos agrícolas  
en el campo, mediante la erradicación de enfermedades a través de la institución competente  
como Senasa, que cumple un rol limitado de funciones, por lo que carecen de recursos y personal  
técnico indispensable para capacitaciones en los diversos lugares de su jurisdicción. Por tanto,  
esto viene provocando consecuencias irremediables por el uso irresponsable de productos  
tóxicos, contaminación de los campos agrícolas, cosechas, suelos, aguas, aire y la comunidad en  
general quienes consumen directamente a través de la venta en los mercados, sin que exista  
control por las instituciones competentes. Por lo que es prioritario garantizar la inocuidad de las  
cosechas en los campos agrícolas, la cual es competencia del Senasa, que a su vez cumplen  
labores exclusivas en la erradicación de la mosca de la fruta, como política del gobierno en la  
producción de cultivos agroexportables dirigida a una agricultura consolidada en el valle de  
Cañete, endémica por plagas y enfermedades. En consecuencia, no existe un plan de  
capacitaciones o programas para la AF, siendo de necesidad y urgencia por parte de autoridades  
en sanidad agraria implementar y contar con la logística indispensable.  
La agricultura familiar de subsistencia en el valle de Cañete, está ligada a la producción  
familiar y a la consolidación de trabajo en equipo, basándose en la satisfacción de sus  
necesidades alimenticias del núcleo familiar, careciendo de apoyo técnico, financiero y  
esforzándose en actividades diversas para mejorar su economía. Destacando la ausencia de los  
diferentes niveles de gobierno con programas y proyectos. La incertidumbre del sector agrario en  
las zonas rurales, esta carente de oportunidades, siendo este una agricultura de autoconsumo, en  
área diseminadas por efectos demográficos y carencia de recursos económicos. La agriculura de  
subsistencia cuenta con escasa reserva de tierra y por consiguiente bajos ingresos que no generan  
una mejora de su economia, por tanto no contribuyen sustancialmente a la seguridad alimentaria  
ni acceso a los creditos (Acevedo, 2016a)  
La agricultura consolidada, empresarial o agroexportadora que el empresario implementa  
para la producción nacional y mercado internacional cuenta con disponibilidad de la propiedad  
de la tierra saneada, tecnología, innovación, capacitaciones a su personal, entre otras. Logrando  
incrementar su unidad productiva, para la siembra de cultivos rentables, con financiamiento  
propio y privado, con garantías seguras de retorno. Permitiendo fortalecer económicamente su  
actividad productiva, su economía, organizar sus cultivos, mejorar la calidad de vida de su  
familia, generadora de puestos de trabajo, y compite en los mercados del exterior. Con solidas  
políticas públicas que el gobierno implementa, con fines de crecimiento laboral y oportunidades  
a las zonas rurales con la Población Económicamente Activa (PEA). La agricultura consolidada  
forma parte del bloque de agricultores con potenciales de generar recursos agropecuarios, que  
contribuye a incrementar sus excedentes, y les permita contar con recursos para aplicar en forma  
sostenible sus actividades propias de su vida productiva (Acevedo, 2016b).  
Discusión  
Cabe señalar que las políticas públicas están enmarcadas a desarrollar una agricultura  
familiar basada en la seguridad alimentaria y erradicación de la pobreza, por ello la FAO (2016)  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
228  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 1, pp. 218-233  
considera que en el mundo moderno conlleva mayor producción alimentaria en menores  
hectáreas agrícolas. Para el 70% de los pobres del mundo que viven en zonas rurales, la  
agricultura es la principal fuente de ingresos y de trabajo que se ve reflejado en el Perú. El valle  
de Cañete, muestra una particularidad única a las distintas regiones existentes en el Perú, en vista  
que cuentan con agua durante todo el año y su principal actividad es el agro, sin embargo, estas  
están siendo afectados por incumplimiento de las políticas públicas que impide la protección a la  
AF, peligro latente para la seguridad alimentaria carente de programas y proyectos. No obstante,  
a ello AF trabajan unidas a la familia para el sustento diario sin apoyo de instituciones agrarias y  
gubernamentales; lo que significa que carecen de recursos, mercado, y tecnología, trabajando  
con mayor eficiencia a proteger el medio ambiente, los suelos, el agua, el aire, productos limpios  
de residuos de pesticidas.  
Considerando que deben mejorar sus condiciones a través proyectos sostenibles y su  
permanencia de la AF para la sociedad, coincidiendo con Quintero (2017) quien concluye que  
mejorar la pequeña agricultura es combatir la pobreza rural alimentaria mediante nuevos  
programas con instituciones ligadas al sector, que impulsan el desarrollo agrario frente al cambio  
climático y lograr habilidades con distintas perspectivas tansitoria, a fin de mejorar los recursos  
económicos de las familias por el estado, direccionando en beneficio de las zonas rurales mas  
necesitadas. Es importante resaltar que las políticas públicas enmarcadas a la AF, corren el riesgo  
de desaparecer por el nulo apoyo de los diferentes niveles de gobierno tanto nacional, regional y  
local, que se ve reflejado en el mal estado de los canales de regadío, los recursos de flora y fauna  
sin planificación y zonificación carencia de protocolos para desastres naturales en las zonas  
rurales, inexistencia de seguridad jurídica (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo I,  
2
016) sostiene que existe poca claridad sobre el marco normativo aplicable en los procesos de  
adjudicación de tierras, debido a la lentitud de los métodos, que causa abandonados en los  
tramites lo que constituye inseguridad jurídica. No obstante que no cuentan con el título de  
propiedad. Y que la AF esta en emergencia por el accionar de las autoridades en los distintos  
niveles de gobierno, por efecto de politicas dividas en los diferentes estratos de gobierno que  
perjudican el accionar y la estabilidad del agro que determina un accionar totalmente  
problemático, manifestandose en discusiones, construcciones e implementación de nuevas  
perspectivas en la politica para la AF (Gònzales, 2016).  
El riesgo por la seguridad jurídica sobre la tierra, los propietarios de la AF no cuenta con  
documentos legalmente inscritos. La innovación y tecnificación agraria, carece de importancia  
en el valle por las instituciones responsables de mejorar la producción y productividad, esto  
refleja que los recursos genéticos no cuentan con la protección del Estado y menos aún por la  
gran mayoría de productores, por lo que Ramírez, Ruilova, & Garzón (2015) manifiestan que la  
innovación es el resultado de un proceso intensivo de generación de ideas que permiten encontrar  
nuevas y mejores soluciones a la ya existentes, frente a la necesidad de resolver un problema, por  
consiguiente Minagri (2016) establece que fortalecer el Sistema Nacional de Innovación Agraria  
INIA, con el apoyo y la participación del sector privado para el perfeccionamiento del sector,  
permitiendo que sea sostenible para las futuras generaciones, priorizando la investigación  
respecto a la tecnificación del riego, manejo de suelos, preservación de los recursos genéticos,  
que impulsen el desarrollo forestal, para lograr conservar la bioseguridad. La sanidad agraria, en  
el valle se encuentra en riesgo, siendo afectado por el uso irresponsable de productos tóxicos,  
provocando contaminación de los campos y cultivos agrícolas en consecuencia es compromiso  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
229  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 1, pp. 218-233  
de la autoridad competente promover el uso eficiente. En consecuencia, los resulados sobre la  
contaminaciòn de los alimentos, es preocupante y a ello se suma el hecho de que la poblaciòn no  
tienen un conocimiento real del grado de contmiancion de algunos productos agricolas, caso del  
tomate, fresa y restos de antibioticos en carnes de animales (Delgado, Alvarez, & Yañez, 2018)  
La prioridad de desarrollar las capacidades de trabajo agrícola, con la intensión de  
mejorar la sanidad agraria de los cultivos del Valle de Cañete, a todos los productores en su  
conjunto màs no solo a los grupos organizados en asociaciones y cooperativas, que a su vez  
están integrados por pequeños agricultores; sin embargo, prima la desconfianza entre ellos,  
reflejo de una reforma agraria insostenible. Y logrando que las empresas privadas de ventas  
insumos agrícolas (pesticidas y fertilizantes sintéticos) ingresen a capacitar a los productores en  
forma general, favoreciendo sus intereses. Por consiguiente, el desarrollo de capacidades, como  
la innovación y la mejora de conocimiento en las personas, los dirigentes, los líderes de las  
organizaciones y la sociedad, conllevan un cambio guiado y sostenido de capacidades.  
(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2009). En el acceso a mercados se  
fundamenta con la información eficiente y oportuna que deben contar los productores de campo  
para efectuar la siembra y comercialización, basados en reportes oficiales que contribuya a  
mejorar sus ventas. En tanto que las relaciones de reciprocidad consolidan las redes sociales que  
facilita el acceso a los mercados(Sabourin, et. al., 2018).  
Finalmente, la agricultura consolidada efectúa su crecimiento en basa a su propio  
esfuerzo y con el apoyo de políticas claras definidas por el gobierno, basándose en una  
agricultura agro exportadora, con fuentes de trabajos para jóvenes entre hombres y mujeres,  
adultos de diferente género, identificado cada uno de ellos las actividades precisas según  
responsabilidad. Y las polìticas pùblicas no siguen “recetas” por lo que no pueden ser  
consideradas procesos amorfos, desconectados de la realidad social (Flexor & Grisa, 2016, p.  
5
1).  
Conclusiones  
Las políticas en la agricultura familiar en el valle de Cañete, existe desconocimiento de la  
ley, tanto de autoridades y productores. Por consiguiente, se ve reflejado en la mala distribución  
del agua de regadío, por canales sin revestimiento, provocando erosión, infiltración, desperdicio,  
lavado de suelos y estos a su vez la salinización, enfermedades fungosas y desnutrición, como  
también por ausencia de sistemas de riegos tecnificados. La Disminución de la flora y la  
preservación de la fauna en los campos AF, a diferencia de la AC, cuenta con mayor presencia  
de flora en los límites de sus áreas agrícolas y fauna controlada, por la regulación de organismos  
competentes internacionales, lo que viene provocando insostenibilidad, y desequilibrio del  
ecosistema y la biodiversidad agrícola en el valle. También existe un riesgo latente por la  
seguridad jurídica sobre la tierra en familias dedicadas al campo, por carecer de iniciativa del  
gobierno en las políticas públicas de formalización, respecto a la AF, más no a una AC. El  
financiamiento agrario en la AF no es viable debido a que no cuentan con garantías, debido a que  
vienen laborando con recursos propios limitados en pequeña escala y la diversidad de actividades  
que generan para su subsistencia. Sin embargo, la AC está marcada a una serie de iniciativas  
propias y financieras privadas. En el seguro agrario, existe solo para efectos de salud, emitida por  
la institución competente de la agencia agraria por medio de una constancia, sin embargo, el  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
230  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 1, pp. 218-233  
seguro agrario por condiciones climáticas no está considerada. La Innovación y tecnificación  
agraria, está ausente por parte de la entidad estatal, claro reflejo de una política centralista en  
descuido de la AF. Reportando iniciativa en la AC. En la gestión de riesgo, hay una débil  
existencia e inoperancia en la articulación de las instituciones locales, regionales y nacionales  
por carecer de planificación, ocasionando pérdidas económicas por gestiones inoportunas,  
provocando vulnerabilidad en el valle por efectos de cambio climático. También hay una  
ausencia de articulación al mercado a los de la AF. En tanto, la sanidad agraria en el valle de  
Cañete, cuenta con una sola política para erradicar la mosca de la fruta por parte de Senasa,  
orientando a mejorar la calidad de las frutas de exportación más no el uso indiscriminado de  
plaguicidas en los demás cultivos, perjudicando a los consumidores por el consumo de alimentos  
con residuos de pesticidas (falta de inocuidad para el consumo local).  
La agricultura de subsistencia en el valle de Cañete, esta privada de recursos económicos,  
y tecnológicos, efecto de ello solo produce para el autoconsumo, con débil o nulo mercado,  
permite conservar el recurso suelo y la biodiversidad. La producción familiar se basa en el  
trabajo en forma conjunta que desarrolla la familia en horas de campo, y su diversificación  
monetaria se basa en otras actividades según oportunidades que se le presentan. El auge del  
crecimiento poblacional refleja el auge del crecimiento de la agricultura de subsistencia, en  
pequeñas extensiones agrícolas que genera el valle, producto de la venta de sus predios. Por  
tanto, aumenta el índice de la pobreza rural y urbana que paulatinamente están siendo absorbidas  
por el crecimiento de la población, en especial de aquellas familias beneficiadas por la reforma  
agraria. En consecuencia, la seguridad alimentaria está en riesgo por la inactividad de las  
políticas públicas propuestas para la agricultura familiar en desventaja comparativa de la  
agricultura agroexportadora.  
La agricultura consolidada en el valle de Cañete se ve reflejada mediante el desarrollo del  
campo, de cultivos de agro exportación generadora de divisas, que labora mediante sistemas de  
calidad internacional, captando mano de obra de los miembros dedicados a la AF, estudiantes,  
amas de casa, jóvenes entre hombres y mujeres, logrando muchas veces la elevada competencia  
por recursos humanos en campañas de cosechas entre empresas. La AC cuenta con tecnología  
propia de maquinarias, equipos, mercados, capacitaciones e investigación, expresando la  
competitividad en el mundo agrario. Esta modalidad es generalizada en el valle, por unidades  
productivas en crecimiento, por iniciativa del empresario y la estructura de un sistema de  
derecho a la propiedad que genera confianza y estabilidad protegida por leyes del gobierno.  
Bibliografía  
Acevedo Osorio, A. (2016). Contribuciones y retos de la agricultura familiar en Colombia.  
Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. doi:org/10.16925/9789587600476.  
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo I. (2016). Seguridad juridica en la tenencia de  
la tierra en la iniciativa para la conservaciòn en la amazonìa andina. IICA.  
Balestro, M., Sayago, D., Valencia, M., & Sabourin, E. P. (2019). Difusiòn regional de polìticas  
pùblias de desarrollo rural. Mundo Plural, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción  
Pública, 5(2), 1. doi:10.17141/mundosplurales.2.2018.3374  
Banco  
Interamericano  
de  
Desarrollo.  
(2011).  
https://webimages.iadb.org/publications/spanish/document/Pautas-para-la-  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
231  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 1, pp. 218-233  
elaboraci%C3%B3n-de-estudios-de-caso.pdf.  
(BID,  
Editor)  
doi:https://webimages.iadb.org/publications/spanish/document/Pautas-para-la-  
elaboraci%C3%B3n-de-estudios-de-caso.pdf  
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2011). Plan Bicentenario, El Perù hacia el 2021.  
Lima.  
Douwe van der Ploeg, J. (2013). Agricultura familiar campesina. 6.  
Echeverri P., A., & Renault A., A. (2017). Guìa para la generaciòn participativa de polìticas  
pùblicas diferenciadas para la agricultura familiar. Instituto Interamericano de  
Cooperaciòn para la Agricultura IICA, 17. doi:org/10.1787/9789264257108-en.  
Flexor, G., & Grisa, C. (2016). Polìticas de seguridad alimentaria y agricultura familiar en Brasil:  
Actores, ideas e instituciones. América Latina Hoy, 74, 51. doi:10.14201/alh2016743953  
Frei Ruiz-Tagle, E. (1997). Gobernabilidad democràtica. Chile: Andres Bello.  
Gònzales, F. (2016). Polìtias para la agricultura familiar: Transformaciones territoriales en el  
sudoeste  
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3183  
Luna Hèrnandez, , S. M., & Maldroñero Palacios, S. M. (2016). Importancia del componente  
social en el manejo de recursos hìdricos. Luna Azul(42), 12.  
doi:10.17151/luaz.2016.42.13  
Bonaerense(Tesis  
doctoral).  
Buenos  
Aires.  
Obtenido  
de  
Maletta, H. (2017). La pequeña agricultura familiar en el Peru. Una tipologia  
microrregionalizada (5 ed.). Lima: FAO. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-i6759s.pdf  
Martìnez Carazo, P. C. (2006). El mètodo de estudio de caso. Estrategia metodològica de la  
investigaciòn cientìfica. Colombia.  
Ministerio de Agricultura y Riego. (2015). Polìtica Nacional Agraria. 34.  
Ministerio de Agricultura y Riego. (2016). Decreto Supremo que aprueba la Polìtica Nacional  
Agraria. pág. 5. Obtenido de http://www.minagri.gob.pe  
Organización de las Naciones Unidas para la Agricu. (2016). Agricultura y desarrollo rural.  
Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/NV.AGR.TOTL.ZS  
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2009). Desarrollo de capacidades. UNDP,  
4
.
Obtenido  
de  
https://www.undp.org/content/dam/undp/library/capacity-  
development/spanish/Capacity_Development_A_UNDP_Primer_Spanish.pdf  
Quintero Peralta, M. A. (2017). Polìticas pùblicas, soberanìa alimentaria y estategias  
campesinas en zonas rurales pobres de Mèxico(Tesis doctoral). Còrdoba, España:  
UCOPress. Obtenido de http://www.uco.es/servicios/ucopress/index.php/es/  
Ramìrez Morales, I., Ruilova Reyes, B., & Garzòn Montealegre, J. (2015). Innovaciòn  
tecnològia en el sector agropecuario. Machala, Ecuador: Universidad Tècnica de  
Machala. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/4800  
Ramos, A. (2016). Definiciòn de "Agricultura familiar" como categorìa socioeconòmica. 21.  
doi:org/10.17058/redes.v21i3.8243  
Rico y Lorenzo, C. (2006). Contribuciòn sobre los paradigmas de investigaciòn. Dialnet, 31(01).  
doi:10.5902/198464441486  
Sabourin, E., Aveline, I., Petersen, P., & Para, M. (2018). Construcciòn soial del acceso a los  
mercados por agricultores. Polìtica Econòmica y Desarrollo Sostenible, 3(1).  
doi:org/10.15359/peds.3-1.1  
Salcedo, S., & Guzmàn, L. (2014). Agricutura familiar en Amèrica Latina y el Caribe. 404.  
doi:10.1787/agr_outlook-2013-es.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
232  
INNOVA Research Journal 2020, Vol 5, No. 1, pp. 218-233  
Torres- Melo, J., & Santander A., J. (2013). Introducciòn a las polìticas pùblicas. Colombia:  
IEMP.  
Troncoso-Pantoja, C., & Amaya-Placencia, A. (2016). Entrevista: guìa pràctica para la  
recolecciòn de datos cualitativos en investigaciòn de salud. Revista de la Facultad de  
Medicina, 65(2). doi:10.15446/revfacmed.v65n2.60235  
Villarreal, F. (2018). La inclusiòn de la agricultura familiar. Discusiòn de su uso en programas  
de  
desarrollo  
rural  
en  
Argentina.  
Mundo  
Agrario,  
19(41),  
10.  
doi:org/10.24215/15155994e091  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
233