INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Enero, 2017). Vol. 2, No.1 pp. 34-44  
(
DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v2.n1.2017.111  
URL: http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index  
Correo: innova@uide.edu.ec  
Propuesta de productos alimenticios no tradicionales de frejol  
Proposal of non-traditional bean food products  
Nelly Sayenka Vergara Díaz  
Julio Terranova Mera  
Universidad de Guayaquil, Ecuador  
Fernando Rodolfo Orellana Intriago  
Víctor Hugo Vizueta Tomalá  
Daniel Antonio Mata López  
David Alberto Bernal Paredes  
Pablo Ricardo San Andrés Reyes  
Universidad Ecotec, Ecuador  
Autor para correspondencia: nellysvergarad@gmail.com, julio_terranova@hotmail.com,  
fernando.orellanai@ug.edu.ec, vizuetavh@hotmail.com, daniel.matal@ug.edu.ec,  
davidbernalparedes@gmail.com, psanandres@ecotec.edu.ec.  
Fecha de recepción: 06 de Noviembre de 2016 - Fecha de aceptación: 20 de Diciembre de 2016.  
Resumen: En Ecuador existen cultivos de diversas clases de fréjol negro, pero los principales son  
la calima y la caraota, esta última es conocida en el país como fréjol negro, siendo muy apetecida  
en países como México, Brasil, Colombia y Venezuela. Ecuador produce principalmente este  
producto para la exportación, siendo la exportación de este producto realizada al mercado europeo.  
La demanda en el mercado europeo se ha incrementado, principalmente por el valor que los  
consumidores de este mercado brindan a su valor nutritivo, ya que este producto contiene  
carbohidratos, proteínas, vitaminas A y B, calcio, magnesio, fósforo, potasio, entre otros.  
Actualmente, dado el mayor volumen y difusión de estudios científicos, por ejemplo el de la  
Organización Mundial de la Salud sobre el potencial peligro para la salud debido al consumo de  
embutidos y carne roja, el consumidor está demandando mayor variedad de productos que puedan  
ser nutritivos y a la vez deliciosos, por lo cual, siendo el fréjol negro rico en proteínas y nutrientes  
se convierte en una alternativa ideal, cuyo mercado se expande incluso a aquellos consumidores  
con necesidades especiales, y que demandan productos sin gluten ni lactosa, por lo que la apuesta  
a ofrecer productos derivados del fréjol negro, como harinas, galletas y derivados saludables (sin  
azúcar, integrales, bajas en sal o sin grasas trans) tienen una oportunidad de crecimiento a nivel  
interno, pero principalmente a la exportación.  
Palabras Clave: Cultivos; Productos Alimenticios No Tradicionales; Fréjol Negro  
Abstract: In Ecuador there are crops of different kinds of black beans, but the main ones are the  
Calima and caraota, the last one is known in the country as black beans, being very sought in  
countries like Mexico, Brazil, Colombia and Venezuela. They are produced mainly to export to  
European market, where demand has increased, principally because of the value that consumers  
provide to its nutritional value, as this product contains carbohydrates, protein, vitamins A and B,  
calcium, magnesium, phosphorus, potassium, among others. Currently, given the greater volume  
and dissemination of scientific studies, such as the World Health Organization about the potential  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
34  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 1, pp. 34-44  
danger to health due to the consumption of sausages and red meat. Consumers are demanding  
greater variety of products that can be nutritious and delicious, so, being protein-rich food becomes  
an ideal alternative, whose market expands even those clients with special needs, and demand  
products without gluten and lactose, that’s why commitment to offer products derived from black  
beans, such as flour, biscuits and derivatives healthy (without sugar, whole, low salt or no trans-  
fat) have an opportunity to grow internally, but especially for export.  
Key Words: Crops; Non-Traditional Food Products; Bean  
Introducción  
En Ecuador se cultivan varias clases de fréjol negro. Las más populares son el calima y  
la caraota. Esta especie es muy apetecida en países como Cuba, México, Brasil, Colombia y  
Venezuela. En el país, también se lo consume aunque la producción está direccionada  
básicamente para la exportación a Europa, donde tiene creciente demanda. Se cultiva en climas  
cálido y templado.  
Su valor nutritivo El fréjol posee carbohidratos, proteínas, vitaminas A y B, calcio,  
magnesio, fósforo, potasio, entre otros. En el Ecuador, principalmente en la región Sierra, las  
leguminosas son componentes de los sistemas de producción, ya que son cultivadas en  
asociación, intercaladas, en monocultivos o en rotación con otros cultivos; por tal motivo juega  
un papel muy importante en el manejo sostenible de la agricultura y la alimentación, por lo que  
genera empleo, alimento e ingresos económicos a pequeños, medianos y grandes agricultores,  
que tratan de satisfacer la demanda interna y externa.  
Desde el año 2000 al 2012, la producción nacional de fréjol seco registró una  
disminución de 44.65%. En el censo del año 2000 se reportó una producción de 18 mil toneladas  
y en la encuesta del 2012 (ESPAC-INEC) se redujo a 9.99 mil toneladas.  
En el censo del año 2000 se registró una superficie cosechada de frejol seco de alrededor  
de 89.7 mil hectáreas, mientras que en la encuesta del 2012 (ESPAC-INEC) se reportó una  
superficie de 35 mil hectáreas, lo que significa una reducción de 61%. Cabe destacar, que en este  
mismo período la productividad aumento en un 42% (de 0.20 a 0.28 tm/ha). Si bien la  
productividad de fréjol seco ha crecido (0.28 tm/a) en el último decenio, dista mucho de los  
niveles de productividad alcanzado por Colombia y Perú; quienes alcanzan promedios de 1.03 y  
1
.13 tm/ha, respectivamente, con una extensión de 125 mil hectáreas y una producción de 128  
mil toneladas en Colombia y una extensión de 82 mil hectáreas y 92 mil toneladas producidas en  
Perú.  
Para el 2013, aun sin datos oficiales, se estima en 9.7 mil toneladas la de fréjol seco; un  
4
1% por debajo del máximo alcanzado en el 2005 (23.5 mil toneladas de fréjol seco). La caída se  
explica mayormente por la disminución del área cosechada a partir del año 2005. Por otra parte,  
la provincia de Chimborazo es la provincia con mayor producción para el fréjol seco (19%).  
Cuenta con el mayor nivel de productividad del país (0.49 tm/ha) con una superficie cosechada  
3
.9 mil hectáreas. Por otro lado, Azuay es la provincia de más baja productividad (0.14 tm/ha),  
produce cerca del 15% de la producción nacional y cuenta con la mayor superficie cosechada,  
1.2 mil hectáreas.  
1
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
35  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 1, pp. 34-44  
Métodos  
Para esta investigación se utilizará el método deductivo que nos permitirá interpretar y  
comprender las particularidades del tema planteado. Se utilizarán la investigación documental y  
descriptiva considerando que tenemos como objeto de estudio la producción de soya en el  
Ecuador y sus oportunidades en el mercado mundial. La Investigación descriptiva “Se reseñan la  
características o rasgos de la situación o fenómeno objeto del estudio” (Bernal, Cesar A, 2010) y  
la Investigación Documental “La investigación documental consiste en un análisis de la  
información escrita sobre un determinado tema, con el propósito de establecer relaciones,  
diferencias, etapas, posturas o estado actual del conocimiento respecto al tema objeto del  
estudio.” (Bernal, Cesar A, 2010). A través de la obtención de la información para la  
investigación por medio de la observación, internet y análisis de documental del tema planteado  
y a través de los datos obtenidos de la página de páginas web.  
Resultados  
Tendencias de la Demanda  
Exportaciones  
El comercio internacional del Ecuador en el rubro fréjol, presenta una tendencia al alza en  
las exportaciones, registrado un incremento de 61% en el periodo 2000 - 2013. En el inicio de  
este período, Ecuador exportó 7.75 mil toneladas, registrándose el pico máximo en el año 2005  
con 27.41 mil toneladas y a partir de ese año, las exportaciones se redujeron considerablemente  
hasta el año 2013, donde se reportó una cantidad de 12.5 mil toneladas. Esta reducción se debió  
principalmente a la disminución en la producción de fréjol a nivel nacional.  
En relación a las importaciones, estas han sido históricamente menores a las  
exportaciones, registrándose así una balanza comercial positiva. En el año 2000, el país importó  
9
7 toneladas y en el 2013, 810 toneladas. En el 2013 las exportaciones se concentraron en el  
último cuatrimestre del año (septiembre-diciembre) en donde se exportó el 57% de este producto,  
cuyos principales destinos fueron Colombia y Estados Unidos.  
Precios  
El precio al productor en el año 2013 del fréjol seco variedad “Gema” osciló entre39.37  
(noviembre) y 67.27 (junio) USD/qq, con un precio promedio de 54.69 USD/qq, un 16% mayor  
al precio promedio del 2012 (47.33 USD/qq). A nivel de mercado mayorista, el precio promedio  
registrado en las ciudades de Guayaquil y Cuenca fue de 141.36 USD/qq. El precio más alto  
pagado a nivel mayorista fue de 199 dólares por bulto de fréjol, registrado en el mes de marzo.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
36  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 1, pp. 34-44  
Importaciones  
El 8.1% de la producción mundial de fréjol seco es comercializada (1.91 MM), lo cual  
indica que la mayoría de la producción es para el consumo interno. Los mayores importadores de  
este grano son Brasil, México e Italia, en su conjunto captan el 34% del comercio mundial; gran  
parte de la demanda es abastecida por China.  
Las importaciones en el año 2013 fueron menores a las exportaciones (810 toneladas), la  
mayor cantidad de estas se registró entre los meses de mayo a agosto (83% de las exportaciones  
totales). El 90% del total de las importaciones tuvieron como origen Perú.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
37  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 1, pp. 34-44  
Datos Socioeconómicos  
Población Italiana  
Italia, situada en el sur de Europa, tiene una superficie de 301.340 Km2.  
Italia, con una población de 60.594.854 personas, se encuentra en la 23º posición de la  
tabla de población, compuesta por 196 países y una densidad de población de 202 habitantes  
por Km2.  
Su capital es Roma y su moneda Euros.  
Italia es la 8ª economía por volumen de PIB. Su deuda pública en 2014 fue de 2.135.902  
millones de euros, un 132,30% del PIB y su deuda per cápita de 35.060 € euros por habitante.  
6
2
3
1
1
1
1
5
6
4
5
0 594 854  
9 669 487  
0 925 367  
06 116  
294  
Población actual  
Población masculina actual (49.0%)  
Población femenina actual (51.0%)  
Nacimientos este año  
Nacimientos hoy  
13 746  
387  
Muertes este año  
Muertes hoy  
6 179  
85  
La migración neta este año  
La migración neta hoy  
Crecimiento poblacional este año  
Crecimiento poblacional hoy  
8 550  
92  
Datos Demográficos  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
38  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 1, pp. 34-44  
Las tasas de mortalidad normalizadas por cáncer, cardiopatías isquémicas y accidentes de  
transporte siguieron una tendencia a la baja entre 2004 y 2012.  
Entre 2004 y 2012 se produjo una reducción del 10,2% en las tasas de mortalidad  
normalizadas relacionadas con el cáncer en el caso de los hombres y del 5,5% en el caso de las  
mujeres. Se registraron reducciones mayores en relación con las muertes por cardiopatías  
isquémicas, cuyas tasas de mortalidad experimentaron un descenso del 28,5% para los hombres y  
del 30,4% para las mujeres, mientras que se registraron reducciones aún mayores en las muertes  
por accidentes de transporte, cuyas tasas se redujeron en un 40,8% para los hombres y un 43,8%  
para las mujeres. La tasa de mortalidad normalizada por cáncer de mama se redujo en un 9,8%  
para las mujeres, valor superior al cambio general experimentado en el caso del cáncer.  
Por contra, las tasas de mortalidad por enfermedades del sistema nervioso aumentaron  
para los hombres en un 16,3% y para las mujeres en un 23,3%. Existe una serie temporal más  
corta disponible para el cáncer de pulmón (incluido también el cáncer de tráquea y bronquios)  
que muestra tendencias divergentes: en el caso de los hombres, la tasa de mortalidad normalizada  
disminuyó un 4,9 %, mientras que entre las mujeres aumentó un 5,7%.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
39  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 1, pp. 34-44  
Características De Los Consumidores  
Se ha elegido el mercado Italiano ya que según los datos de Caobisco, un grupo de países  
como Italia, Francia y Holanda tienen un consumo entorno a los 10 kilos per cápita en lo que  
respecta a galletas.  
En lo que respecta al frejol el cuadro Nº 11 detalla los acuerdos comerciales suscritos por  
Ecuador, aplicables a la partida 071333, correspondiente a fréjol.  
Barreras Arancelarias  
En el cuadro se detallan los aranceles promedio que los principales países importadores  
de fréjol aplican al producto proveniente de Ecuador para su ingreso. La tarifa aplicada  
corresponde a la que el producto efectivamente debe pagar al ingresar al país y la tarifa ad-  
valorem es un promedio calculado en base a tarifas específicas, mixtas, antidumping y cuotas.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
40  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 1, pp. 34-44  
Competencia  
Existen algunas empresas dedicadas a la elaboración de galletas en el mercado italiano,  
pero no de frejol, al analizar el segmento de mercado de galletas, los datos obtenidos del Panel  
de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, sitúan  
las ventas totales de galletas en 2012 en 236.914 toneladas y 834,5 millones de euros, frente a las  
2
29.244 t y 762,1 millones de euros de 2011. Las galletas envasadas totalizaron 232.624 t y 794  
millones de euros, con un precio medio de 3,41 euros por kg, con un consumo por persona y año  
de 5,05 kg, y un gasto medio de 17,2 euros. De ese total, las dulces sumaron 224.994 t (+2,3%) y  
7
4
60,5 millones de euros (+5,9%), las saladas 7.630 t y 33,8 millones de euros, y las dietéticas  
.129 t y 24 millones de euros. Las ventas de galletas a granel realizadas en establecimientos de  
impulso y pastelería totalizaron 4.290 t y 40,2 millones de euros. El precio medio de esta  
modalidad fue de 9,38 euros/kg.  
Normas Legales y Políticas  
El tener una estabilidad política es de vital importancia para que la inversión extranjera y  
privada se sienta confiada en invertir en nuestro país, la implementación de políticas de empleo  
para alcanzar un desarrollo sostenible que beneficien a empleados sin entorpecer a las industrias  
permite lograr un crecimiento económico en un ambiente legal y justo.  
El Ecuador, al igual que la mayor parte de los países latinoamericanos, ha logrado  
establecer un marco institucional moderno y especializado, basado en la promulgación de la ley  
de comercio exterior e inversiones.  
A través de incentivos a la producción como las nuevas reformas tributarias vigente que  
contiene básicamente incentivos fiscales:  
Exoneración del Impuesto a la Renta.  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
41  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 1, pp. 34-44  
Deducción del Impuesto a la Renta.  
Exoneración de impuestos para las actividades de energía renovable.  
Exoneración del Impuesto a la Renta a la inversión productiva en los sectores priorizados.  
Deducción del gasto en nueva mano de obra en nuevos emprendimientos en zonas de  
menor desarrollo por los primeros años.  
Zonas especiales de desarrollo económico (ZEDE)  
Demanda  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
42  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 1, pp. 34-44  
Conclusiones  
Para poder satisfacer las nuevas y cambiantes demandas de los consumidores, y dándole  
además un mayor valor agregado debido a las proteínas y nutrientes que contiene el frejol negro;  
además de prestar especial atención a los clientes con necesidades especiales y que demandan  
productos sin gluten y sin lactosa, se apuesta el ofrecer galletas más saludables (sin azúcar,  
integrales, bajas en sal o sin grasas trans) como son Las Galletas De Frejol Negro.  
Por eso se ha considerado el frejol negro ya que pueden proveernos de todos los  
aminoácidos que el organismo necesita, contienen más antioxidantes que ninguna otra legumbre,  
eliminan los radicales libres y previenen el crecimiento de células cancerígenas en el cuerpo, así  
como la formación de distintas enfermedades, son ricos en fibra, lo que los hace ideales para los  
pacientes diabéticos y con metabolismos de glucosa irregulares, regula el aparato digestivo y  
previene los constipados, es ideal para las personas que padecen divertículos y otros trastornos  
en el colon favorecen su curación incluyendo dicha legumbre en su dieta habitual.  
Bibliografía  
Agrodigital. (2015). Obtenido de http://www.agrodigital.com/  
BCE, B. C. (2015). Reporte de Coyuntura.  
Bernal, Cesar A. (2010). Metodología de la Investigación. En C. A. Bernal, Metodología de la  
investigación (pág. 111). Bogotá: Orlando Fernández.  
Bernal, Cesar A. (2010). Metodología de la Investigación. En B. Cesar, Metodología de la  
Investigación. Bogotá: Orlando Fernández.  
Cultivos, P. p. (2015). FAO. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/004/y3557s/y3557s08.htm  
Ecuatoriano, C. N. (2014). Informe.  
Encuesta de Superficie, y. P. (2014). Instituto Nacional de Estadística y Censos.  
FAO. (2015). Perspectivas por sectores principales. Producción de cultivos. Obtenido de  
http://www.fao.org/worldfoodsituation/csdb/es/  
Foodways, F. (2015). Consumo Humano.  
Malthus, T. (1766-1834).  
Ministerio de Agricultura, G. A. (2015). Informe de Rendimientos Y Características De Soya En  
El Ecuador Verano. Guayaquil.  
ONU, O. d. (2015). Informe de perspectivas de la población mundial.  
Soja Producción Mundial. (Septiembre 2016 de 2016). Https:  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
43  
INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 1, pp. 34-44  
/
&
/www.produccionmundialsoja.com/, online. (S. P. Mundial, Editor, P. J. 2016, Productor,  
Soja Producción Mundial) Recuperado el 3 de agosto de 2016, de  
https://www.produccionmundialsoja.com/: https://www.produccionmundialsoja.com/  
Unión Vegetariana Internacional. (2016). Obtenido de http://www.ivu.org/congress/wvc08/:  
http://www.ivu.org/congress/wvc08/  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
44