INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024  
Correo: innova@uide.edu.ec  
Inmigrantes venezolanos en el contexto ecuatoriano: análisis de las relaciones  
interculturales  
Venezuelan immigrants in the Ecuadorian context: analysis of intercultural  
relations  
María Fernanda Vélez Arteaga  
Elier González-Martínez  
Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador  
Autor para correspondencia: mveleza2@est.ups.edu.ec; egonzalez@ups.edu.ec  
Fecha de recepción: 12 de julio de 2019 - Fecha de aceptación: 17 de octubre de 2019  
Resumen  
En la actualidad, Ecuador recibe inmigrantes de varios continentes. Refiriéndose a la nacionalidad  
venezolana, a principios de 2018 aproximadamente 547.000 venezolanos ingresaron a Ecuador a  
través de la frontera colombiana. Con posturas a favor y en contra, los venezolanos han enfrentado  
en el territorio ecuatoriano disímiles dificultades para su integración social, por lo que el objetivo  
de este estudio fue analizar las relaciones interculturales de los inmigrantes venezolanos en  
Ecuador. Con un enfoque cuantitativo en la investigación, se utilizó el cuestionario “Relaciones  
Interculturales en Sociedades Plurales” (versión: grupo ecuatoriano). En la investigación  
participaron 190 venezolanos residentes en la ciudad de Quito y Guayaquil, cumpliendo los  
criterios de inclusión para su selección como muestra del estudio. Los resultados evidenciaron que  
los mayores problemas están vinculados a actos de discriminación social percibida y lo vinculado  
con su seguridad. La competencia sociocultural que indagó sobre la actitud de ellos para integrase  
mostró valores significativos de interés y disposición de ellos para formar parte de la sociedad  
ecuatoriana.  
Palabras Claves: relaciones interculturales; emigrantes; competencias socioculturales;  
prejuicios; identidad  
Abstract  
Currently, Ecuador receives immigrants from several continents. Referring to Venezuelan  
nationality, at the beginning of 2018 approximately 547,000 Venezuelans entered Ecuador through  
the Colombian border. With positions in favor and against, Venezuelans have faced dissimilar  
difficulties in the Ecuadorian territory for their social integration; hence, the objective of this  
research is to analyze the intercultural relations of the Venezuelan immigrants in Ecuador. With a  
quantitative approach, the questionnaire “Intercultural Relations in Plural Societies” (version:  
Ecuadorian group) was applied. The investigation involved 190 Venezuelans residents in the city  
of Quito and Guayaquil, different inclusion criteria were met by the people who filled the  
questionnaire. The results showed that the biggest problems are linked to acts of perceived social  
discrimination and what is linked to their safety. The sociocultural competence used to inquire  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
135  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 135-149  
Venezuelans about their attitude to integrate showed significant values of interest and willingness  
to become part of the Ecuadorian society.  
Key Word: intercultural relations; emigrants; socio-cultural competences; prejudices; identity  
Introducción  
El fin de siglo XX tocaba sus puertas y el territorio ecuatoriano se encontraba en una  
crisis económica y financiera sin precedentes. La dolarización, el remplazo de la moneda  
nacional por una moneda extranjera: el dólar americano, fue una de las medidas adoptadas por  
este país con el objetivo de hacer frente a la gran depresión y reactivar el mercado dentro del  
sector privado y público (Acosta, 2014). Este hecho en particular llamó la atención a muchas  
personas que consideraban emigrar por las ventajosas tasas de cambio que se obtienen del canje  
del dólar en las monedas nacionales latinoamericanas.  
La Constitución de la República del Ecuador (2008) manifiesta “el Ecuador es un Estado  
constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario,  
intercultural, plurinacional y laico” (p.23). A partir de este documento se desprenden políticas  
que enriquezcan el reconocimiento cultural, no sólo se le proporciona al ciudadano la  
oportunidad de reforzar su identidad sino también la participación activa en proyectos sociales  
con diferentes grupos étnicos tradicionalmente vulnerables. En el año 2017, el Plan Nacional de  
Desarrollo, surgió como una propuesta de gobierno proponiéndose en sus objetivos impulsar la  
equidad y erradicar cualquier tipo de discriminación: “Objetivo 2: Afirmar la interculturalidad y  
plurinacionalidad, revalorizando las identidades diversas” (Plan Nacional de Desarrollo, 2017,  
p.60) De esta manera, se busca fortalecer y edificar una sociedad inclusiva, aquella que permita  
el libre goce de las relaciones interculturales entre diferentes grupos étnicos, garantizando la  
protección de los derechos a los individuos en situación de movilidad humana (Plan Nacional de  
Desarrollo, 2017).  
En la actualidad, Ecuador se ha convertido en un destino migratorio de moda puesto que  
recibe inmigrantes de aproximadamente de 60 repúblicas (Cortez, 2011). No solo el dólar  
americano es influyente para esta decisión, sino también los diferentes climas regionales, la  
diversidad cultural y las políticas desarrolladas por los recientes gobiernos a favor de la  
diversidad, la inclusión y el respeto a la diferencia son características que complementan las  
cualidades necesarias para elegir este país sudamericano. Entre los países que reflejan mayor  
número entradas y salidas de extranjeros están Colombia, Venezuela y Estados Unidos (Instituto  
Nacional de estadísticas y Censos, 2017). Refiriéndose a la nacionalidad venezolana, a principios  
de 2018 aproximadamente 547.000 venezolanos ingresaron a Ecuador a través de la frontera  
colombiana, eso equivale un promedio diario de entre 2.700 y 3.000 hombres, mujeres y niños  
(El País, 2018).  
Las principales capitales en donde residen estos ciudadanos extranjeros son Quito y  
Guayaquil (El Universo, 2018). Los venezolanos arriban a las diferentes urbes con su título de  
tercer o cuarto nivel académico con la esperanza de ejercer algún cargo relacionado a su  
profesión, pero la mayoría termina trabajando como comerciantes informales debido a que  
carecen de recursos económicos para emprender sus propios establecimientos (El Comercio,  
2
017). En la ciudad de Guayaquil, se inclinan por conocimientos básicos en el área de la belleza  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
136  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 135-149  
como estilistas o barberos y ofrecen sus servicios en locales de la zona urbana (El Universo,  
2
018). Estas plazas de empleo se presentan como una oportunidad para reivindicar su estabilidad  
social y económica.  
La mayoría de los grandes éxodos migratorios se debe a la crisis política, económica y  
social que sufre un país, lo que les obliga a buscar asilo en otros lugares (Villegas, Acosta y  
Cayaffa, 2012). El mayor desafío de los inmigrantes dentro del ámbito sociopolítico es acogerse  
a las políticas migratorias (derechos humanos), la potencialidad de sus habilidades dentro de un  
grupo en específico y la seguridad que ofrezca el territorio. Los migrantes no están libres de  
sufrir actos violentos o agresivos a causa de la inseguridad (insatisfacción económica por parte  
de los ciudadanos) y las tensiones culturales (prejuicios concebidos desde siglos atrás). En todo  
momento, los referentes culturales al entrar en contacto con realidades sociales distintas a las  
propias (cultural, social, etc.) se ven obligados a adoptar o modificar sus patrones de conducta  
con tal de ser aceptados por la sociedad (Álvarez, 2012).  
La multitud de razones por las que se decide emigrar, influyen indirectamente en la  
manera en cómo el inmigrante puede afrontar el proceso de adaptación en el país de acogida.  
Cuando las personas se ven sumergidas en una experiencia migratoria inevitablemente entran en  
contacto con una cultura distinta a la propia, se desencadenan determinadas actitudes o cambios  
por ambos lados, desde la postura del inmigrante como la del nativo, tomando en cuenta los  
estereotipos y las expectativas que se plantean con respecto a valores, normas, patrones  
culturales e identidades étnicas, de las cuales el inmigrante no pueden despojarse ni cambiarlas  
de forma automática, en ocasiones tratan de modificar o simular ciertas actitudes de su entorno  
pero sin perder la esencia de origen (Navas, López-Rodríguez y Cuadrado, 2013).  
En los contextos multiculturales, hay otras particularidades que hacen distintas y  
relevantes las relaciones interculturales. En primer lugar, estamos hablando de personas  
pertenecientes a grupos socioculturales y étnicos distintos que comparten el mismo espacio  
social (Dev, 2015). Segundo, un colectivo mayoritario cuyos valores y códigos culturales son los  
dominantes y varios colectivos minoritarios que reclaman el derecho a la diferencia y a que la  
hegemonía cultural no acabe con sus particularidades (Extra & Yaĝmur, 2011; Gracia, Cruz,  
Seo, & Buchanan-Oliver, 2017; Visintin, Green, Bakalova, & Zografova, 2016). Finalmente, a  
nivel socioeconómico, se destaca que la media de los miembros de estos colectivos minoritarios  
en situación de desventaja social es más alta que la media de miembros del colectivo  
mayoritario, afectando su capacidad de desenvolvimiento, de comprensión y manejo de los  
códigos de la cultura mayoritaria (Hassen & Giovanardi, 2017; Taccone, 2016).  
Durante el año 2017 y sobre todo en el 2018, los ciudadanos venezolanos fueron centro  
de atención no solo de los organismos competentes del Estado, de los medios de comunicación y  
de las organizaciones internacionales, sino de la ciudadanía en general. Con posturas a favor y en  
contra, los venezolanos han enfrentado en el territorio ecuatoriano disimiles dificultades para su  
integración social. Estas son razones que han suscitado analizar las relaciones interculturales de  
los inmigrantes venezolanos en Ecuador. Durante estos últimos meses se han constado  
problemas en las relaciones interculturales mutuamente estimulando situaciones xenófobas de  
ambos grupos: racismo, problemas religiosos, violencia de género, entre otras manifestaciones  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
137  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 135-149  
que han provocado la aparición de medidas para fomentar las relaciones, la adaptación y la  
integración intercultural.  
Marco Teórico  
La migración es considerada un fenómeno social común, en el cual una persona asume  
desafíos dentro de su entorno, ya sea por razones turísticas, académicas, económicas, entre otras;  
reivindicando el concepto de las sociedades tanto de los países destinatarios como los de origen  
(Ferrer, Palacio, Hoyos y Madariaga, 2014). Este también se muestra como un suceso  
imperturbable y de extenso trayecto que parte desde la génesis de la especie humana. Esta es la  
manera en cómo al pasar el tiempo, se han formado las colectividades modernas (Ruiz, 2016).  
Desde la primera mitad del siglo XXI se crearon estatutos migratorios que favorecen la  
integridad y resaltan las capacidades de los individuos para superar los prejuicios y formas de  
aislamiento (Alcalá, 2009). Las misceláneas de estos factores y el peso relativo que poseen cada  
uno de ellos, se convierten en situaciones complejas que son difíciles de soportar tales como las  
relaciones comunitarias, grupos de amistades y ambiente laboral (Anguiano, 2000).  
Cuando se inicia el flujo migratorio se crean interrelaciones y lazos entre las  
colectividades que residen desde su concepción y quienes desean asentarse en el lugar,  
considerando el país destinatario como una oportunidad para revolucionar doctrinas, recursos  
culturales, entre otros (Camacho, 2013). Mediante estrategias de promoción participativa, los  
actores homogéneos y los inmigrantes, pueden establecer un ambiente favorecedor para sus  
relaciones socioeconómicas que eviten actitudes hostiles y realce el principio de inclusión  
(Alessandria, 2016). En América Latina se propone la igualdad de distintos grupos a través del  
diálogo y el consenso que se encargan de edificar y constituir la sociedad; así mismo promueve  
la relación entre culturas poniendo énfasis en la coexistencia y convivencia (Beltrán, 2015). Las  
relaciones interétnicas poseen un grado de complejidad a causa de la carencia de un diálogo  
intercultural, aquel que vincula y favorece a los distintos grupos étnicos dentro de una sociedad.  
El diálogo intercultural ofrece un espacio de interacción que pretende alcanzar el reconocimiento  
mutuo entre los miembros de culturas diferenciadas erradicando la exclusión social por parte del  
nativo.  
El grado de adaptación de un inmigrante puede ser medible dependiendo de su  
desenvolvimiento y expresión a través de los elementos culturales vinculados a su país de origen,  
así como la integración de otros modernos relacionados con el país de destino (González e  
Iglesia, 2015). Dentro de las relaciones que se establecen con el inmigrante, el territorio  
escogido, le permitirá tener una concepción previa del comportamiento de sus habitantes,  
quienes son el reflejo de lo que verdaderamente constituye ese sitio (Bartolomé, 2010). Las  
interacciones surgidas por estas relaciones producen una fusión de conocimiento y características  
tomando en cuenta que las construcciones sociales propias pueden verse revalorizadas ya sea por  
actividades comerciales, intercambio de bienes o la propia interacción humana (Bartolomé y  
Hernández, 2010). El contacto frecuente y espontáneo entre culturas diferentes producen  
indirectamente cambios en los patrones culturales de los nativos, del inmigrante o ambos  
(Calderón, 2009).  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
138  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 135-149  
La integración de los inmigrantes debe ser de carácter bidireccional, por parte de los  
autóctonos se debe incentivar la tolerancia dentro de la comunidad evitando los comportamientos  
diferenciados y facilitando el diálogo entre las minorías, eso implica la elección libre de la propia  
identidad cultural y el compromiso de aceptar al otro, resaltando la convivencia y coexistencia de  
grupos étnicos (Rodríguez, 2011). La mezcla de culturas consigue consolidarse como una  
transformación social que influye de manera directa la adaptación por parte migrantes y  
autóctonos, que fluctúa a medida que pasa el tiempo (Fernández-García, Moreno- Márquez,  
Iglesias-Martínez, y Oleaga-Páramo, 2018).  
Existen situaciones dentro de la cooperación en las relaciones interculturales que  
enfrentan los pueblos en sociedades múltiples, basándose en la diferenciación entre orientaciones  
hacia el propio grupo y otros grupos. Una de ellas es, mantener la cultura e identidad de uno, o  
intervenir y cooperar en las actividades comunitarias con grupos etnoculturales para alcanzar una  
consistencia social (Berry, 2013). Los procesos de aculturación no se encuentran libres de ser  
una cuestión inmanente al roce intercultural; sin embargo, los conflictos que se originan entre  
culturas se puntualizan a manera de resistirse al cambio o lo desconocido, evitando que estas  
relaciones interculturales se lleven a cabo dentro de los contextos sociales (Lebedeva, Takarko y  
Berry, 2016).  
La falta de planificación urbana e iniciativa ciudadana, son causas por las que no existe  
un contexto cultural que envuelva las diferentes etnias y no amparan los ambientes  
pluriculturales (Dev, 2015). La dinámica cultural inexistente en algunas sociedades se convierte  
en la representatividad de las crisis y conflictos que se desencadenan a partir del acercamiento  
entre culturas que parten de un juicio o criterio errado perteneciente a los diferenciados. Ya sea  
por actividades comerciales o por cuestiones anexas al socioeconómico, los distintos grupos  
establecen relaciones culturales donde se confrontan una con otras (Gómez y Hernández, 2010).  
Este estudio parte de las hipótesis de multiculturalismo de Jhon Berry (2013) en su texto  
Relaciones Interculturales en Sociedades Plurales, donde se lo concibe como el compromiso de  
convivir en una sociedad incluyente, aquella que impulsa políticas basadas en la confianza y  
aceptación de los distintos grupos etnoculturales. El individuo podrá relacionarse cuando se  
sienta seguro de su identidad proporcionándole la facilidad de aceptar culturas diferenciadas a las  
suyas. Una vez que exista este proceso, el individuo optará por la integración, permitiéndole el  
reconocimiento del otro abarcando el discurso de la diversidad entre grupos culturales. Esta  
forma de contacto promueve la hibridación de unos con otros, para reivindicar la importancia de  
la diferencia cultural dentro de la sociedad (Gómez y Hernández, 2010). La evidencia que  
resalta Berry sobre la integración, también se presenta como la opción más viable para fomentar  
estrategias de adaptación y el compromiso de ambas culturas para establecer un contacto directo.  
Cuando decidan relacionarse entre sí, aceptando la mezcla de culturas sin tomar en cuenta  
prejuicios, resaltando el apoyo por ambas partes, se podrá alcanzar la integración y por ende las  
culturas podrán adaptarse sin desligarse de sus ideales. El prejuicio puede reducirse en el caso de  
compartir ideales y las relaciones interculturales se incentiven de manera voluntaria,  
fortaleciendo el contacto directo entre culturas evitando la discriminación, xenofobia, entre otros  
aspectos que comprometan la integridad del migrante.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
139  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 135-149  
Metodología  
Enfoque e instrumento de la investigación  
La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo de alcance exploratorio  
descriptivo. Se escogió el cuestionario MIRIPS “Relaciones Interculturales en Sociedades  
Plurales” (versión: grupo ecuatoriano) que se encuentra en el sitio oficial Centre for Applied  
Cross-cultural Research (https://www.victoria.ac.nz/cacr/research/mirips/mirips-questionnaires-  
and-presentations). Al cuestionario se realizaron ciertas modificaciones contextuales para su  
aplicación en el territorio ecuatoriano. Se tomaron en cuenta variables como: sexo, edad, y  
educación. Las categorías de análisis se desprenden de los siguientes conceptos: composición  
cultural de su barrio (formas en cómo se organizan), contactos sociales (interacción), identidad  
socio-cultural (si se identifica con un grupo étnico o cultural en particular), percepción de  
discriminación (prejuicios), seguridad, aspectos de la identidad (en qué grado es importante su  
identidad), competencia socio-cultural (grado de dificultad para integrarse), actitudes y  
expectativas sobre la aculturación (recepción y adaptación de otra cultura centrándose en la  
pérdida de la propia). El escalamiento Likert se mantuvo con los mismos niveles de la escala  
original.  
Participantes en el estudio  
La población incluyó a venezolanos que residen en la ciudad de Quito y Guayaquil. La  
selección de la muestra se realizó por conveniencia teniendo como principales características de  
inclusión los siguientes aspectos: tener más de 6 meses residiendo en Ecuador, población adulta  
en edad laboral y que los encuestados manifestaran su intención de permanecer en el territorio  
ecuatoriano. Finalmente participaron 190 venezolanos en la investigación.  
Procedimiento  
A los participantes en el estudio se les administró el cuestionario a través de dos formas,  
versión online para algunos y a otros la versión física (papel). En la ciudad de Quito, el sector  
escogido, fue el parque de La Carolina, donde se dedican a la venta informal. Además, se  
contactaron otras personas a través de la asociación sin fines de lucro “Venezolanos en Ecuador”  
destinada a promover la adaptación e igualdad entre los dos países, y proporcionarle a las  
personas que recientemente entran por la frontera, programas o servicios que aseguren su  
estabilidad social y económica. En la ciudad de Guayaquil, se recorrieron zonas como: Samanes,  
Mucholote, Sauces, Alborada y pequeños barrios al sur de la ciudad. Se escogieron estos lugares  
porque son aquellos en los cuáles los inmigrantes poseen negocios propios, son empleados en  
emprendimientos familiares o se dedican a la venta informal. El horario de mayor afluencia era  
entre la tarde y noche, por la concurrencia en que llegaban los clientes a consumir o comprar los  
productos.  
Para realizar las encuestas se solicitó permiso al propietario del local, en caso de ser  
necesario. Posteriormente, el aplicador le explicaba el propósito de este estudio a los  
participantes, quienes accedían a realizar el cuestionario sin ningún problema. Además, a través  
de la técnica de muestreo bola de nieve, obtuvimos otros contactos y sitios para aplicar el  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
140  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 135-149  
instrumento. En el análisis y extracción de datos, se utilizó el software estadístico IBM SPSS 25.  
El proceso del estudio fue el siguiente: (1) análisis de la situación de los venezolanos en  
Ecuador, (2) construcción y adaptación de la escala al contexto de estudio, (3) aplicación del  
instrumento, (4) pruebas de validez y confiabilidad de la escala, (5) resultados obtenidos y  
finalmente (6) discusiones con otros estudios.  
Resultados  
El total de encuestas aplicadas fueron 190. El análisis de participación de mujeres fue 95  
(50%) y de hombres 95 (50%). La fiabilidad (Alpha de Cronbach) del cuestionario fue 0,752. En  
el cuestionario se midieron diferentes categorías empezando por “Educación” se presentaba con  
1
9
2 ítems asociados con los niveles de estudio y formación del migrante. El 47,9 % representa a  
1 encuestados respondieron que habían cursado el primer ciclo universitario y el 22,1 representa  
a 22 personas, respondieron que realizaron algunos cursos universitarios, no pudieron finalizar  
sus estudios universitarios por buscar mejores condiciones de vida en Ecuador. Los migrantes  
venezolanos encuestados que ingresaron al país, no poseen un título de tercer nivel, por ende, les  
obliga a trabajar de vendedores ambulantes u otro tipo de labor informal que no les permite su  
afiliación a seguros de salud, así como cualquier otra gestión con una entidad financiera (bancos)  
del país. La siguiente categoría fue “Composición cultural de su barrio” examina el lugar en  
donde reside el migrante para conocer cuál es el círculo social en el que se rodea.  
La categoría “Contactos sociales” define la gente que conoce de los distintos grupos  
culturales y la frecuencia en que comparte con ellos. Entre los ítems se encontraba “amigos  
cercanos venezolanos”, el 34,7% representa a 66 personas, las cuáles respondieron que poseen  
unos pocos amigos de su misma nacionalidad. En “amigos cercanos ecuatorianos” el 51,6%  
representa a 98 personas, quienes afirmaron que tienen unos pocos amigos ecuatorianos. Y en  
“amigos cercanos de otras nacionalidades” el 39,5% representa a 75 personas, confirmaron no  
tener ninguno. Los migrantes venezolanos al contestar esta categoría dentro del cuestionario,  
aclaraban que ellos no llegan al país con el afán de tener amigos, sino con el fin de conseguir un  
trabajo estable para satisfacer las necesidades de sus parientes que aún residen en Venezuela.  
Dentro de “Frecuencia que se reúnen con ellos”, en el ítem “amigos cercanos venezolanos” el  
3
5,3% representa a 67 personas, las cuáles respondieron que comparten diariamente con sus  
compatriotas. En “amigos cercanos ecuatorianos” el 36, 3 % representa a 69 personas,  
reconocieron que a veces comparten con ecuatorianos. Y en “amigos cercanos de otras  
nacionalidades” el 53,7% representa a 102 personas, admitieron que nunca salen con personas de  
otras nacionalidades.  
Categoría - Competencia Sociocultural:  
En esta categoría “Competencia sociocultural” se midió el grado de dificultad que  
experimenta el migrante en Ecuador en diferentes áreas entre ellas: haciendo amigos,  
encontrando comida que le guste, siguiendo reglas y normas, tratando con la autoridad, usando  
transporte público, haciéndose entender, comprendiendo las bromas y el sentido del humor,  
consiguiendo vivienda, entendiendo las diferencias étnicas o culturales, hablando de usted  
mismo/a con otras personas, relaciones familiares y ritmo de vida. Los resultados muestran (Ver  
Tabla. 1) que los encuestados se han adaptado al contexto ecuatoriano. Las medias de esta  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
141  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 135-149  
categoría se mantienen en el rango de 1, evidenciando que no han tenido ninguna dificultad en el  
desarrollo de las competencias socioculturales.  
Tabla.1  
Análisis de la categoría: Competencia sociocultural  
Descriptivos/Ítem  
s
I-  
10  
I-  
11  
I-  
12  
I-1  
190  
0
I-2  
190  
0
I-3  
190  
0
I-4  
190  
0
I-5  
190  
0
I-6  
190  
0
I-7  
190  
0
I-8  
190  
0
I-9  
190  
0
Válido  
190  
190  
190  
N
Perdido  
s
0
0
0
1,2  
3
1,0  
0
0,6  
1
1,3  
3
1,0  
0
0,7  
4
1,1  
6
1,0  
0
0,5  
8
1,2  
0
1,0  
0
0,6  
5
1,1  
4
1,0  
0
0,6  
0
1,4  
5
1,0  
0
0,7  
2
1,5  
3
1,0  
0
0,9  
1
1,5  
5
1,0  
0
0,9  
6
1,3  
4
1,0  
0
0,7  
0
1,3  
1
1,0  
0
0,7  
2
1,2  
4
1,0  
0
0,6  
8
1,2  
6
1,0  
0
0,6  
6
Media  
Mediana  
Desv. Desviación  
Fuente: Elaboración propia  
De forma general, las frecuencias de la categoría son las siguientes: “haciendo amigos” el  
8
4,2% representa a 160 personas, no posee dificultad para relacionarse con individuos,  
“encontrando comida que le guste” el 79,2% representa a 151 personas, no tenían dificultad para  
adaptarse a la gastronomía ecuatoriana, “siguiendo reglas y normas” el 91,6% representa a 174  
personas, tampoco se les resulta difícil seguir normativas, “tratando con la autoridad” el 88,4%  
representa a 168 personas no tienen dificultad al momento de dirigirse algún funcionario,  
usando transporte público” el 92,6% representa a 176 personas, no poseen dificultad al  
trasladarse de un lugar a otro a través del uso de transporte público, “haciéndose entender” el  
5,3% representa a 124 personas, no presentan dificultad al expresarse con los demás,  
comprendiendo las bromas y el sentido del humor” el 66,8% representa a 127 personas,  
6
afirmaron no tener ninguna dificultad al momento de bromear, “consiguiendo vivienda” el 68,9%  
representa a 131 personas, no tienen ninguna dificultad, al encontrar una vivienda, “entendiendo  
las diferencias étnicas o culturales” el 75,3% representa a 143 personas, no tienen dificultad para  
aceptar las diferencias culturales, “hablando de usted mismo/a con otras personas” el 80,5%  
representa a 153 personas, contestaron no posee ninguna dificultad para entablar una  
conversación con el otro, “relaciones familiares” el 85,8% representa a 163 personas, no poseen  
ninguna dificultad dentro de su entorno familiar y “ritmo de vida” el 83,7% representa a 159  
personas, no poseen ninguna dificultad al adaptarse al estilo de vida de un ecuatoriano.  
Categoría - Seguridad:  
La categoría de “Seguridad” interroga sobre algunos riesgos percibidos por el inmigrante.  
Se analiza la medida en que está de acuerdo (5) o en desacuerdo (1) con los planteamientos  
siguientes: “Tenemos que tomar medidas para proteger nuestras tradiciones culturales de  
influencias externas”, “Me preocupa perder mi identidad”, “La gente pasa demasiado tiempo  
preocupándose por cuestiones económicas”, “Es cada vez más probable que la gente sufra robos,  
agresiones e incluso sea asesinada”. Los resultados de los ítems de esta categoría (Ver Tabla. 2),  
reflejan dos posturas claras en las respuestas: la primera ligada a la identidad y la segunda,  
preocupados por aspectos sociales.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
142  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 135-149  
Tabla. 2  
Análisis de la categoría: Seguridad  
Descriptivos/Ítems  
I-1  
I-2  
190  
0
I-3  
190  
0
I-4  
190  
0
Válido  
189  
1
N
Perdidos  
Media  
4,01 3,42 4,45 2,65  
5,00 4,00 5,00 2,00  
1,55 1,79 1,18 1,67  
Mediana  
Desv. Desviación  
Fuente: Elaboración propia  
En “Tenemos que tomar medidas para proteger nuestras tradiciones culturales de  
influencias externas” el 64,7% representa a 123 personas, afirmaron que están totalmente de  
acuerdo en preservar sus tradiciones, “Me preocupa perder mi identidad” el 47,9% representa a  
9
1 personas, están totalmente de acuerdo, no desean que sus costumbres se vean afectadas por el  
entorno social, “La gente pasa demasiado tiempo preocupándose por cuestiones económicas” el  
7,9% representa a 148 personas, contestaron que se encuentran totalmente de acuerdo, a causa  
7
de que están pendientes de lo que suceda en su país y la falta de plazas de empleo que existe en  
Ecuador, “Es cada vez más probable que la gente sufra robos, agresiones e incluso sea  
asesinada” el 41,6% representa a 79 personas, consideran estar totalmente en desacuerdo, debido  
a las precauciones que toman al momento de salir.  
Categoría - Actitudes y expectativas sobre aculturación:  
En “Actitudes y expectativas sobre aculturación” examina el proceso de adaptación con  
una cultura distinta a la propia. Se indica la medida en que está de acuerdo o en desacuerdo con  
los planteamientos siguientes : en “Creo que los migrantes venezolanos deberíamos mantener  
nuestras propias tradiciones culturales sin adoptar las ecuatorianas” el 64,7% representa a 123  
personas, se encuentran totalmente en desacuerdo, “Prefiero solo actividades sociales en las que  
sólo participan venezolanos/as” el 87,9% representa a 167 personas, están totalmente en  
desacuerdo , “Prefiero solo actividades sociales en las que sólo participan ecuatorianos/as” el  
8
7,9 representa a 167 personas, respondieron estar totalmente en desacuerdo, “Creo que los  
inmigrantes venezolanos deberíamos mantener nuestras propias tradiciones culturales y también  
adoptar las ecuatorianas/os” el 72,6% representa a 138 personas, afirmaron estar totalmente de  
acuerdo, “Me parece que los inmigrantes venezolanos deberíamos adoptar las tradiciones  
culturales ecuatorianas y no mantener las nuestras” el 90,5% representa a 172 personas,  
contestaron estar totalmente en desacuerdo, “Prefiero tener sólo amigos/as ecuatorianos/as” el  
8
6,8% representa a 165 personas, respondieron estar totalmente en desacuerdo, “Prefiero tener  
sólo amigos/as venezolanos/as” el 78,9% representa a 150 personas están totalmente en  
desacuerdo, “Prefiero actividades sociales en las que participan tanto ecuatorianos/as como  
venezolanos/as” el 76,8% representa a 146 personas, afirmaron estar totalmente de acuerdo,  
“Prefiero tener amigos/as tanto ecuatorianos/as como venezolanos/as” el 82,6% representa a 157  
personas, contestaron encontrase totalmente de acuerdo.  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
143  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 135-149  
Tabla. 3  
Análisis de la categoría: Aculturación  
Descriptivos/Ítems  
I-1  
190  
0
I-2  
190  
0
I-3  
190  
0
I-4  
190  
0
I-5  
190  
0
I-6  
190  
0
I-7  
190  
0
I-8  
190  
0
I-9  
190  
0
Válido  
N
Perdidos  
Media  
1,83  
1,00  
1,37  
1,28  
1,00  
0,88  
1,22  
1,00  
0,64  
4,47  
5,00  
1,09  
1,17  
1,00  
0,61  
1,19  
1,00  
0,59  
1,51  
1,00  
1,15  
4,49  
5,00  
1,07  
4,59  
5,00  
0,98  
Mediana  
Desv. Desviación  
Fuente: Elaboración propia  
Al analizar la media de las respuestas se constató la coherencia en las respuestas de los  
planteamientos I4, I8 e I9 (Ver Tabla. 3). Los inmigrantes están de acuerdo en mantener sus  
tradiciones culturales, pero también están abiertos a adoptar elementos de la cultura ecuatoriana.  
Es por ello que se evidenció en las respuestas de los I8 y I9 su predisposición para asistir a  
actividades donde asistan personas de diferentes etnias. La tendencia de las demás respuestas  
confirma el análisis anterior.  
Categoría - Percepción de discriminación:  
Esta categoría “Percepción de discriminación” analizó la manera en cómo el otro concibe  
las diferencias culturales. Se indica la medida en que está de acuerdo o en desacuerdo con los  
planteamientos siguientes: “Creo que otras personas se han comportado de modo injusto o  
negativo hacia nosotros los venezolanos” el 55,3% representa a 105 personas se encuentran  
totalmente en desacuerdo, “No me siento aceptado/a por los ecuatorianos/as” el 64,2% representa  
a 122 personas, respondieron totalmente en desacuerdo, “Siento que los ecuatorianos/as tienen  
algo en contra mía” el 68,4% representa a 130 personas, afirmaron estar totalmente en  
desacuerdo, “He sido víctima de burlas o he recibido insultos por mi origen venezolano” el  
6
1,1% representa a 116 personas, están totalmente en desacuerdo, “He sufrido ataques o  
amenazas a causa de mi origen venezolano” el 72,1% representa a 137 personas, contestaron  
estar totalmente en desacuerdo.  
Tabla. 4  
Análisis de la categoría: Discriminación  
Descriptivos/Ítems  
Válido  
Perdidos  
I-1  
190  
0
I-2  
190  
I-3  
190  
I-4  
190  
I-5  
190  
N
0
1,91  
1,00  
0
1,69  
1,00  
0
2,27  
1,00  
0
1,87  
1,00  
Media  
3,73  
5,00  
Mediana  
Desv.  
Desviación  
1
,67  
1,37  
1,17  
1,69  
1,55  
Fuente: Elaboración propia  
La Tabla. 4 muestra de forma general una tendencia a no haber recibido directamente una  
acción de discriminación por parte de los ecuatorianos. Sin embargo, la media del I1 muestra un  
leve reconocimiento al hecho vivir comportamientos injustos hacia ellos. No obstante, los demás  
ítems que enfatizan sobre este comportamiento con aspectos específicos, no mostraron valores  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
144  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 135-149  
alarmantes de actos discriminatorios, incluso la mediana se comportó en 1 (totalmente en  
desacuerdo).  
Categoría - Ideología multicultural:  
Ideología multicultural” se refiere a la manera de pensar que poseen los migrantes al  
establecer un contacto directo con otra cultura y el grado de aceptación hacia lo diferenciado.  
Deberíamos reconocer que la diversidad étnica y cultural es una característica fundamental de la  
sociedad ecuatoriano”, el 75,8% representa a 144 personas, están totalmente en desacuerdo, “La  
unidad de Ecuador se ve debilitada por la gente de distintos orígenes étnicos y culturales que se  
apega a sus costumbres” el 78,4% representa a 149 personas, están totalmente en desacuerdo,  
La gente de distinto origen étnico y cultural que quiere mantener su cultura, debería mantenerla  
en privado” el 63,3% representa a 126 personas, están totalmente en desacuerdo, “Deberíamos  
esforzarnos más en aprender sobre las costumbres y el legado de los grupos étnicos y culturales  
de este país” el 71,6% representa a 136 personas, están totalmente de acuerdo, “La gente que  
viene a Ecuador debería cambiar su comportamiento para parecerse más a los ecuatorianos” el  
8
3,7% representa a 159 personas, están totalmente en desacuerdo.  
Tabla. 5  
Análisis de la categoría: Ideología multicultural  
Descriptivos/Ítems  
I-1  
I-2  
190  
I-3  
190  
I-4  
190  
I-5  
190  
Válido  
1
90  
N
Perdidos  
0
0
1,43  
1,00  
0,97  
0
1,73  
1,00  
1,24  
0
4,41  
5,00  
1,16  
0
1,38  
1,00  
0,98  
Media  
4
5
1
,48  
,00  
,06  
Mediana  
Desv. Desviación  
Fuente: Elaboración propia  
Nuevamente se evidenció en las respuestas la apertura de los encuestados venezolanos  
para adaptarse y formar parte de la sociedad ecuatoriana (Ver Tabla. 5). Desde el reconocimiento  
de la diversidad étnica del país (I1) hasta la disposición de aprender sobre las costumbres y el  
legado de los grupos étnicos y culturales de este país son evidencia de la ideología multicultural  
de los participantes en el cuestionario.  
Se realizó el análisis de las correlaciones de Pearson entre los ítems del cuestionario. Una  
de las correlaciones más significativas y que evidencia la tendencia en los encuestados a su  
disposición de integración fue la establecida entre el planteamiento “Deberíamos reconocer que  
la diversidad étnica y cultural es una característica fundamental de la sociedad ecuatoriana” y  
“Deberíamos esforzarnos más en aprender sobre las costumbres y el legado de los grupos étnicos  
y culturales de este país” con un valor de ρ = ,517. Esta disposición de los encuestados  
constituye uno de los primeros pasos reconocidos por Berry y su equipo para la integración y la  
consolidación de las relaciones interculturales.  
En la categoría de aculturación existieron respuestas en ambos extremos de la subescala  
(Totalmente en desacuerdo o totalmente de acuerdo). Se analizó el ítem “Creo que los  
inmigrantes venezolanos deberíamos mantener nuestras propias tradiciones culturales sin adoptar  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
145  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 135-149  
las ecuatorianas” y comprender el comportamiento de la respuesta. La correlación de Pearson  
más significativa estuvo con el planteamiento de la categoría Composición cultural de mi barrio  
y fue “Hay una mezcla de gente de mi país y de otras nacionalidades en igual proporción (ρ =  
,
316). A partir de esta correlación se puede inferir que la selección del lugar para vivir o la  
influencia del entorno donde vive pueden provocar opiniones y actitudes de resistencia a la  
cultura del país de destino.  
Discusiones y conclusiones  
La inmigración es un proceso social que ha perdurado a lo largo de los años y se presenta  
como opción para los ciudadanos que desean conseguir una estabilidad social en otro país,  
arriesgándose a convivir con culturas diferentes a la suya. En esta investigación se analizó a los  
inmigrantes venezolanos en el contexto ecuatoriano (análisis de las relaciones interculturales  
entre inmigrantes y nativos). La llegada de los venezolanos, con índices considerables durante el  
2
018 y 2019, ha diversificado el contexto cultural ecuatoriano. Su presencia en los territorios y  
en las ciudades donde se desarrolló la investigación es evidente; siendo el centro de atención de  
los medios de comunicación, los gobiernos locales y para los investigadores sociales.  
Los resultados determinaron que los inmigrantes encuestados, forman parte de una  
integración social basada en la aceptación del otro. Gómez y Hernández (2010), Beltrán (2015)  
consideran que el grado de adaptación de un inmigrante puede ser medido a través de la manera  
en que se desenvuelve y cómo se expresa en el entorno que lo rodea, esta acción, le permitirá  
tener una concepción previa de los habitantes. El estudio realizado determinó que la integración  
por parte de los migrantes, es bidireccional y las relaciones interculturales, se basan en el diálogo  
intercultural; los venezolanos encuentran interesante compartir tradiciones culturales, aunque  
reconocen que también deben mantener su identidad. Por otro lado, no descartan la opción de  
participar en actividades sociales en las que se incluyan a las dos culturas, además no poseen  
dificultad al experimentar en diferentes áreas como, por ejemplo: haciendo amigos, encontrando  
comida que le guste, siguiendo normas y reglas, tratando con la autoridad, haciéndose entender,  
entre otras.  
Gracia, Cruz, Seo, y Buchanan-Oliver (2017) sostienen que el prejuicio, la xenofobia,  
diferenciación y aculturación, impiden el diálogo intercultural. Aunque en la categoría  
percepción de discriminación más del 50 por ciento de los encuestados respondieron que no  
fueron víctimas de actos discriminatorios, existieron valores extremos en todos los  
planteamientos. Estos resultados evidencian que los inmigrantes venezolanos en el contexto  
ecuatoriano han vivido actos de discriminación percibida. El fenómeno de la emigración  
venezolana durante los años 2018 y 2019 fue titular en los diferentes medios de comunicación y  
en ocasiones, tendencia en las redes sociales. Con noticias que critican la situación de este país y  
justifican el éxodo masivo de estos individuos; y otras que, muestran actos vandálicos de algunas  
de estas personas al llegar al Ecuador, se ha constatado que existen posturas a favor y contra de  
la emigración venezolana y por ende actitudes discriminantes hacia ellos.  
Las relaciones interétnicas poseen un grado de complejidad al momento de la carencia de  
un diálogo intercultural, aquel que vincula y favorece a los distintos grupos étnicos dentro de una  
sociedad. El diálogo intercultural brinda un espacio de interacción que procura alcanzar el  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
146  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 135-149  
reconocimiento mutuo entre los miembros de culturas diferenciadas, erradicando la exclusión  
social por parte del nativo. Más allá de estas relaciones, observamos que la preferencia por la  
integración está relacionada positivamente con una mayor satisfacción de calidad de vida y un  
grado de adaptación sociocultural de los migrantes. Por lo tanto, los migrantes observan al  
Ecuador como una opción de estabilidad en que optan por la aceptación y asimilación de otra  
cultura sin preocuparse por la pérdida de su identidad y de todos los grupos etnoculturales.  
Bibliografía  
Acosta, A. (2014). Breve historia económica del Ecuador, Corporación Editora Nacional.  
Recuperado  
de  
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupssp/detail.action?docID=5102864  
Alcalá, R. (2009). Democracia relaciones interculturales. Recuperado de  
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-  
79X2009000200005&lang=pt  
y
8
Alessandria, F. (2016). Inclusive City, Strategies, Experiences and Guidelines. Procedia - Social  
and Behavioral Sciences, 223, 610. doi https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.05.274  
Álvarez Echandi, I. (2012). Mirando al norte: algunas tendencias de la migración latinoamericana.  
Recuperado  
de  
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupssp/detail.action?docID=3201325  
Anguiano, M. E. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad.  
Frontera Norte, (24), 177-180. Recuperado de  
http://www.scielo.org.mx/pdf/fn/v12n24/v12n24a9.pdf  
Arango, J. (2003). La Explicación Teórica de las Migraciones: Luz Y Sombra. Migración y  
Desarrollo, (1), 1-32. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66000102  
Arlettaz, F., & Sanabria, M. T. P. (2017). Los derechos de los trabajadores migrantes: Reflexiones  
En Torno a Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, 17, 3564. doi:  
https://doi.org/10.2307/j.ctt1ffjr6g  
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Recuperado  
de  
https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_  
bolsillo.pdf  
Bartolomé, M. A. (2010). Interculturalidad y territorialidades confrontadas en América Latina.  
RUNA, (31), 9-29. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180816801001  
Beltrán,  
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupssp/detail.action?docID=4735105  
Berry, J. (2013). Relaciones interculturales en sociedades plurales: Investigación derivada de una  
política de multicultural. Recuperado de  
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-  
8322013000200006&lang=pt  
Calderón, L. (2009). Relaciones interculturales entre adolescentes inmigrantes y autóctonos,  
J.  
(2015).  
La  
interculturalidad.  
Recuperado  
de  
4
Recuperado  
de  
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupssp/detail.action?docID=3195868  
Camacho Solís, J. I. (2013). Los derechos de los trabajadores migrantes. Revista Latinoamericana  
de Derecho Social, (17), 197-258. doi: https://doi.org/10.1016/S1870-4670(13)71979-1  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
147  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 135-149  
Cortez, P. (2011). Evolución de la población inmigrante en Ecuador. Recuperado de  
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaupssp/detail.action?docID=3203972  
Dev, A. (2015). Interpreting modernity in culturally pluralized cities. Procedia Technologie, (24),  
1
782-1789. doi: https://doi.org/10.1016/j.protcy.2016.05.221  
El País (18 de agosto de 2018). Ecuador restringirá la entrada de venezolanos por la llegada de  
.000 al día. El País. Recuperado de  
https://elpais.com/internacional/2018/08/17/actualidad/1534500798_245140  
El Universo. (18 de febrero de 2018). Las restricciones migratorias no frenan el ingreso de  
venezolanos. El Universo. Recuperado de  
4
https://www.eluniverso.com/noticias/2018/02/18/nota/6627538/restricciones-migratorias-  
no-frenan-ingreso-venezolanos  
Extra, G., & Yaĝmur, K. (2011). Urban multilingualism in Europe: Mapping linguistic diversity  
in multicultural cities. Journal of Pragmatics, 43(5), 11731184. doi:  
https://doi.org/10.1016/j.pragma.2010.10.007  
Fernández-García, M., Moreno-Márquez, G., Iglesias-Martínez, J., & Oleaga-Páramo, J. A.  
(2018). El impacto de la crisis sobre la inmigración ecuatoriana en España. Convergencia,  
2
5(76), 169190. doi: https://doi.org/10.29101/crcs.v25i76.4391  
Ferrer, R., Palacio, J., Hoyos, O. y Madariaga, C. (2014). Proceso de aculturación y adaptación del  
inmigrante: características individuales y redes sociales. Psicología desde el Caribe, (31),  
5
57-576. doi: http://dx.doi.org/10.14482/psdc.31.3.4766  
García, A. y Viveros, D. (4 de agosto de 2017). Un 70% de venezolanos que llegan a Guayaquil  
son profesionales o tienen instrucción técnica. El Comercio. Recuperado de  
http://www.elcomercio.com/actualidad/venezolanos-residentes-guayaquil-  
profesionales.html  
Gómez, J., y Hernández, J. (2010). Relaciones interculturales, interculturalidad y  
multiculturalismo; teorías, conceptos, actores y referencias. Cuicuilco, (48), 12-34.  
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35117051002  
González, M., e Iglesias, C. (2015). Decisiones de Tenencia de vivienda y Aculturación de la  
Población Extranjera Residente en España. El Trimestre Económico, (325), 183-209.  
Recuperado  
0183.pdf  
de  
http://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v82n325/2448-718X-ete-82-325-  
0
Gracia, A., Cruz, B., Seo, Y., & Buchanan-oliver, M. (2017). Religion as a fi eld of transcultural  
practices in multicultural marketplaces. Journal of Business Research, (September 2016),  
0
1. doi: https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2017.07.022  
Hassen, I., & Giovanardi, M. (2017). The difference of “being diverse”: City branding and  
multiculturalism in the “Leicester Model.” Cities, (January), 01. doi:  
https://doi.org/10.1016/j.cities.2017.06.019  
Instituto Nacional de estadísticas y Censos. (2017). Entradas y salidas de extranjeros según  
nacionalidad  
año  
2017.  
Recuperado  
de  
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-  
inec/Poblacion_y_Demografia/Migracion/2017/Presentacion_Entradas_y_Salidas_Interna  
cionales_2017.pdf  
Lebedeva, N., Tatarko, A., & Berry, J. W. (2016). Intercultural relations among migrants from  
Caucasus and Russians in Moscow. International Journal of Intercultural Relations, 52, 27–  
3
8. Doi: https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2016.03.001  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
148  
INNOVA Research Journal 2019, Vol 4, No. 3.1, pp. 135-149  
Ministerio Coordinador de Patrimonio del Ecuador. (2012). Nacionalidades y pueblos indígenas,  
y políticas interculturales en Ecuador: Una mirada desde la educación. Recuperado de  
https://www.unicef.org/ecuador/nacionalidades_y_pueblos_indigenas_web_Parte1.pd  
Navas, M., López-Rodríguez, L. y Cuadrado, I. (2013). Mantenimiento y adaptación cultural de  
diferentes grupos inmigrantes: variables predictoras. Anales de psicología, (29), 207-216.  
doi: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.135491  
Plan Nacional del Desarrollo. (2017). Objetivos Nacionales para el Buen Vivir. Recuperado de  
http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-  
OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf  
Rodríguez, J. A. (2011). La integración intercultural en España: El mestizaje constitucional  
democrático. Relaciones Internacionales, (2), 1994- 222. Recuperado de  
http://www.scielo.org.mx/pdf/migra/v6n2/v6n2a7.pdf  
Ruiz Moreno, Á. G. (2016). El Derecho Humano Al Trabajo De Los Migrantes. Revista  
Latinoamericana  
de  
Derecho  
Social,  
22,  
200219.  
Doi:  
https://doi.org/10.1016/j.rlds.2015.09.004  
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. ¿A qué se considera títulos  
de cuarto nivel y qué tipo de carreras o titulaciones entran en esta categoría? Recuperado  
de http://www.senescyt.gob.ec/registro-titulos/docs/a-que-se-considera-titulos-de-cuarto-  
nivel-y-que-tipo-de-carreras-o-titulaciones-entran-en-esta-categoria/  
Vázquez, H. (2015). Interculturalidad y diversidades culturales desde una perspectiva situada.  
Recuperado http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-  
5082015000200004&lang=pt  
Villegas, E. Acosta, A. y Cayaffa, R. (2012). Venezuela ante la crisis económica global. Revista  
de ciencias sociales. Recuperado de  
http://bibliotecavirtual.ups.edu.ec:2619/lib/bibliotecaupssp/reader.action?docID=3208430  
query=Venezuela+ante+la+crisis+econ%C3%B3mica+global.+revista+de+ciencias+so  
de  
4
&
ciales  
Visintin, E. P., Green, E. G. T., Bakalova, D., & Zografova, Y. (2016). Identification and ethnic  
diversity underlie support for multicultural rights: A multilevel analysis in Bulgaria.  
International  
Journal  
of  
Intercultural  
Relations,  
51,  
113.  
Doi:  
https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2015.12.006  
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)  
Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. URL: https://www.uide.edu.ec/  
149